Está en la página 1de 10

Energía Eólica

Fase 3 - Identificar y evaluar un proyecto de energía eólica en el mundo

Elaborado Por:

Presentado A:

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia.


Escuela De Ciencias Agrícolas, Pecuarias Y Del Medio Ambiente
2019
Formato de evaluación de proyectos

Colombia es destacada por la disponibilidad de recursos para generar


Resumen del electricidad, y en este articulo trata de recursos no tradicionales como el
artículo: aprovechamiento de sus vientos potenciales para la generación eólica.
Maya Ochoa,
C, Hernández En donde se explora diferentes metodologías de valoración de proyectos
Betancur, JD, y de generación de energía eólica, iniciando la valora con base en flujos de
Gallego caja descontados concluyendo la no viabilidad financiera, luego se aplica el
Múnera, Ó. M. enfoque de opciones reales siendo esta viable financieramente, pero el
(2012). La interés real es el desarrollo de este tipo de energías alternativas, que son
valoración De amigables con el medio ambiente.
Proyectos De
Energía Eólica Los procesos que siguen las variables con alta incidencia, como el precio
en Colombia de la energía y los vientos serían viables financieramente con el enfoque
Bajo El de opciones reales.
Enfoque De
OPCIONES Las instituciones que rigen el mercado eléctrico del sector promueven la
Reales. competencia y unas reglas de juego claras y estables para los
Cuadernos de inversionistas, mediante la remuneración de la confiabilidad mediante
Administración diferentes metodologías donde se destaca la roa, que permite combinar la
(01203592), 25 flexibilidad en la toma de decisiones y la posibilidad de considerar las
(44), 193-231. diferentes trayectorias que puede seguir el valor del proyecto hacia el
futuro.

Colombia es un país que se destaca por su potencial eléctrico y estudia,


explora diferentes metodologías de valoración de proyectos de generación
Propósito del de energía eólica en Colombia. Inicialmente se valora con base en flujos de
artículo caja, luego se aplica el enfoque de opciones reales, estimando su valor
extendido, incluida una opción real de expansión y la guajira goza de un
régimen de vientos sobresaliente.
 Ubicación geográfica

Características
principales del
proyecto eólico https://www.google.com/maps/place/Parque+e%C3%B3lico+Jep
%C3%ADrachi/
Ubicada en La Guajira, región que se caracteriza por tener un gran
potencial eólico. Se espera que la energía producida se transporte
hasta el sistema de interconexión nacional.

 Velocidad del viento (si es que se hace referencia

Fluctúa entre 7 y 10 metros por segundo

 Cantidad de energía producida en megavatios

Es una planta de generación eólica con capacidad de 100


megavatios (mw)
Ventajas:

 Se han propuesto diferentes mecanismos para estimular su


desarrollo en Colombia.

 Las exenciones o los descuentos tributarios y los certificados de


reducción de emisiones.

 Busca de datos que acerquen el caso a la realidad.

 Amigable con el medio ambiente.

Ventajas y
desventajas Desventajas:

 Requieren grandes inversiones iniciales.

 En las condiciones actuales no es una tecnología competitiva en el


país.

 Genera pocas utilidades.

 incapacidad para controlar el viento.

 El desarrollo del proyecto es progresivo y a largo plazo.

POSITIVOS:

La energía del viento trasformada en energía eléctrica sin la emisión de


ningún contaminante químico a la atmósfera, por eso una energía limpia.

Favorecerá la creación de empleos de la zona.

Los impactos al ambiente son manejables.


impactos
positivos y
NEGATIVOS:
negativos del
proyecto
Inicialmente en el proyecto hablar impactos negativos sobre la vegetación y
fauna, por la adecuación del terreno.

La falta de apoyo del gobierno y la falta de una conciencia conservadora


del medio ambiente, hacen que el desarrollo de este tipo de proyectos sea
poco
atractivos a los inversionistas.
La energía eólica es una excelente opción, sobre todo en la geografía de la
Guajira, cubriendo los requerimientos en cuanto a los aspectos como los
son la velocidad y la constancia de los vientos.

Las fuentes de energías renovables no están solamente en el valor


económico sino también en el aporte tan inmenso que se hace a la
conservación del medio ambiente y por ende a la salud de los seres vivos.
Consideracione
s técnicas
En Colombia se está promoviendo herramientas de información
(comentarios
importantes y brindando espacios de discusión, para identificar las
del equipo de
posibilidades y los pasos que se deben seguir para facilitar el desarrollo de
trabajo)
las Energías renovables.

Hoy en día se están utilizando nuevos métodos para el estudio económico


y factibilidad de proyectos como la valoración de proyectos de energía
eólica en Colombia bajo el enfoque de opciones reales.
PROPUESTAS REGIÓN COMPILADO

La región más atractiva desde el punto de vista eólico es la Costa Atlántica Colombiana, donde
los vientos aumentan en dirección a la península de La Guajira.
Georreferenciación del lugar:
Coordenadas: 11.11, 11.63 / -72.68, -72.06 (Latitud mínima, máxima / Longitud
mínima/máxima)

Las condiciones ambientales:


Una condición privilegiada en recursos renovables de energía debido a sus fuertes vientos.
Las influencias del viento:
La influencia de los vientos es primordial para realizar el proyecto, caracterizado principalmente
por fuertes vientos y Fluctúa entre 7 y 10 metros por segundo.
Justificación de mi selección:
En la Guajira se destaca las buenas intenciones del gobierno en financiación del proyecto con
enfoque de opciones reales, tanto financieras como su expansión ya que goza de vientos
adecuados aprovechables, se está pensando en el futuro y en las últimas décadas se han dado
pasos dirigidos a la implementación de energías eólicas.
Las proyecciones de proyectos en el desarrollo de esta tecnología en Colombia son grandes, y
los incentivos tributarios vigentes fomentan la flexibilidad para ejecutarlo.
Se realizó una descripción preliminar de las características de la velocidad del
viento medido a 10 m en la estación meteorológica San Julián Aero, provincia
de Santa Cruz, Argentina. El análisis se llevó a cabo con el fin de evaluar los
cambios en el potencial eólico de la región. Se llevó a cabo un exhaustivo
proceso de control de calidad de la serie de datos donde se encontraron
períodos de mal funcionamiento y cambios del instrumental, haciendo que la
serie no resulte homogénea. Se describió el ciclo diario y anual de cada
período, como así también sus distribuciones y los valores extremos asociados
a las velocidades características de los aerogeneradores y se explorar si la
Summary of the
variabilidad del viento medido a 10 m es representativa de la variabilidad del
article
viento a la altura del rotor, se estudiaron los datos de velocidad a 40 m, 50 m y
60 m medidos en una torre cercana a la estación meteorológica de superficie.
Resumen del artículo
Se aplicaron distintos métodos de “Medir-Correlacionar-Predecir” (MCP) para
conocer el grado de correlación direccional entre los datos de la torre y los de
superficie obteniendo valores significativos en todos los casos. Esto indicaría
que se podrían asumir las variabilidades de la velocidad media diaria del viento
a 10 m como representativas para estimar las variaciones del viento a la altura
requerida para generar energía eólica. Los resultados obtenidos manifiestan la
dificultad de hacer cualquier estudio de variabilidad del viento y/o estudio de
valores extremos con series cortas que son sensibles a la longitud del registro,
al tipo y calidad del instrumental y además a los cambios de ubicación y altura
del instrumental y a los obstáculos cercanos.
 Evaluar los cambios en el potencial eólico en la región
Purpose of the article
 Mostrar las características de la velocidad del viento medido a 10 m en
Objeto del artículo.
la estación meteorológica San Julián Aero, provincia de Santa Cruz,
Argentina.
 Geographic location
(Ubicación geográfica)

Está ubicada a 130 Kms de Santa Fe de Bogotá, Su altura con el nivel del
mar es de 2730 mts. El departamento de Boyacá está situado en el centro
del país, en la cordillera oriental de los Andes; limita por el Norte con los
Main characteristics departamentos de Santander y Norte de Santander, por el Este con los
of the wind project departamentos de Arauca y Casanare, por el Sur con Meta y Cundinamarca,
y por el Oeste con Cundinamarca y Antioquía.
Principales Localización geográfica de Boyacá es 04º 39' 10" y los 07º 03' 17" de latitud
características del norte y los 71º 57' 49" y los 74º 41' 35" de longitud oeste.
proyecto eólico.  Wind speed (if referenced)
(Velocidad del viento (si se hace referencia)
velocidad del viento presente en el lugar alcanza velocidades próximas a
2,64 m/s
 Amount of energy produced in megawatts
(Cantidad de energía producida en megavatios)
Con esto, la potencia alcanzada utilizando un aerogenerador BORNAY 6000
en la zona de estudio es de 102,97 W.
Ventajas
 El recurso es inagotable y poco contaminante
Advantages and  Los aerogeneradores poseen una vida útil de 30 años
disadvantages
Desventajas
Ventajas y  El viento es una variable, intermitente y difícil de pronosticar
desventajas localmente
 Los aerogeneradores solo funcionan correctamente con ráfagas de viento
entre los 10 y los 40 km/h. A velocidades menores la energía no resulta
rentable y a mayores supone un riesgo físico para la estructura.
Positive and negative
 Conservar los recursos naturales no renovables
impacts of the project
 Sustentabilidad del uso
Impactos positivos y  La operación de las turbinas eólicas puede tener un impacto negativo en las
negativos del aves
proyecto.

La energía juega un papel importante en la economía mundial, pues de ella


depende que todos los procesos se mantengan en equilibrio y lo que hace
interesante a estos procesos de energía renovables es que se pueden
almacenar en grandes cantidades, el reto por aplicar estos procesos para el
gobierno y las industrias son los altos costos que generaría la construcción de
estos equipos, pero es una inversión que a mediano plazo se va a recuperar y
que pueden traer grandes ganancias como también beneficios.
En Colombia desde hace una década se ha venido implementando el estudio y
uso de energías alternativas, contamos con un país que tiene diversidad de
recursos naturales los cuales son renovables y no renovables y siempre
hemos dependido de ellos para el desarrollo de energía como lo son los
Summary of the article combustibles fósiles que son la principal fuente para generar energía el carbón
(Resumen del artículo) también es otra fuente de energía de mucha demanda en el país y tal vez por
tener estos recursos no nos habíamos detenido a pensar en que hay otras
fuentes para producir energía más limpia y sostenible con el fin de mitigar el
grado de contaminación y poderle dar un buen uso a este recurso que es
natural he inagotable y que podría suplir de energía a aquellos lugares más re
combitos del país donde la energía es sumamente escasa.
Maya Ochoa, C., Hernández Betancur, J. D., & Gallego Múnera, Ó. M. (2012).
La Valoración De Proyectos De Energía Eólica en Colombia Bajo El Enfoque
De Opciones Reales. Cuadernos de Administración, 25(44), 193–231.
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=89059095&lang=es&site=eds-live
El objeto o propósito que tiene este articulo brindarnos información veraz sobre
la importancia de las Energías Alternativas en los procesos humanos debido a
que son energías que pueden sustituir a las actuales siendo estas menos
Purpose of the article
contaminantes y que se pueden renovar. De igual manera por medio del
(Objeto del artículo)
proyecto del que habla en el artículo dar a conocer de una planta de
generación eólica con capacidad de 100 megavatios (mw) ubicada en La
Guajira, región que se caracteriza por tener un gran potencial eólico.
Geographic location (Ubicación geográfica)

El Departamento de La Guajira está ubicado al norte del país y de la llanura


del Caribe, en la parte más septentrional de la América del sur; localizado
Main characteristics of entre los 10º23‟ y 12º28‟ de latitud norte y los 71º06‟ y 73º39‟ de longitud
the wind project oeste. Cuenta con una superficie de 21.791 km2 lo que aproximadamente
representa el 1.8 % del territorio nacional.
(Principales Wind speed (if referenced) (Velocidad del viento (si se hace referencia)
características del La cual fluctúa entre 7 y 10 metros por segundo. A partir de esa velocidad se
proyecto eólico) calcula el factor de utilización tal como se explica en la sección 2 y se obtiene
un factor que oscila entre 22 y 47%.
 Amount of energy produced in megawatts (Cantidad de energía
producida en megavatios)
La planta de generación eólica con capacidad de 100 megavatios (mw).
Ventajas:
En la Alta Guajira y media Guajira, los municipios que conforman la península,
tienen características desérticas. Por tanto, es la zona más seca de Colombia
Advantages and
seco e inhóspito y dónde los vientos alisos llegan con más intensidad. Debido
disadvantages
a la constante influencia de los vientos alisios, lo que hace más efectivo el
(Ventajas y desventajas)
proyecto.
Desventajas: los altos costos de los equipos y estudios para la
implementación de estos proyectos
Impactos positivos:
- La energía eólica ha alcanzado su mayoría de edad, tanto tecnológica
como económica; Utiliza un recurso renovable (el viento) sin generar
contaminación en aire, agua o suelo, con escasa ocupación exclusiva
del terreno y con leve impacto en el medio ambiente.
Positive and negative
- La energía eólica representa hoy en día una de las fuentes energéticas
impacts of the project
más baratas, competitivas y con una tecnología de explotación
completamente madura.
- El viento es una fuente de energía natural, renovable y no
Impactos positivos y
contaminante.
negativos del proyecto.
Impactos negativos:
- la disponibilidad del terreno, debido a que se ve afectada la flora y la
fauna del lugar donde se instalan,

También podría gustarte