Está en la página 1de 10

Instrumentación Industrial

Post-Tarea

Interpretación del proceso

Tutor

Carlos Alberto Vera Romero

Grupo

208007-10

Por:

Sergio Zapata Espinosa

Código71718620

12/12/2019

CEAD

Medellín
Introducción
Por medio del presente trabajo se describirá el proceso referente
esquemático de “Flare knock out drum and water seal” y simplificando el
proceso según el P&ID:“Oilywatersump”
Diagrama de bloques

“Flare knock out drum and water seal”

Sensor Nivel
alto y de Alarma
Cabezal Sistema de
temperatura alto
del eliminación
quemador 4 a 20 mA Nivel de
Control Nivel y
hidrocarbur
Temperatura
os gaseosos
Deposito de separación de Indicadores o liquidos
residuos gaseosos no mediante
recuperables licuados a +100 bar. Nivel y Presión Indicadores combustión
Sello Nivel y Presión de manera
Hidráulico segura
para
Recuperació Suministro proteger el Alarma
n de agua colector de alto y
antorcha, bajo
desviar el Nivel
flujo

Vapor
Traceado
30psi
Descripción del Diagrama

El dispositivo de separación de residuos es donde se depositan los


condensados, separando el líquido del gas en la antorcha y manteniendo
una cantidad específica de líquido que se libera en caso de una
emergencia.

En la sección donde se realiza la recuperación del hidrocarburo El nivel


se mantiene en constante observación por medio de mediciones de Nivel
por el transmisor LT del circuito 24 el que se activa con señal eléctrica
tiene 2 compuertas a ambos lados conectando a un visualizador tipo
flotador LG 25 y drenando su contenido por medio del circuito de
compuertas donde encontramos la válvula de control LV 24 accionada
por una señal neumática, la cual es activada por el control de nivel LC
24 el cual a su vez está conectado con el relevo LY 24 el cual activa por
medio de una señal electromagnética no guiada al registrador indicador
de nivel alto y bajo LIR 24

En el dispositivo de separación encontramos los siguientes elementos Un


visor de nivel eléctrico LG del circuito 20 que tiene dos compuertas
conectadas. En la salida al sellador Hidráulico cuenta con un válvula tipo
globo con un sensor de temperatura.

Como sistema de seguridad cuenta con un indicador de nivel alto LSH


19 y que por medio de una señal eléctrica activa la alarma de nivel alto
LAH 19 en el panel de control, igualmente encontramos dos compuertas
conectadas a visualizadores análogos de presión PG 35 del separador y
PG 36 de la presión del sellador hidráulico.
Sello hidráulico es el dispositivo al que se dirige el flujo de gases de
alivio, en el cual se hacen pasar los gases de antorcha a través de una
lámina de agua, se emplea para proteger el colector de la antorcha de
ingresos de aire, retrocesos de llama, desviando el flujo y generando
contra presión en dicho colector. En dispositivo encontramos un
transmisor de nivel por capilar y con alimentación eléctrica LT 21
conectado por medio de dos compuertas, que igualmente se conecta a
un indicador de nivel flotante LI 21 con señal neumática al control de
nivel LC 21 el cual con señal neumática activa la válvula de control de
nivel LV 21 permitiendo el ingreso de agua del proceso Dwg 13241 por
medio de una válvula tipo globo acompañada con un sensor de
temperatura. También encontramos un transmisor de temperatura TT
27 que por medio de una señal electromagnética no guiada activa el
registrador indicador de temperatura en el cuarto de control TIR 27

Tenemos la entrada de vapor a 30 PSI del proceso Dwg 13249 por


medio de una válvula de control tipo globo pasando por un rectificador
de flujo y visualizando análogo PG 10 para ingresar al tanque por medio
de la válvula de temperatura TV 26 activada por una señal neumática
del control de temperatura TC 26 en conjunto con el transmisor de
temperatura TT 26 que está conectado a una válvula normalmente
cerrada. De los últimos elementos tenemos interruptores de nivel alto
LSH 23 y de nivel bajo LSL 22 que mandan una señal eléctrica con el
fin de activar las alarmas de nivel bajo LAL 23 y alarma de nivel alto
LAH 22.
El quemador es la parte de la antorcha donde el combustible y el aire
son mezclados a las velocidades, turbulencia y concentración requerida
para iniciar y mantener una ignición adecuada y una combustión estable
Conclusiones

Con el presente trabajo logramos comprender por medio de una


descripción detallada un plano P&ID por medio de bloques, relacionando
las funciones de los etapas principales “Flare knock out drum and water
seal” y simplificando el proceso según el P&ID:“Oilywatersump”
Referencias Bibliográficas

 Solé, A. C. (2012). Instrumentación Industrial. 8ª. Edición.


Marcombo, S.A. Páginas 1-26 (Conceptualización), 26-62
(Normatividad). Recuperado de,
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/read
er.action?ppg=22&docID=3175373&tm=1545060375837
 Gómez, J., Reyes, R., & Guzmán, D. (2008). Temas
especiales de instrumentación y control. Sensores y
actuadores. Cuba: Editorial Félix Varela. (pp. 1-3).
Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/read
er.action?ppg=12&docID=3191622&tm=1545060473664
 Jiménez, L. A. (2007). Metrología industrial, sistemas de
medición y aseguramiento metrológico: conceptos
fundamentales. (pp. 36-50). Recuperado de
http://hdl.handle.net/10596/4961
 Villalobos, O. G., Rico, R. R., & Ortiz, H. F. E. (2010).
Medición y control de procesos industriales. Definiciones y
simbolos y diagramas. México, D.F., MX: Instituto
Politécnico Nacional. (pp. 19-62). Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/read
er.action?ppg=19&docID=3187215&tm=1545060595509
 Vera, C. A (2014). Los procesos industriales. [Archivo de
video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?
v=YELTFXMq3n4
 Vera, C. A (2014). Definiciones de los instrumentos
industriales. [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=-vdyPW3XVMw

También podría gustarte