Está en la página 1de 2

16.

¿Enumere los métodos para descubrir medios para emplear más rentablemente
los recursos?
La primera fase implica la conversión de los ítems de insumo y productos potenciales
enumerados en el paso de definición en ingresos y desembolsos en fechas especificadas.
Esta fase consiste esencialmente en una apreciación del valor unitario de cada ítem o
producto y en la determinación de sus cantidades totales por medio del cálculo. Cada
alternativa debe expresarse finalmente en términos de los flujos de caja definitivos, que
ocurrirían en el futuro en unas fechas especificadas, más una enumeración de las
consideraciones cualitativas que haya sido imposible reducir a términos monetarios.
La segunda fase supone reducir los flujos de caja estimados para todas las alternativas a
una base comparable.
La fase final es la comunicación de los aspectos esenciales del estudio económico,
conjuntamente con una enumeración de los irreducibles, con el fin que puedan ser
tenidos en cuenta por quienes deben tomar una decisión final.
17. ¿Por qué no es posible tener en cuenta todas las alternativas?
Una vez terminado el paso de conversión, los insumos y los productos cualitativos y
cuantitativos de cada alternativa forman la base para la comparación y la decisión. Al
realizar este proceso nos daremos cuenta que existen alternativas mejores que otras e
incluso más viables, sin embargo, para llevar a cabo todas las alternativas se necesitaría
una cantidad de recursos ilimitado con lo cual no se cuenta comúnmente por ende se
hace el estudio anterior de las alternativas para entender y comprender de mejor manera
que uso eficaz se le va a dar a los recursos que se poseen.
18. Discuta la naturaleza del juicio y explique por qué se emplea en más situaciones
que la razón.
Cuando existe un conocimiento completo sobre todos los aspectos en cuestión y sobre
sus relaciones, entonces la razón puede suplantar al juicio y las predicciones se vuelven
ciertas. El juicio tiende a ser cualitativo; la razón es a la vez cualitativa y cuantitativa.
El juicio es, en el mejor de los casos, una consideración y una ponderación informal de
hechos; en el peor de los casos es simplemente un pensamiento juicioso.
19. Explique por qué las decisiones deben basarse en diferencias que van a
presentarse en el futuro.
Las decisiones entre alternativas deben tomarse sobre la base de sus diferencias. En
consecuencia, deben eliminarse todos los factores que sean iguales entre dos o más
alternativas, en cualquier paso del estudio económico.
20. ¿Por qué las decisiones que están relacionadas con el futuro se basan en
estimativos y no sobre hechos pertinentes?
Cuando una búsqueda diligente recoge información insuficiente como para explicar el
resultado determinado de un curso de acción, el problema se reduce a tomar una
decisión como lo permita la carencia de hechos.
21. ¿Por qué es siempre necesario el juicio para llegar a una decisión relacionada
con un hecho que va a presentarse en un futuro?
El juicio debe ser siempre la parte final al llegar a una decisión sobre el futuro. Muy
posiblemente deba dedicarse mayor atención a desarrollar en las personas un juicio serio
ya que aquellas que lo poseen son gratificadas casi que sin limitaciones. Pero
independientemente de que tan efectivo sea el juicio, este tipo de pensamiento debe
quedar reservado para aquellas áreas en las cuales los hechos sobre los cuales deba
basarse una decisión no estén presentes.
22. ¿Por qué la interpretación económica de las propuestas de ingeniería deben ser
hecha por ingenieros?
Un usuario potencial de un bien o servicio está interesado en su valor y en su costo. A
una persona corriente le puede ser difícil entender los aspectos técnicos de una
propuesta como para llegar a la deseabilidad económica que se requiere.

También podría gustarte