Está en la página 1de 62

Caso de Estudio

Karen Lizeth Ayala Montoya


Lissa Daniela Buriticá Solarte
Juan Manuel Solano

Ingeniería de Tránsito
Yuli Gabriela Yarce

1
Medellín 2020

Tabla de contenido
1. Introducción ................................................................................................................................ 4
2. Objetivos ..................................................................................................................................... 4
2.1. Objetivo general .................................................................................................................... 4
➢ Efectuar el diagnostico de las condiciones operacionales actuales del tránsito en la zona del
parque de San Antonio, Medellín. .................................................................................................... 4
2.2. Objetivos específicos ............................................................................................................. 4
3. Diagnóstico .................................................................................................................................. 5
3.1. Ubicación de la zona de estudio............................................................................................ 5
3.2. Infraestructura del corredor ................................................................................................. 7
3.2.1. Jerarquización vial ......................................................................................................... 7
3.2.1.1. Movilidad no motorizada .......................................................................................... 7
3.2.1.2. Movilidad motorizada ............................................................................................... 8
3.2.2. Usos del suelo.............................................................................................................. 10
3.2.3. Equipamientos............................................................................................................. 12
3.2.4. Accesibilidad a la zona de estudio ............................................................................... 14
3.2.5. Sentidos viales ............................................................................................................. 15
3.2.6. Estado de las vías ........................................................................................................ 16
3.2.6.1. Andenes ................................................................................................................... 16
3.2.6.2. Pavimento ............................................................................................................... 18
3.2.6.3. Separadores viales................................................................................................... 18
3.2.6.4. Otras infraestructuras ............................................................................................. 20
3.2.7. Análisis del espacio público ......................................................................................... 23
3.2.8. Identificación de malas prácticas ................................................................................ 34
3.3. Sistema de transporte público ............................................................................................ 36
3.4. Señalización y dispositivos de control de tránsito .............................................................. 46
3.5. Accidentalidad ..................................................................................................................... 50
3.6. Líneas de deseo ................................................................................................................... 53

2
4. Análisis del tráfico vehicular...................................................................................................... 54
4.1. Puntos de conflictos ............................................................................................................ 54
4.2. Semaforización .................................................................................................................... 57
5. Conclusiones.............................................................................................................................. 61
6. Referencias bibliográficas ......................................................................................................... 62

3
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

1. Introducción

El desarrollo de la sociedad requiere de nuevas soluciones para los nacientes problemas, como el
incremento de la población en las zonas urbanas la tecnología en la fabricación de vehículos, la
atención deficiente a los sistemas de transporte público, las facilidades de adquisición de vehículos
privados, entre otros. Las consecuencias que acarrean estos problemas se traducen en congestiones,
accidentes, daño ambiental y en general deterioro en la calidad de vida de las personas. Aquí entra
el papel de la ingeniería de tránsito, la cual se encarga de que los problemas que derivan del aumento
del parque vehicular, de la circulación en calles y carreteras y de la necesidad de realización de
análisis operacionales de los sistemas viales más detallados.

El siguiente trabajo se desarrolla bajo esta consigna de realizar analizar las variables macroscópicas
y microscópicas del área del parque de San Antonio basados en las necesidades tanto del usuario
como de los demás actores del tránsito.

2. Objetivos

2.1. Objetivo general

➢ Efectuar el diagnostico de las condiciones operacionales actuales del tránsito en la zona del
parque de San Antonio, Medellín.

2.2. Objetivos específicos

➢ Realizar análisis de las variables de tránsito (vehicular y peatonal), como plan estratégico de
tránsito y transporte en la zona del parque de San Antonio.
➢ Analizar variables vehiculares, peatonales, sociales y de accidentalidad vial que permita la
identificación de puntos críticos y planteamiento de alternativas de solución.

4
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

3. Diagnóstico

3.1. Ubicación de la zona de estudio

➢ La zona de estudio tiene lugar en las siguientes intersecciones:

5
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

6
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

Figura 1 Ubicación de la zona de estudio


Fuente: mapa elaborado por autor

3.2. Infraestructura del corredor


3.2.1. Jerarquización vial
➢ La construcción de los escenarios de uso del suelo se basa en los indicadores tales como
estimaciones de crecimiento de actividades económicas, ingreso de hogares, tasas de
motorización, conocimiento de iniciativas oficiales y particulares: planes reguladores,
incentivos impositivos, planes de inversión inmobiliaria, potencial de crecimiento industrial
y de servicios, etc. y finalmente la experiencia histórica respecto a la evolución de cada
municipio. De acuerdo al Plan de Ordenamiento Territorial el uso de suelo de la zona
pertenece a suelo urbano

“Usos Generales del Suelo Urbano, en el cual se identifican para los sistemas de ocupación
privada, tres áreas generales de uso; BAJA, MEDIA y ALTA MIXTURA, para las cuales se
establece un porcentaje mínimo de construcción de actividad residencial y se habilita un
porcentaje máximo de construcción de otras actividades. Las categorías generales de uso
aplicables son: residencial, comercial, servicios, industria, dotacional, espacios públicos
existentes y espacios públicos proyectados. Las áreas de intensidad de usos, son detalladas
en subcategorías y reglamentadas en sus aspectos de localización y de mitigación de
impactos, dependiendo del tamaño en metros cuadrados, número de potenciales usuarios o
aforo y las características específicas de posibles impactos al entorno.” (Alcaldía de Medellín,
Plan de Ordenamiento Territorial, 2014)

3.2.1.1. Movilidad no motorizada


➢ Movilidad no motorizada se fundamenta en la concepción debidamente equilibrada de todo
el espacio público dado que este es el elemento que articula las relaciones vehiculares,
peatonales y ambientales.

• Andén: se le llama también acera, se refiere a la franja que se ubica en los costados de
las vías y está hecha para la exclusividad del peatón, el andén se compone de franja de
amoblamiento y/o zona verde, la cual corresponde a la franja donde se ubica la
arborización, amoblamiento, señalización vertical, semaforización y elementos que sean
de la infraestructura de servicios públicos. Y también franja de circulación peatonal la
cual se refiere a la franja peatonal continúa, con accesibilidad para todas las personas sin
excepciones, es decir debe tener facilidad para aquellos de movilidad reducida como
aquellos de silla de ruedas.

En cuanto a los andenes de la zona de estudio, toda la zona que se recorrió cuenta con
los respectivos andenes a los dos costados.

7
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

3.2.1.2. Movilidad motorizada


➢ La movilidad motorizada abarca tren, tranvía, metro, cables, buses, automóviles, camiones y
motos que cumplan la función de movilidad mediante alguna de las infraestructuras, tales
como vías férreas, nacionales, urbanas, rurales.
• Vías Férreas: aquellas vías que comprenden vía y elementos asociados al tránsito sobre
rieles por ejemplo trenes con prioridad sobre las demás vías con excepción del metro.
• Vías urbanas: son las que están destinadas para el transporte público, de carga y privado,
los elementos que constituyen esta red son: autopistas urbanas o vías de travesía-vt, vías
colectoras, vías arterias, vías de servicio, vías privadas y moto-vías.

➢ Jerarquización de vías que componen el área de estudio:


• En orden jerárquico primero van las de movilidad no motorizada:
1. Camino y sendero peatonal
2. Red peatonal estructurante
3. Ciclo ruta existente
4. ciclo ruta proyectada
• Luego de estas van las de movilidad motorizada:
5. Vías férreas
6. Pre troncal
7. Arterias
8. Anillo centro

• Movilidad no motorizada / Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Medellín, Acuerdo
048 de 2014.

8
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

• Movilidad motorizada / Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Medellín,


Acuerdo 048 de 2014.

9
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

3.2.2. Usos del suelo


➢ Es la destinación que se le da al suelo, de conformidad con las actividades que se puedan
desarrollar, pues antes de realizar alguna compra o alquiler de predios, etc. Se debe tener un
concepto de uso del suelo para que de esta manera se pueda garantizar el éxito de la
inversión y que de igual forma los usos sean permitidos. El uso del suelo está regulado por el
concejo distrital por medio del POT, que le da un uso o destino a cada una de las zonas de la
ciudad, es decir el POT permite o determina las actividades a realizar en la zona.
➢ Los usos urbanos del suelo identificados en áreas de uso para los sistemas de ocupación
privada, las cuales son alta, media y baja mixtura, cabe resaltar que tienen establecido un
porcentaje mínimo de construcciones residenciales un porcentaje máximo para construcción
de otras actividades, las categorías generales de uso son: comercial, residencial, industria,
servicios, dotacional, espacios públicos proyectados y espacios públicos existentes.

• Los de baja mixtura están predominados por la construcción de vivienda y se permite


mezclar esto con actividad económica de uso cotidiano donde la persona accede en
función de la proximidad de donde reside.

• Media mixtura está caracterizada por ser de zonas en donde hay actividades económicas
con intensidad media, es decir la transición que existe entre las áreas de baja y de alta
mixtura, aglomeraciones comerciales y de servicios de orden barrial, y centralidades
dotacionales.

• Alta Mixtura es donde las proporciones residenciales soy muy bajas, pues es aquí donde
predomina el uso del suelo para la economía y los servicios públicos, las actividades
económicas se clasifican en las de transformación, centralidades y corredores con alta
mixtura y centralidades con predominancia económica.

➢ Las categorías generales para el uso del suelo se clasifican en:

• Uso residencial: donde su uso principal es la vivienda, por ejemplo, inquilinatos, vivienda
multifamiliar, compartida, etc.
• Uso comercial: actividad destinada a la economía o intercambio de bienes y estas zonas
se establecen de acuerdo a la intensidad del trabajo que realicen ya que de esto depende
por las consecuencias que pueda ocasionar tanto a nivel ambiental como urbano y esto
se define clasificando a el comercio en 4 niveles, siendo el 1 comercio pequeño
(200.00metros cuadrados) y 4 comercio con un área superior a 2.500.00 metros
cuadrados, por ejemplo, hipermercados.
• Servicios: actividades que satisfacen necesidades cotidianas, se clasifican en hospedajes,
oficinas, terciario recreativo (restaurantes, cafeterías, etc.) y servicios personales
(gimnasios, centros de estética, consultorios médicos, etc.).
• Uso industrial: todo aquello que incluya en su producción la transformación química o
física de materiales ya sea manual o maquinaria y se clasifican dependiendo de su

10
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

magnitud en 5 categorías desde la más pequeña que es Fami- industria que no causa
impactos ambientales negativos hasta la más grande que es gran industria que son de
áreas muy grandes y generan impactos ambientales que deben ser mitigados.
• Uso dotacional: áreas e inmuebles que han sido identificados como equipamientos, si
este desaparece el predio conserva su uso y puede ser reemplazado por alguna otra
tipología con excepción de aquellos que poseen posibilidad de pago en especie porque
su área es de interés recreativo y paisajístico.
• Uso espacio público: áreas clasificadas en espacio público existente y también en espacio
público proyectado.
• Usos y aprovechamientos transitorios de los inmuebles del espacio público proyectado:
aquellos que sean del municipio manteniendo su actividad sin posibilidad de aumentar
la edificabilidad por ejemplo parqueaderos, ferias, viveros, etc.

➢ En cuanto a movilidad motorizada los centros atractores de viajes a la zona de estudio son:
metro de Medellín, Metroplús, rutas de transporte público y el tranvía.

También están los centros atractores de viajes a la zona de estudio en movilidad no


motorizada que abarca EnCicla que es un sistema de bicicletas públicas en Medellín.

• Usos generales del suelo urbano / Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Medellín,
Acuerdo 048 de 2014.

11
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

3.2.3. Equipamientos
➢ Está constituido por construcciones de uso y propiedad pública o privada que tienen como
objetivo satisfacer necesidades básicas, los equipamientos deben cumplir con 9 requisitos:
1. Aportar a la elaboración del modelo de ciudad de tal forma que sea compatible con
principios del plan asociado al derecho de la ciudad, equidad territorial y social y que la
economía se distribuya equitativamente en el territorio.
2. Debe contribuir a una cultura ciudadana con valores democráticos, cívicos y éticos.
3. Fortalecer centralidades con dotación de edificios públicos y equipamientos dado que
garanticen la accesibilidad de los habitantes.
4. Debe estar en equilibrio la adquisición de bienes y la prestación de los servicios por los
habitantes.
5. Garantizar la posibilidad de entrada en los distintos medios de transporte de tal forma
que todos puedan acceder.
6. Aportar para la preservación de sistema público colectivo y de las infraestructuras.
7. Deben permanecer como patrimonio social y colectivo en la vigencia del acuerdo.
8. Que su diseño y localidad sea la adecuada teniendo en cuenta su orden, tipología y
cobertura que tenga.
9. La sostenibilidad que tenga debe estar sustentado en su diseño, adaptado a cambios
tales como los del clima.

➢ Los equipamientos que corresponden a la zona de estudio son:


• Equipamientos Básicos comunitarios: se constituyen por el conjunto de inmuebles que
se usan o sirven para dar soporte a las relaciones cotidianas de los habitantes, está
relacionado con el fortalecimiento de la ciudadanía y se divide en equipamientos de
culto, comunitarios y de asistencia social.
• Equipamientos básicos sociales: son aquellas edificaciones que buscan garantizar los
derechos básicos, una de sus características es que su dirección la da el estado, pues está
únicamente en sus manos, este se compone de educación, salud, recreación, cultura y
deporte.
• Equipamientos de seguridad y convivencia: tienen el fin de prestar servicios de
seguridad, administración de justicia y todo aquello que se ve enfocado a mejorar la paz
y la convivencia, por ejemplo, atención a desastres naturales.

12
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

• Equipamientos / Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Medellín, Acuerdo 048 de 2014.

13
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

3.2.4. Accesibilidad a la zona de estudio


➢ Descripción de cómo acceder a la zona de estudio en vehículo particular y como peatón ya
que como ciclista no hay disponibilidad, el trayecto es desde la universidad nacional de
Colombia, Sede Volador hasta Calle 44 Cra 46 que abarca en general la zona de estudio.

• Accesibilidad vehicular a la zona de estudio / Fuente: Modificado de (Alcaldía de Medellín, Mapas


Medellín, 2018).

• Accesibilidad peatonal a la zona de estudio / Fuente: Modificado de (Alcaldía de Medellín, Mapas Medellín, 2018)

14
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

3.2.5. Sentidos viales


➢ Los sentidos de circulación sobre las vías que componen el área de estudio son aquellos que
se pueden evidenciar en la siguiente imagen, el sentido vial está indicado por las flechas.

• Sentidos Viales Calle 44 señalados en el pavimento

15
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

• Sentidos Viales. Amador (derecho y a la izquierda) / Fuente: Modificado de (Alcaldía de


Medellín, Mapas Medellín, 2018).

• Sentidos Viales Junín (derecho y a la derecha) / Fuente: Modificado de (Alcaldía de


Medellín, Mapas Medellín, 2018).

3.2.6. Estado de las vías


3.2.6.1. Andenes

16
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

➢ En general los andenes estaban en un estado bueno, pero en algunas partes del andén
había daños tales como huecos y grietas como se puede evidenciar en la siguiente fotografía

• Andén en Junín

• Andén Palacé

17
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

3.2.6.2. Pavimento
➢ El estado del pavimento en la zona de estudio fue bueno, en la zona hubo dos tipos de
pavimento encontrados, los cuales fueron pavimento flexible y también pavimento
articulado como se puede evidenciar en las siguientes fotografías

• Pavimento flexible y articulado en calle 45

• Pavimento flexible calle 47

3.2.6.3. Separadores viales


➢ Los separadores viales se encuentran en buenas condiciones, pues están arborizados,
cuentan con buena iluminación y están muy bien conservados, cabe resaltar que en Junín
hay una parte donde un árbol tapa un aviso de tránsito por lo cual se reconoce que se

18
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

necesita más atención por parte de aquellos dedicados a estas revisiones, ya que esto
perjudica a las personas debido a que el mensaje que se quiere dar, no se puede transmitir

• Separador vial de avenida oriental

• Separador vial Junín

19
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

3.2.6.4. Otras infraestructuras

• Foto detección / Av Oriental / N ^

• Guía sobre el andén para personas invidentes /


Amador / N v

• Riel del tranvía / Bomboná con Junín / N ^

20
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

• Rampa de acceso peatonal / Av Amador con la Oriental / N ^

• Paradero de buses / Junín / N v • Elementos urbanísticos / Calle 47-Bomboná / N ^

21
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

• Rectángulo anti-bloqueo /Av. Oriental con Crra 46 / N ^

• Alcantarilla de desagüe / Amador / N ^

22
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

3.2.7. Análisis del espacio público


➢ Acopios De Taxis

NÚM
ERO N°
COST COM
DE UBICACIÓN TA
ADO UNA
ACOP XIS
IO

39 Calle 44 con CR 65 y 67, N 8 11


MAKRO

40 Calle 45 con CR 51 y 52 N 3 10

23
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

32 Calle 38 con Carrera 45 y 44 N 4 10

24
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

37 Calle 41 con Carrera 46 y 45 N 6 10

25
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

42 Calle 46 con CR 51 y 52 S 5 10

26
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

47 Calle 48 con CR 47 y 49 S 18 10

27
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

118 Carrera 49 con CL 50 y 52 E 3 10

28
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

119 Carrera 49 con CL 57y 57a W 4 10

108 Carrera 45 con CL 48 y 49 W 6 10

29
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

46 Calle 48 con Carreras 43 y 44 N 5 10

45 Calle 48 Frente a No. 42-14 N 4 10

49 Calle 49 con CR 20 N 5 9

30
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

53 Calle 50 con CR 45 y 46 S 4 10

31
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

54 Calle 50 con CR 47 y 49 S 6 10

➢ Zonas ZER

• Figura ZER Bomboná

32
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

• Figura ZER Maturin-Pichincha-Tenerife

33
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

3.2.8. Identificación de malas prácticas


➢ El poco respeto por la señalización vertical y horizontal aumenta la posibilidad de accidentes,
los cuales no solo obstaculizan el libre tránsito del flujo vehicular, sino que pueden causar
más accidentes debido a que no se realiza la debida señalización, por lo que los vehículos
que adelantan (a una velocidad considerable) no tienen en cuenta los que van en sentido
perpendicular.

• Registro fotográfico

➢ La falta de señalización en la intersección de la avenida Amador con la Cra 49 tiene como


consecuencia que algunas personas se vean en la necesidad de regular el paso vehicular.
Como se puede observar en el registro fotográfico el usuario que se está encargando de dar
paso no es un oficial de tránsito ni ningún servidor público que certifique la competencia
para realizar esta actividad.

• Registro fotográfico

34
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

➢ La señalización vertical se encuentra en mal estado bien sea por que están rayadas o por que
no se encuentran totalmente verticales. Además, la comunidad local deposita las bolsas de
basura al pie de las señales de tránsito mayormente en el tramo de la intersección de Junín
con la avenida Amador a la intersección de Junín con Bomboná.

• Registro fotográfico

➢ La señalización horizontal tanto para ciclistas y buses como para peatones es irrespetada por
los conductores.

• Registro fotográfico

35
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

3.3. Sistema de transporte público

36
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

37
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

38
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

39
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

40
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

Tabla 1 Rutas de transporte público

41
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

42
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

43
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

44
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

Figura 2 Rutas de transporte público

45
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

3.4. Señalización y dispositivos de control de tránsito

➢ Dentro del estudio de los dispositivos de control de transito de la zona es conveniente


segregar el área en los sectores de la ruta de estudio: desde el puente de San Antonio hasta
la intersección de la avenida San Juan con la Cra 49 Junín, continuando hasta la intersección
de la avenida Amador con la Cra 49 Junín y por último hasta la intersección de la Cra 49 con
la calle 47 Bomboná.

• Dispositivos del SIMM.

➢ Los dispositivos que se encuentran en este tramo de la ruta de estudio se componen tanto
de señalización vertical como de señalización horizontal.

• Señalización horizontal, la cual se compone de:


✓ Demarcaciones planas:
1. Cruce sendero peatonal cebra
2. Líneas longitudinales y centrales
3. Cruce con restricción de bloqueo
4. Flechas de frente que indican el sentido de los carriles
5. Ciclovía

46
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

• Señalización vertical, la cual se compone de:


✓ Señales reglamentarias
✓ Señales informativas
✓ Semáforos vehiculares, peatonales y para ciclistas

• Señales horizontales:

47
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

• Señalización horizontal, la cual se compone de:


✓ Demarcaciones planas:
1. Ciclovía, líneas longitudinales.
2. Flechas de dirección
3. Bahía de estacionamiento

• Señalización vertical, la cual se compone de:


✓ Señales informativas
✓ Señales reglamentarias

48
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

Señales horizontales:

• Señalización horizontal, la cual se compone de:


✓ Demarcaciones planas:
1. Leyenda exclusividad de carril “solo”
2. Líneas longitudinales
3. Cruce sendero peatonal cebra
4. Flechas

✓ Demarcaciones elevadas:
1. Tachas

49
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

• Señalización vertical, la cual se compone de:


✓ Señales informativas
✓ Cámaras
✓ Señales reglamentarias

3.5. Accidentalidad

➢ Los tipos de accidentes que se dan en la zona de estudio se pueden clasificar en choques,
atropellos, caída del ocupante y otro, como se puede evidenciar a continuación en la gráfica,
en la cual se evidencia el tipo de accidentes ocurridos y cuántos suceden en el mes de octubre
del año 2015, mes de octubre 2016 y octubre 2017 y en qué punto ocurren más accidentes.

ACCIDENTES ZONA DE ESTUDIO


16
14
12
10
8
6
4
2
0
octubre de 2015 octubre de 2016 octubre de 2017

choques atropellos caída ocupante otro

50
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

ACCIDENTALIDAD EN LOS DIFERENTES PUNTOS DE


LA ZONA DE ESTUDIO
8
7
6
5
4
3
2
1
0
ene-15 ene-16 ene-17

Calle 44 Cra 46 Calle 45 Cra 46 Calle 47 Cra 46 Calle 47 Cra 49

51
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

➢ Los puntos con mayor accidentalidad el mes de octubre de 2017 fueron Calle 47 Cra 46 y
Calle 44 Cra 46 como se evidencia en las siguientes imágenes respectivamente

• Calle 47 Cra 46

• Calle 44 Cra 46

52
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

3.6. Líneas de deseo

➢ Los habitantes tienden a moverse al NW (Noroccidente) por zonas centrales tal y como lo es
San Antonio, y la zona en general de estudio, a la avenida oriental por todo lo que ofrece,
como la accesibilidad al comercio y hasta entidades bancarias, es una vía de mucho tránsito,
la zona es muy completa pues da la posibilidad de acceder por medio de las distintas vías a
lugares que las personas generalmente frecuentan, pues es en la zona de estudio donde a
diario se ve multitud de personas debido al comercio y las personas que con ello atrae.

• Desplazamientos peatonales

53
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

4. Análisis del tráfico vehicular


4.1. Puntos de conflictos
➢ El parque San Antonio, es uno de los lugares más icónicos y con registro histórico de la ciudad,
por lo cual, y dada su ubicación cercana a lo que se considera el centro, presenta un entorno
de movilidad bastante ajetreado y pesado; ser un punto de ubicación del comercio masivo,
de concurrencia de las distintas rutas y medios de transporte que recorren la ciudad (lo cual
genera un alto flujo de peatones), ser considerado también un punto turístico y actualmente
con las nuevas obras, permitir el uso de ciclovías, hace de este lugar una reunión de los
agentes que conforman el tránsito. Dicha situación, caracteriza en su mayoría a esta zona,
como una de conflicto en el aspecto de movilidad, además de que también se rodea de las
principales y más congestionadas vías de la ciudad tales como San Juan y la Oriental (sus
intersecciones con el parque, son un gran problema de movilidad)

• Palacé y San Juan, se podría afirmar que es uno de los cruces con más flujo y lo presenta
en los sentidos Este-Oeste y con dirección hacia el Norte. Además de esto presenta
variadas maniobras de giro vehicular:

A la derecha de San Juan a Palacé y viceversa, a la izquierda entre Palacé y San Juan.
además de contar con los sentidos Este-Oeste y dirección hacia el Norte.

54
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

• En la zona de Junín con Bomboná presenta peculiares particularidades: tiene circulación


unidireccional y es una zona de alto flujo de varias rutas de transporte público (en lo
general buses de alta capacidad), además, en esta intersección solo permite giros a la
derecha como se aprecia en la imagen. Puede haber puntos de conflicto por los cruces
peatonales y la ciclo ruta que va por toda Junín.

• Junín con Clle 47 / Google Maps

• Junín con Amador / Google Maps

55
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

• Oriental con Clle 47 / Google Maps

• La Oriental con Clle 47, es una de la más concurrida (si no la más) de las analizadas.
Como se ve en la gráfica anterior, presenta varias maniobras que también se “cruzan”
con la intersección que tiene la Calle 47 con la 46. Presenta flujo en 3 direcciones con
sentido unidireccional en todas ellas.

56
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

4.2. Semaforización

➢ Los sistemas semafóricos son aquellos con los cuales se controla la movilización de vehículos
y peatones en las vías, asignando el paso a vehículos y peatones secuencialmente, por medio
de las indicaciones de luces de color rojo, amarillo y verde, que funcionan en sincronía por
medio un controlador de tráfico; en esta zona de tanto conflicto en tema de movilidad, se es
más que necesario una red de semaforización (semáforos preprogramados).

• Entonces, se tiene:
✓ Oriental con Calle 47

• Plano de intersección

57
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

• Plan de semaforización

✓ Carrera 49 con Calle 47

58
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

• Plano de intersección

• Plan de semaforización

59
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

✓ Carrera 50 con Calle 44

• Plano de intersección

60
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

• Plan de semaforización

5. Conclusiones
➢ El análisis de las variables macro y microscópicas del tránsito permiten conocer el estado de
los niveles de servicio de una vía tanto a nivel estructural como de calidad, por tanto, es
importante saber interpretarlos y tenerlos en cuenta a la hora de hacer cualquier diagnóstico
vial.
➢ Con la tecnología actual disponible, se debería de gestionar una nueva red de semaforización
para la zona analizada, que sea inteligente y funcione en base a la variabilidad de los flujos
presentados.
➢ Aislar más el flujo peatonal del vehicular como se ha hecho en los alrededores, y de manera
similar, influenciar en evitar el flujo de particulares por la zona, para que el grupo de flujo de
transporte público, tenga más prioridad.
➢ Se debe de concretar y terminar toda la red peatonal/ciclo ruta para fomentar el modo de
transporte no motorizado

61
Estudio de caso
Ingeniería de tránsito

6. Referencias bibliográficas
➢ Alcaldía de Medellín. (2014). Plan de Ordenamiento Territorial. Medellín.

➢ Alcaldía de Medellín. (2018). Mapas Medellín. Obtenido de


https://www.medellin.gov.co/MAPGISV5_WEB/mapa.jsp?aplicacion=0

➢ Notas de clase; RAR de apoyo enviado por la profesora

➢ Google maps: https://www.google.com/maps/@6.1924972,-75.5812701,19z

➢ Mapgis - POT: https://www.medellin.gov.co/MAPGISV5_WEB/mapa.jsp?aplicacion=0

➢ Mapa con ubicación de


dispositivos SIMM: https://www.medellin.gov.co/simm/mapas/index.html?map=panelesIn
formativos

➢ Red semafórica de medellin: https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=1yXX1Uf-


oA3g7ymtwLA-a0L4QYok&ll=6.241518983649247%2C-75.585507&z=13

➢ Todas las rutas de transporte: https://tdurand.github.io/mapamedellin/

➢ Ciclorrutas: https://www.datos.gov.co/Ordenamiento-Territorial/Mapa-de-Ciclorutas-
Municipio-de-Medell-n-POT-2014-/j4u2-3iez/data

62

También podría gustarte