Está en la página 1de 1

D I F E R E N C I A D E U N A R I T U C U LO

C I E N T I F I C O Y U N O Q U E N O LO E S
AUTOR:
Una de las principales diferencias que pude observar fueron los autores, en los artículos científicos, al ser el
resultado de una investigación son escritos, naturalmente, por los investigadores que llevaron a cabo dicha
investigación, viene especificado su nombre y si es parte de una institución o dependencia, en cambio el articulo no
científico, al no requerir
necesariamente de conocimientos técnicos o científicos de alto nivel para ser escritos, pueden ser escritos por
cualquier persona, incluso puede carecer de un autor.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
Los artículos científicos necesitan ser clara y abundantemente referenciados, ya que debido a su carácter hacen a
trabajos previos en los que se basaron o
antecedentes de forma bastante clara, porque un investigador que necesitara en los antecedentes estaría
completamente perdido.
Los artículos de divulgación, debido a su carácter informativo para un público masivo, no necesitan abundar en
referencias, en su mayoría, no encontrarían ninguna utilidad en las referencias adicionales.
AUDIENCIA:
Los artículos científicos están dirigidos principalmente a investigadores o expertos de tema, al contrario de un
articulo no científico esta dirigido a todo el publico en general.
VOCABULARIO: Otra cosa importante por destacar es la diferencia entre el vocabulario que existe en estas dos
artículos, en el científico se utiliza un lenguaje mas complejos o vocabulario destinado a una profesión o tema
especifico donde solo las personas que están involucradas en ese tema pueden entenderlo. En un articulo no
científico el lenguaje es muy común, sin complejidad.
ESTRUCTURA DEL ARTICULO:
Un articulo científico por lo general esta bien organizado en contenido, corresponde a un mismo tipo de letra, y
normas de escritura y redacción, el diseño es simple y amigable.
Un articulo no científico generalmente carece de las características anteriores.
ETICA:
Un articulo científico es un documento ético, el cual esta abalado por un experto o mas, por lo cual se hacen
responsables del contenido que están transmitiendo a su audiencia, tiene bases sustentadas y confiables para brindar
un conocimiento que pueda ayudar de la mejor manera a los investigadores, sin afectarlos.
Por otra parte el no científico: al no tener una autor nadie se puede hacer responsable del contenido, puede causar
conflictos en la sociedad por ser una noticia falsa incluso puede ser peligroso y dañino para la salud o personas
dependiendo el contenido que este tenga. Alumna: Jazmin Anais Neri Ojeda

También podría gustarte