Está en la página 1de 3

2011

.
Objetivo
Elaborar un trabajo monográfico fundam
entado en el uso didáctico de una
herramienta tecnológica trabajada en clase, un
wiki-site que gestiona de manera autónoma,
trabajando en grupo y de manera cooperativa, creando la estructura y
dotando de contenido
el sitio web.
Metodología
Para desarrollar este trabajo, se propone que la tarea contenga cuatro fases
que han
de ir superando: la búsqueda de información, el
análisis de los datos re
cogidos, la supervisión
y la creación y edición de ideas acerca de
l tema objeto de estudio. Además, cada
componente del grupo adopta un
rol durante quince días, llevand
o a cabo las tareas que son
propias al mismo.

Los resultados del estudio revelan coincidencias entre las posturas


del grupo de investigación y los principios del modelo AcAd (instrumen-
tados a través del DIUM), la comprensión de la evaluación como un
proceso continuo que incluye tanto a estudiantes como a docentes y que
debe conducir a mejoras para el proceso educativo, son quizás los
ejemplos más significativos. También se revelan discrepancias; la insis-
tencia del DIUM en emplear la evaluación diagnóstica como fundamento
para el diseño de instrucción, sólo tuvo eco en poco más del 40% de las
asignaturas. Cabe reflexionar sobre la necesidad de promover y
fortalecer
el diagnóstico como fuente de información fundamental para adecuar el
diseño de instrucción.

2012
Objetivo:
Ofrecer educación de calidad en las Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicada
al aprendizaje (TICA), para Coadyuvar en la formación de personas:

metodología es
de vital importancia para el investigador, ya que le permitirá seleccionar la
perspectiva más adecuada para acercarse a la problemática del estudio.
En esta investigación se va a utilizar una metodología cuantitativa, utilizando como
instrumento de recogi
da de datos una escala tipo Lickert de 43 ítems, validado por criterio de
jueces.

Estos resultados evidencian que las instituciones de Educación Superior junto al personal
docente no han internalizado que en la actualidad las formas de acceso al conocimiento
comienzan a ser infinitas, y estas limitaciones deben ser superadas, para lograr los cambios
necesarios en el ámbito social y educativo, derivados del desarrollo progresivo de las TIC y su
incorporación en los procesos educativos.

Estos resultados evidencian que en el uso de internet, los docentes y estudiantes, de la


Universidad son observados como una fortaleza, corroborando así lo planteado por Cabero
(2005), donde expresa que el uso de las TIC en los centros educativos como una herramienta
más al servicio de sus objetivos, puede significar grandes fortalezas de comunicación,
creatividad y colaboración para el proceso de enseñanza aprendizaje, para los alumnos,
docentes y para la institución educativa, además ha agregado valor al conocimiento,
generando resultados educativos de calidad, y facilitando el proceso. Con respecto a los
dimensiones de la subvariable Debilidades en el uso de las TIC en el proceso de enseñanza
aprendizaje, se obtuvo los siguientes resultados (Ver tabla 4).
Tabla 5: Subvariable Debilidades en el uso  de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje

2013

El objetivo de n
uestro trabajo es conocer la incidencia de la utilización de las tecnologías en el
desarrollo metodológico, evaluador y administrativo del profesorado en el aula
,
tras la
formación permanente recibida en el CEP dentro del programa
Escuela

5. METODOLOGÍA
En el siguiente trabajo hago una inves
tigación acerca de los diferentes trabajos
existentes que tratan sobre la metodologí
a del tema propuesto. Para ello hago una
búsqueda bibliográfica minuciosa en la que se
abarcan los diferentes puntos en los que
me quiero centrar para mi investigación, los
cuales son: ventajas y desventajas del uso
de las Educación, necesitaba para formarme acerca de este
tema, seleccioné la que me pareció más impor
tante para comenzar con la redacción del
trabajo. Para terminar, he realizado una
reflexión sobre la realidad educativa
relacionando mis opiniones c
on la información que previamente había recopilado.
Además, desarrollo una serie de propuestas de
mejora para intentar solucionar algunos
de los problemas con los que, en la actualid
ad, nos encontramos al utilizar las nuevas
tecnologías en el aula. Por último, las
conclusiones en la
s que relaciono las
fundamentación teórica inicial del trabajo c
on los resultados que he obtenido tras la
investigación.

2014

El objetivo general es promover la colaboración internacional en la educación y nuevas


tecnologías aplicadas a la enseñanza. Será una excelente oportunidad para presentar y
plantear todas las cuestiones relativas a nuevos proyectos de investigación, nuevas tendencias
educativas y últimas innovaciones en el campo tecnológico.

METODOLOGIA

El desarrollo del curso se soportara bajo un ambiente bimodal en donde abra una
participación tanto presencial como de aprendizaje mediada por TICS, con la
implementación de una plataforma E-Learning  en donde se publicaran todos los
materias, recursos, como texto, videos  o hipermedias que nutrirán las temáticas
desarrolladas en el trascurso del módulo, y se pondrán en evidencia las tareas y
actividades programadas en el curso.

Cada tema tendrá una presentación y orientación  que se presentara en la plataforma y


de las cuales se desarrollaran varias actividades como lecturas, participación en debates,
construcción y entrega de mapas conceptuales, cuadro comparativo, ensayos, test de
verificación conceptual, etc, estas temáticas serán programadas a ritmo del docente.

Los Resultados han sido muy satisfactorios donde el grupo ha demostrado una gran
motivación y solidaridad entre compañeros, alcanzando los objetivos de aprendizaje y
competencia.  Los alumnos han valorado muy satisfactoriamente el proyecto y el trabajo
en grupo alcanzando las competencias y objetivos planteados, como se indicó
anteriormente se pasó un cuestionario anónimo para conocer la opinión del alumnado, la
verdad, que los resultados fueron muy satisfactorios.

También podría gustarte