Está en la página 1de 2

La energía solar es una fuente de energía renovable que se obtiene del sol y con la que se pueden

generar calor y electricidad. Existen varias maneras de recoger y aprovechar los rayos del sol para
generar energía que dan lugar a los distintos tipos de energía solar: la fotovoltaica (que transforma
los rayos en electricidad mediante el uso de paneles solares), la fototérmica (que aprovecha el
calor a través de los colectores solares) y termoeléctrica (transforma el calor en energía eléctrica
de forma indirecta).

En estas páginas encontrarás información sobre la energía solar, sobre sus ventajas y desventajas y
muchas curiosidades y noticias.

Tipos de energía solar

Pero, ¿qué es exactamente la energía solar? ¿Qué podemos obtener del Sol? Principalmente, dos
cosas: calor y electricidad. Hay varias maneras de recoger los rayos que cada día emite el Sol sobre
la Tierra:

Energía solar fototérmica: aprovecha el calor en sí mismo gracias a unos colectores solares que
reciben el calor del sol y lo transfieren a un fluido de trabajo. El calor se utiliza entonces para
calentar edificios, agua, mover turbinas, secar granos o destruir desechos peligrosos, entre otros
usos.

Energía solar fotovoltaica: transforma los rayos en electricidad a través de los paneles solares o de
las células fotovoltaicas. Los paneles solares, que están fabricados por silicio (el segundo elemento
más abundante de que disponemos, después del oxígeno) que, junto con otros materiales, y al ser
excitado por la luz solar, permite que se muevan los electrones y se genere una corriente eléctrica
directa. Las células fotovoltaicas, por su parte, atrapan los fotones de la luz solar liberando con ello
una carga que se convierte en electricidad.

Energía termoeléctrica: transforma el calor solar en energía eléctrica de una forma indirecta, ya
que se trata de una combinación de las dos primeras: se aprovecha la energía solar fototérmica
para obtener electricidad. Para ello, utilizan grandes sistemas de espejos móviles que concentran
rayos solares en un punto específico calentando así un fluido. Ese fluido luego se aprovecha para
producir electricidad mediante un generador.

Usos de la energía solar

La energía solar no sólo tiene usos prácticos mediante los cuales podemos calentar casas o hacer
funcionar máquinas. En realidad, todas las energías renovables, excepto la geotérmica, requieren
de la fuerza del Sol.

Podría decirse que la energía solar es una de las más limpias de las que utilizamos hoy en día,
puesto que no produce ruido ni contaminación, además de que tiene, como ya hemos visto, una
larga (por no decir inagotable) vida. Sin embargo, también tiene alguna desventaja, y es que está
sometida a constantes fluctuaciones: cuando más la necesitamos, es decir, en invierno, es cuando
menos puede darnos, puesto que la radiación del Sol es menor. Asimismo, también depende, por
supuesto, de la situación geográfica, por lo que no todos los países, ni siquiera todas las ciudades,
pueden disfrutar de ella con la misma facilidad que el nuestro. Además, y a pesar de los avances, la
tecnología para su aprovechamiento todavía es cara para el consumidor.

En cualquier caso, el Sol es una energía que necesitamos para el funcionamiento de todos los seres
vivos de nuestro planeta, al menos, de momento, por lo que no podemos dejar que se apague.

También podría gustarte