Está en la página 1de 14

TECNOLÓGICO NACIONAL DE

MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE
MINATITLÁN

MATERIA:
PROCESOS DE SEPARACIÓN I

CARRERA
ING. QUÍMICA

PROYECTO I: SIMULACIÓN DE UN AGITADOR


VERTICAL

EQUIPO 1
INTEGRANTES:
Hernández Morales Maricruz
Ibarra Cruz Ana Cecilia
Martínez Martínez Rosa Isela
Martínez Martínez Yazmin
Ramírez Rodríguez Luz Alexa
INTRODUCCION
En este proyecto tenemos como objetivo simular los movimientos que realiza
cierto líquido cuando es sometido a un proceso de agitación por medio de un
agitador vertical, el cual es producido por tres tipos de impulsores.

 De propelas
 De paletas
 De turbina.

Como sabemos la agitación se define como el proceso en el cual un líquido es


forzado por medios mecánicos para adquirir un movimiento circulatorio en el
interior de un recipiente. Entre los objetivos principales tenemos los siguientes:

 Mezclar dos (o más) líquidos miscibles.


 Diluir de solidos a líquidos.
 Mejor la transferencia de calor
 La dispersión de un gas en un líquido.

ANTECEDENTES
Antes de comenzar a montar nuestro equipo, debimos cambiar el motor puesto
que, el que habíamos seleccionado no era apto para el tipo de agitador que
íbamos a desarrollar. Posteriormente conseguimos un motor de licuadora el cual
permite ocupar 12 velocidades.

Otra de las observaciones que hicimos antes de comenzar a armar nuestro


agitador fue, que era mejor cambiar el material de la flecha por uno menos
pesado, pero igual de resistente, teniendo como resultado un tubo de ½” de PVC.
MEMORIA DE CALCULOS
CALCULO DEL REYNOLDS
D 2 ANP
ℜ=
μ
450 WATTS
120 VN
60 Hz
1 RPM =10.02 hZ
1 rmp rev
60 hZ ( 0.02 Hz )=3000
min
kg
ρagua =1000
m3
kg
μagua =0.001792
m .s
rev
N=50
s
D a =9.2 cm⟶ 0.092 m

D a =11 cm⟶ 0.11 m

D a =10 cm⟶ 0.10 m

rev kg

ℜ=
(
( 0.11 m)2 50
s )(
1000 3
m )
=377611.60 Rev
kg
( 0.001792
m. s )
rev kg

ℜ=
(
( 0.10 m)2 50
s )(
1000 3
m )
=279017.35 Rev
kg
( 0.001792
m.s )
Da 1 H J 1
= =1 =
Dt 3 Dt D t 12

E 1 W 1 L 1
= = =
Dt 3 Da 5 Da 4

PROPELA

Da =9.2 cm

Dt =23.2 cm

H
=1 ∴ ( 23.2 cm )( 1 ) =23.2cm
Dt

J 1 1
= ∴ J = (23.2 cm )=1.93 cm
D t 12 12

E 1 1
= ∴ E= ( 23.2 cm )=7.73 cm
Dt 3 3

W 1 1
= ∴W = ( 9.2 cm )=1.84 cm
Da 5 5

L 1 1
= ∴ L= ( 9.2 cm )=2.3 cm
Da 4 4
TURBINA

Da =11 cm

Dt =23.2 cm

H
=1 ∴ ( 23.2 cm )( 1 ) =23.2cm
Dt

J 1 1
= ∴ J = (23.2 cm )=1.93 cm
D t 12 12

E 1 1
= ∴ E= ( 23.2 cm )=7.73 cm
Dt 3 3

W 1 1
= ∴W = ( 11cm )=2.2 cm
Da 5 5

L 1 1
= ∴ L= ( 11cm ) =2.75 cm
Da 4 4

PALETA
D a =10 cm

Dt =23.2 cm

H
=1 ∴ ( 23.2 cm )( 1 ) =23.2cm
Dt
J 1 1
= ∴ J = (23.2 cm )=1.93 cm
D t 12 12

E 1 1
= ∴ E= ( 23.2 cm )=7.73 cm
Dt 3 3

W 1 1
= ∴W = ( 10 cm )=2 cm
Da 5 5

L 1 1
= ∴ L= ( 10 cm )=2.75 cm
Da 4 4

PROCEDIMIENTOS

1.- se quitó el plástico de un motor de una 2.- medimos con el número de Reynolds para
licuadora para poder sacar el contenido y la caja, conseguir un tubo de ½ de PVC, nos dio como
cuidando la tarjeta donde vienen los volúmenes. resultado el pie de R; 5/8.
3.- se colocó el motor al tuvo de PVC en el 4.- en un pedazo de tabla con medida de 34 x 18 cm con
orificio de medida de 30 cm a la cual se le ayuda de una caladora se le hace un orificio circular. Así
ajusto con cinta aislante y Resistol para que mismo se soldó la base donde va a ir sentada la tabla con
esta no se moviera y quedara fija a la hora de el motor y abajo la cubeta donde van a girar nuestros
dar giros. impulsores.

6.- una vez ya quedando fijo la base se pasa a


comprobar si este funciona.
5.- una vez teniendo ya fijo el motor con el tubo de PVC
(la flecha) se coloca en el orificio de la tabla el motor.

7.- se hace los tres impulsores (paleta, turbina y 8.- también utilizamos 3 tapones de PVC al cual se le
hélice) hace un orificio en medio de ellos para poder sostener
los impulsores

9.- el impulsor de paleta se hace con 4 bate lenguas y 10.- en el impulsor de turbina se utilizó 3 discos al
un palito de paleta de madera; de manera que cual dos se le hace 8 cortes en forma de rectángulo
quedara dos bates lenguas enfrente, el palito de paleta medida de 2.5x 4 cm teniendo los cortes en el
en medio y dos bates lenguas atrás. A la cual en medio disco, uno de ellos se pone las bases para
se le ajusta un palito de bandera introduciéndole 1 introducir los cortes pequeños, los cortes
12. las mamparas se hicieron de vidrio
11.- el impulsor de propela solo se utilizó las aspas rectangulares de 30x 2 cm a la cual eran
de ventilador pequeño se le pego un tapón y se desmontable. Para sostener las mamparas se
enrosco con un tornillo. cortaron pequeños trozos de una costilla de una
carpeta vieja.

PROCEDIMIENTOS GENERALES
1.- se quitó el plástico de un motor de una licuadora para poder sacar el contenido
y la caja, cuidando la tarjeta donde vienen los volúmenes.

2.- medimos con el número de Reynolds para conseguir un tubo de ½ de PVC,


nos dio como resultado el pie de R; 5/8.

3.- se colocó el motor al tuvo de PVC en el orificio de medida de 30 cm a la cual se


le ajusto con cinta aislante y Resistol para que esta no se moviera y quedara fija a
la hora de dar giros.

4.- en un pedazo de tabla con medida de 34 x 18 cm con ayuda de un taladro se le


hace un orificio circular. Así mismo se soldó la base donde va a ir sentada la tabla
con el motor y abajo la cubeta donde van a girar nuestros impulsores.

5.- una vez teniendo ya fijo el motor con el tubo de PVC (la flecha) se coloca en el
orificio de la tabla el motor.

Introduciendo primero la flecha por el orificio se sienta arriba de la madera el


motor, se pone una base hecha de palitos de paleta a la caja de volúmenes
ajustando en las esquinas con silicón para que no se logre mover.

6.- una vez ya quedando fijo la base se pasa a comprobar si este funciona.

7.- se hace los tres impulsores (paleta, turbina y hélice).

8.- también utilizamos 3 tapones de PVC al cual se le hace un orificio en medio de


ellos para poder sostener los impulsores

9.- el impulsor de paleta se hace con 4 bate lenguas y un palito de paleta de


madera; de manera que quedara dos abatelenguas enfrente, el palito de paleta en
medio y dos bates lenguas atrás.

A la cual en medio se le ajusta un palito de bandera introduciéndole 1 tapón de


PVC para que este se ajustara con la flecha.

10.- en el impulsor de turbina se utilizó 3 discos al cual dos se le hace 8 cortes en


forma de rectángulo medida de 2.5x 4 cm teniendo los cortes en el disco, uno de
ellos se pone las bases para introducir los cortes pequeños, los cortes pequeños
se pegan con silicón dándole forma de turbina.

11.- el impulsor de propela solo se utilizó las aspas de ventilador pequeño se le


pego un tapón y se enrosco con un tornillo.
CONCLUSIÓN

Con la realización de este proyecto, comprendimos el funcionamiento de un


sistema de agitación utilizando diferentes impulsores, haciendo que estos fueran
desmontables, de manera que la flecha quedara fija, esto para hacer más practico
el cambio de estas para su utilización en diferentes procesos.

En el mezclador utilizamos los agitadores de paleta, estos agitadores se utilizan


para líquidos más viscosos y giran a una velocidad de 20 a 150 rpm.

Los agitadores de hélice a comparación de los de paleta, se utilizan para líquidos


poco viscosos y estos giran a una velocidad de 1150 a 1750 rpm. En este agitador
se impulsa el líquido al fondo del tanque y la corriente se extiende subiendo por
las paredes y retornando a la hélice.

Por último, al armar los agitadores de turbina, que giran a velocidades elevadas de
30 a 500 rpm. sobre un eje que va montado centralmente dentro del tanque. Este
agitador impulsa el líquido contra las paredes laterales del tanque, donde la
corriente se divide, y una parte va hacia arriba y la otra hacia el fondo.

También podría gustarte