Está en la página 1de 3

Buenos días.

Siguiendo con el proceso de la operativizaciòn del PTS (plan Territorial de


Salud), el Ministerio desarrolló la herramienta tecnológica CEO
(Componente Estratégico y Operativo) la cual le diseñó   un módulo
exclusivo para las EAPB; en el cual ellas armonizaron sus prioridades de
salud (producto de la caracterización poblacional), al PDSP; ubicándolas
dentro de una Dimensión, un componente, dos metas visión 2021 y una
estrategia del PDSP, definieron tres intervenciones para cada prioridad y
tres indicadores programáticos para cada intervención.

Es importante aclarar y tener en cuenta lo siguiente:

1.   La DTS Departamental, primero debe revisar los resultados de todas las
EPS (ver página 7, item3.1.2, donde se podrá observar la información) y
seleccionar por prioridades, por EPS (según el porcentaje de población
afiliada), por dimensiones, por programas; puede seleccionarlas según la
organización de referentes del PTS que exista en su DTS y citar sólo
aquellas EPS que consideran deben revisar sus compromisos

2.   El referente del PTS de la DTS debe conocer el ejercicio de caracterización


de la EPS y manejar la metodología de priorización que ellas EPS utilizaron,
así se garantiza que la reunión para reconsiderar compromisos tiene un
alto nivel técnico. (por favor utilizar las salidas de información dispuestas
para ello- en la  página principal del Ministerio “Gestión de Riesgo
Individual”)

3.   Que los indicadores seleccionados por las EPS para hacer seguimiento al
cumplimiento de las intervenciones (son los disponibles en SISPRO), lo que
facilitará la gestión de las DTS (Direcciones Territoriales de Salud), porque
podrán realizar un seguimiento trimestral al cumplimiento de las EPS, en el
entendido que el Ministerio les entregará por este mismo medio, el
aplicativo con el dato trimestral de resultado en SISPRO

4.   Todos los indicadores están formulados sobre personas, no son acciones
realizadas, sino personas a las cuales se les realizan las actividades.

5.   La línea de base por ahora es la misma de la Resolución 4505 de 2012 (año
2014, esperamos en un mes actualizar con 2015), para los indicadores con
línea de base (0) se espera disponer de resultados en 1 y ½ mes promedio.
6.   La línea de base, significa que es el dato actual y disponible de la EPS y
sobre ese, ellas deben plantear cómo mejorarlo año tras año, la DTS debe
determinar con el representante de la EPS si está o no de acuerdo con el
resultado del indicador anual que propone la EPS (ejemplo: Proporción de
gestantes con más de 4 controles prenatales Línea de base 10%, propuesta
año 2016 -12%-, propuesta año 2017 -20%-, propuesta año 2018- 25%-,
propuesta año 2019 -30%-), en este caso la DTS define si realmente
considera que por las condiciones del territorio, la población y demás
particularidades de la EPS y el territorio, esta EPS sólo podrá dar cobertura
de control prenatal a estos porcentajes de mujeres gestantes anualmente!

7.   Algunas EPS podrán repetir el indicador o la intervención más de una vez,
teniendo en cuenta la cantidad de afiliados que tiene en el territorio y las
prioridades seleccionadas (Ver reporte de caracterización en la página del
MSPS)

8.   La DTS debe enviar este mismo aplicativo a todos sus municipios, con el fin
que ellos dupliquen el ejercicio de revisar aquellas EPS que consideran
deben reconsiderar sus compromisos

9.   La DTS Departamental, define dos reuniones con las EPS así:

a.    una reunión en el departamento con sus referentes del PTS y las EPS
seleccionadas, tal cual lo indica el lineamiento adjunto.

b.    una única reunión en el departamento con los referentes del PTS de sus
municipios y las EPS seleccionadas por cada uno de ellos, tal cual lo indica
el lineamiento adjunto.

10.               La DTS deberá convocar al representante de la EPS que aparece en


el CEO, si por algún caso esta persona no puede asistir a la reunión, deberá
enviar un comunicado oficial a la DTS Departamental informando quien
asume sus veces y que puede tomar decisiones, de lo contrario la EPS
incurrirá en el incumplimiento del capítulo II de la Resolución 1536 de 2015

11.               Se adjunta el manual de uso de esta  herramienta – CEO EAPB- (por


favor seguir las instrucciones del manual, antes de solicitar aclaraciones
sobre el manejo de la herramienta), si requiere aclaración porque no es
claro el manual, por favor acudir a los contactos allí descritos, así se
evitaran reprocesos y demoras en el manejo del CEO

12.               Las DTS Departamentales, deben diligenciar el CEO EAPB   y


devolverlo a lmoralesp@minsalud.gov.co, una vez termine el ciclo de
reuniones con las EPS (plazo de entrega Abril 18 de 2016),
13.               Al diligenciar este módulo en Excel, para registrar los datos de las
EPS no convocadas, la DTS debe diligenciar todos los campos repitiendo el
valor del indicador y los datos registrados, de esta manera estas EPS
también serán seguidas y monitoreadas en sus planes de salud.

14.               Cualquier aclaración, asistencia o acompañamiento por favor


contactarse con lmoralesp@minsalud.gov.co Luz Amanda Morales Pereira
Celular 3014587807 y así lograremos avanzar en este reto de lograr el
éxito en la operativización del PTS

Si, este correo no es claro…por favor retroalimentar a Luz Amanda, para


las aclaraciones, precisiones o correcciones al respecto.

NOTA:  Los distritos, funcionan como departamentos y no requieren enviar el CEO de


EAPB a municipios.

Cordialmente,

Luz Amanda Morales Pereira

Grupo de Gestión del Conocimiento y Fuentes de Información

Dirección de Epidemiología y Demografía

Ministerio de Salud y Protección Social

Tel: (57) (1) 330 50 00 Ext. 1752

También podría gustarte