Está en la página 1de 1

*Efectuado por un médico General o especialista

Etapa 1: Verificar el *Debe cumplir con los criterios vigentes, que hayan sido formulados por científicos reconocidos internacionalmente para
diagnóstico clínico. cada patología.

*Debe sustentarse en pruebas clínicas y para-clínicas acordes con los criterios de referencia.

Etapa 2: Confirmar que


patología bajo estudio, Equipo calificador debe verificar que las patologías bajo estudio se encuentren reconocidas en la tabla de
puede ser una enfermedad enfermedades ocupacionales.
que se derive del estrés.

* Realizar una entrevista inicial con el trabajador afectado


Etapa 3: Evaluar el factor de
riesgo psicosocial intra-y * Exploración de aspectos ocupacionales y extra ocupacionales
extralaboral.
* Informe de valoración de factores psicosociales ocupacionales y extra ocupacionales

Etapa 4: Ponderar el riesgo * Estimar la preponderancia de unos u otros

PROCESÓ DE psicosocial intralaboral en * Valoración de factores psicosociales extra ocupacionales es superior a los intra laborales el caso se cierra y se
encontrarse con el riesgo declara como común.
DETERMINACIÓN
extralaboral.
DE ORIGEN DE * Si la valoración final extra intra laboral es igual o superior a la extra ocupacional el caso será estudiado para definir
el presunto origen profesional o común.
PATOLOGÍAS
DERIVADAS DEL Etapa 5: Evaluar otros - Revisión de la historia clínica, que comprende la lectura e interpretación de los exámenes clínicos y paraclínicos
ESTRÉS factores de riesgo. relevantes para la identificación de los factores de riesgo bajo estudio, esta actividad debe ser realizada por un profesional
en medicina.

- Evaluación directa del trabajador: anamnesis y evaluación física, psicológica y psiquiátrica, según sea el caso, realizada
Etapa 6: Ponderar todos los por profesionales en medicina, psicología y psiquiatría respectivamente, consideradas las pruebas psicodiagnósticas
necesarias.
factores de riesgo
evaluados: aplicación de Permite utilizar las matrices para la toma de decisiones, cuya construcción se basó en el criterio consensuado de médicos
matrices de evaluación. especialistas en diversas áreas incluyendo el factor psicosocial, Responsable: Médico Especialista en Salud Ocupacional
con Licencia Vigente.

Etapa 7: Comparar el peso Permite identificar el peso relativo del factor de riesgo psicosocial laboral si es igual o superior al que se indica en la tabla
del Anexo I, en la columna denominada “Punto de corte del factor de riesgo psicosocial laboral, para la patología bajo
relativo del factor de riesgo
estudio”, se concluirá que la enfermedad es de origen laboral; si dicho valor es inferior, se concluirá que la patología es de
psicosocial laboral obtenido origen común.
en la matriz de toma de
a. Identificar uno a uno, si los factores de riesgo que se relacionan en la tabla correspondiente a la enfermedad en
decisiones, con el punto de
proceso de evaluación se encuentran presentes en el caso bajo estudio.
corte que se ha establecido
para dicho factor en la b. Para cada uno de los factores de riesgo, debe multiplicar los datos.
patología bajo estudio c. Para cada uno de los factores de riesgo, debe dividir los valores y multiplicarlo por 100

También podría gustarte