Está en la página 1de 2

CAPACITACION

ATENCION INTEGRAL A VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL

Este documento tiene un plazo de entrega hasta el 31 de


octubre.
Puede ser realizado en grupo.
Debe ser entregado vía correo electrónico

- Actividad correspondiente a la semana 3 del curso:

Hacer la revisión del documento adjunto Alternativas Para


La Intervención En Salud De La Violencia Sexual y luego
responder las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles son los niveles de acción en la intervención en salud sexual y en


cuál de ellos tiene usted participación y la institución en donde labora?

 Estos tipos de violencia donde yo laboro son manifestaciones de la


violencia de género, teniendo en cuenta que la mayoría de las víctimas son
mujeres. La violencia doméstica y sexual tiene un impacto directo sobre la
salud de las personas y, por eso, debe ser abordada con anticipación con
campañas de prevenciones.
2. ¿Cuál de los factores de protectores frente a la violencia sexual cree que es
el más importante y mencione el por qué?

 Dentro de ese contexto la atención en salud de las víctimas de violencia


sexual requiere trascender los procesos de atención individual hacia la
inclusión y activación de la red de apoyo familiar, institucional y social,
identificando los escenarios en los cuales se establecen vínculos
significativos que afecten de forma positiva la sobrevivencia real al evento
de violencia sexual. La violencia sexual es un problema social y de salud
que tiene implicaciones jurídicas y no al contrario, es por ello que la
atención integral a las víctimas de violencia sexual y su familia tiene como
objetivo asegurar su atención, recuperación y protección integral desde
una perspectiva de la restitución de derechos. Por tanto, lo primero es la
víctima, no su relato, su familia, la evidencia, o el juicio o la policía.
Ninguna necesidad diagnóstica, terapéutica o investigativa justifica una
nueva victimización dentro de la asistencia sanitaria

3. ¿Dentro de los signos y síntomas que manifiestan los individuos mencione


cuál de ellos les parece más importantes dentro de su labor en la
institución?

 los adolescentes como un grupo de alto riesgo en materia sexual, debido a


que el conocimiento de los jóvenes sobre la sexualidad los anticonceptivos
y las medidas preventivas de enfermedades de transmisión sexual es muy
pobre. Agrava esto la ausencia de una adecuada educación sexual y la falta
de una eficaz comunicación entre padres e hijos. Muchos adolescentes
manejan numerosos mitos sexuales y falsas asunciones que posibilitan
conductas de riesgo, llevando a embarazos no deseados abortos o contagio
de enfermedades infecciosas.
4. ¿Cuáles son las acciones que se debe realizar usted y su institución para
prevenir la Re-victimización?
 Victimización primaria: las consecuencias que sufre la persona
sobreviviente como producto directo de la violencia sexual. Victimización
secundaria o revictimización 166: sufrimientos que al sobreviviente de
violencia sexual, testigos y familia les infieren el personal de las
instituciones encargadas de los procesos de atención integral, salud
(profesionales en: médicina, pediatria, ginecólogía, enfermería, psicólogía,
trabajo social, personal administrativo entre otros), justicia (policías, jueces,
peritos, criminólogos, funcionarios de instituciones penitenciarias, entre
otros), y otros sectores implicados, al no tener claros los procesos y
procedimientos para la restitución de derechos. Victimización terciaria:
producto de la estigmatización que la sociedad realiza sobre el
sobreviviente de violencia sexual luego del evento.

Atentamente
Yenisar hernandez pedrosa

También podría gustarte