Está en la página 1de 4

MANTENIMIENTO PREVENTIVO AUTOMOTRIZ

ACTIVIDAD 1: Investigación del líquido refrigerante.

¿Cuál es la importancia del líquido refrigerante?


Es un compuesto químico a base de etilenglicol que tiene la capacidad de regular
la temperatura y ofrece un amplio rango térmico que va desde los menos 30ºC
hasta los 140ºC aproximadamente, de modo que su presencia en el circuito
interno del motor asegura que este trabaje a una temperatura estable y óptima
para su funcionamiento (en torno a los 90ºC).

Tipos de líquido refrigerante

 Refrigerante y Anticorrosivo:
Este líquido además de refrigerar contiene aditivos que previenen la
corrosión.
 Agua Destilada o Desmineralizada:
No contiene minerales, y es perfecta para rellenar, no llenar el sistema
cuando el nivel está bajo.
 Refrigerante verde:
Se recomienda el uso de este líquido refrigerante en motores con un largo
uso, y que ya presentan corrosión.

Función del líquido refrigerante


Además de evitar el calentamiento y fallas en el motor, el refrigerante se encarga
que el agua normal no se congele fácilmente, en condiciones normales los líquidos
se congelan al llegar a los 0°, pero con el uso del líquido refrigerante esa
temperatura puede descender hasta los -30°. Sin mencionar que evita la corrosión
y la oxidación de las piezas metálicas del sistema de refrigeración.

Propiedades del líquido refrigerante


Un anticongelante de buena calidad debe reunir los siguientes requisitos:

1
Vencedor Ibarra Pedro de Jesús 6° “D”
a) temperatura de congelación suficientemente baja
b) elevadas propiedades anticorrosivas
c) capacidad de neutralizar eventuales productos ácidos
d) propiedades antincrustantes
e) propiedades antiespumantes
J) temperatura de ebullición razonablemente elevada
g) calor específico y conductibilidad térmica aceptables
k) escasa agresividad frente a los elastómeros
i) viscosidad relativamente baja
j) reducida toxicidad

La protección contra la corrosión se obtiene añadiendo al anticongelante


substancias idóneas convenientemente dosificadas (benzoato sódico, bórax,
fosfatos alcalinos, etc.). Las mezclas así obtenidas adquieren generalmente las
características de soluciones tampones, con un pH alcalino comprendido entre 7 y
11 y una cierta «reserva alcalina». Con la denominación de «reserva alcalina» se
entiende la capacidad de esas soluciones para neutralizar los compuestos ácidos
que llegan a contaminar a los anticongelantes, sea por fenómenos de oxidación o
por la eventual penetración de los gases de combustión, sin alterar en demasía el
pH de la mezcla anticongelante. Esta propiedad es todavía más importante en los
anticongelantes denominados de «larga duración», que deben garantizar un
servicio satisfactorio por un período de tiempo no inferior a 2 años.

Mantenimiento del motor (cambio del líquido, periodo de vida útil)


Las recomendaciones de los fabricantes con respecto a la supervisión y la
sustitución varían según las características de cada vehículo, aunque se suele
aconsejar sustituirlo en cada revisión rutinaria (generalmente cada 40.000 o
60.000 kilómetros, o al cabo de dos años), para asegurar un rendimiento óptimo; a
menos que esté sucio, descolorido o por debajo del grado de congelación, además
es conveniente revisar el líquido refrigerante cada 20.000 o 30.000 km, según lo
indique el fabricante.

Instrumento de medición del líquido refrigerante


Refractómetro para refrigerantes, anticongelantes:
Con este refractómetro podemos determinar el contenido de anticongelante en sus
máquinas de un modo rápido y preciso; Si no tiene suficiente cantidad, aumente la
dosis y vuelva a realizar una nueva medición con el refractómetro.

2
Vencedor Ibarra Pedro de Jesús 6° “D”
Elementos que conforman al sistema de enfriamiento

 Radiador: Permite intercambiar calor entre dos medios, también sirve para
disipar calor de un objeto o aparato para evitar su sobrecalentamiento.

 Bomba de agua: La bomba de agua es el dispositivo que hace circular el


líquido refrigerante en el sistema de refrigeración del motor. y es accionada
por una correa de transmisión y sólo funciona cuando el motor se encuentra
encendido.

 Termostato: Es el componente de un sistema de control simple que abre o


cierra un circuito eléctrico en función de la temperatura.

 Ventilador: El ventilador aumenta su velocidad cuando las revoluciones del


vehículo son bajas, y cuando el auto alcanza velocidades más altas y el aire
golpea el radiador, el ventilador se apaga debido a que no tiene que ser
utilizado.

Referencias

Dietsche, K.-H. (2005). Manual de la técnica del automóvil. Reverte.

Meganeboy, D. (2014). Aficionados a la Mecánica. Obtenido de Aficionados a la Mecánica:


http://www.aficionadosalamecanica.com/refrigeracion-motor.htm

S.A, H. (s.f.). REFRIGERACIÓN DEL VEHÍCULO. HELLA SERVICE, 72.

3
Vencedor Ibarra Pedro de Jesús 6° “D”
4
Vencedor Ibarra Pedro de Jesús 6° “D”

También podría gustarte