Está en la página 1de 16

REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES SIMPLES

1.- Replanteo de curvas circulares simples: El replantear


una curva consiste en determinar los elementos necesarios
para ubicar todos los puntos de la curva sobre el terreno.
Elementos De una curva circular

Pc : Punto que marca el principio de curva.


PM : Punto medio de la curva.
PT : Punto que marca el principio de la tangente.
Δ : Angulo central.
L : Longitud de la curva.
R : Radio de la curva.
T : Tangente de la curva.
E : Externa de la curva.
Fórmulas de cálculo:
Datos: Δ y R
L = Π Δ R / 180 ; (Δ : grados)
C = 2Rsen Δ / 2
F = R ( 1 - cos Δ / 2 )
E = R ( sec Δ / 2 -1 )
T = R Tg Δ / 2
Para el Replanteo de una curva circular se
pueden emplear los siguientes métodos:
- Método de Coordenadas.
- Método de cuerdas y deflexiones.
- Método usando dos teodolitos
- Método de la cuerda prolongada.
- Método para estaca “z” inaccesible.
- Método desde un punto de la curva.

a).- Método de Coordenadas: Consiste en determinar las


coordenadas de los puntos a ser replanteados. Así:

En la figura mostrada se tiene:


l : Es generalmente un dato dado que proviene del estacado
que usualmente se realiza cada 10mts. ó 20 mts.

Gm : Variación angular por unidad de longitud ( ° / m).


Gm = Δ/ L , δ = Gm( l )

Luego: Para : δ = Δ / 2
X = (2Rsen δ / 2)* cos δ / 2 = R sen δ ó X = R sen Δ /
2
Y = (2Rsen δ / 2)* sen δ / 2 =2R sen2 δ / 2 ó Y = R ( 1-
cos Δ / 2)

Previo al proceso del replanteo, deben ubicarse los siguientes


puntos:
PC, PM, PT, PI.
Para el replanteo se procede como sigue:
Se puede conocer PI (estacado de la poligonal)
Luego:
PI : A A : Progresiva ó kilometraje del
PI.
PC : A – T
PM : PC + L/2
PT : PM + L/2

b).- Método de Cuerdas y Deflexiones: Para el método de


deflexiones se debe calcular el ángulo α de
deflexión y luego medir la cuerda desde la estaca
anterior, teniendo de esta forma mayor precisión.





En la figura se indica el proceso, en ella: α = δ/2


así: α1 = δ1/2 y α2 = δ2/2
determinándose δ1 en forma análoga.

Ejemplo de aplicación de los dos


métodos anteriores:

Determinar los elementos necesarios para una curva


circular simple que tiene los siguientes Datos:
R = 336.59 mts.
Δ = 25°32’
V =50 Km/hr.
L = 150 mts.
PI = 20 + 760.77

Solución:
Se calcula:
T = 76.27 mts.
E = 8.53 mts.
Gm = Δ/L = 25°32’/150 = 0.17022°/m

Determinación de PC, PM y PT

PI : 20 + 760.77
-T : 76.27

PC : 20 + 684.5
+ L/2 : 75

PM : 20 + 759.5
+ L/2 : 75

PT : 20 + 834.5

Empleando las formulas anteriores se puede


completar los datos de replanteo, como se muestra
en la siguiente tabla:

DEFLEXIONES COORDENADAS
ESTACA l (m) α C X (m) Y (m)
PC : 20 +
684.5 - - - - -
690 5.5 0°28' 5.5 5.5 0.04
700 15.5 1°19' 10 15.49 0.36
720 35.5 3°02' 20 35.43 1.87
740 55.5 4°41' 20 55.25 4.57
PM = 20 +
759.5 75.0 6°23' 19.5 74.38 8.32
- PM = 20 +
759.5 75.5 6°23' 0.5 74.38 8.32
760 74.5 6°20' 20 73.89 8.21
780 54.5 4°39' 20 54.26 4.40
800 34.5 2°56' 20 34.44 1.77
820 14.5 1°11' 14.5 14.50 0.31
PT = 20 +
834.5 - - - - -

α = δ/2 δ = Gm*l X = R sen δ


C = 2R sen δ/2 Y = 2R sen2 δ/2

El replanteo de los puntos se hace desde los extremos de


la curva tal como indican las flechas de la tabla.
PI


Z

PT
PC
O'
O

de la figura :
α = l * Gm}
 = ( L – l ) * Gm
2 ) Determinación del PC, PM y PT.
PI : Km 30 + 353.5
-T : 76.6
--------------------------------------------
PC : Km 30 + 276.9
+ L/2 : 75
--------------------------------------------
PM : Km 30 + 351.9
+ L/2 : 75
--------------------------------------------

PT : Km 30 + 426.9

3 ) Luego se tiene: Cuadro de replanteo

CUADRO DE REPLANTEO
ESTACA L(m) a b

PC 30 + 276.9 - - -

280 3.1 0°36' 28°03'

300 23.1 4°25' 24°13'

320 43.1 8°14' 20°24'

340 63.1 12°03' 16°35'

PM 30 + 351.9 75.0 14°19' 14°19'

360 83.1 15°52' 12°46'

380 103.1 19°41' 8°57'

400 123.1 23°30' 5°8'

420 143.1 27°19' 1°19'

PT 30 + 426.9 - - -

En el terreno inicialmente se determinarán las estacas PC, PM y PT.


PC se ubica midiendo sobre el alineamiento OZ la longitud “ T “ a
partir de la estaca PI.
PT se ubica midiendo sobre el alineamiento a la O’Z la longitud T a
partir de la estaca PI.
PM se ubica midiendo sobre la bisectriz ZM la longitud E a partir de
la estaca PI.

Problema de aplicación para el método de cuerdas


prolongadas determinar el cuadro de datos para el replanteo
de una curva circular simple.

Datos
Δ = 30°29’
L = 120 m

V = 80 Km/ h

C = 15 ( Km ) + 238 (m )

SOLUCIÓN

1 )Con los datos:

R = 180 L / Δ  = 225.55 m < 250 mts radio mínimo.

Se requiere aumentar el radio por lo menos hasta 250 mts. Asi:

L =  Δ R / 180 =133.00

Asumimos: L = 140 mts.

Luego: R = 263.14 > 250 mts.

Gm = 0.21774° / m.

T =71.70 m.

E = 9.59 m.

Fórmulas:

i
li
l
l i + 1
l
c i

R
R 2
i + 1
1 i

De la figura:

δ = Gm*L

C1 = 2 R sen δ1 / 2

A1 = 2 C1 sen δ1 / 4
C2 = 2 R sen δ2 / 2

A2 = 2 C2 sen (δ1 + δ2)/ 4

Antes de proceder al replanteo es necesario ubicar los puntos


PC, PM y PT.
PC : Km 15 + 230
+ L/2 : 70

PM : Km 15 + 308
+ L/2 : 70

PT : Km 15 + 378
ESTACA L(m) δ C ( mt ) A ( mt )

PC 15 + 238 - - - -

240 2.0 0°26' 2.00 0.01

260 20 4°27' 19.97 0.83

280 20 4°21' 19.97 1.53

300 20 4°21' 19.97 2.33

PM 15 + 308 8.0 1°44' 8.00 1.06

PM 15 + 308 12.0 2°37' 12.00 1.59

320 20 4°21' 19.97 2.20

340 20 4°21' 19.97 1.44

360 18 3°55' 17.98 0.62

PT 15 + 378 - - - -

Método para el caso de PI inaccesible


PI
Z 
To

P 1 N 2 Q
t1
t2

PC PT
O O'
Zo
Zo'

R
R

1 2

Cuando el PI es inaccesible es necesario ubicar dos puntos


auxiliares P y Q como se indica en la figura, existen dos casos:

CASO I:
Se ubican los puntos P y Q considerando que estos se pueden
ubicar fácilmente en el terreno. Ubicados los puntos P y Q en los
alineamientos Zo y Zo’ respectivamente se procede a medir los
ángulos P y Q y la distancia PQ.
Con los datos de campo se procede a realizar los cálculos de
gabinete para determinar los datos necesarios para el replanteo
de la curva.
Los cálculos de gabinete se realizan de acuerdo a las siguientes
formulas:
Δ1 = < P – 180°
Δ2 = < Q – 180°
Δ = Δ1 + Δ2
OP = PN = t1
t1 = R tg Δ1 / 2
O’Q = QN = t2
t2 = R tg Δ2 / 2
PQ = t1 + t2 = R ( tg Δ1 / 2 + tg Δ2 / 2 )

Luego:
R = PQ / ( tg Δ1 / 2 + tg Δ2 / 2 )
L =  R Δ / 180 ; Δ : en grados.

Si el valor de R es menor al mínimo requerido, es necesario


poner las señales adecuadas y en lugar visible la velocidad que
se debe llevar para pasar la curva con seguridad.
Luego se realiza el cuadro de replanteo para los siguientes
datos: R, Δ, L.
Opcionalmente el cuadro de replanteo se puede realizar para R,
Δ1, L1 y R, Δ2, L2.
Es el caso mas común y mas fácil.

CASO II:
Se ubica únicamente el punto P, pero se debe considerar que el
punto Q será accesible. Se determina el radio mínimo.
Se asume un valor adecuado para la distancia OP y luego con
estos datos se procede a determinar el cuadro de replanteo,
utilizando las siguientes formulas:
OP = t1 = R tg Δ1 / 2
Δ1 = 2 arc tg t1 / R

Considerando conocidos los alineamientos OZ y O'Z


Se puede determinar : Δ ; luego :
Δ2 = Δ – Δ1
T2 = R * tg Δ2 / 2
PQ = t 1 + t2
Luego se procede en igual forma que el caso I.
Es un proceso que requiere mucha experiencia y por lo tanto
poco usado.
Para medir Δ se puede tomar dos puntos cualesquiera P’ y Q’ ;
medir < P’ y < Q’ ; hallar :
Δ1 = P’ – 180°
Δ2 = Q’ – 180°
Así:
Δ = Δ’1 + Δ’2

Problema de aplicación del método:


Determinar los datos necesarios para hallar el cuadro de
replanteo.
Datos

PQ = 35.50 mts.
< P = 192° 32’
< Q = 194° 10’
P : Km 13 + 320

SOLUCIÓN
Δ1 = 192° 32’ – 180° = 12° 32’
Δ2 = 194°10’ – 180° = 14° 10’
= 26° 42’
t1 = R tg Δ1/ 2 = 0.1098 R
t2 = R tg Δ2/ 2 = 0.12426 R
t1 + t2 = 0.23406 R = PQ = 33.50 m.
R = 143.12 m.
Velocidad admisible = 65 Km / h ( para el radio calculado )
t1 = 15.72 m , t2 = 17.78 m.
P : Km 13 + 320
- t1 : 15.72

PC : Km 13 + 304.28
L=
∏ *R*Δ
180 =66.69
L ( Adoptada ) = 70 m.
R = 150.81 m.
T = 35.65 m.
E = 4.17 m.
Gm = 0.38142 ° / m.

Método desde un punto intermedio de la curva.

Se realiza cuando existe algún obstáculo y no se puede ubicar


un punto desde la estaca PC o PT. Sea:

Z 

Tangente



P
 Q
PT

PC

O O'
l1
l1
PC

R R

En la figura se ve que la estaca Q, no se puede visar desde la


estaca PC; así será necesario ubicar Q a partir de una estaca tal
como P que si podemos ubicarlo a partir de la estaca PC.
Para ubicar la estaca Q a partir de P, se sigue los siguientes
pasos:
1.- Se centra el teodolito en P y se determina el alineamiento

OP .
2.- desde el alineamiento OP, se mide el ángulo (  +  ),

determinándose el alineamiento PQ .

3.- Sobre el alineamiento PQ se mide la longitud l2, quedando


ubicado Q.

 = ( Gm l2 ) / 2
 = ( Gm l1 ) / 2

Se puede usar el alineamiento OP para replantear las estacas


restantes, previa determinación del cuadro de replanteo
respectivo.
En este caso, el relleno de los puntos a partir de P, se realizan
en igual forma que Q.

También podría gustarte