Está en la página 1de 2

Matriz de Referencia Ciencias Naturales

¿Qué aprendizajes evalúan 11º


las Pruebas Saber?

COMPONENTE COMPONENTE COMPONENTE COMPONENTE COMPONENTE


PROCESOS QUÍMICOS PROCESOS FÍSICOS, QUÍMICOS, PROCESOS FÍSICOS PROCESOS VIVOS CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
VIVOS Y CTS
COMPETENCIA APRENDIZAJE EVIDENCIA COMPETENCIA APRENDIZAJE EVIDENCIA COMPETENCIA APRENDIZAJE EVIDENCIA COMPETENCIA APRENDIZAJE EVIDENCIA
COMPETENCIA APRENDIZAJE EVIDENCIA
Diferencia distintos tipos de reacciones Relaciona los componentes de un circuito Establece relaciones entre fenómenos Identificar las características
químicas y realiza de manera adecuada en serie y en paralelo con sus respectivos biológicos para comprender la dinámica de algunos fenómenos de
Analiza qué tipo de pregunta puede ser Asociar fenómenos naturales Reconoce posibles cambios en el entorno
cálculos teniendo en cuenta la ley de Comprender que a partir de contestada a partir del contexto de una
voltajes y corrientes.
con conceptos propios del
de lo vivo. USO DE la naturaleza basado en
por la explotación de un recurso o el uso
conservación de la masa y carga. la investigación científica se investigación científica. conocimiento científico. CONCEPTOS el análisis de información
de una tecnología.
Relaciona los distintos factores que determi- Establece relaciones entre fenómenos
construyen explicaciones y conceptos propios del
Asociar fenómenos naturales Establece relaciones entre conceptos nan la dinámica de un sistema o fenómeno biológicos para comprender su entorno.
sobre el mundo natural. Reconoce la importancia de la evidencia Asociar fenómenos natura- conocimiento científico.
con conceptos propios del fisicoquímicos simples (separación de
para comprender fenómenos naturales.
(condiciones iníciales, parámetros y cons- USO DE
les con conceptos propios Identifica características de algunos procesos
conocimiento científico. mezclas, solubilidad, gases ideales) con tantes) para identificar (no en un modelo) CONCEPTOS Identificar las características
del conocimiento científico. que se dan al interior de los ecosistemas para
distintos fenómenos naturales. Comunica de forma apropiada el proceso su comportamiento, teniendo en cuenta de algunos fenómenos de Explica algunos principios para mantener

USO DE y los resultados de investigación en ciencias las leyes de la física. la naturaleza basado en
comprender sus dinámicas. la salud individual y la pública basado en
Establece relaciones entre las propiedades
CONCEPTOS naturales. el análisis de información
Identifica características de algunos
Analizar el potencial del principios biológicos, químicos y físicos.
y estructura de la materia con la formación Relaciona los tipos de energía presentes en
Derivar conclusiones para y conceptos propios del uso de recursos naturales
procesos que se dan en los organismos para Explica cómo la explotación de un recurso
de iones y moléculas. Determina si los resultados derivados de una un objeto con las interacciones que presenta
algunos fenómenos de la USO DE conocimiento científico.
comprender la dinámica de lo vivo.
EXPLICACIÓN o artefactos y sus efectos
investigación son suficientes y pertinentes el sistema con su entorno. o el uso de una tecnología tiene efectos
Identificar las características
naturaleza basándose en CONCEPTOS DE sobre el entorno y la salud,
positivos y/o negativos en las personas y
para sacar conclusiones en una situación
de algunos fenómenos de
conocimientos científicos
Identifica las características fundamentales FENÓMENOS así como las posibilidades
en el entorno.
Identifica las propiedades y estructura de la dada. Modelar fenómenos de
y en la evidencia de su de desarrollo para las
la naturaleza basado en de las ondas así como las variables y
materia y diferencia elementos, compuestos propia investigación y de la naturaleza basado en comunidades.
el análisis de información Elabora conclusiones a partir de información parámetros que afectan estas características Explica el uso correcto y seguro de una
y mezclas. la de otros. Identificar las características el análisis de variables, la
y conceptos propios del o evidencias que las respalden. en un medio de propagación. Analiza y usa modelos biológicos para tecnología o artefacto en un contexto
de algunos fenómenos de relación entre dos o más
conocimiento científico. comprender la dinámica que se da en lo específico.
Hace predicciones basado en información, la naturaleza basado en Identifica las formas de energía presentes conceptos del conocimiento
vivo y en el entorno.
patrones y regularidades. el análisis de información en un fenómeno físico y las transformacio- científico y de la evidencia
Modelar fenómenos de INDAGACIÓN y conceptos propios del nes que se dan entre las formas de energía. derivada de investigaciones
la naturaleza basado en Interpreta y analiza datos representados en científicas.
Obser var y relacionar conocimiento científico.
el análisis de variables, la texto, gráficas, dibujos, diagramas o tablas. Identifica los diferentes tipos de fuerzas que EXPLICACIÓN
Identifica y usa modelos químicos para patrones en los datos para
relación entre dos o más evaluar las predicciones.
actúan sobre los cuerpos que conforman DE Analiza aspectos de los ecosistemas y
comprender fenómenos particulares de la
conceptos del conocimiento
Representa datos en gráficas y tablas.
un sistema. FENÓMENOS da razón de cómo funcionan, de sus
naturaleza. Explicar cómo ocurren interrelaciones con los factores bióticos y
científico y de la evidencia
Da posibles explicaciones de eventos o algunos fenómenos de abióticos y de sus efectos al modificarse
derivada de investigaciones
fenómenos consistentes con conceptos de Elabora explicaciones al relacionar las la naturaleza basado en alguna variable al interior.
científicas.
la ciencia (predicción o hipótesis). variables de estado que describen un observaciones, en patrones
sistema electrónico, argumentando a partir y en conceptos propios del Analiza la dinámica interna de los organismos
Da las razones por las cuáles una reacción
Diseña experimentos para dar respuesta a
de los modelos básicos de circuitos. conocimiento científico. y da razón de cómo funcionan sus
describe un fenómeno y justifica las relaciones
sus preguntas.
EXPLICACIÓN cuantitativas existentes, teniendo en cuenta Utilizar algunas habilidades
componentes por separado y en conjunto
Elabora explicaciones al relacionar las
DE la ley de conservación de la masa y carga. de pensamiento y de Elige y utiliza instrumentos adecuados para
variables de estado que describen un
para mantener la vida en el organismo.

FENÓMENOS procedimiento para evaluar reunir datos. Explicar cómo ocurren sistema, argumentando a partir de los
Explicar cómo ocurren Reconoce las razones por las cuales
hipótesis o predicciones. algunos fenómenos de modelos básicos de cinemática y dinámica
algunos fenómenos de la materia se puede diferenciar según Reconoce la necesidad de registrar y
la naturaleza basado en Newtoniana.
la naturaleza basado en su estructura y propiedades y justifica clasificar la información para realizar un
observaciones, en patrones
observaciones, en patrones las diferencias existentes entre distintos buen análisis.
y en conceptos propios del Elabora explicaciones al relacionar las
y en conceptos propios del elementos, compuestos y mezclas.
conocimiento científico. variables de estado que describen un
Usa información adicional para evaluar una
conocimiento científico.
Reconoce los atributos que definen ciertos predicción. EXPLICACIÓN sistema, argumentando a partir de los

procesos fisicoquímicos simples (separación DE modelos básicos de la termodinámica.

de mezclas, solubilidad, gases ideales, FENÓMENOS


Elabora explicaciones al relacionar las
cambios de fase) y da razón de la manera
variables de estado que describen un
en que ocurren.
sistema, argumentando a partir de los
modelos básicos de ondas.

Modelar fenómenos de
la naturaleza basado en
el análisis de variables, la Usa modelos físicos (no básicos) basados en
relación entre dos o más dinámica clásica (modelos mecanicistas),
conceptos del conocimiento para comprender la dinámica de un
científico y de la evidencia fenómeno particular en un sistema. L ibe rtad d
y Or e n

Grado 11º derivada de investigaciones


científicas.
Matriz de Referencia Ciencias Naturales
11º

La Matriz de Referencia es un material pedagógico de consulta basado en los


Estándares Básicos de Competencias (EBC), útil para que la comunidad educativa
identifique con precisión los aprendizajes que se espera los estudiantes adquieran
al finalizar el grupo de grados.

Dicha Matriz es un cuadro de doble entrada que presenta los aprendizajes (en
las áreas de Lenguaje, Ciencias Naturales y Matemáticas) que evalúa el ICFES
por medio de las Pruebas Saber en cada competencia, relacionándolos con las
evidencias de lo que debería hacer y manifestar un estudiante que haya logrado
dichos aprendizajes en un componente y competencia específica.

La matriz de referencia le puede permitir al establecimiento educativo:

a. Definir acciones de aprendizaje relacionadas de manera directa con la evaluación.

b. Identificar los conocimientos, capacidades y habilidades que se deben fortalecer


en cada grupo de grados.

c. Reconocer relaciones entre aprendizajes y evidencias para potenciar acciones


didácticas y de mediación intencionadas.

d. Identificar categorías conceptuales por área y posibles rutas para el desarrollo


de competencias.

e. Orientar procesos de planeación, desarrollo y evaluación formativa.

GLOSARIO

Los siguientes conceptos corresponden a definiciones de los componentes de


la Matriz de Referencia, que son tomadas en cuenta para la construcción de las
herramientas que constituyen la Caja de Materiales Siempre Día E:

Competencia

Es la capacidad que integra nuestros conocimientos, potencialidades, habilidades,


destrezas, prácticas y acciones, manifestadas a través de los desempeños o
acciones de aprendizaje propuestas en cada área. Podemos reconocerla
como un saber hacer en situaciones concretas y contextos específicos. Las
competencias se construyen, se desarrollan y evolucionan permanentemente
de acuerdo con nuestras vivencias y aprendizajes.

Componentes

Son las categorías conceptuales sobre las cuales se realizan los desempeños
de cada área a través de situaciones problematizadoras y acciones que se
relacionan con el contexto de los estudiantes.

Aprendizajes

Corresponde a los conocimientos, capacidades y habilidades de los estudiantes,


atendiendo a la pregunta ¿qué procesos esperamos que adquiera el estudiante
frente a las acciones pedagógicas propuestas en una evaluación, situación o
contexto determinados?

Evidencias

Son los productos que pueden observarse y comprobarse para verificar los
desempeños o acciones a los que se refieren los aprendizajes. Se relaciona con
la siguiente pregunta: ¿qué deben responder los estudiantes en las pruebas de
Lenguaje, Matemáticas y Ciencias Naturales de tal manera que nos permita
confirmar las competencias, conocimientos o habilidades con los que cuentan?

Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2015). Especificaciones de


las pruebas a partir del Modelo Basado en Evidencias (MBE). En: Pruebas Saber 3º, 5º
y 9º. Lineamientos para las aplicaciones muestral y censal 2015. Bogotá: ICFES.

Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias. Bogo-


tá: Imprenta Nacional de Colombia.

También podría gustarte