Está en la página 1de 2

INSTITUTO POTOSINO

Laboratorio de CIENCIAS II
Práctica # 2 “Movimiento Rectilíneo Uniforme - Velocidad” Fecha:
Nombre: _________________________________________________. Calificación:
Clave: _____.

Objetivo:
Que el alumno compruebe las características del movimiento rectilíneo uniforme, toma de datos, utilice
instrumentos de medición, realice cálculos y elabore gráficas
Material:
-Metros de madera.
- Flexómentro.
- Cronómetro.
- Listones de 15 cm de diferente color mínimo (2) por mesa.
- Bata de laboratorio.
- Manual de laboratorio y lapicera.

Procedimiento:
Experimento
1. Pasaremos a las canchas de futbol del colegio y te juntarás con tus compañeros por pares de equipos
(mesas) (ejemplo: equipo 1 y equipo 2, equipo 3 y equipo 4, equipo 5 y equipo 6, etc.).
2. Tomaras tu lugar y se te entregarán por equipo dos reglas de madera con escala de 1 m cada una, las
cuales utilizaras como marca de inicio y fin de la longitud y un flexómetro.
3. Observa el dibujo y mide 20m, 25m, 30m, etc. Según te indique tu maestro(a); está será la distancia
para recorrer, mide con la cinta de medir (flexómetro).
4. Marca con los listones de colores los puntos inicial y final del tramo total indicado.

Fin

Inicio
20 m
Experimento
1. Corre, camina o trota en el lugar que has marcado con los listones, como se indica en el la
imagen de arriba. Realiza el experimento entre 4 veces con cada integrante del equipo.
2. Será seleccionado un alumno(a) y el cuál es el responsable de tomar las lecturas de tiempo y
anotarlas para registrar los datos que se generen con el cronómetro, anotando los tiempos de
cada integrante (4 veces mínimo) y la distancia es constante solo se anota una sola lectura de
distancia que es la que te indicara el profesor (_____m).
3. Al finalizar de hacer los recorridos volveremos al laboratorio y cada alumno tomara nota de los
datos personales y del equipo; para realizar la siguiente tabla de resultados:

Distancia recorrida en Tiempo 1 (s) Tiempo 2 (s) Tiempo 3 (s) Tiempo 4 (s)
(___m)
Nombre del alumno 1
Nombre del alumno 2
Nombre del alumno 3
Nombre del alumno 4
1
Elaborado por Ing. Juan Andrés Muñoz Meza
4. La fórmula para el cálculo de velocidad media V=d/t donde V es igual la velocidad media, (d)
es la distancia recorrida por el móvil y (t) es el tiempo transcurrido y sus unidades serán en
segundos (s).
Velocidad = distancia / tiempo
Velocidad = distancia que recorres / el tiempo que tardaste.

5. Realiza los cálculos con todo el procedimiento como se te enseñe en el laboratorio (no olvides
las unidades con las que estés trabajando y rellena la tabla siguiente:

Distancia que Velocidad 1 Velocidad 2 Velocidad 3 Velocidad 4


recorrer (m/s) (m/s) (m/s) (m/s)
(____m)
Alumno 1
Alumno 2
Alumno 3
Alumno 4

**Nota: Estos datos te servirán para la práctica 3; deberás tenerlos para la próxima práctica en orden y
limpios por equipo.

Procedimientos:
1. Elabora una tabla como la de la práctica por alumno y por equipo no es limitada puedes diseñarla como
mejor te sea útil.
2. Verifica que tus datos sean correctos ya que estos los usaras en la práctica 3 de este manual.
3. Harás dibujo de lo realizado en la cancha sobre el MRU.
4. ¿Qué propondrías para obtener mejores datos?

Tarea de investigación previa a práctica:

 Investiga los siguientes conceptos:


 Cinemática.
 Dinámica.
 Mecánica.
 Velocidad de la luz.

2
Elaborado por Ing. Juan Andrés Muñoz Meza

También podría gustarte