Está en la página 1de 5

TRASTORNOS DE LA PERSONALDAD

Es un patrón permanente e inflexible de experiencia interna y de


comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de
la cultura del sujeto, tiene su inicio en la adolescencia o principio de la
edad adulta, es estable a lo largo del tiempo y comporta malestar o
perjuicios para el sujeto.

Tipos de trastorno
Trastorno general de la personalidad
GRUPO A:
 Paranoide
 Esquizoide
 Esquizotípica
GRUPO B
 Antisocial
 Personalidad límite
 Personalidad histriónica
 Personalidad Narcisista

TRASTORNOS DE LA
GRUPO C
 Personalidad evasiva
PERSONALIDAD
 Personalidad dependiente
 Personalidad obsesiva - compulsiva Presentan:
OTROS TRASTORNOS RELACIONADOS Ginna Fernanda Cubillos
 Debido a otra afección médica Jessica Alexandra Medina
 Personalidad especificada
 Personalidad no especificada
Karen Arley Preciado
Trastorno general de la personalidad GRUPO A
PARANOIDE 301.0 (F60.0)
 Es un patrón de desconfianza y suspicacia general
hacia los otros.
 Empieza al principio de la edad adulta y aparece
en diversos contextos.
Características diagnosticas:  Son reacios a confiar o intimar con los demás,
porque temen que la información que compartan
sea utilizada en su contra.
 Suelen albergar rencores y son incapaces de
 Patrón permanente de experiencia interna y de olvidar los insultos, injurias o desprecios que creen
comportamiento que se aparta acusadamente de las haber sido objeto.
expectativas de la cultura del sujeto y que se manifiesta en al
ESQUIZOIDE 301.20 (F60.1)
menos dos de las siguientes áreas: cognoscitiva, afectiva, de  Patrón general de distanciamiento de las
la actividad interpersonal o del control de los impulsos. relaciones sociales y de restricción de la expresión
 Este patrón es persistente es inflexible y se extiende a una emocional en el plano interpersonal.
 Comienza al principio de la edad adulta y se da en
amplia gama de situaciones personales y sociales
diversos contextos.
 Provoca malestar clínicamente significativo o deterioro  No demuestran tener deseos de intimidad.
social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad  Suelen estar socialmente aislados o ser «solitarios»
del individuo.  Suele haber una reducción de la sensación de
placer a partir de experiencias sensoriales,
 Estable y de larga duración y se puede descubrir que su inicio
corporales o interpersonales
se remonta al menos a la adolescencia o al principio de la
edad adulta.
 No es atribuible a una manifestación o una consecuencia de ESQUIZOTÍPICA 301.22 (F21)
otro trastorno mental y no es debido a los efectos fisiológicos  Patrón general de déficit sociales e interpersonales.
 Distorsiones cognoscitivas o perceptivas y
directos de una sustancia. excentricidades del comportamiento
 No se deben confundir con problemas asociados a la  Comienza al inicio de la edad adulta y se observa
adaptación a una cultura diferente que se da tras la en diversos contextos
 Suelen tener ideas de referencia
inmigración o con la expresión de hábitos, costumbres o
 Suelen ser supersticiosos o estar preocupados por
valores religiosos o políticos propios de la cultura de origen fenómenos paranormales ajenos a las normas de
del sujeto su propia subcultura.

5
GRUPO B Antisocial 301.7 (F60.2) Personalidad Histriónica 301.50 (F60.4)
 Carecen de empatía y tienden a ser  Comienza en las primeras etapas de la edad
insensibles, cínicos y a menospreciar los adulta y está presente en diversos contextos
sentimientos, derechos y penalidades de los  Una persona con trastorno de personalidad
histriónica busca: llamar la atención, habla
demás.
dramáticamente, tiene opiniones marcadas,
 Dificultad para adaptarse a las normas estados emocionales rápidamente ambientales y
sociales en lo que respecta al se deja influenciar fácilmente.
comportamiento legal.  no están cómodos o se sienten despreciados
 Agresión a la gente o los animales, cuando no son el centro de atención.
destrucción de la propiedad, fraudes o hurtos  Utiliza constantemente el aspecto físico para atraer
y violación grave de las normas. la atención.
 No se preocupan por su propia seguridad ni
por la de los demás.
 Para ser diagnóstico el sujeto debe tener al Personalidad Narcisista 301.81 (F60.81)
 Patrón general de grandiosidad, necesidad de
menos 18 años y tener historia de algunos
admiración y falta de empatía
síntomas de un trastorno disocial antes de los  Empieza al comienzo de la edad adulta y que se
15 años. da en diversos contextos
 Los síntomas incluyen una necesidad excesiva de
recibir admiración, indiferencia con respecto a los
Personalidad límite 301.83 (F60.3) sentimientos de los otros, intolerancia a la crítica.
 Sobrevaloran sus capacidades y exagerar sus
 Patrón general de inestabilidad en las conocimientos y cualidades
relaciones interpersonales, la autoimagen, la  Creen que son superiores, especiales o únicos y
afectividad, y una notable impulsividad que esperan que los demás les reconozcan como tales
comienza al principio de la edad adulta y se
da en diversos contextos.
 Son muy sensibles a las circunstancias
ambientales.
 Experimentan intensos temores a ser
abandonados y una ira inapropiada incluso
ante una separación que en realidad es por
un tiempo limitado.
 Se aburren con facilidad y están buscando
siempre algo que hacer.
1

GRUPO C OTROS TRASTORNOS RELACIONADOS


Personalidad Evasiva 301. (F60.2) Debido a otra afección médica
 Patrón dominante de inhibición social, 310.1 (F07.0)
sentimientos de incompetencia e  Desviación notable del desarrollo normal o
hipersensibilidad a la evaluación negativa cambio significativo del comportamiento
habitual.
 Ausencia de relaciones sociales y por tanto
 Se tienen evidencias médicas que la alteración
de empleo
es la consecuencia fisiopatológica directa de
 Disperso, retraído y socialmente inepto otra afección médica.
 Causa malestar y deterioro interpersonal
Personalidad Dependiente 301.6  Puede presentarse de tipo: lábil, desinhibido,
(F60.7) agresivo, apático, paranoide, otro tipo,
combinado o no especificado.
 Necesidad dominante y excesiva de que le
cuiden Personalidad especificada 301.89
 Ayuda excesiva de los demás
(F60.89)
 Se utiliza en situaciones en las que el clínico opta
 Le cuesta tomar decisiones personales e
por comunicar el motivo específico por el que la
iniciar proyectos
presentación no cumple los criterios de ningún
 Se siente indefenso con miedo al trastorno de la personalidad específico.
abandono
Personalidad no especificada 301.9
Personalidad Obsesiva – Compulsiva (F60.9)
301.4 (F60.5)  Se utiliza en situaciones en las que el clínico opta
 Patrón dominante de preocupación por el por no especificar el motivo del incumplimiento
orden, el perfeccionismo y el control mental de los criterios para un trastorno de la
e interpersonal personalidad específico, e incluye
presentaciones en las que no existe información
 Dedicación excesiva en los detalles, listas, suficiente para hacer un diagnóstico más
orden específico.

 Es avaro hacia sí mismo y hacia los demás

 Rígido y obstinante
BIBLIOGRÁFIA
Asociación Americana de Psiquiatría. (2013).
Guía de consulta de los criterios
diagnósticos del DSM 5. Washington, DC,
London, England: Asociación Americana de
Psiquiatría.

Ortiz, M. (2013). Psicopatología clínica:


Adaptado al DSM-5. Capítulo 8. Trastornos
de la personalidad. Colombia: Pirámides

También podría gustarte