Está en la página 1de 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO PÚBLICO
FUNDACIÓN ESCUELA NACIONAL DE FISCALES DEL MINISTERIO PÚBLICO
ESCUELA NACIONAL DE FISCALES DEL MINISTERIO PÚBLICO
ESPECIALIZACION: DERECHO PROBATORIO
ASIGNATURA: ACTIVIDAD PROBATORIA DE LOS DIFERENTES SISTEMAS
DE PROCEDIMIENTO.
V TRIMESTRE

NOMBRES Y APELLIDOS: MONICA DESIREE RAMOS ONTIVEROS


CEDULA DE IDENTIDAD: V- 18.084.517

ACTIVIDAD PROBATORIA EN EL SISTEMA PENAL.

Historia: Ya desde el derecho romano existe una elaborada doctrina, recibida en


la legislación, acerca de los medios de prueba. Las pruebas pertenecían al
demandante en virtud del principio "actori incumbit onus probandi" las principales
pruebas eran el escrito y la prueba testifical además del juramento y la pericia.
Iniciados los debates en el proceso, las partes comparecen el día fijado, los
debates se entablan regularmente. Consisten en los alegatos, causae peroratio. Y
en el examen de las pruebas, que cada uno pretenda hacer valer en apoyo de sus
alegaciones.

En principio, el que afirma en su beneficio la existencia de un derecho o de un


hecho es quien está obligado a suministrar la prueba. Así pues, el demandante
debe justificar su pretensión. Si no lo consigue, el demandado es absuelto. Por su
parte, el demandado no tiene que hacer prueba directa; su papel se limita a
combatir las suministradas por el demandante. Pero si se opone una excepción en
la demanda, debe a su vez probar los hechos en que se apoya este modo de
defensa, en cuanto a la excepción, desempeña el papel del demandante. Los
modos de prueba consisten en:

a. Escritos, instrumenta, tales como el escrito que comprueba una estipulación,


el arcarium nomen.

b. En testigos, testes. Estos se aprecian, no de acuerdo a su número, sino


conforme el valor de los testimonios.
c. En el juramento, jusjurandum in juidicio. El juez puede deferirlo de oficio a
una de las partes. Este juramento le instruye, pero no le compromete (Gayo, L.31,
D., de urej., XII, 2.).

LOS MEDIOS DE PRUEBA EN EL ORDENAMIENTO POSITIVO VENEZOLANO:


El código civil estudia la materia en el capítulo V del Título III, de su libro III,
cuando habla de la Prueba de las obligaciones y de su extinción" y su artículo 135
pauta: "quien pida la ejecución de una obligación debe probarla, y quien pretenda
haber sido liberado de ella debe por su parte probar el pago o el hecho que ha
producido la extinción de su obligación"
Código civil: El capítulo V del Libro III del Código Civil, consta de siete
secciones donde se encuentran las pruebas establecidas por el legislador
venezolano: sección: 1º) de la prueba por escrito. 2º) de la prueba de testigos.
Sección 3º) de las presunciones. Sección: 4º) de la confesión. Sección 5º) del
juramento. Sección 6º) de la experticia. Sección 7º) de la inspección ocular"
¿Qué es la prueba?
Es aquella actividad que desarrollan las partes con el tribunal para adquirir el
convencimiento de la verdad o certeza de un hecho o afirmación fáctica o para
fijarlos como ciertos a los efectos de un proceso. La prueba es el elemento
procesal más relevante para determinar los hechos, a efectos del proceso ya que
para obtener un fallo al fondo se exige una reconstrucción de los hechos.
Historia: Ya desde el derecho romano existe una elaborada doctrina, recibida en
la legislación, acerca de los medios de prueba. Las pruebas pertenecían al
demandante en virtud del principio "actori incumbit onus probandi" las principales
pruebas eran el escrito y la prueba testifical además del juramento y la pericia.
Iniciados los debates en el proceso, las partes comparecen el día fijado, los
debates se entablan regularmente. Consisten en los alegatos, causae peroratio. Y
en el examen de las pruebas, que cada uno pretenda hacer valer en apoyo de sus
alegaciones.
LA PRUEBA DE OFICIO

Concepto y Fundamento: La prueba de oficio es aquella ordenada por el juez


de oficio, enteramente nueva “no ofrecidas” establece el Art. 41 NCPC, de
cualquier medio de prueba, y cuando el proceso es en fase de evacuación de
pruebas o para resolver el fondo de un recurso de apelación casación.
La facultad concedida al juez no se limita a la prueba ofrecida por las partes
porque este puede ordenar prueba de oficio, por propia iniciativa, en los casos en
que se considere que sea necesaria para la averiguación de la verdad.
La prueba de oficio no excluye ningún medio de prueba en la facultad
concedida por el juez, a excepción de la declaración de la parte, y, por otro lado,
esta facultad es importante porque se evacua en el momento en que el juicio está
en fase de pruebas; es decir, no hace falta esperar que esté agotada esa fase o
que se esté agotado el litigio para ordenarla, porque el juez toma su iniciativa de la
misma manera que las partes, llevando ellos la dirección de una de las
operaciones más delicadas del procedimiento.

Frente a la exigencia formal de la preclusión, se yergue el valor de la justicia, y


con ello señalara Calamendrei, también aquí se encuentra en juego dos
exigencias opuestas: por una parte, está el interés de alcanzar la verdad, que
aconseja dejar hasta el momento de la decisión definitiva la puerta a todas las
deducciones aún tardías porque esta pueden aportar al juez nuevos elementos de
convicción, que favorezcan los fines de la justicia.

La prueba de oficio posee un carácter complementario, tendiente a disipar el


estado dubitativo del juez cuando la prueba producida por las partes no es
suficientemente clara. Uno de los límites insoslayables de esta prueba de oficio, lo
constituye la prohibición que tiene el juez de suplir o subsanar, por su medio, la
omisión, la inactividad o negligencia cometida por una de las partes en la
producción de pruebas ofrecida, pues se lesionaría seriamente el principio de
lealtad procesal, igualdad de los litigantes, y se comprometería la imparcialidad del
órgano jurisdiccional. Tampoco debe remediarse a través de este instituto procesal
las deficiencias técnicas de la defensa.

El proceso civil conforme a los principios generales del Derecho Procesal es


eminentemente dispositivo. En algunos aspectos este principio se ha atenuado,
sobre todo cuando en las jurisdicciones especializadas derivadas del civil es
necesario apreciar con un sentido de mayor realidad los aspectos económicos o
sociales en juego. Pero ello no debe ocurrir en materia civil patrimonial, por ser
absolutamente disponible. De aquí, entonces, en materia civil rige en la forma más
absoluta la máxima judex secundum allegata et probata partium decidere debet.

En el proceso civil solo puede discutirse material patrimonial eminentemente


dispositiva, y son las partes quienes incluso definen el proceso a seguir. Si bien,
en este tipo procesal se ha previsto el uso de la prueba de oficio, es de suyo que a
ella los tribunales deben acudir en caso excepcionales, cuando de lo discutido por
las partes y la prueba ofrecida es necesario clarificar algún aspecto, pero jamás
sobre temas fuera del debate o sobre prueba impertinente o no ofrecida porque
entonces se estarían socavando los principios del proceso civil.
La doctrina científica procesal estima que debe admitirse en el proceso civil la
iniciativa probatoria del juez, permitiéndole de oficio la apertura del período de
prueba, porque naturalmente ésta va destinada al juez, quien frecuentemente será
el más interesado en que las partes le prueben sus afirmaciones, conforme a las
cuales deberá pronunciar su resolución. Por lo demás, la recepción de la causa a
prueba no lleva consigo que el juez deba proceder él mismo a la búsqueda de los
medios de prueba, sino que deberán seguir siendo las partes quienes habrán de
proponerlos.

El juez no puede subsanar la negligencia probatoria de las partes con la


prueba de oficio, tal y como lo ha entendido la jurisprudencia costarricense. La
teoría de la negligencia probatoria se ha desarrollado en los últimos años en
Argentina, tanto a nivel doctrinal como jurisprudencial. Uno de sus mayores logros
ha sido el distinguir la iniciativa probatoria del juez con respecto a la mala praxis
probatoria de una de las partes. Negligencia es una palabra valorativa. Implica una
descalificación, más aún: una descalificación específica referida a la conducta de
alguien. En su uso técnico, señala que la actividad del litigante ha sido defectuosa
por extemporánea, es el incumplimiento de la carga procesal de pedir y practicar
la medida dentro del plazo. La negligencia probatoria es un elemento parte del
proceso, es una limitación al poder – deber de administración de la prueba del
juzgador. El no aceptar como prueba de oficio aquel material probatorio no
evacuado por la negligencia de una parte no perjudica de ningún modo al principio
de verdad real, ya que cada quien debe hacerse responsable de su forma de
litigar.

El principio de verdad real o material no puede ser desvirtuado ni degenerado


en pos de remediar mala praxis de las partes en cuanto a su deber ser de probar.
En simples palabras, el Juez no debe hacerle la prueba a aquella parte que ha
sido negligente con su deber o carga de probar sus alegatos fácticos o su verdad
– iudex secundum allegata et probata partium decidere debet. Esto por cuanto la
contraparte ha basado su estrategia en las deficiencias del otro, y si el juez las
suple, lo deja en indefensión. Sería una parte litigando contra el juez y su
contraparte.

Si el juez va a pedir una prueba, debe ser solo “ de otras no ofrecidas” y por
otra parte ser tan relevante como para ser capaz dicho medio de sacarlo de una
verdadera situación de non liquet –no está claro-. No cabe sobre hechos
superfluos. La prueba de oficio es excepcionalísima, que sin ella no podría de
ningún modo resolver y donde haya peligro de que un real y verdadero interés y la
adecuada solución del caso esté evidentemente amenazado, de no admitirse.
MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO PENAL VENEZOLANO

EL PROCESO: Es el conjunto de actos coordinados que se realizan ante los


tribunales de justicia a fin de aplicar la ley al caso sometido al conocimiento de
ellos.

Carnelutti dice:

“Es el conjunto de todos los actos que se realizan para la solución de un


litigio; procedimiento es la combinación de los diversos actos que se deben
realizar para la solución de un litigio. Proceso sirve para denotar un máximo;
procedimiento un mínimo; a formar el primero contribuye la idea de conjunto;
a formar el segundo la idea de coordinación.”

EL FIN DEL PROCESO

El fin principal del proceso es la realización del derecho como satisfacción de un


interés público del Estado y, el secundario, la justa composición de los litigios o
solución de la petición del actor.

Para poder cumplir con esos fines, el proceso necesita entrar en contacto
con la realidad del caso concreto que en él se ventila, pues si el Juez no conoce
exactamente sus características y circunstancias, no le es posible aplicar
correctamente la norma legal que lo regula y declarar así los efectos jurídicos
materiales que de ella deban deducirse y que constituirán el contenido de la cosa
juzgada, en estricta congruencia con la demanda y las excepciones.

Las razones del pronunciamiento judicial tienen su fundamento en que el


Estado al prohibir la violencia privada, por ello crea el proceso, para que los
justiciables resuelvan sus conflictos intersubjetivos de intereses.

El marco jurídico previsto en la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela, en su artículo 257 dispone expresamente que:

El proceso constituye un instrumento fundamental para la realización de


la Justicia”. Esta finalidad no sería de posible ejecución sin la intervención
del Juez, que como director del proceso coadyuve con las partes en la
búsqueda de este elevado propósito.

PROCEDIMIENTO: El Procedimiento es la sucesión de actos jurídicos que se


traducen en etapas dentro el proceso.

• Para Alcalá Zamora;


“El procedimiento se compone de la serie de actuaciones o diligencias
sustanciadas o tramitadas según el orden y la forma prescritos en cada caso
por el legislador y relacionadas y ligadas entre sí por la unidad del efecto jurídico
final, que puede ser el de un proceso o el de una fase o fragmento.”

El debido proceso, en cuanto a su noción y protección constitucional, el


Tribunal Supremo de Justicia en Sala Constitucional, en sentencia Nro. 29 de
fecha 15 de febrero de 2000, caso Enrique Méndez Labrador, expresó:

“…Se denomina debido proceso a aquél proceso que reúna las garantías
indispensables para que exista una tutela judicial efectiva. Es a esta noción a
la que alude el artículo 49 de la Constitución de 1999, cuando expresa que el
debido proceso se aplicará a todas las actuaciones judiciales y administrativas.”

LA LEGALIDAD DE LA PRUEBA

El principio de legalidad de la prueba  es un requisito intrínseco de la


actividad probatoria, y consiste en que sólo son admisibles como medios de
prueba aquellos cuya obtención se haya producido conforme a las reglas de
la legislación procesal y de los convenios internacionales en materia de
derechos humanos. 

El principio de legalidad de la prueba es una barrera que erigen las


sociedades democráticas contra aquellas desviaciones del poder punitivo del
Estado, y es una exigencia básicamente dirigida a los funcionarios públicos
encargados de la persecución penal.

Legalidad en la obtención, incorporación y apreciación. La legalidad en la


obtención de la prueba abarca dos aspectos fundamentales, el formal o directo y
el material o indirecto

Aspecto formal o directo: consiste en el cumplimiento de las formalidades


específicas establecidas por la ley procesal o por leyes especiales para la
obtención de la evidencia o fuente de prueba.

Aspecto material o indirecto: demuestra dentro del proceso el cumplimiento


efectivo de los requisitos formales exigidos. De ahí que sea materia de examen en
la fase intermedia del proceso penal, donde debería comportar el exhaustivo
análisis y verificación de las formalidades exigidas por la ley que evidencian la
ilicitud formal de la prueba. 

LA PRUEBA TRASLADADA: Es aquella que se practica o admite en un proceso


distinto y que es presentada en copia auténtica o mediante el desglose del
original, si así lo permite la ley.
No está previsto expresamente en nuestros procesos , menos aún en el
proceso penal pero la doctrina la ha ratificado como una mecanismo de
intercambiar material probatorio.

En Venezuela no existe ningún impedimento para trasladar una prueba de un


proceso a otro, salvo la determinación de: su legalidad, necesidad y pertinencia.

En tal sentido, la prueba trasladada consistirá en llevar el conocimiento


contenido específicamente en el acervo probatorio de una causa distinta a otra de
naturaleza semejante bien sea por los sujetos o por el objeto que se juzgue.

I.- Tratándose de pruebas trasladadas en procesos judiciales donde intervienen


las mismas partes:

I.1: Que luego de haber sido admitido el medio probatorio, las partes hayan
tenido la oportunidad de controlar la prueba.

I-2: Que la prueba o pruebas ingresen al nuevo proceso trasladen mediante


copias certificadas o auténticas.

I-3: Que las pruebas hayan sido aportadas en el nuevo proceso en su oportunidad
legal correspondiente.

El Derecho Probatorio Es un conjunto de normas jurídicas y de principios


que regulan; la promoción, admisión, incorporación, práctica y valoración de los
distintos medios de prueba.

El Derecho Probatorio, es una ciencia que estudia el conjunto de reglas


positivas reguladoras de las pruebas procesales y extra-procesales en su
producción, fijación, características, procedimientos y evaluación, ha sido
considerado como una de las áreas más importantes del Derecho, pues es
precisamente a través de la aplicación de la misma como los funcionarios
judiciales soportan sus decisiones.

Artículo 289. Cuando sea necesario practicar un reconocimiento,


inspección o experticia, que por su naturaleza y características deban ser
consideradas como actos definitivos e irreproducibles, o cuando deba recibirse
una declaración que, por algún obstáculo difícil de superar, se presuma que no
podrá hacerse durante el juicio, el Ministerio Público o cualquiera de las partes
podrá requerir al Juez o Jueza de Control que lo realice. Si el obstáculo no
existiera para la fecha del debate, la persona deberá concurrir a prestar su
declaración.
El Juez o Jueza practicará el acto, si lo considera admisible, citando a todas
las partes, incluyendo a la víctima aunque no se hubiere querellado, quienes
tendrán derecho de asistir con las facultades y obligaciones previstas en este
Código.

En caso de no haber sido individualizado el imputado, se citará para que


concurra a la práctica de la prueba anticipada a un defensor o defensora pública.

LA PRUEBA ANTICIPADA es aquella que se realiza antes de la


oportunidad procesal en que debería tener lugar, ya sea por razones de urgencia
(periculum in mora) o de necesidad de aseguramiento de sus resultados
(irrepetibilidad). De ahí su denominación anticipada”.

Es aquella que en el proceso penal se realiza, en principio, en la fase


preparatoria, por razones de urgencia y necesidad de asegurar su resultado,
pudiendo ser apreciada por el juez como si se hubiera practicado en el juicio,
siempre que se incorpore allí mediante lectura del acta que la contiene.
Incorporado por su lectura.

LA LICITUD DE LA PRUEBA

Los elementos de convicción, solamente tendrán valor, si han sido obtenidos a


través de medios lícitos, legales, e incorporados al proceso penal de acuerdo a las
disposiciones del Código Orgánico Procesal Penal. No podrá utilizarse información
obtenida mediante:

A) Tortura; B) Maltrato; C) Coacción; D)Amenaza; E) Engaño; F)Indebida


intromisión en la intimidad del domicilio; G) Indebida intromisión en la
correspondencia; H) Indebida intromisión en las comunicaciones; I)
Indebida intromisión en los papeles y archivos privados;

Tampoco podrá utilizarse información obtenida por otro medio que


menoscabe la voluntad, o viole los derechos fundamentales de las personas.

De igual manera, no podrá apreciarse la información que provenga, directa, o


indirectamente, de un medio ilícito, o de un procedimiento ilícito.

LOS INDICIOS.

RIVES SEVA precisa que:

“la prueba indiciaria, también llamada indirecta, circunstancial o


conjetural, es aquella que se dirige a demostrar la certeza de unos hechos
(indicios) que no son constitutivos del delito objeto de acusación, pero de los
que, a través de la lógica y de las reglas de la experiencia, pueden inferirse
los hechos delictivos y la participación del acusado; que ha de motivarse en
función de un nexo causal y coherente entre los hechos probados – indicios – y
el que se trate de probar – delito –

En la prueba de indicios el espíritu vá siempre por la vía discursiva de lo


conocido a lo desconocido.

LA TEORIA DEL FRUTO DEL ÁRBOL ENVENENADO

El principio de licitud en la obtención de la prueba, que exige que la


evidencia, aun siendo auténtica, no haya sido obtenida mediante engaño,
coacción, tortura física o psicológica, ni tampoco por efectos del uso de algún
químico o fármacos, estupefacientes capaz de contrariar la voluntad de las
personas. 

La llamada Teoría del fruto del árbol envenenado, pues una evidencia


obtenida de manera ilegal es un proceso penal seguido contra un ciudadano
determinado no podrá usarse contra otro ciudadano, ni contra el primero, aún
cuando sea corroborado por un medio legal, ya que, en ambos casos, se trataría
de uso indirecto de la prueba ilegalmente obtenida.

“Así, todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos. No
puede el buen árbol dar malos frutos, ni el árbol malo dar frutos buenos. Todo
árbol que no da buen fruto, es cortado y echado en el fuego. Así que por sus
frutos los conoceréis.” Mateo 7:17-20

“Si el árbol es bueno, su fruto es bueno; si el árbol es malo, su fruto es malo,


porque por el fruto se conoce el árbol.” Mateo 12:33

El indicio, nos dice DELLEPIANE, es todo rastro, vestigio, huella,


circunstancia y, en general, todo hecho conocido, o mejor dicho, debidamente
comprobado, susceptible de llevarnos, por vía de inferencia, al conocimiento de
otro hecho desconocido. De manera que el indicio, si bien es cierto constituye
fuente de prueba, todavía no es medio de prueba. Para que ello acontezca, es
necesario que este sea sometido a un raciocinio inferencial, que permita llegar
a una conclusión y que ella aporte conocimientos sobre el objeto de la prueba,
Recién en este estado podemos hablar de prueba indiciaria.

Sin duda, indicio y prueba indiciaria no son idénticos, porque muchas


veces ocurre la creencia errónea de que la prueba indiciaria es solamente una
sospecha de carácter meramente subjetivo, intuitivo, o de que la prueba indiciaria
se inicia y se agota en el indicio.
En efecto, prueba indiciaria (o prueba por indicios) es un concepto
jurídico-procesal compuesto y, como tal, incluye como componentes varios
subconceptos: indicio (dato indiciario), inferencia aplicable y la conclusión
inferida (llamada, aún por muchos, presunción del juez o presunción del
hombre), que conducen al descubrimiento razonado de aquello que es indicado
por el indicio (el conocimiento que se adquiere sobre lo que tradicionalmente
se conoce como hecho indicado o dato indicado).

EL DERECHO PROBATORIO Y SU RELACION CON EL PROCESO


JURISDICCIONAL

El proceso jurisdiccional es un conjunto de actos que debe realizarse de


conformidad con la norma, y su fin es el restablecer una situación jurídica
infringida. En general es un medio para dirimir conflictos. El proceso es un
instrumento de conocimiento.

El órgano jurisdiccional tiene conocimiento de los hechos a través de las


pruebas. Los hechos no bastan ser alegados sino deben ser probados.

ELEMENTOS DE CONVICCION Vs MEDIOS DE PRUEBA

• ELEMENTOS DE CONVICION:

“Son los elementos que demuestren la comisión del hecho y la


responsabilidad del sujeto; en este sentido, debe estar acreditado el hecho
delictivo y la vinculación con el autor(es). Es básicamente el cumulo de elementos
adminiculados que convencen y sustentan una tesis fiscal.”

• MEDIOS DE PRUEBA

“Son los instrumentos que sirven, de una u otra forma, para convencer al
juzgador de la existencia o no de un dato procesal determinado, para así llevarlo al
conocimiento de la verdad procesal. Son llevados al proceso por las partes
mediante reglas o proposiciones previamente establecidas en la Ley”

• PRUEBA

“son los actos jurídicos procesales en que intervienen las partes y el Juez,
en su pretensión de buscar las causas o explicaciones que conduzcan a
esclarecer los hechos para proporcionar al juzgador una verdadera convicción
sobre estos acontecimientos, permitiéndole decidir, a través del raciocinio,  que se
ha desarrollado en el proceso".
Implica:

Oralidad (Art. 14), Publicidad (Art. 15), Inmediación (Art. 16), Concentración
(Art. 17), Contradicción (Art. 18) ,

En cuanto a los medios admisibles en el Código Orgánico Procesal Penal,


se puede concluir que en las mismas hay libertad de prueba, siempre y cuando
sea obtenida de manera ilícita, por consiguiente el Juez en las pruebas
presentadas debe buscar la unidad en pro de la justicia y la paz social.

Se determinó que la potestad que tiene el Juez para valorar las pruebas
ofrecidas por las partes es bajo las reglas de la sana crítica, máximas de
experiencia y de la lógica.

La finalidad de la prueba judicial es la producción de la verdad, es


demostrar la verdad real o material, convencimiento psicológico del órgano
judicial. El principal propósito del proceso penal es la búsqueda de la verdad
material para cuya consecución la ley de enjuiciamiento criminal establece los
medios de prueba, basados en la valoración de la prueba y elaboración del
veredicto.

A través de la prueba se logra la convicción del juez de la probabilidad, que


es el hecho o suceso del que existen razones para creer que se realizará; la
verosimilitud, que parece verdadero y puede creerse; o de la certeza, que es el
conocimiento cierto de lo fáctico, evidente, seguro. Esta convicción se obtiene por
el juez con la apreciación o valoración crítica de los elementos de prueba
resultantes de la praxis probatoria, que le permite al mismo establecer si los
hechos alegados fueron o no demostrados.

El tema de la prueba es de suma relevancia para las partes en el proceso,


ya que del valor o fuerza que tengan las pruebas que aporten en el proceso,
dependerá si resultan victoriosas en el mismo. Igualmente este tema constituye el
insumo fundamental para que el juez pueda emitir la sentencia a su cargo.

En la mayoría de los medios de prueba, el promovente, al momento de


anunciarlos, debe indicar que hechos trata de probar con ellos, por lo que rsulta
fácil comparar lo que se pretende probar, con los hechos alegados controvertidos
y por tanto, calificar o no la pertinencia o la impertinencia manifiesta. Por tratar el
objeto de la prueba las afirmaciones sobre cuestiones tácticas que cursan en
autos, hechos alegados en la demanda y de la contestación, al juez le es atribuida
la calificación oficiosa de la pertinencia, medio o no oposición formal, lo que
decidirá en el auto de admisión o negativa de prueba, que se dicta como
consecuencia de la promoción.

También podría gustarte