Está en la página 1de 10

Curso: TEORIA ECONOMICA DEL SECTOR AGROPECUARIO

Periodo académico: 2018 - II


Alumno: Mayront Esteban Lara Camacho

Introducción maduran (León J., Viteri P., Cevallos G.


2004). El sabor de la fruta difiere del
El tomate de árbol (Solanum betaceum) balance agridulce según la variedad. Se
proviene de la familia de las solanáceas, consume como jugo, conserva con
es un arbusto de 3 a 4 metros de altura, almíbar, ensaladas de frutas, helados,
con corteza grisácea y follaje jaleas, mermeladas, dulces y en platos
perenne. Crece en climas propios del de carnes con sabores combinados.
bosque húmedo montañoso con Posee cualidades nutricionales,
temperaturas que se encuentran entre especialmente sus propiedades de
los 13 y 24 °C, se cultiva en el Perú, reducción de colesterol, su alto contenido
Colombia, Ecuador, Bolivia y Argentina. de fibra, β- Caroteno (pro-vitaminas A),
vitamina B6, vitamina C (ácido
Esta planta se multiplica por semillas,
ascórbico), vitamina E, hierro, potasio,
que germinan con mucha facilidad,
magnesio, fósforo con un contenido de
presenta crecimiento muy rápido, dando
nitrógeno y aminoácidos libres muy alto y
frutos al año de sembrado y
su bajo nivel 7 de calorías. Fortalece el
continuamente durante 48 meses (Bernal
sistema inmunológico y la visión, además
y Díaz, 2003).
de funcionar como antioxidante. Es
Es originario del área Andina (Bernal y además una buena fuente de pectina
Díaz, 2003). Se cultiva en zonas (Reyes Chilpa y Sanabria Diago, 1993.).
caracterizadas por un clima templado y
fresco, con altitudes que varían de 1000
a 3000 msnm (Bohs, 1994). El fruto, es Justificación
una baya con largo pedúnculo de forma
redondeada, piriforme, ovoide y/o Las zonas donde se encuentra el cultivo
apiculada, su tamaño mide alrededor de de tomate de árbol en Colombia esta
8 a 10 cm de longitud y de 4 a 6 cm de habitada por una gran cantidad de
diámetro, su peso varía entre 40 a 130 g, familias campesinas que manejan dos o
la corteza es gruesa y tiene una cutícula varios cultivos en forma de asocio y en
de sabor amargo, la cual debe ser su gran mayoría por ser pequeñas
eliminada al consumir el fruto. La pulpa parcelas y dentro de ellas el cultivo de
puede ser de color amarillo, anaranjado, tomate se vuelve de gran importancia por
tonos rojos y crema, pudiendo ser el sostenimiento económico que esta
jugosos y de sabor agridulce. Presenta fruta exótica le provee a los agricultores
una gran cantidad de semillas (250) es por eso que esta revisión del cultivo
subescentes, cubiertas de un arilo en su contexto económico se hace
gelatinoso de diferentes colores conveniente para ser un estudio de caso
dependiendo de la variedad (Bernal y de todo lo que gira alrededor de esta
Díaz, 2003). Existen variedades con fruta .
frutos de piel lisa y brillante, el color varía
entre los genotipos desde verde cuando
inmaduro a amarillo, anaranjado, rojo y
púrpura oscuro cuando madura. Los
frutos se forman de 5 a 6 meses del
trasplante y de 4 a 5 meses después
Curso: TEORIA ECONOMICA DEL SECTOR AGROPECUARIO
Periodo académico: 2018 - II
Alumno: Mayront Esteban Lara Camacho

concentración está en la región cafetera


que posee un clima templado y una
Antecedentes altura de 1 200 a 2 200 msnm. El
rendimiento promedio alcanza en
Colombia a 20 TM/ha. Las plantaciones
Generalidades
efectuadas se han logrado en áreas
Nombre: Tomate de Árbol donde por efecto precio se ha sustituido
Nombre Científico: Cyphomandra papa y fréjol, por tomate de árbol.
betacea
Es uno de los frutales considerado como
Familia: Solamaceae
alternativa en la diversificación
El tomate de árbol corresponde al tipo alternativa en la diversificación de áreas
biológico de arbusto semileñoso, alcanza de amapola.
2 ó 3 metros de altura, presenta ciclo
Contextualización del sector
vegetativo perenne. Crece en zonas con
altitudes que varían de 1000 a 3000 El sector agropecuario cuenta con un 7%
msnm. En altitudes inferiores a 1000 del PIB de Colombia que asciende a los
msnm no fructifica bien porque durante la 366,737 millones de pesos y el sector,
noche la temperatura no son lo suficiente con un 46,2% de productos agrícolas,
baja. aunque no se tienen datos concretos de
Su temperatura esta entre 13° a 24° C la participación del Tomate de Árbol en la
siendo la óptima entre 16° y 19° C. No canasta familiar, se ha incrementado las
necesita gran humedad atmosférica, áreas sembradas del cultivo, esto debido
razón por la cual, se cultiva a que este producto tiene grandes
frecuentemente en zonas altas de clima beneficios para la salud.
seco.
La producción empieza al año y medio o
dos años después de la siembra, siendo Principales zonas productoras de
intensa solamente por 4 o 5 años (5 tomate de árbol en el país y
meses /año) pudiendo durar de 10 a 12 rendimientos.
años.
Los frutos son bayas ovoides, cuyo
mesocarpio (pulpa) amarillo, rosado o
rojo es la parte utilizable. Las variedades
con frutos que presentan pulpa
rojo-oscura y semillas negras, se
prefieren a los de pulpa rosada y semillas
claras. Los frutos se forman a los 20
meses del trasplante y 6 u 8 meses
después maduran.
En Colombia, los principales lugares de
cultivo del tomate de árbol son Antioquia,
Cundinamarca, Tolima, Valle del Cauca,
Santander y Huila. La zona de
Curso: TEORIA ECONOMICA DEL SECTOR AGROPECUARIO
Periodo académico: 2018 - II
Alumno: Mayront Esteban Lara Camacho

El área total sembrada con tomate de Principales destinos de las


árbol en 2013 en Colombia corresponde exportaciones colombianas de tomate
a 8.399 hectáreas, de las cuales el de árbol
29,2% se encuentran en el departamento
En el año 2013 hubo exportaciones de
de Antioquia, 26,2% en Cundinamarca,
tomate de árbol desde Colombia por
8,5 en Tolima, 7,7 en Huila y 6,2 en
valor de 1.353.980 dólares siendo los
Boyacá (Agronet, 2014).
principales países destino de las
En lo referente a la producción, el importaciones Países Bajos (508.479
departamento de Antioquia participó con dólares), Canadá (264.749 dólares),
el 50,3% de la producción nacional, Francia (176.064 dólares), Alemania
seguido por Cundinamarca con el 25,7%, (145.527 dólares) y Bélgica (55.400
Tolima con 6,7%, Boyacá con 4% y Huila dólares). Por su parte, los principales
con 2,6% (Agronet, 2014). departamentos exportadores fueron
Bogotá con una participación del 51,7%
Área Sembrada Del Cultivo De Tomate
del total exportado, Cundinamarca con
De Árbol En Colombia
25,5%, Antioquia con 21,5%, y Valle del
Cauca, Risaralda, Santander, Bolívar y
Magdalena con una participación total del
1,4% (DANE, 2014. Cifras de Comercio
Exterior).

Participación principales
departamentos productores de tomate Principales importadores de tomate
de árbol en 2014 de árbol en el mundo
Dentro de los principales importadores
de Tomate de árbol a nivel mundial, en el
año 2012, se encuentran China con una
participación del 31,6% con respecto al
Curso: TEORIA ECONOMICA DEL SECTOR AGROPECUARIO
Periodo académico: 2018 - II
Alumno: Mayront Esteban Lara Camacho

total de importaciones del mundo,


seguido de Hong Kong con 7%,
Indonesia con 6%, Federación Rusa con
5,1% y Países Bajos con 5%.

Calendario de siembras y cosechas


del cultivo de tomate de árbol 2014

Área sembrada y área cosechada del


cultivo de tomate de árbol 2007-2014

Área sembrada, área cosechada,


producción y rendimiento del cultivo
TENDENCIAS de tomate de árbol

CONCLUSIONES

Producción y rendimiento del cultivo


de tomate de árbol 2007-2014

Histórico de precios mayoristas


El comportamiento de los precios por
kilogramo de tomate de árbol mostró una
variación entre los 550 y los 2.200 pesos,
presentando los precios más altos en la
ciudad de Bogotá; allí, en el mes de
enero de 2014 alcanzaron los 2.200
pesos, mientras que en enero del 2013
Curso: TEORIA ECONOMICA DEL SECTOR AGROPECUARIO
Periodo académico: 2018 - II
Alumno: Mayront Esteban Lara Camacho

se encontraba en 1.000 pesos. Por su Almacenamiento


parte, los precios más bajos se
Las instalaciones de almacenamiento y
registraron en la ciudad de Medellín, en
los vehículos de transporte empleados
donde en el mes de enero de 2013
deben estar construidos con materiales
presentó un valor de 550 pesos y en
no tóxicos, que permitan una fácil
enero de 2014 los precios fueron
limpieza de manera que se reduzca al
cercanos a los 1.600 pesos por kilo.
mínimo los daños a las frutas y
hortalizas, además de evitar el acceso a
plagas.
Se deben eliminar objetos extraños,
tierra y agroquímicos que puedan
presentar las frutas y hortalizas frescas
antes de su almacenamiento o
transporte.
Los productos que se van a transportar
deben ser seleccionados, eliminando
aquellos que no sean aptos para
consumo humano.
Principales productores mundiales Los vehículos que se empleen para el
transporte de frutas y hortalizas frescas
no se deben utilizar para el transporte de
Cultivado en zonas tropicales altas de
sustancias peligrosas, a menos que
Brasil, Colombia y Sudáfrica.
hubieran sido limpiados y desinfectados
Actualmente los países productores son
adecuadamente, con el objeto de evitar
Colombia, Brasil, Nueva Zelanda, Kenia,
contaminación cruzada.
Sudáfrica, Estados Unidos (California),
India y Sri Lanka. Predominan tres El vehículo de transporte debe
variedades diferenciadas especialmente encontrarse limpio, desinfectado y en
por el color de su piel: rojo, naranja (más óptimas condiciones antes de ser
dulces y con semillas tiernas y de menor cargado de frutas y hortalizas frescas.
tamaño) y el amarillo.
El vehículo de transporte debe
Comercialmente las más apetecidas son: encontrarse limpio, desinfectado, en
Tomate común, de forma alargada, color condiciones mecánicas adecuadas y con
morado y anaranjado; Tomate redondo cubierta protectora para proteger el
colombiano, de color anaranjado o rojizo; producto de los rayos solares, lluvia
Tomate mora, de Nueva Zelanda, tiene viento y prevenir el sobrecalentamiento.
forma oblonga y color morado. Su sabor La carga debe apilarse de manera que
difiere por evidenciar una mezcla de se garantice su estabilidad y ventilación.
dulce y amargo característico según la Los empaques empleados deben
variedad. favorecer la ventilación y proteger el
producto contra daños mecánicos
Acceso a mercados y mercadeo del
(García Muñoz, 2008).
tomate de árbol
Curso: TEORIA ECONOMICA DEL SECTOR AGROPECUARIO
Periodo académico: 2018 - II
Alumno: Mayront Esteban Lara Camacho

Empaque y Embalaje características. Los empaques deben


estar limpios, además de presentar
El objetivo del empaque es la protección
etiquetas que permitan la identificación
de la fruta frente a los daños físicos,
de su contenido, que empleen materiales
además de facilitar la logística para su
no tóxicos y sean reciclables. El
manipulación, transporte y
empaque para el mercado nacional son
comercialización. Las canastillas
canastillas lisas de 60 x 40 x 18 cm o 50
plásticas son los empaques que más se
x 30 x 15 cm, ubicando máximo tres
ajustan a estos requerimientos. Las
capas de fruta de manera que no se
canastillas plásticas más empleadas para
generen daños mecánicos (Bonnet &
el transporte del tomate de árbol son las
Cárdenas, 2012).
de 60 X 40 X 30 cm (García Muñoz,
2008). También son usadas bolsas Debería ser el primer eslabón de la
plásticas con 400 huecos/m2. cadena de frío; sin embargo, el tomate
de árbol no es un producto altamente
En los supermercados de cadena son
perecedero, por lo que esta actividad no
usadas bolsas de polietileno de máximo
es imprescindible para el mercado local
2 kg, con perforaciones para facilitar la
(García Muñoz, 2008).
ventilación del producto (evitar
condensación dentro del empaque), y Como funciona la cadena
trasparentes para permitir ver la calidad
del producto. En algunos casos, tienen la
información del producto y del proveedor.
Comúnmente tanto para el trasporte
como para la comercialización de
grandes cantidades de producto a
centros de abastos son utilizadas
canastillas plásticas de 60x40x30 cm; sin
embargo, la norma ICONTEC NTC 4105
indica que las medidas de las canastillas
deben ser 60x40x18 o 50x30x15 cm
(García Muñoz, 2008). También son
usadas, mallas de polietileno a granel y
en bandejas.

Agentes de producción
Canales y requerimientos de
comercialización a nivel nacional
El producto se debe manipular al mínimo Familia
evitando el trasvase de este. La fruta
debe ser empacada teniendo en cuenta El tomate de árbol es una fruta
su categoría, formando los grupos con irrelevante dentro de la canasta básica;
frutos que tengan las mismas prueba de ellos es que, el gasto mensual
Curso: TEORIA ECONOMICA DEL SECTOR AGROPECUARIO
Periodo académico: 2018 - II
Alumno: Mayront Esteban Lara Camacho

destinado al consumo de tomate de árbol


se haya mantenido, y en ocasiones se
haya incrementado, en un 0.03% el gasto
familiar total.
Empresa
Las empresas se constituyen como
unidades de producción y de consumo a
la vez, ya que requieren de los factores
de producción (tierra, trabajo, y capital)
que es una actividad de consumo y cuya
combinación con tecnología genera dicha
producción.

Estado
Normatividad
La Normativa de orden Nacional vigente
que regula y modifica las actividades en
materia agropecuaria.

Tendencias y Proyecciones
Área sembrada (ha)

Área Cosechada (ha)


Curso: TEORIA ECONOMICA DEL SECTOR AGROPECUARIO
Periodo académico: 2018 - II
Alumno: Mayront Esteban Lara Camacho

Producción (t)

Rendimiento (t/ha)

Precio Promedio Anual ($)


Curso: TEORIA ECONOMICA DEL SECTOR AGROPECUARIO
Periodo académico: 2018 - II
Alumno: Mayront Esteban Lara Camacho

 Es realmente importante conocer


todo el proceso productivo del
cultivo para así mismo hacer una
estrategia de mercado para el
producto
 La importancia de manejar
conceptos de la economía en el
cultivo es fundamental para poder
Promedio Anual ($) proyectar variables de producción
y económica para determinar la
Precio Mensual Año 2018 ($) viabilidad de un proyecto.

Conclusiones

 El negocio del tomate de árbol es


producir y comercializar a
pequeña escala de productores Referencias
con la finalidad de satisfacer las
necesidades de los consumidores
y así reducir niveles de  Tesis previa a la obtención del
desempleo. título de ingeniero en comercio
 La demanda insatisfecha de exterior e integración; Osorio
tomate de árbol nos da la pauta Ayala Geovanny patricio
de que este cultivo tendrá una
acogida mayor en el mercado; sin
 Evaluaciones agropecuarias
municipales min agricultura
embargo, para posicionarnos en
el mercado es necesario
enfocarse a un nicho específico
 Cadena Productiva Frutícola
Secretaria Técnica del Huila.
de mercado.
2006.
Curso: TEORIA ECONOMICA DEL SECTOR AGROPECUARIO
Periodo académico: 2018 - II
Alumno: Mayront Esteban Lara Camacho

 Cámara de Comercio de Bogotá


CCB. (2014). Manual de tomate
de árbol

 Agronet. (2014). Recuperado el 3


de 9 de 2014, de
http://www.agronet.gov.co/agrone
tweb1/ Agromapas.aspx

 ALBORNOZ G. El tomate de
árbol en el Ecuador, Facultad de
ciencias Agrícolas, 1992.

 Corabastos (2018) Recuperado el


21 de 11 de 2018 de
https://www.corabastos.com.co/si
tio/historicoApp2/reportes/prueba.
php

También podría gustarte