Está en la página 1de 4

IMPACTO AMBIENTAL EN LAS PLAYAS DE PUERTO COLOMBIA

Planteamiento del problema


Puerto Colombia (Atlántico) cuenta con una de las principales playas de este
departamento, pero lamentablemente desde hace un tiempo se han visto
gravemente afectas por la fuerte contaminación que está afrontando en estos
momentos por la falta de conciencia de los turistas, habitantes y los desechos del
Rio Magdalena que arrastra hacia ella.
Con esta emergencia ambiental que se esta viviendo no se han tomado las
medidas adecuadas para contrarrestar estos daños, ya que son de diferentes
formas tanto en lo ambiental como en la parte de salubridad ya que se han
registrado casos de infecciones en la piel, irritaciones en los ojos debidas a
sustancias toxicas que se encuentran en la zona, También se presentan
contaminación por heces fecales, lo cual ha generado que se sobrepasen los
límites de contaminantes establecidos por la Organización Mundial de la Salud.
Entre otros desechos que llegan a ella los cuales son: botellas, desechos
orgánicos, troncos de madera, residuos fertilizantes etc. que están afectando
gravemente la salud de los mismos habitantes y del turista que recurren a visitar
las playas.
En este punto de la problemática que se esta presentando es importante
reconocer los múltiples daños que este genera y sobre todo en la parte ambiental
ya que la playa es una parte importante en nuestro ecosistema, también es
considerado una fuente de ingresos para la zona, ya se por la parte de los turistas
o por los mismos habitantes que se dedican a la pesca

Pregunta problema
¿cómo hacer cambiar los índices de contaminación en las playas de puerto
Colombia (Atlántico) y así como ayudar nuestro ecosistema?

Objetivo general.
 Crear conciencia sobre la problemática ambiental que tienen las playas de
puerto Colombia (Atlántico) y promover la conservación y preservación de
ellas a los turistas habitantes del municipio.
Objetivo Específico.
 Hacer llegar mensajes positivos tanto a la comunidad del municipio de
Puerto Colombia (Atlántico) como a los turistas a través de explicaciones de
la problemática que se está viviendo.
 Promover al municipio de Puerto Colombia (Atlántico) al cuidado y
preservación de sus playas Organizando campañas de limpieza e Incentivar
al ciudadano al reciclaje

Justificación
Desde el punto de vista ambiental es necesario tomar medidas para así poder
conservar nuestro ecosistema, pero si bien es cierto que la Organización Mundial
de la Salud (OMS) también afirma que los turistas o personas que acceden a
zonas tropicales siempre se van a encontrar expuestos a infecciones
El impacto generado es de carácter social y ambiental, puesto que con el
presente estudio se pretende contribuir a nivel local y a mediano plazo al bienestar
social de los usuarios de las playas de puerto Colombia, ofreciendo datos e
información de la condición sanitaria de las playas que sean monitoreadas por las
autoridades ambientales competentes que a su vez les permita establecer
medidas para el control y seguimiento de la calidad de las playas y así mismo
crean conciencia de la importancia de preservar el higiene de la playa para así
mismo poder generar un buen entorno social
Marco conceptual
La investigación esta basada en los daños que esta ocasionando la contaminación
de las playas de puerto Colombia, pero así mismo crear una conciencia de
conservación del medio ambiente demostrando las afectaciones que esta nos trae
como los daños de salubridad y ambiental que son de mayor repercusión en
nuestro entorno.
Así mismo poder generar nuevas campañas y formas de cuidar el entorno en el
cual nos desarrollamos para prevenir daños mayores a largo plazo

Marco teórico
Las playas de municipio de puerto Colombia son un bien público pertenecientes a
todos sus moradores y visitantes.
Hoy en día el uso de este bien no es posible debido a su contaminación por
Toneladas de basura como Botellas de plástico, pedazos de icopor, troncos de
madera, desechos orgánicos, residuos fertilizantes, pinturas, derrames de fosas
sépticas y alcantarillados. La acumulación de más de 350 toneladas de desechos
provocó una emergencia ambiental en las costas de Puerto Colombia,
noroccidente del departamento del Atlántico.
Las autoridades de este municipio, que pertenece al área metropolitana de
Barranquilla, señalaron que la gran cantidad de basura llegó por su cercanía con
la desembocadura del río Magdalena, el principal del país y que atraviesa
Colombia de sur a norte.
Puerto Colombia tuvo un papel protagónico a finales del siglo XIX, allí se
construyó el terminal marítimo más importante del país y en su momento el
segundo más largo del mundo. El puerto, construido por el cubano Francisco
Javier Cisneros, funcionó como el principal punto de entrada y salida de
mercancía del país, hasta su debacle tras la construcción del canal Bocas de
Ceniza, que permitió la llegada de barcos a Barranquilla
Lastimosamente Puerto Colombia sea a convertido en un basurero La
contaminación por parásitos en diversos ambientes constituye un grave problema
de salud pública a nivel local con una variabilidad en su prevalencia, pues estos
organismos se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza siendo
capaces de transmitir y producir enfermedades en el ser humano con una
probabilidad muy alta de contaminación al estar en contacto con la arena de playa,
considerando los hábitos higiénicos y/o nivel sociocultural y la prevalencia de
infecciones en los bañistas.

Bibliografía
https://www.elpais.com.co/medio-ambiente/toneladas-de-basura-ponen-en-
emergencia-a-playas-de-puerto-colombia.html
https://www.elheraldo.co/atlantico/retiran-250-toneladas-de-basura-en-playas-de-
puerto-colombia-637907
https://www.eltiempo.com/colombia/barranquilla/contaminacion-de-playas-de-
puerto-colombia-en-atlantico-389832
.

También podría gustarte