Está en la página 1de 5

P&S LAWYERS

SEÑOR
JUEZ DE TUTELA (REPARTO)
E. S. D.

REFERENCIA: Acción de tutela con medidas preventivas para asegurar el


DERECHO A LA MUERTE DIGNA.

ACCIONANTE: MARÍA ANTONIA PULGARÍN


ACCIONADO: MEDIMAS E.P.S Régimen Subsidiado.
Representante Legal: Johan Steve Niño Osorio

Cordial Saludo.

MARIA DEL PILAR GONZALEZ, identificada con Cedula de ciudadanía Nº


1.098.802.986 expedida en Bucaramanga, Norte de Santander, domiciliado en la
calle 8 #6-25 conjunto residencial el edén apto 405, Pamplona, Norte de Santander.
Abogada profesional portadora de la Tarjeta profesional con el Número 134-998,
actuando como apoderada de la señora MARÍA ANTONIA PULGARÍN, mayor de
edad, identificada con Cedula de ciudadanía N.º 1.045.556.221 expedida en
Cúcuta, Norte de Santander.

Amparada por el artículo 83 de la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA y el


Decreto Número 2591 de 1991, presento ante usted Acción de Tutela, en el cual
me permito hacer la siguiente solicitud, en base a los siguientes hechos:

1. El día 26 de septiembre de 2012, se le informó a mi prohijada MARÍA


ANTONIA PULGARÍN, mediante reiterados exámenes médicos realizados,
que se le fue detectada una ANEMIA HEMOLÍTICA.

2. Al momento de realizársele otros exámenes para determinar posibles


enfermedades, el día 12 de noviembre del 2012, se le informó, que
padecía LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA.

3. También, cabe aclarar, que la señora María Antonia, en su juventud, FUE


DIAGNOSTICADA CON DIABETES.

4. A raíz de los exámenes y sus respectivos resultados, el día 3 de febrero, se


iniciaron los tratamientos.

5. Estos tratamientos dieron resultados negativos debido a la situación


particular de las tres enfermedades que padecía, pues: si bien un tratamiento
podría funcionar para una de ellas, la situación y complejidad de las otras
dos enfermedades, hacía imposible continuar con el mismo.
P&S LAWYERS
6. Debido a esto, profesionales le practicaron diferentes tratamientos, los cuales
dieron resultados negativos.

7. La Salud de la señora María Antonia Pulgarín se fue deteriorando cada vez


más, al punto de encontrarse postrada en su cama, sin movilidad alguna,
sufriendo de insoportables dolores. Acto seguido, su situación empeoró,
quedando sin otra alternativa que recurrir al uso de anestesia y otras
sustancias para poder conciliar el sueño y calmar su sufrimiento.

8. mi poderdante manifestó y tomó la decisión y disposición de aplicarse


Eutanasia, puesto que considera injusto vivir en una situación tan difícil y
dolorosa.

9. El día 19 de septiembre de 2019, se presentó derecho de petición a la


entidad MEDIMAS E.P.S.

10. En esta solicitud, se manifestó todas las situaciones y circunstancias


anteriormente, para hacer de fundamento y solicitar la eutanasia.

11. La respuesta al derecho fue totalmente desfavorable, puesto que en ningún


momento se respondió de fondo y con motivaciones, denegando de manera
absoluta la petición realizada.

PRETICIÓN

1. Se establezca la protección del derecho a la salud, garantizándole los


derechos fundamentales de mi cliente, autorizando y materializando su
derecho a morir dignamente poniendo en práctica el procedimiento de la
eutanasia.

2. Que este procedimiento sea en el menor tiempo posible, no superior a un


mes, con el fin de que se le garantice el derecho fundamental a morir
dignamente sin que se genere un daño consumado y no se le vulnere su
autonomía individual y dignidad humana

FUNDAMENTOS DE DERECHO Y RAZONES DE DERECHO:

El Estado está en obligación de garantizar a las personas sus derechos


Fundamentales, lo cuales se encuentran consagrados en la Carta Política de
Colombia y su extendida jurisprudencia realizada por la Corte constitucional. En
este sentido, considero invocar los siguientes:

CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA - ARTICULO 23. “Toda persona


tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades por motivos
P&S LAWYERS
de interés general o particular y a obtener pronta resolución. El legislador podrá
reglamentar su ejercicio ante organizaciones privadas para garantizar los
derechos fundamentales.”

CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA - ARTICULO  1. “Colombia es un


Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria,
descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática,
participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana (…)”

Siguiendo los anteriores lineamientos normativos mencionados;

La sentencia T-881 de 2002 que, fijo tanto el objeto de protección de la


Dignidad Humana como su funcionalidad y todos los pronunciamientos de la
Corte Constitucional que elevo, mediante sus sentencias, la calidad de Dignidad
Humana a un derecho Fundamental Primario de inmediata aplicación.

Sentencia C-239 de 1997 que aparte de despenalizar el homicidio por piedad, en


este caso la eutanasia, también reconoció que el derecho a morir dignamente
tiene la categoría de fundamental.

La Corte Constitucional ha hecho énfasis en sus consideraciones al decir que morir


dignamente es un derecho fundamental, el cual tiene conexidad con la dignidad
humana, la autonomía individual y el libre desarrollo de la personalidad pues, como lo
manifestó la Alta corte en su sentencia T-970 del 2014:

“la dignidad humana es presupuesto esencial del ser humano que le permite
razonar sobre lo que es correcto o no, pero también es indispensable para el
goce del derecho a la vida. El derecho a morir dignamente es un derecho
autónomo, independiente pero relacionado con la vida y otros derechos. (…)
Sencillamente, se trata de un derecho fundamental complejo y autónomo que
goza de todas las características y atributos de las demás garantías
constitucionales de esa categoría”

La Corte Constitucional, en su reiterada jurisprudencia, como en la sentencia T 721 del


2017 ha dejado claro que a pesar de que la vida es necesaria para el goce de otros
derechos, lo mismo sucede con la dignidad humana, sin ella, difícilmente se garantiza
la vida, puesto que “el derecho a la vida no puede reducirse a la mera subsistencia,
sino que implica el vivir adecuadamente en condiciones de dignidad humana (…) en
consecuencia, no puede considerarse la protección de la vida solo frente a pacientes
terminales, sino a pacientes que sufren condiciones de existencia no dignas de la
condición humana.”. Es evidente que mi poderdante está en una situación donde
subsiste en condiciones inhumanas y deplorables, lo cual muestra, en el caso en
concreto, la ausencia de dignidad en la vida. No se puede obligar a una persona a
prolongar, por un tiempo escaso, su existencia cruel y desalmada.
P&S LAWYERS
El derecho a la vida, tiene una fuerte unión con el derecho de la dignidad humana y el
derecho a la salud. El estado debe garantizar el mínimo vital para no atentar contra su
dignidad humana; llevando esto al caso en concreto, mi poderdante no tiene una vida
digna, lleva su día a día con constante sufrimiento y denigración.

Es imposible considerar la eutanasia como un homicidio, y mucho menos un suicidio. Si


bien es claro, María Antonia Pulgarín padece de cáncer, el cual puede recibir los
correspondientes métodos médicos para su cura, sin embargo, teniendo en cuenta su
situación particular, en la que padece tres enfermedades severas, imposibilita sus
tratamientos, pues la naturaleza de cada una de ellas, no permite la realización de los
procedimientos adecuados, posicionando a esta mujer en un una situación crítica que
hace imposible tratamiento alguno, ocasionando el ascendente deterioro de su salud.

Es completamente necesario que las medidas cautelares sean tenidas en cuenta, el


derecho a la dignidad humana es un derecho principal y fundamental, puesto que de
este nacen otros derechos y, si este se vulnera, de igual forma se vulnerarán otros
derechos de categoría fundamental. Como se expuso anteriormente, MARÍA ANTONIA
PULGARÍN se encuentra en una situación deplorable en la que cada día que pasa, su
salud se deteriora y sus derechos se ven cada vez más perjudicados al no dársele el
trámite para poder tener acceso a una muerte digna

CONCLUSIÓN

La institución MEDIMAS E.P.S Régimen Subsidiado tiene la obligación de aceptar


la solicitud y aprobar la realización del procedimiento de eutanasia para mi
poderdante María Antonia Pulgarín según lo expuesto por la extensa jurisprudencia
en sus distintos pronunciamientos respecto al tema con la finalidad de amparar su
derecho de morir dignamente en conexidad con el derecho a la salud

PRUEBAS

 Copia de concepto anemia hemolítica


 Diagnostico prueba de sangre por la que se confirma leucemia mieloide por
parte del médico particular Doc. Pedro Juan Carreño
 Copia simple de parte de la historia clínica de María Antonia Pulgarín,
diagnosticada de diabetes.
 Documento suscrito el 14 de enero de 2019 por María Antonia Pulgarín y,
con el fin de manifestar su voluntad de que “se le realice la eutanasia por su
derecho a morir dignamente

ANEXOS.
P&S LAWYERS

 Todo lo relacionado en el acápite de pruebas


 Poder especial
 Copia de la cédula de ciudadanía de María Antonia Pulgarín

NOTIFICACIONES

Se reciben notificaciones en la calle 8 #6-25 conjunto residencial el edén apto 405,

Atentamente,

_______________________

CC 1098.802.986 de Bucaramanga T.P 134-998,


Correo: pilargonzalez2804@gmail.com
Teléfono3227378439.

También podría gustarte