Está en la página 1de 30

1

AUDITORÍA CIUDADANA ESTATAL EN EL PERÚ FRENTE A LA


CORRUPCIÓN GENERALIZADA, 2001-2016.

CITIZEN STATE AUDIT IN PERU AGAINST GENERALIZED CORRUPTION,


2001-2016.

Raúl Alberto Arrarte Mera1


Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Lima, Perú.
Email: rarrartem@unmsm.edu.pe

RESUMEN EJECUTIVO
Objetivo: Analizar cómo aplicar auditoría ciudadana en las entidades del estado
peruano frente a la corrupción generalizada. Verificar si es suficiente ética y
responsabilidad social para combatir a la corrupción. Evaluar cómo lidiar con la
corrupción. Método: Revisión no experimental y análisis de contenido. De Caso,
muestreo finito no probabilístico elegido por conveniencia a países nórdicos de
Europa Occidental considerados, según Transparencia Internacional (TI), como los
pueblos menos corruptos del mundo: Dinamarca, Nueva Zelanda, Finlandia,
Suecia y Suiza. Resultados: En Dinamarca, la formación ética se refuerza desde
pequeño, en la casa. En Nueva Zelanda, en la Agencia Anticorrupción, los
interrogados no tienen derecho a permanecer en silencio, deben facilitar las
pruebas contra la corrupción. En Finlandia, son las Universidades Públicas las que
están involucradas en los procesos selectivos para candidatos a cargos en el
Estado. En Suecia, se exige a los ayuntamientos y condados que garanticen un
grado suficiente de transparencia en los contratos públicos con empresas
privadas. En Suiza, desde el 1 de julio de 2016, consolida y regula de manera
uniforme el bloqueo y la confiscación a la restitución de valores patrimoniales de
origen ilícito por parte de personas políticamente expuestas extranjeras.
Conclusiones: Aplicar la “Guía de Participación Ciudadana en el Perú”, publicada
en 2008 por el JNE. Actualizarlo, el nivel de remuneraciones de quienes tienen la
delicada misión de toma de decisiones a nombre del Estado. La corrupción sólo
puede minimizarse con control, y transparencia. Y una gran coordinación entre los
organismos competentes.
Palabras Clave: Auditoría ciudadana. Ética. Responsabilidad Social.
Transparencia informativa.

ABSTRACT.

1
Doctor en Ciencias Contables y Empresariales y Contador Público por la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos, Lima. Perú. Maestro en Administración por la Universidad de San Martín de Porres. Investigador
Extraordinario Experto en la Facultad de Ciencias Contables.
2

Objectives: Analyze how to apply citizen audit at Peruvian Government institutions


against widespread corruption. Verify whether ethics and social responsibility are
sufficient enough to fight againts corruption. Evaluate how to deal with corruption.
Method: Non-experimental review and content analysis. Case based, finite non-
probabilistic sampling chosen by convenience within Western Europe Nordic
countries considered, by Transparency International (TI), as the least corrupt
people in the world: Denmark, New Zealand, Finland, Sweden and Switzerland.
Results: In Denmark, ethical training has been reinforced since childhood, at
home. In New Zealand, respondents to the Anti-Corruption Agency, have no right
to remain in silent, they must facilitate evidence against corruption. In Finland,
State Universities are involved in candidates selection processes for Government
positions. In Sweden, Municipalities and Counties are required to ensure sufficient
degree of transparency in Government contracts with private companies. In
Switzerland, since July 1, 2016, it consolidates and regulates in a uniform way the
blockade and confiscation up to return of heritage values out of illicit origin by
foreign politically exposed persons. Conclusions: Apply the "Citizen Participation
Guide in Peru", published in 2008 by the JNE. Update remuneration levels of those
who take decisions on behalf of Government. Corruption can only be minimized
with control, and transparency. And great coordination between the competent
agencies.
Key Word: Citizen Audit. Ethics. Social Responsibility. Information Transparency.

INTRODUCCIÓN.
El propósito de este artículo es plantear mecanismos para combatir la corrupción
generalizada en el Perú, aplicando Auditoría Ciudadana según resultados
reconocidos por el mundo entero en países menos corruptos como son:
Dinamarca, Nueva Zelanda, Finlandia, Suecia y Suiza.
La corrupción no es un tema privativo del Perú. ¿Somos los más corruptos? En
absoluto. Según Transparencia Internacional (2017), Estados Unidos, La Unión
Europea, Europa del Este y Asia Pacífico, tienen índices mayores que el de
Latinoamérica.
El “Caso Lava Jato”, muestra ante los ojos del mundo, que nuestra democracia,
aún imperfecta, ha puesto en el banquillo de los acusados a nuestros cuatro
últimos ex presidentes constitucionales: Alan García Pérez, (2001-2006), auto
eliminado el 18 de abril de 2019, para no ser juzgado por sus delitos; Alejandro
Toledo Manrique, (2006-2011), fugado a Estados Unidos de Norteamérica y en
actual proceso de extradición; Ollanta Humala Tasso, (2011-2016), con prisión
preventiva domiciliaria en el país y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2021), que
3

renunció a la Presidencia dos años después de asumirlo, con similar medida de


prisión domiciliaria preventive. Situación nunca vivida en el país, menos aún en
Latinoamérica, porque se procesan expresidentes en Argentina, Colombia,
México, Panamá, pero sin resultados positivos. Elevando nuestra imagen de país
al nivel más alto de respeto a la constitución y donde las leyes son iguales para
todos. Y confirman los esfuerzos que se están haciendo para enfrentarla.
Tabla 1
Ex presidentes involucrados en caso “lava jato” en américa latina.
PAIS INVOLUCRADO CONCEPTO
“Preso por corrupción y lavado de
Luiz Inacio Lula da Silva dinero por el caso de un departamento
que fue pagado por la constructora
Brasil OAS y otras cinco acciones de Lava
Jato”.
Fernando Color de Mello “Acusado de haber recibido soborno de
BR Distribuidora”.
“Por sospecha de transferencia de
Michel Temer sobornos de Odebrecht para
campañas electorales de su partido el
MDB”.
“Llegó a ser investigado por sospechas
de haber recibido dinero de Odebrecht
Colombia Juan Manuel Santos para las compañas del 2010 y 2014.
Fue liberado de la investigación en la
Cámara de Diputados, pero aún puede
ser blanco de la Justicia Electoral.”
“Ex vicepresidente fue condenado en
diciembre de 2017 a 6 años de prisión
Ecuador Jorge Glas y a pagar una indemnización de US$
7,5 millones. Fue acusado de recibir
US$ 3,5 millones de Odebrecht”.
“Es investigado por tráfico de
Alan García Pérez influencias en la concesión de una
línea de metro a Odebrecht.”
“Está acusado de lavado de dinero y
Ollanta Humala Tasso de recibir US$ 3 millones de
Odebrecht. Estuvo 9 meses preso”.
“Es acusado de recibir US$ 20 millones
Perú Alejandro Toledo de sobornos de la constructora en la
Manrique obra de una carretera. La Fiscalía pidió
que se le extradite de EE.UU. de N. A”.
“Bajo sospecha por lavado de dinero.
Pedro Pablo Kuczynski Está impedido de salir del país y tuvo
4

bienes bloqueados por la justicia”.


Fuente: Diario “El Comercio” (2018). Tomado de Arrarte, R. et al (2018).

Según datos de la Procuraduría Especializada, hay 1,500 investigaciones y


procesos por presuntos delitos de corrupción en contra de 600 autoridades
regionales, provinciales y distritales. Los cuestionamientos a empresarios y
políticos, incluyendo a ex presidentes y al actual mandatario en funciones,
demuestran que la corrupción puede ser muy sofisticada y sutil. Sin el compromiso
de ser transparentes y sin una verdadera reforma política, nada nos protege de
tener autoridades corruptas a futuro.

Para una mejor comprensión del presente trabajo de investigación, su desarrollo


se ha estructurado en seis capítulos: Introducción, Marco Teórico, Metodología,
Resultados y Discusión, Conclusiones, Recomendaciones, Referencias
Bibliográficas
El Poder Judicial pese a los cuestionamientos de la opinión pública, hace su
trabajo, pero el Sistema ha colapsado y es preciso, como país, darle solución.
5

Figura No. 1.
Impacto de la corrupción en el Perú.
Fuente: Poder Judicial del Perú. (2018).

De igual manera cumplen con su responsabilidad la Contraloría General de la


República (CGR), el Ministerio Público (MP), el Poder Judicial (PJ), que, además
de los casos de financiamiento a los partidos políticos, está el tema clave para el
desarrollo económico del país: la construcción de proyectos de infraestructura.
Donde como se observa en la Tabla 2, están involucradas, también, la mayoría de
las empresas constructoras que aparecen en el caso del “Club de la
Construcción”. Cuyo modus-operandi era, según el Instituto de Democracia y
Derechos Humanos (2018):
Utilizando representantes ante el Estado para gestionar sus intereses y
hacerse con las buenas pros de grandes obras de infraestructura en el
Perú. De esta forma, cada vez que había un proceso de licitación, las
empresas habrían acordado quién sería la ganadora, para lo cual habrían
6

realizado una pre-relación. Es decir, habrían simulado y suplantado la


elección del postor ganador mediante un previo arreglo. (…) consistía en
que el representante de las empresas llevaba la pre-relación con la
empresa ganadora al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, donde
un funcionario público se encargaba de impulsar su postulación y triunfo en
la licitación a cambio de un pago por parte de la empresa ganadora. Dicho
pago no habría salido del dinero del “Club”, sino del sobrecosto de las obras
licitadas. Se contempla que las licitaciones bajo sospecha comprometen
casi 10 mil millones de soles2, monto que podría duplicarse si se confirma
que este esquema se repitió entre los años 2015 y 2017.
(…) Los delitos por los cuales se han abierto investigaciones son el de
lavado de activos, tráfico de influencias, colusión y, adicionalmente,
organización criminal. (p.1).
En una muestra de 1,216 encuestas efectivas realizada del 5 al 8 de julio de 2019,
se preguntó a los ciudadanos peruanos:
¿Qué es más importante para Ud.: que se conozca la verdad y se sancione a
políticos y funcionarios que recibieron sobornos de Odebrecht o que se multe a
Odebrecht con un monto mayor de reparación civil para el país?
La respuesta fue:
1. Conocer la verdad y que se sancione 53%
2. Mayor monto de reparación civil 28%
3. Ambas 17%
4. No sabe, no conoce 02%.
Fuente: Pulso Perú.

Sin embargo, en los periódicos del país se escriben opiniones tales como: “A la
gran población no le preocupan “los cuellos blancos”, sino que su quiosco venda”.
Y es que los gremios empresariales en el Perú, agobiados por el impacto de la
corrupción, han perdido respresentatividad para la mayoría de la clase empresarial
peruana.

2
Al cambio de 3.35 equivalente a 2,985 millones de dólares. (13/07/2019).
7

Tabla 2.
Club de la construcción.
EMPRESAS REPRESENTANTES.
Agro Negocios Procam SAC García Alcázar
ALTESA Contratistas Generales
Camargo Correa
Casper Equities SA
Conalvías
Consorcio Cajamarca
Consorcio Chota Cochabamba
Consorcio Huamachuco Super Concreto del Perú
Consorcio Juanjui III
Consorcio Pericos San Ignacio
Consorcio Vial Huaura
Consorcio Vial Junín
Consorcio Vial Mayoc
Consorcio Vial San Marcos
Constructora Andrade Gutiérrez S.A. Sucursal
del Perú.
Constructores Camargo Correa S.A. Sucursal del
Perú.
Constructores y Mineros SA Contratistas
Constructora Málaga Hermanos SA
COSAPI
ELVI SAC
E Reyna SAC Contratistas Generales
Energoprojekt
Empresa Constructora Quiroz Galvao Sucursal
del Perú.
Fall City Investment SA
Graña y Montero
Granja Juan Diego Vasco SAC
ICCGSA
Ingenieros Civiles y Contratistas Generales SA
J. ALVA
J.J. Camet
J.J.C. Contratistas Generales SA
JOHE SA
Lual Contratistas Generales SAC Prevoo Neira
Málaga Constructores Félix Ernulfo Málaga Torres
Neptuno Contratistas Generales SAC
OBRAINSA Edgar Paul Tejeda Moscoso
Obras de Ingeniería SA
Qeiroz Galvao
San Martín Contratistas
8

T & T SAC
Terrapuerto Plaza Wari SAC
Triple P Agraria SAC Prevoo Neira. Prialé de la Peña
Fuente: PJ. Exp. No. 46-2017-2. Resolución 08. 24.01.2018.

¿Y cómo va el vecindario en su lucha contra este flagelo social del siglo XXI?
Argentina.
Brodschi, E. Fracchia, E., & López, M. (2009), dicen:
a) “La gran mayoría de los casos ni siquiera llega a la justicia, dan sustento a
la concepción de una gigantesca masa de recursos que se pierden en las
garras de funcionarios y también de civiles y empresas privadas” (p.12).
b) “Con respecto a la tardanza de los procesos, (…) se estimó que el tiempo
medio de duración de estos procesos es de 14 años, contados desde la
fecha
en que se radica la denuncia hasta su finalización. (p.22-23). (…) En
función de esto último, se puede inferir que el 58% de los casos con
sobreseimiento se producen por prescripción, transformando así la
prolongación excesiva del tiempo de duración de la investigación en un
modo ―normal de culminación del proceso” (p.23).
Como se recordará, en el Perú en el siglo pasado, el argumento de los políticos
que evadían la justicia era la caducidad de los juicios. Al modificarse esta norma,
las cosas cambiaron a favor de la justicia, al declarar que los delitos de lavado de
activos y corrupción tienen plazo indefinido.

Colombia.

Escallón, D. (2014), expresa:


El carrusel de la contratación en Bogotá es el escándalo más grande de
corrupción que se ha destapado en Colombia. Miguel Eduardo Nule Velilla
—hijo mayor del político del Departamento de Sucre, Miguel Nule Amín, e
ingeniero civil de la Universidad de los Andes—, junto con su hermano
Manuel Francisco Nule Velilla y su primo hermano Guido Alberto Nule
Marino eran los dueños del Grupo Nule, el cual estaba compuesto por
quince empresas. (p.7).
9

En 1998, estos empresarios sucreños se trasladaron a Bogotá y resultaron


adjudicatarios de sus primeros contratos con el Instituto Nacional de Vías
(INVÍAS) y con el Distrito Capital. Los Nule, con sus empresas, ejecutaron
contratos para el Estado colombiano y “sus inversiones traspasaron las
fronteras, además de varios países de América Latina desarrollaron
proyectos en España, y en busca de recursos llegaron a China y Dubái”
(Revista Semana, 2010). (p.7).

Y según el mapa que hizo a la Fiscalía, las entidades que se vieron


implicadas en temas de corrupción en la contratación pública fueron las
siguientes: Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, Caja de
Vivienda Popular, Fondo de Vigilancia y Seguridad, Unidad Administrativa
Especial de Servicios Públicos – UAESP–, Secretaría de Salud, Terminal
de Transporte, la recolección del Sistema Integrado de Transporte Público,
algunas alcaldías locales y comedores comunitarios (Revista Semana,
2012). La gran mayoría de la contratación del Distrito Capital estaba
concentrada en las empresas del Grupo Nule. (p.9).

El gran imperio que habían construido los Nule se derrumbó por el indebido
manejo que le dieron a los anticipos de los contratos que les habían sido
adjudicados. Sus problemas financieros los llevaron a usar los anticipos de
unos contratos para cubrir los incumplimientos de otros, creando el círculo
vicioso en que vivieron hasta que su músculo financiero no aguantó más. El
punto final lo puso la pérdida de la adjudicación de la Concesión Vial Ruta
del Sol, porque al no disponer de este anticipo el círculo vicioso se rompió,
quedaron insolventes y sobrevino el colapso financiero (Mejía, 2013). (p.9).
El parecido con Perú sería el caso del “Club de la Construcción”, que fue el
conjunto de empresas constructoras donde se direccionaba a los ganadores en un
orden pre establecido, por una coima coordinada con funcionarios estatales.
Ecuador.

Zavala, Z. (1998), informa: Algunos casos importantes de corrupción tratados por


la Comisión Anticorrupción:
10

1. Irregularidades en el manejo de la cuenta 8110 de la Presidencia de la


República denominada “Inversiones y Aportaciones Especiales del Estado”
(Caso Peñaranda).
2. Contrataciones irregulares de personal en el Instituto Ecuatoriano de
Seguridad Social (IESS).
3. Banco del Estado (BEDE) Anticipo de beneficios sociales para los que no
tenían derecho por ser de reciente vinculación
4. Aduanas paralelas Se instituyó una verdadera organización delictiva
conformada por empleados públicos de las aduanas del Ecuador, por
personas particulares de confianza y encargadas de la seguridad personal
del Presidente Bucaram.
5. Irregularidades en la contratación de obras civiles en el trasvase de aguas
La Esperanza-Poza Honda.
6. Comisión de Tránsito del Guayas. Abuso de poder político, tráfico de
influencias y enriquecimiento ilícito en una red de corrupción de la
mencionada entidad en la que estaba comprometido un hermano del
Ministro de Gobierno del actual régimen y también diputado de la
República.
7. Entrega irregular de frecuencias de radio y televisión. La Comisión
comprobó y denunció la concesión irregular de frecuencias de radio y
televisión a testaferros que escondían algunos representantes del poder
político ecuatoriano.
8. Piponazgo en el Congreso Nacional. En el Ecuador se califica de “pipones”
al personal contratado en determinada institución, pero que no califica para
el cargo o no asiste a su trabajo y sin embargo cobra su remuneración.
(p.4-7).
El caso ecuatoriano nos muestra, basicamente, la incapacidad del país para
controlar sus actividades ilícitas. Problemas que al Perú afectó en el pasado
reciente y los esta superando paulatinamente. La República del Ecuador es un
país pequeño, y tiene notables progresos hacia la sociedad digital. Es, por tanto, a
11

través de la tecnología y la conectividad, que superará sus problemas de


corrupción estatal actuales.

México.

Casas, K., Carter, M. (2017), expresan:

En noviembre de 2014, una agencia de noticias mexicana reveló que el


presidente Enrique Peña Nieto y su familia vivían en una lujosa casa de
US$7 millones de dólares construida por una subsidiaria del Grupo Higa, un
conglomerado de construcción vinculado a un proyecto ferroviario de alta
velocidad de US$3.7 billones cancelado tres días antes de que se publicara
el reportaje. El color de la casa dio al escándalo su nombre, La Casa Blanca.
El Grupo Higa compró la propiedad y construyó la casa según las
especificaciones de la esposa de Peña Nieto, mientras que él era
Gobernador del Estado de México y tenía contratos en curso con la firma. El
presidente negó cualquier acto ilícito. Se afirmó que la Primera Dama estaba
pagando por la casa con los ingresos de su carrera como actriz de televisión,
pero finalmente anunció que vendería la mansión. Al mismo tiempo, una de
las principales emisoras de radio mexicanas despidió a la periodista
responsable de la exposición del caso a la prensa. El incidente alimentó
protestas y acusaciones de que el medio de comunicación había cedido a
una presión gubernamental impropia. Grupo Higa era parte de un consorcio
liderado por empresas chinas que habían asegurado el contrato ferroviario en
una licitación no competitiva. Poco después de que estallara el escándalo de
La Casa Blanca, se reveló que el ministro de Finanzas había comprado una
casa de US$500 mil en un club de golf de moda con una hipoteca pagada por
Grupo Higa. Para apaciguar las sospechas, en febrero de 2015, el presidente
nombró a su ministro de administración pública para dirigir una investigación
sobre los presuntos conflictos de intereses. Los críticos, sin embargo,
expresaron su preocupación por la falta de independencia e imparcialidad de
la investigación, dada la autoridad directa de Peña Nieto sobre el funcionario
a cargo. La decisión del investigador de no investigar o revelar los contratos
12

hipotecarios o cualquier acuerdo realizado antes de la toma de posesión


presidencial de Peña Nieto, llevó a muchos observadores a menospreciar la
investigación. El informe final, emitido en agosto de 2015, exoneró a Peña
Nieto, a su esposa y al ministro de Hacienda, y declaró el caso “legalmente
cerrado”, después de lo cual el presidente emitió una disculpa pública por la
percepción errónea, negando cualquier hecho ilícito. El episodio de Casa
Blanca, junto con la desaparición sin resolver de 43 estudiantes en
septiembre de 2014, y la huida en la prisión del famoso capo de drogas de
México “El Chapo” Guzmán, afectaron la imagen pública de Peña Nieto.
Entre abril de 2013 y julio de 2015, los niveles de desaprobación del
presidente se duplicaron del 30% al 64%. En medio de todos estos
desarrollos, el Congreso comenzó a debatir varias medidas anticorrupción –
incluyendo la creación de fiscales y tribunales especializados, la obligación
de los funcionarios públicos de declarar sus bienes y conflictos de interés, y
el fortalecimiento de las instituciones de auditoría– que eventualmente fueron
sancionadas como ley por Peña Nieto después de intensos debates en el
parlamento. El resultado fue un amplio Sistema Nacional Anticorrupción
(NAS) instituido en 2015 y reforzado en 2016 a través de diversas reformas
legales. Los esfuerzos han fortalecido la capacidad del Estado para investigar
y procesar actos de corrupción, mediante la creación de un sistema
centralizado diseñado para facilitar la coordinación entre las autoridades
federales, estatales y municipales. Adicionalmente, la nueva legislación
incluye requisitos de revelación de activos y de impuestos para todos los
funcionarios públicos, aunque sin asegurar el acceso público a esta
información según lo exigen diversos grupos activistas. Distintas
organizaciones de la sociedad civil desempeñaron un papel clave en el apoyo
a estas reformas, en medio de una resistencia considerable, e incluso
ayudaron a redactar las nuevas disposiciones legales. (p.27-28).

Indudablemente, un modelo al estilo mexicano. Tanta bulla, al final no pasó nada.


No será el primero ni el ultimo en esta guerra contra la corrupción. Pero resulta
13

digno de mejor causa la reacción del Estado por acelerar e implantar las medidas
de anticorrupción. La ciudadanía espera resultados tangibles en el futuro.

Panamá.
Casas, K., Carter, M. (2017), dicen:
El resultado de la elección presidencial de 2014 disminuyó el poder del
presidente saliente, Ricardo Martinelli, y de su partido, y llevó al cargo a uno
de sus principales rivales políticos, Juan Carlos Varela. Este cambio en el
equilibrio de poder abrió el camino para una serie de investigaciones que
expusieron numerosos casos de corrupción bajo la administración de
Martinelli. Varios de estos casos estaban relacionados con contratos de
adquisiciones excesivamente costosos realizados por el Programa de
Ayuda Nacional (PAN), una oficina de bienestar social dirigida por un
funcionario nombrado por Martinelli que pagó precios exagerados inflados
por la compra de alimentos y suministros escolares. Funcionarios
panameños estiman que Martinelli, su familia y asociados, podrían haber
desviado cerca de US$100 millones a través de tales acuerdos. Martinelli y
sus hijos también fueron acusados de aceptar un soborno de US$20
millones de contratistas italianos para construir una prisión en Panamá,
junto con otras polémicas transacciones bajo investigación por parte de
fiscales italianos. Martinelli huyó de Panamá en enero de 2015, después de
que la Corte Suprema autorizara una investigación sobre sus vínculos con
un escándalo del PAN que involucró un contrato de US$45 millones para
alimentos deshidratados. Durante los meses siguientes, la Corte Suprema
autorizó tres causas penales adicionales contra Martinelli: un segundo
contrato inflado del PAN; la realización de escuchas telefónicas ilegales
para espiar a 150 políticos panameños, periodistas, empresarios y líderes
civiles; y el otorgamiento de un polémico indulto, justo antes de su partida,
que liberó a 353 criminales condenados. Varios miembros y aliados
cercanos de la administración Martinelli han sido detenidos, entre ellos el
anterior director del PAN, los exministros de Desarrollo Social y de
Finanzas, y el expresidente de la Corte Suprema, que fue encontrado
14

culpable de acumular una pequeña fortuna vendiendo resoluciones. Se ha


afirmado que la construcción de varios megaproyectos durante el gobierno
de Martinelli –un nuevo sistema de metro, autopistas, un gran complejo
hospitalario y la expansión del Canal de Panamá– ha creado muchas
nuevas oportunidades de corrupción. Los escándalos atribuidos al gobierno
de Martinelli fueron enérgicamente perseguidos por varios medios de
comunicación y provocaron protestas callejeras, así como otras
manifestaciones de indignación civil. A su vez, los nuevos nombramientos
en la Fiscalía General de la Nación significaron una mejora en la eficacia de
los procesos judiciales.

Martinelli y sus seguidores han denunciado que, tales cargos responden a


una “vendetta política”. Distintos analistas, por otra parte, han atribuido este
creciente sentimiento público contra la corrupción a un proceso más amplio
que abarca el fortalecimiento de la sociedad civil y la generación de nuevas
demandas, expectaticas y posibilidades que ello depara. (p.30-31).

El caso del expresidente panameño, puede compararse al de nuestro también


expresidente Alejandro Toledo Manrique, fugado del país. Quién, como el
ciudadano panameño se refugió en los Estados Unidos de Norteamérica. El señor
Martinelli, luego de todo un proceso legal fue extraditado a su país, para ser
juzgado, pero sólo por casos menores definidos por el Gobierno norteamericano.
Mientras que nuestro expresidente por argumentos graves demostrados ante el
Departamento de Justicia, retornará contra su voluntad más rápido que ligero a
nuestro país.

El tema es importante porque la imagen institucional del Perú está en juego y


porque tenemos que demostrar al mundo que nuestros organismos
constitucionales funcionan, y que somos un país viable.
El contenido es de interés, porque una sociedad moderna se moviliza, desarrolla y
proyecta en función de su infraestructura. Necesitamos continuar construyendo
carreteras, autopistas, aeropuertos, escuelas, hospitales. Para mejorar el nivel de
vida de los peruanos.
15

La cuestión no es novedad, pero ha ganado notoriedad, porque su efecto


multiplicador, involucra a miles de personas en el sector construcción que puede
generar pleno empleo a futuro, si se cumplen los planes y proyectos de edificación
a nivel nacional aplicando las medidas correctivas de control concurrente por la
CGR.

En cuanto a viabilidad, existe suficiente información en la base de datos de


Dialnet, Google Books, Latindex, Redalyc, RENATI, Scielo y Scopus; para tomarle
el pulso a esta actividad delictiva (la corrupción), que es fundamental minimizar
para incrementar el producto bruto interno nacional en el año 2019.

Ante esta realidad nos preguntamos:


Problema General.
¿Cómo aplicar auditoría ciudadana en entidades del estado peruano frente a la
corrupción generalizada ocurrida en el periodo 2001-2016?
Problemas Específicos.

 ¿Es suficiente ética y responsabilidad social para combatir la corrupción?


 ¿Cómo lidiar contra la corrupción?
Hipótesis General.
 Si aplicamos auditoría ciudadana en empresas públicas peruanas,
minimizaremos la corrupción ocurrida en el periodo 2001-2016.
Hipótesis Específicas.
 Si aplicamos auditoría ciudadana en empresas públicas peruanas, mejorará
la ética y responsabilidad social anticorrupción.
 Si aplicamos la auditoría ciudadana en empresas públicas peruanas, habrá
una lucha frontal contra la corrupción.
Objetivos.
Objetivo General
Analizar cómo aplicar auditoría ciudadana en entidades del Estado Peruano frente
a la corrupción generalizada ocurrida en el periodo 2001-2016.
Objetivos Específicos.
16

 Verificar si es suficiente la ética y responsabilidad social para combatir a la


corrupción.
 Evaluar cómo lidiar contra la corrupción.
MARCO TEÓRICO.
Auditoría ciudadana.
Sobre el particular, en nuestra búsqueda de información aparece una “Guía de
Participación Ciudadana en el Perú”, publicada en 2008 por el Jurado Nacional de
Elecciones (JNE), con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD). Pero antes de continuar con el tema debemos analizar dos
conceptos, pero con similar significado:
Participación Ciudadana, para el JNE, (2008):
Es “formar parte y tomar parte” de un grupo, de una comunidad o de un
país de manera activa y responsable. Participación ciudadana significa
también: ejercer en la práctica los deberes y derechos políticos,
intervenir en los asuntos públicos y tomar decisiones. Es decir,
construir PLENA CIUDADANÍA. (p.8).
Auditoría Ciudadana, en cambio, es según Oyhanarte, M. (2005):
Una herramienta innovadora que articula la investigación participativa
con la acción cívica. Los destinatarios del proyecto son la ciudadanía y los
gobiernos locales, quienes, a partir de un mapa de fortalezas y
debilidades elaborado sobre la base de las deliberaciones y opiniones
de la propia comunidad, tienen la posibilidad de desarrollar capacidades
que les permiten identificar acciones tendientes a mejorar ciertas
prácticas que hacen a la calidad de la democracia. (p.5).
Ambos conceptos buscan la intervención de esa “mayoría silenciosa”, que es la
gran masa de ciudadanos que sólo se preocupa de las finanzas públicas, cuando
la economía afecta sus bolsillos. Cuando, como ocurre ahora, la corrupción
perturba a toda la hacienda del Perú.
El antecedente histórico, según esta “Guía”, es que a partir de 1983 “con las
elecciones democráticas de las autoridades locales” (…)” se desarrollaron las
primeras experiencias urbanas en El Agustino, Villa el Salvador e Ilo”. (2008:8).
17

(…) Los mecanismos de participación de la población en la gestión del


desarrollo, permiten que los gobiernos democráticos sean eficaces y
eficientes, logrando realmente el desarrollo o el bienestar general de la
población en condiciones de equidad. De esta manera, pueden superar la
pobreza, la exclusión social, así como los grandes conflictos y problemas
sociales que generan inestabilidades y profundas desigualdades
(…) Se busca que las diversas organizaciones e instituciones de la
población o sociedad civil, dialoguen en diversas reuniones con sus
autoridades para definir los objetivos de desarrollo de su distrito, provincia o
región. Es decir, ahora se apuesta por la concertación o acuerdos básicos
de los diversos actores y sectores sociales para determinar las prioridades
– o los puntos principales- para la utilización de los recursos con el objetivo
de lograr el bienestar y progreso material de la población en general.
(…) Los productos más importantes del PROCESO PARTICIPATIVO son:
El Plan de Desarrollo Concertado (PDC) El Presupuesto Participativo
(PP)…También reciben el nombre de INSTRUMENTOS DE GESTIÓN
porque permiten luchar por el desarrollo en contra de la pobreza y ganar
buenos gobiernos democráticos, o sea avanzar en la construcción de
GOBERNABILIDAD.
¿Quiénes intervienen en el Presupuesto Participativo?
Son aquellos que reciben el nombre de AGENTES PARTICIPANTES del
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO. Se agrupan en dos tipos:
1. Los que PARTICIPAN con VOZ, pero SIN VOTO: Básicamente es el
Equipo Técnico que brinda soporte temático (los contenidos) y
metodológico (cómo se lleva a cabo) a lo largo del proceso. Está presidido
por el jefe del área de planeamiento y presupuesto del gobierno regional o
local, y conformado por funcionarios de los gobiernos regionales y locales:
 De la oficina de planeamiento y presupuesto.
 De la oficina de programación e inversiones.
 Del área de desarrollo urbano y rural.
18

 Puede incorporar a expertos de la sociedad civil en los temas de


planeamiento y presupuesto.
2. Los que PARTICIPAN con VOZ y VOTO: Son los que toman las
decisiones en cuanto a las inversiones de los fondos económicos del
distrito, provincia o región:
 Los miembros del Consejo de Coordinación Regional y Local.
 Los miembros del Consejo Regional.
 Los miembros del Consejo Municipal.
 Los representantes de organizaciones sociales e instituciones
privadas que forman parte de la sociedad civil identificados para el
proceso. También los vecinos y vecinas voluntarias de manera
individual, aunque es recomendable que lleve las iniciativas de su
barrio u organización.
 Representantes de las entidades del gobierno central que
desarrollan acciones en el ámbito local o regional (unidades
ejecutoras sectoriales, instituciones, organismos, programas y
proyectos especiales, tales como el Programa Integral Nacional para
el Bienestar Familiar INABIF, el Programa Nacional de Manejo de
Cuencas Hidrográficas PRONAMACH, el Fondo de Cooperación
para el Desarrollo Social (FONCODES), etc. (p.50-52).
Entonces, existe la herramienta necesaria para despertar a esa opinión pública
dormida y poner manos a la obra a fin de minimizar la creciente corrupción que es
motivo de sorpresa y preocupación nacional.

Ética.
La ética hace referencia:

 A la naturaleza humana,
 Su racionalidad,
 La vida virtuosa,
 La búsqueda del bien,
 La práctica de la rectitud,
19

 La templanza del carácter


 Y el acoplamiento de la conducta a las normas religiosas, jurídicas y
políticas que rigen en una sociedad que tiene como base el bien común.
 Ética requiere la coherencia, esto es, el equilibrio entre lo que “digo” y lo
que “hago”.
Probablemente si existe un tema que se discute y analiza en todos los ambientes
tanto nacionales como externos político-económico-sociales, es el de la ética.
Como es muy amplio vamos a limitar su análisis a dos aspectos que interesan a
nuestro estudio:
1. La ética en los servidores públicos que toman decisiones en la aprobación
de licitaciones y/o que supervisan la construcción de infraestructuras físicas
como puentes, carreteras, escuelas y hospitales públicos, etc., es decir,
todo lo relacionado a la aplicación del presupuesto nacional, el erario
público, que es propiedad de todos los peruanos. Nos estamos refiriendo
concretamente al gobierno local, regional y nacional.
2. La ética en los empresarios privados, aquellas empresas que participan en
las convocatorias de los entes del Estado.
La corrupción de funcionarios y autoridades peruanas, es el gran problema que
tiene nuestro país. Veamos la siguiente figura. Su antigüedad es menos de 2
años, pero el problema es latente. La corrupción de funcionarios continua, la
eficiencia de los funcionarios tiende a mejorar, la cooperación entre pares es
mínima, y la escasez de recursos contra la corrupción es exigua.
20

Figura 2.
Fuente: PROÉTICA. Encuesta de la percepción 2017.

¿Por qué es difícil combatir la corrupción? Porque, en el sector público es un


proceso transversal. Abarca Ministerios, Instituciones públicas en el ámbito local,
regional y nacional. Mientras que en el privado es vertical. Las decisiones son
rápidas y concretas. Pero, los programas de “Ética y Cumplimiento”, son
fundamentales. Así Deloitte (2016) sostiene:
Ética: Conjunto de valores y principios organizacionales que guían la toma
de acciones y decisiones, incluso en la ausencia de reglas o políticas
prescritas.

Programa de Cumplimiento: la estructura organizacional, los procesos del


negocio y el ambiente de control interno, que fomenten el cumplimiento de
la ley, las regulaciones y las normas de conducta. (p.17).
Y propone la práctica del siguientes programa:
Tabla 3.
Consideraciones para un programa exitoso.
Tono desde la Junta y Despliegue de la cultura ética a toda la
alta gerencia organización
1
Valores, actitudes y expectativas, prácticas
Cultura Corporativa justas y sostenibles.
2
21

Evaluación de riesgos de Dinámica de riesgos y monitoreo.


Cumplimiento La alta dirección evalúa los riesgos
3
significativos y determina las medidas de
mitigación.
Programa de pruebas y supervisión robusta
Monitoreo para ayudar asegurar que el ambiente de
4
control es efectivo.
. Responsable de supervisar la administración
de riesgos y cumplimiento.
Oficial de cumplimiento . Implementar estrategias de entrenamiento y
comunicación. 5
. Evaluación de análisis de datos.
. Gestionar denuncias de alto impacto.
Fuente: Deloitte
¿Y qué se recomienda en el sector público? Aplicar la práctica de la auditoria
ciudadana con equipos empoderados que recorran el país asesorando a
gobiernos locales y regionales, a partir del Gobierno Nacional. Porque, como en
todos los hechos importantes de la vida, el movimiento se demuestra andando.
Responsabilidad Social.
El origen de estos temas se da en la idea de “dotar al capitalismo de un rostro
humano y controlar el poder corporativo”.
Entre los factores determinantes que generaron esta corriente a favor de la
sociedad de consumidores, que mantienen a las empresas en el mundo son:
 Graves escándalos internacionales: Enron, WorldCom, Parmalat, Nike, etc.
 Presión de la Sociedad Civil: ONG´s y de los consumidores que demanda “otro
estilo de hacer las cosas”.
 Fractura histórica entre valores éticos y desarrollo empresarial: La “Ética” no
ha sido percibida como rentable.
 Rápido descenso de la confianza del ciudadano en las empresas
multinacionales.
 Organización del Trabajo anclada en viejos modelos: Contratos Temporales,
Contratos “Basura”.
 Deterioro Medioambiental: Deshielo de los Polos, cambio climático; huracanes
“atípicos”.
 Vulneración de los Derechos Humanos.
22

 Graves desequilibrios sociales: imparable el fenómeno de la inmigración.

Tabla 4.
Conceptos de Responsabilidad Social Empresarial.
Autor Concepto Referencia Bibliográfica.
“Consistía únicamente en el uso rentable de
Friedman, los recursos conducentes al incremento de Friedman, M. (1962).
Milton la rentabilidad (ganancias) siguiendo las Capitalism and freedom. (p.9).
reglas del juego”.
“La empresa debía generar un valor
económico (ser rentable), lo que debía Elkington, J. (1997).
engarzar con actividades favorables al Cannibals with forks: the triple
Elkington, John ambiente natural para crear un valor social; bottom line of 21st century
es decir, debía realizar actividades en business. (p.213).
beneficio de la vida y de la comunidad”.
Es el compromiso consciente y congruente
de cumplir integralmente con la finalidad de
Centro la empresa, tanto en lo interno como en lo
Mexicano para externo, considerando las expectativas Cajiga, J. (2000). El concepto
la Filantropía. económicas, sociales y ambientales de de responsabilidad social
(CEMEFI). todos sus participantes, demostrando empresarial. (Cemefi: 4).
respeto por la gente, los valores éticos, la México D.F.
comunidad y el medio ambiente,
contribuyendo así a la construcción del bien
común.
“Es esencialmente un concepto por el cual Libro Verde de la Comisión
las empresas deciden contribuir Europea. (2001). “Promoting a
Comisión voluntariamente a mejorar la sociedad y a European Framework for
Europea preservar el medio ambiente”. Corporate Social
Responsibility”. (p.8).
Es la conjunción de cuatro variables:
–Responsabilidad económica implica que la
empresa sea rentable en sus operaciones
económicas al cuidar que los precios de sus Carroll, A. B. y A. K. Bucholtz
bienes y servicios sean justos. (2003). Business and society:
Carroll y –Responsabilidad legal implica que la ethics and Stakeholders
Buchholtz empresa cumpla con las normas jurídicas. management. Quinta edición.
-Responsabilidad ética implica que la Cincinnati: South Western, p.
empresa cumpla con aquellos deberes que 33 y siguientes.
no forman parte del Derecho objetivo pero
que favorecen a los Stakeholders.
– Responsabilidad filantrópica implica que la
empresa, además de cumplir con sus
deberes legales y éticos, voluntariamente
participe en programas que favorezcan la
comunidad y el medio ambiente.
“Es el compromiso voluntario de las
Asociación empresas con el desarrollo de la sociedad y
Española de la preservación del medio ambiente, desde AECA. (2003). “Marco
Contabilidad y su esencia social y un comportamiento conceptual de la
Administración responsable hacia las personas y grupos Responsabilidad Social
(AECA). sociales con quienes interactúa”. Corporativa”. (p. 9)

La responsabilidad social empresarial


23

(RSE), puede definirse como la contribución


activa y voluntaria al mejoramiento social,
económico y ambiental por parte de las
Universidad empresas, generalmente con el objetivo de Presuttari, L. (2016)
Siglo 21 mejorar su situación competitiva, valorativa Importancia de la
y su valor añadido. Va más allá del Responsabilidad Social
cumplimiento de las leyes y las normas, Empresarial. (p.7).
centrándose en las obligaciones que
cualquier empresa debe cumplir
simplemente por el hecho de realizar su
actividad
Fuente: Los autores. Elaboración propia.
Según el análisis precedente, el concepto de Responsabilidad Social Empresarial
ha transitado del siglo pasado al presente, de ser “un incremento de rentabilidad” a
un “valor económico”, un “valor social”, cumplir “expectativas económicas, sociales
y ambientales”, o “contribuir voluntariamente a mejorar la sociedad y a preservar el
medio ambiente” a tener “Responsabilidad económica-legal-ética y filantrópica”.
Nosotros definimos una empresa socialmente responsable como aquella que tiene
prácticas, políticas y procedimientos sociales establecidos, adicionales a las
obligaciones de la ley, en beneficio de sus trabajadores y de sus grupos de
relación (clientes, proveedores, comunidades donde operan y la competencia).
Una empresa que recibe esta distinción la compromete públicamente a un proceso
de mejora continua, "yendo más allá de lo que exige la ley".
¿Y cómo estamos en el Perú? Existe una alianza estratégica con el Centro
Mexicano para la Filantropía (Cemefi) a la que se han unido la Confederación
Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), CENTRUM de la
Universidad Católica, el Grupo Radio Programas del Perú (RPP), el grupo El
Comercio y el Instituto Peruano de Auditores Independientes (IPAI). En mayo de
2011, 13 empresas fueron premiadas. Y en adelante, todos los años, en el mes de
julio, se conceden reconocimientos a las “Empresas socialmente responsables”.
Transparencia informativa.
La gran paradoja de nuestro siglo, es el tema relacionado con el epígrafe. El
mundo camina hacia la sociedad digital, pero al final, se informa que lo es
indispensable hacer más no lo que es necesario hacer.
Alonso, M. (2009), hace una década dijo al respecto:
24

Según el Diccionario de la lengua española, el término transparente se


define como “el cuerpo a través del cual pueden verse los objetos
distintamente”. Al aplicar este concepto a las organizaciones, en cuanto a
su gobierno, se refiere a las personas que participan en el gobierno de la
empresa, a sus procesos de toma de decisiones y a su verdadera situación
económica. Esto significa que transparencia es igual a información (Aldama
y Miñón, 2004); además, revelar que está haciendo la dirección y el consejo
de administración y, entonces, validar sus resultados (Muñoz Paredes,
2004). Transmitir esta información al mercado sería complicado y costoso
para las organizaciones, pero la tecnología de internet facilita la
responsabilidad de comunicación del consejo a muy bajo coste y de forma
rápida y universal. (p.14).

METODOLOGÍA.
Tipo y Diseño de investigación.
Tipo No Experimental y de Caso, porque no se modifica el objeto de estudio o
muestra pero que obtenemos información de ella mediante documentos
publicados.
El diseño es causal porque los valores de la variable X determinan los valores de
la variable Y.

Unidad de análisis.
Serán las entidades que combaten contra la corrupción en los países menos
corruptos como son: Dinamarca, Nueva Zelanda, Finlandia, Suecia y Suiza.
Población de estudio.
Cinco principales países menos corruptos: Dinamarca, Nueva Zelanda, Finlandia,
Suecia y Suiza.
Tamaño de muestra.
25

Muestreo finito a los países de Dinamarca, Nueva Zelanda, Finlandia, Suecia y


Suiza.
Selección de muestra.
No probabilístico, muestreo por conveniencia.
Técnicas de recolección de datos.
La investigación fué en base al análisis de documentos publicados por los países
de la población de estudio de fuente primaria y secundaria. Y las técnicas fueron la
observación sistemática y el análisis de contenidos lógico-deductivo de las
políticas desarrolladas por Dinamarca, Nueva Zelanda, Finlandia, Suecia y Suiza.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN.
Resultados.
A continuación, las medidas y políticas desarrolladas por los países menos
corruptos del mundo.
Tabla 5.
Medidas anticorrupción de los países más honestos del universo
DINAMARCA.
-Transparencia en el sector público. Más énfasis en las decisiones importantes y donde hay
recursos involucrados.
-Formación cultural de las personas que trabajan en el Estado.
-Controles establecidos.
-La formación ética se refuerza desde pequeño, en la casa.
-Hay mucha equidad, comparado con América Latina, en donde hay muchas brechas. Es una
sociedad muy homogénea.
-Es uno de los países donde se paga más impuestos personales, pero los ciudadanos no se
quejan porque reciben servicios en salud, educación y obras públicas.
El modelo socio-económico danés es muy solidario. Existen grupos muy ricos, pero las brechas
no son tan grandes como las que existen en América Latina. Jiménez, L. (2017:1).
NUEVA ZELANDA
-En la Agencia Anticorrupción, los interrogados no tienen derecho a permanecer en silencio,
deben facilitar las pruebas que les sean requeridos. Nadie puede escurrir el bulto en un caso de
corrupción.
-Los sobornos están absolutamente prohibidos como los activos, por recibir dinero a cambio de
favores o pasivos, como hacerse de la vista gorda.
-Los trabajadores públicos firman un código de conducta. Multa mínima de 1,200 Euros. La
máxima, 14 años de prisión. Por recibir un regalo.
-El Defensor del Pueblo Neozelandés (Ombudsman), tiene un complejo organigrama con “mini”
defensores encargados de recoger denuncias y quejas y de supervisar todo tipo instituciones
públicas o privadas.
-Existe un Defensor del Pueblo para los bancos, otro para seguros y ahorros. Otro de empresas
energéticas. En el sector público: uno de prisiones y otro de hospitales púbicos, para vigilar que
los servicios se cumplan dentro de la legalidad. Parrondo, N. (2018:1).
FINLANDIA.
-Son las universidades públicas las que están involucradas en los procesos selectivos. Los
26

mismos se desarrollan conforme a una serie de fases: un comité selecciona a los candidatos por
mérito, se procede a realizar entrevistas individuales a los seleccionados, se aplican pruebas
psicológicas para comprobar la adecuación del perfil, así como pruebas relativas a los
conocimientos específicos exigidos por el cargo, finamente un comité de evaluación completa la
selección conforme a todos los procesos previos. Rodríguez, J. (2017:173).
SUECIA.
-Seguir mejorando la transparencia de la financiación de los partidos políticos y de los
candidatos individuales en consonancia con las recomendaciones del GRECO; barajar la
posibilidad de que la futura legislación prohíba con carácter general las donaciones de personas
cuya identidad desconozcan el partido o candidato y extender el ámbito de aplicación de dicha
legislación, para abarcar los niveles regional y local.
-Exigir a los ayuntamientos y condados que garanticen un grado suficiente de transparencia en
los contratos públicos con empresas privadas. Garantizar la independencia de las oficinas de
intervención encargadas de supervisar las actividades municipales y dar prioridad al control del
cumplimiento de la legislación a nivel de la Administración local.
-Garantizar que la comisión de un delito de corrupción en el extranjero engendre la
responsabilidad de las empresas cuando haya sido cometido por empleados de niveles
inferiores, intermediarios, filiales, o agentes terceros, aunque no sean suecos. Endurecer las
multas que pueden imponerse a las empresas y otras entidades jurídicas. Estudiar la posibilidad
de revisar la disposición relativa a la doble tipificación. Comisión Europea (2014:11).
SUIZA.
-El 1 de julio de 2016, Suiza puso en vigor una nueva ley federal que consolida y regula de
manera uniforme una práctica de larga duración, que va del bloqueo y la confiscación a la
restitución de valores patrimoniales de origen ilícito por parte de personas políticamente
expuestas extranjeras. Estos avances le han permitido consolidar su papel pionero en este
ámbito a escala internacional.
- En el marco de la ONU y del Banco Mundial, así como en cooperación con los Estados del G7,
Suiza participa desde hace mucho tiempo en la lucha contra la corrupción. Trabaja activamente
en el establecimiento de normas internacionales destinadas a garantizar una devolución eficaz
de los fondos malversados a sus propietarios legítimos en los países de origen. Para ello, es
esencial mantener una colaboración basada en la confianza y el diálogo. Departamento Federal
de Asuntos Exteriores. Suiza. (2017:3).
Fuente: Los autores. Elaboración propia.
Discusión.
Entre las medidas a tener en cuenta, desarrolladas por países europeos líderes en
minimizar la corrupción, respecto a Perú, tenemos:
(1) Profundizar una formación cultural a los empleados públicos desde el punto
de vista de la ética.
(2) Exigir a los empleados públicos, más que firmar una declaración jurada de
bienes patrimoniales, rubricar un código de conducta.
(3) Modificar códigos y reglamentos que eliminan al acusado de sobornos el
derecho a permanecer en silencio por el de colaboración eficaz.
(4) Hacer partícipe a las Universidades públicas en la selección de candidatos
de todo nivel que desean ingresar al servicio del sector público.
27

(5) Mejorar la transparencia en la financiación de las campañas de los partidos


políticos y de sus candidatos individuales.
(6) Exigir un grado eficiente de transparencia a los gobiernos locales,
provinciales y regionales en el proceso de las licitaciones públicas.
(7) Descentralizar la función del Defensor del Pueblo de supervisar todo tipo de
instituciones públicas o privadas.
(8) Reconocer una remuneración del servidor público en función de sus
elevadas responsabilidades.
CONCLUSIONES.
1. Para desarrollar la auditoría ciudadana en nuestro país, hay que poner en
valor la “Guía de Participación Ciudadana en el Perú”, publicada en 2008
por el JNE. Actualizarlo, reglamentarlo y promocionarlo para mejorar la
imagen democrática de nuestro país. Empoderando a la juventud
universitaria allí en los lugares donde haya una universidad pública.
Organizando el país por territorios a nivel nacional a fin de hacer participar
a los futuros profesionales en las decisiones de las municipalidades en
decisiones de inversiones en infraestructuras viales y/o escuelas y
hospitales. El gobierno de Perú debe ser no sólo representativo, sino
participativo, para cimentar una mejor ciudadanía más crítica y más
constructiva.
2. No es suficiente la ética y responsabilidad social para combatir a la
corrupción, es necesario mejorar el nivel de remuneraciones de quienes
tienen la delicada misión de toma de decisiones a nombre del Estado, en
cualquiera de los niveles que le toque actuar, bajo la mirada supervisora del
Defensor del Pueblo y de funcionarios de la Contraloría General de la
República.
3. La corrupción sólo puede minimizarse con control, control y transparencia.
Y una gran coordinación entre los organismos competentes como la
Contraloría, la Fiscalía, el Poder Judicial y la Unidad de Inteligencia
Financiera apoyados con las tecnologías de comunicación e información y.
multas punitivas y rápidos procesos judiciales.
28

RECOMENDACIONES.
Actualizar Códigos, Reglamentos y toda norma que se oponga a la eliminación del
derecho a permanecer en silencio a los acusados de soborno, lavado de activos,
tráfico de influencias, colusión y, adicionalmente, organización criminal por el de
colaboración eficaz.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Alonso, M (2009). La transparencia de las empresas en internet para la confianza


de los accionistas e inversores: un análisis empírico. Cuaderno de
Administración, 22 (38),14.

Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (2003).


Marco conceptual de la Responsabilidad Social Corporativa. Madrid:
AECA.

Arrarte, R., et al. (2018). Productividad empresarial de empresas constructoras


peruanas de sociedades anónimas abiertas, 2016-2017. [Grupo de
Investigación en Productividad e Innovación]. Lima: UNMSM
Brodschi, E. Fracchia, E., & López, M. (2009). La corrupción en la Argentina: un
diagnóstico de la actual situación. Buenos Aires: bibliotecadigital.edu.ar/
Cajiga, J. (2000). El Concepto de Responsabilidad Social Empresarial. México
D.F.: Centro Mexicano para la Filantropía. (CEMEFI).
Carroll, A. B. y A. K. Bucholtz (2003). Business and society: ethics and
Stakeholders management. Quinta edición. Cincinnati: South Western, pp.
33 y siguientes.
Casas, K., Carter, M. (2017). Más allá de los escándalos. El cambiante contexto
de la corrupción en América Latina. Washington. Inter-american Dialogue.

Commission of the European Communities. (2001). GREEN PAPER: Promoting a


European framework for Corporate Social Responsibility. Brussels: The
Commission.
Comisión Europea. (2014). Suecia. Informe sobre la lucha contra la corrupción en
la UE. Bruselas: COM (2014) 38 final.

Deloitte, (2016). Programas de Transparencia, Ética y Mecanismos de Corrupción.


Deloitte Touch Tohmatsu Limited. Bogotá.
29

Diario “El Comercio”. (2018). Nueve ex presidentes bajo la sombra del Caso
Odebrecht. Año 179. Número 90153. Lima.
Diario Gestión (2019). Odebrecht: El 53% prefiere que se conozca la verdad y se
sancione a los políticos. Encuesta Pulso Perú. Año 29. Número 8038.
Encuestadora Datum Internacional. Lima.
Elkington, J. (1997). Cannibals with forks: the triple bottom line of 21st century
business. Oxford: Capstone.
Escallón, D. (2014). Reacción del Estado colombiano frente al carrusel de la
contratación en Bogotá: ¿eficacia o discurso? Revista de Derecho Público,
32 (14), 7-9.

Friedman, M. (1962). Capitalism and freedom. Chicago: University of Chicago


Press.

Instituto de Democracia y Derechos Humanos (2018). Caso “Club de la


Construccion”. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima.

Jimenez, L. Dinamarca y sus secretos frente a la lucha contra la corrupción.


(2017). Huella Forense, (p.1). Recuperado el 29/09/2019, desde
https://www.huellaforense.com/informes-especiales/dinamarca-y-sus-
secretos-frente-a-la-lucha-contra-la-corrupcion

Jurado Nacional de Elecciones (2008). Guía de Participación Ciudadana del Perú.


Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Peruana. Lima.

Oficina Económica y Comercial de España en Berna (2016). Relaciones


Económicas Multilaterales. Suiza. Informe Económico y Comercial. (pp.36-
39). Berna: Oficina Económica y Comercial.

Oyhanarte, M. (2005). Auditorías ciudadanas: ¿se puede medir la calidad de la


democracia? X Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de
Administración para el Desarrollo (CLAD), sobre la Reforma del Estado y
de la Administración Pública. Santiago.

Parrondo, N. (2019). Qué puede aprender España de Nueva Zelanda en cuanto a


lucha contra la corrupción. GQ. Recuperado el 29/07/2019, desde
https://www.revistagq.com/noticias/articulos/espana-corrupcion-aprender-
nueva-zelanda/28234

Poder Judicial del Perú. (2018). Autonomía de los Órganos de Control Institucional
en Entidades Públicas del Perú. [Proyecto de Tesis de Quispe, M].
UNMSM. Lima.
30

Poder Judicial del Perú. (2018). Exp. No. 46-2017-2. Resolución 08. 24.01.2018.
Lima.

Presuttari, L. (2016). Importancia de la Responsabilidad Social Empresarial. (Tesis


para optar el título de Contador Público). Universidad Siglo 21, Villa María,
Córdoba.

Proética. (2017). Décima encuesta nacional sobre percepción de corrupción.


Capítulo Peruano de Transparency Internacional. Lima.

Quispe M. (2018). Autonomía de los Órganos de Control Institucional en


Entidades Públicas del Perú. [Proyecto de Tesis. UNMSM]. Lima.

Reséndiz, B. (2006). Ensayo para combatir la corrupción. Primavera, Num. I (Año


I), 5-8. Madrid.

Rodríguez, J. (2017). Finlandia: un modelo ético contra la corrupción. Espacios


Públicos, 20 (49), pp.171-177.

Departamento Federal de Asuntos Exteriores. Suiza (2017). No al dinero de la


corrupción. (p.3). Recuperado el 30/07/2019, desde
https://www.eda.admin.ch/dam/eda/es/documents/aussenpolitik/voelkerrecht/edas-
broschuere-no-dirty-money_ES.pdf

Transparency International. (2017). Indice de Percepción de la Corrupción. Madrid.

Zavala, Z. (1998). Corrupción política: el caso del Ecuador. Foro Iberoamericano


sobre el combate a la corrupción. Santa Cruz de la Sierra. (p.4-7).

También podría gustarte