Está en la página 1de 5

AVANCE DEL PROYECTO

ELABORACIÓN DE UNA COMPOSTA URBANA A PARTIR DE LA LOMBRIZ ROJA


CALIFORNIANA EN LA PLAZA DE CORABASTOS
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS

2019

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA


En las plazas de mercado con el paso de los años se han venido incrementando los desechos orgánicos, es
decir, mucha de las frutas y vegetales son desperdiciadas en las plazas mercado siendo así un problema
sanitario ya que la descomposición de los residuos orgánicos generan olores ofensivos y la aparición de
vectores, una de las plazas con mayor problema de residuos orgánicos es la plaza de abastos es una
generación de residuo de mayor cantidad a diario esto también genera la emisión de gases con efectos
de invernadero debido a las radiaciones a los que están expuestos.

OBJETIVOS

Objetivo general

Desarrollar bioabono mediante el aprovechamiento de los residuos orgánicos generados en la plaza de


mercado CORABASTOS por medio del humus generado de la lombriz californiana.

Objetivos específicos

− Realizar la recolección de los residuos orgánicos de la plaza de mercado CORABASTOS para el


compostaje
− Implementar una clase de contrato con mayoristas que puedan separar y suministrar los residuos
orgánicos
− Establecer las condiciones óptimas para que la lombriz californiana haga la debida
descomposición
− Implementar la estructura para la realización del compostaje con las debidas adecuaciones para
la disposición de los residuos orgánicos con la lombriz
− Determinar la calidad del Bioabono mediante la determinación de los parámetros fisicoquímicos.

AVANCE
De acuerdo con lo expuesto en la propuesta de desarrollo, se realizó inicialmente una prueba de obtención
de bioabono por medio de residuos orgánicos generados en una de las viviendas de una integrante del
grupo, con el fin de analizar el comportamiento de las lombrices y poder corregir algunas dificultades que
podrían presentarse.

Para dar inicio con la prueba, a un balde con menos de un cuarto de tierra de sembrado, se añadieron
aproximadamente 3000 lombrices californianas y 100 gramos de residuos orgánicos, entre ellos: y
adicionalmente se añadieron hojas secas y césped.

Por consiguiente, cada dos días se fueron agregando un poco más de 100 gramos de residuos orgánicos y
se mezclaba cuidadosamente. Por otro lado, cada día de por medio se humedecía el balde, esto con el fin
de mantener en las condiciones necesarias para la productividad de las lombrices. El balde se ubicó en un
lugar donde le llegara luz, pero sin verse afectado por los rayos solares.

Una vez transcurrido dos semanas, se pudo observar que efectivamente, las lombrices realizaron el
trabajo de la obtención de humus, sin embargo, los resultados no fueron óptimos, debido a que la
cantidad de humus no fue la esperada.

El producto final se implementó en plantas como el propósito final para el cual se desea realizar este
proyecto

Imagen 1. La lombriz californiana roja para el inicio a la prueba como se observa contiene una humedad
alta para su crecimiento
Imagen 2.

Imagen 3.

Imagen 4.

https://es.wikihow.com/hacer-tu-propio-sistema-de-composta-de-lombrices DE AQUÍ SAQUE LOS


PASOS PARA HACER EL ABONO
DIFICULTADES

• Mantener la tierra con las lombrices y los residuos orgánicos con la humedad alta que va entre
50-60%

También podría gustarte