Está en la página 1de 9

Tema

Sistema Dentario
Asignatura
Anatomía craneofacial y bucodental

Presentado Por:
Joel Cruz Rodríguez 2-18-1065

G: 003

Presentado A:
Dr. Julio Gabriel Canahuate

Santiago de los Caballeros


República Dominicana
27 de marzo del 2020
-Morfología del sistema dentario.
Los dientes son órganos duros blancos que están implantados en el borde alveolar
del maxilar superior e inferior.

La Morfología del sistema dentario es la ciencia que se encarga del tratado de


estudio y forma de las estructuras dentarias en su configuración tanto externa
como interna del sistema dentario.

Nos permite conocer entidades anatómicas dentarias, sus modificaciones,


importancia, cuáles son sus funciones las mismas que pueden actuar aisladas o en
conjunto que ayudan a mantener la armonía del arco del sistema dentario y del
aparato masticador.

La Odontología fue al principio una rama de la medicina, pero por la complejidad


de los fenómenos biológicos y los procedimientos técnicos para la restauración
de las lesiones que se presentan en la calidad oral, esta rama se convirtió en
independiente.

La importancia del conocimiento de morfología dentaria y la relación con otras


ramas de la Odontología, radica en el conocimiento anatómico es una necesidad
directa que experimenta el operador cuando va formular un diagnóstico para
poder establecer un plan de tratamiento.

-Partes del diente.


Los dientes tienen tres partes.
-Corona.
Es la parte visible del diente. Sobresale de la encía y tiene forma variable
permitiendo la diferenciación de los dientes.
Es de color blanco marfil y este color varía de un diente a otro dentro de la
misma persona.

-Cuello.
Es la zona intermedia que una la corona a la raíz en condiciones normales y está
cubierta por la mucosa de la encía.
Cuando la encía sufre retracción puede hacerse visible y incluso puede llegar a
verse la raíz del diente. Se llama Furcación.

-La raíz.
Es la zona oculta del diente y está introducida en los alveolos dentarios de los
maxilares. La raíz puede ser simple o puede ser ramificada.
En su vértice están perforadas por un orificio llamado Apendicular que permite el
paso a los vasos sanguíneos y a los nervios de cada diente.

-Función de los dientes.


Sirven para Cortar, masticar, desgarrar, triturar y moler son las tareas más
importantes que realizan nuestros dientes, pero no las únicas, pues también nos
ayudan en la correcta pronunciación de las palabras y en dar forma a nuestra cara.

La boca de un adulto se puede componer hasta de 32 dientes, 16 en el maxilar y


16 en la mandíbula. Cada uno de ellos es distinto de los demás y tiene una
función específica. Según dicha función los agrupamos en 4 tipos:

1-Incisivos: sirven principalmente para cortar la comida en trozos más pequeños.

2-Caninos: su función es desgarrar alimentos más fibrosos, como es el caso de la


carne.

3-Premolares: una vez cortada o desgarrada la comida, con los premolares


empieza el proceso de trituración.

4-Molares: con ellos se trituran los alimentos para poder ingerir los alimentos
más fácilmente, lo que ayuda a una mejor digestión

-Dentición temporal: características, cantidad.


También se le puede llamar caduca, primaria, o dientes de leche.
Ésta dentición temporal tiene 20 dientes.
-10 superiores.
-10 inferiores.
No tienen premolares ni muelas del juicio"M-3".
En cada cuadrante los dientes que encontramos son:
La erupción de los dientes temporales empieza a los 6 meses y suele terminar a
los 2 años y no se considera patología hasta los 3 años.
Las edades de la dentición temporal son:

I.C: Incisivo Central Inferior: A los 6 meses.


I.C: Incisivo central superior: A los 7-8 meses.

I.L: Incisivo Lateral Inferior: A los 7-8 meses.


I.L: Incisivo Lateral Superior: A los 8-9 meses.

C: Canino: Erupciones entre los 16-20 meses.

M1: Molar 1: Entre los 12-16 meses.


M2: Molar 2: Entre los 20-30 meses.

-Dentición permanente: características, cantidad.


También se puede llamar permanente o de los adultos.
En la dentición permanente hay 32 dientes.
-16 Superiores.
-16 Inferiores.
En cada cuadrante hay 2 Incisivos:
-IC: Incisivo Central.
-IL: Incisivo Lateral.
En cada cuadrante hay 1 Canino.

En cada cuadrante hay 2 Premolares:


-PM1: Premolar 1.
-PM2: Premolar 2.

En cada cuadrante hay 3 Molares:


-M1: Molar 1.
-M2: Molar 2.
-M3: Molar 3.
El molar 3 se llama muela del juicio.
La erupción de los dientes definitivos comienza a los 6 años y suele terminar a
los 18-24 años.
Formación:

Cuando el niño tiene 6-7 años por detrás del M2 temporal va a erupcionar el M1
definitivo.
Sobre los 7 años salen los Incisivos Centrales y a los 8 años los Incisivos
Laterales.

Entre los 9-11 años caen los Morales temporales y salen los Premolares.
Las edades de erupción de la dentición definitiva:

Incisivo Central Inferior: 6-7 años.


Incisivo Central Superior: 7-8 años.
Incisivo Lateral Inferior: 7-8 años.
Incisivo Lateral Superior: 8-9 años.

Caninos: 11 años.

Premolar 1: 9-10 años.


Premolar 2: 10-11 años.
Molar 1: 6 años.
Este molar se conoce como molar de los 6 años. Pieza clave en la boca que tiene
un alto riesgo de padecer caries. Se debe de revisar ésta pieza y hacer tratamiento
si lo requiere.

Molar 2: 12 años.
Molar 3: 18-24 años.

-Nomenclatura dentaria: sistema binario.


El sistema de Nomenclatura universal de Palmer es uno de los sistemas de
nomenclaturas dentales para identificar los distintos dientes. Es uno de los
métodos antiguos y es aun usado por muchos odontólogos. El sistema se está
tratando de cambiar por la nomenclatura FDI para universalizar los términos.

Dentición Permanente
Se cuenta con números arábigos de derecha a izquierda, primero la arcada
superior y luego la arcada inferior. De esta manera:

1-Tercer Molar Superior Derecho


2-Segundo Molar Superior Derecho
3-Primer Molar Superior Derecho
4-Segundo Premolar Superior Derecho
5-Primer Premolar Superior Derecho
6-Canino Superior Derecho
7-Incisivo Lateral Superior Derecho
8-Incisivo Central Superior Derecho
9-Incisivo Central Superior Izquierdo
10-Incisivo Lateral Superior Izquierdo
11-Canino Superior Izquierdo
12-Primer Premolar Superior Izquierdo
13-Segundo Premolar Superior Izquierdo
14-Primer Molar Superior Izquierdo
15-Segundo Molar Superior Izquierdo
16-Tercer Molar Superior Izquierdo
17-Tercer Molar Inferior Izquierdo
18-Segundo Molar Inferior Izquierdo
19-Primer Molar Inferior Izquierdo
20-Segundo Premolar Inferior Izquierdo
21-Primer Premolar Inferior Izquierdo
22-Canino Inferior Izquierdo
23-Incisivo Lateral Inferior Izquierdo
24-Incisivo Central Inferior Izquierdo
25-Incisivo Central Inferior Derecho
26-Incisivo Lateral Inferior Derecho
27-Canino Inferior Derecho
28-Primer Premolar Inferior Derecho
29-Segundo Premolar Inferior Derecho
30-Primer Molar Inferior Derecho
31-Segundo Molar Inferior Derecho
32-Tercer Molar Inferior Derecho
-Periodonto: De inserción y de protección.
El periodonto de inserción, está compuesto por tres estructuras que conforman
una unidad funcional y comparten un mismo origen embriológico: Cemento,
Ligamento Periodontal y Hueso alveolar. Las tres se originan de la capa celular
interna del saco dentario, al mismo tiempo que se forma la raíz del diente. Las
fibras colágenas del ligamento Periodontal se insertan por un lado, en el cemento
y por otro en el hueso que rodea al alvéolo, formando la articulación alveolo
dentaria, que mantiene al diente en su sitio y le permite resistir las fuerzas
masticatorias.

La remodelación permanente de las fibras periodontales y del tejido óseo,


así como la aposición continuada y selectiva del cemento, se relacionan a lo
largo de la vida del diente. El cemento y parte del ligamento periodontal se
pierden si el diente es extraído, mientras que el hueso alveolar y las fibras
periodontales remanentes sufren regresión total.
.
El periodonto de protección Periodonto de protección. Son los tejidos que se
encargan de la protección del periodonto de inserción. Estos formado por la encía
y el epitelio de unión.

Formado por Encía: es parte de la mucosa masticatoria que recubre los procesos
alveolares, que rodea al cuello del diente y se adhiera a la unión dentogingival, se
dice que es biológicamente dinámica, va sufriendo cambios dependiendo del
paciente y tiene límites coronal: desde el margen gingival hasta el límite
mucocutaneo.
Margen gingival: limita lo que es la corana clínica del diente y llega hasta el
límite mucocutaneo que es un cambio de coloración evidente (más pálida)debido
a la queratinización, mientras más móvil, va a ser de un color rojo más intenso.

También podría gustarte