Está en la página 1de 15

Lavado de dinero en México siglo XXl

Presentado por: Armando Misael Flores Rivera

Zapopan Jalisco

30 marzo de 2020
INTRODUCCION.

Hoy en día muchos jóvenes viven con una gran incógnita, algunos estudian, otros
trabajan, ahorran, invierten, respetan, con el fin de superarse y conseguir un futuro
prometedor que brinde tranquilidad, comodidad y satisfacción,  en los últimos años
la manera de conseguir dinero para lograr un futuro satisfactorio se ha vuelto muy
competitivo, y algunas personas se ven incitadas a conseguir las cosas de una
manera “fácil” e ilegal, pero puede ser fácil conseguirlo, el problema es gastarlo sin
que descubran como lo obtuviste.

El narcotráfico absorbe a cierto sector de la sociedad, México es de los países que


se han visto más envueltos por este crimen, y consecuentemente es de los países
que más lavan dinero, ya sea por el tráfico de drogas, la corrupción, trata de blancas,
extorsión, secuestros, fraudes y robos, entonces entre mas gente se mueva dentro
de estos ámbitos más personas están tratando de limpiar sus ingresos, y existen
medios y maneras que utilizan para realizarlo.

En este texto se tratarán problemáticas y soluciones acerca del tema principal.


El lavado de dinero es el proceso mediante el cual se encubre el origen de los fondos
generados que se obtienen mediante el ejercicio de actividades ilegales como tráfico
de drogas, tráfico de armas, trata de personas, secuestros, extorsiones, y fraudes. El
objetivo a conseguir de este proceso, consiste en hacer que los fondos o activos
obtenidos a través de actividades ilegales aparezcan como el fruto de actividades
legítimas y circulen sin problema en el sistema financiero, y puedan ser utilizados
para satisfacer sus intereses.

Aunque existen muchas maneras de hacerlo en general hay una que consta en tres
etapas que logran llevarlo a cabo.

La colocación, es cuando se coloca el dinero en el sistema financiero. Estratificación,


es cuando se envía el dinero mediante diversas transacciones financieras para
cambiar su forma dificultando su rastreo.

La integración, es cuando se reinsertan los fondos en la economía, aquí los fondos


ya aparecen como legítimos y pueden ser utilizados sin problema.

RAIZ.

El lavado de dinero es una actividad financiera ilegal global, pero que en México
tiene un gran impacto, la raíz de esto es la forma de conseguir un beneficio
económico por parte de actividades ilícitas, México es un país que vive una gran ola
de delincuencia individual y organizada, bandas criminales, carteles de droga,
cadenas de prostitución, estas actividades ilícitas tienen un fin de lucro, no es lógico
pensar que estos delincuentes actúan ilícitamente por ningún interés económico.

En México es importante tener en cuenta que el elevado nivel de delincuencia es


debido a la pobreza económica y educativa que somete al país, esto ocasiona falta
de oportunidades y que muchas personas busquen y hagan lo que sea con tal de
satisfacer sus necesidades materiales y las necesidades de sus familiares, también
si una persona nace en un circulo en el que es popular la forma de conseguir dinero
a causa de la delincuencia, esta persona va a tomar estas alternativas como algo
normal , algo simple y se crea un círculo vicioso.
El narcotráfico es la actividad ilegal que más genera ingresos en México, “Según la
Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el comercio ilegal del crimen
organizado suma ganancias anuales de más de US$2 billones.” (Justo,2016 párr.1)

Supera a cualquier otra manera ilegal de generar dinero.

El último informe del Foro Económico Mundial (también conocido como Foro
de Davos) llega a una estimación menor –más de US$1 billón– y se basa en
una investigación de 2011 del Global Financiar Integrity (GFI), un centro de
investigaciones basado en Washington. (Justo,2016 párr.3)

Las cinco primeras son las siguientes:


1. Narcotráfico: (US$320.000 millones)
2. Falsificación (US$250.000 millones)
3. Tráfico Humano (US$31.600 millones)
4. Tráfico ilegal de petróleo (US$10.800 millones)
5. Tráfico de vida salvaje (US$10.000 millones)

El lavado de dinero se genera a causa de una necesidad por parte de aquellos que
no tienen manera de gastar su dinero tranquilamente a causa de que es procedente
de todos estos actos ilegales, la raíz es la delincuencia y mas profundamente la
pobreza y la falta de oportunidades, por eso en México se manejan cifras
extraorbitantes de dinero sucio
Según Channing Sophia May, investigadora del tema del GFI, esta es una de
las claves. "A diferencia del tráfico de diamantes que es una actividad que
opera con mucho trueque por armas en zonas de conflicto, el narcotráfico se
mueve en efectivo. Esto necesita de la mecánica del lavado de dinero con la
banca en paraísos fiscales, la subfacturación del comercio internacional y el
mercado negro de divisas", indicó a BBC Mundo. (Justo, 2016 párr.13)
El lavado de dinero es una práctica que se genera desde el siglo pasado, es creado
por los mismos delincuentes, no se puede decir que se origino de la sociedad en
general, apunta al sector que delinque, al que desestabiliza la moral y el desarrollo
integral de cada persona y de todos, por eso lavar dinero es una acción penada por
que financia el crimen, por que logra la estabilización económica de los que no
deberían tenerla.
Y por eso mismo que ya tiene muchos años en práctica se vuelve más fuerte por que
cada ves genera mas experiencia y conocimiento de cómo aplicarla, por eso es difícil
combatirla, por que es como el trafico o como cualquier crimen cada ves generan
mas formas de lograr su objetivo.
La corrupción también tiene que ver como raíz ante este problema debido a que los
corruptos facilitan estas prácticas, son financiados con dinero sucio, que tienen que
lavarlo de la misma manera entre más corrupto sea un estado mas delincuencia hay
por que es como luz verde para que actúen y se salgan con la suya, debido a que
saben que están protegidos jurídicamente, si fuera un estado mas comprometido con
el bienestar de a sociedad que con sus intereses personales , habría
considerablemente un nivel mucho más bajo de ilegalidad.

Problema.
El problema que ocasiona el lavado de dinero es mas que nada la financiación y
crecimiento de los grandes carteles de la droga que día con día se empoderan y se
ven cada día más indestructibles.

El tráfico de drogas y su producción son la mayor fuente de fondos para el


lavado de dinero en México. El país sigue siendo un punto clave en la ruta de
tráfico de cocaína y heroína; a su vez, es proveedor de heroína, marihuana
y metanfetaminas. (Lopez D, 2019 párr.11)

Y no solo afectan a el país principal si no que afectan mundialmente ya que otros


países son los principales consumidores.

Los principales grupos de delincuencia organizada que se encuentran en


México y sus socios están consolidando su dominio del tráfico de drogas al por
mayor en EE UU, entre otros mercados. Tienen acceso y control de las rutas
de contrabando a lo largo de la frontera y la capacidad para producir,
transportar y distribuir casi todas las principales drogas ilícitas de consumo.
(Lopez D, 2019 párr.12)
En México por motivo de este crecimiento exponencial de los carteles de droga crean
demasiada violencia, una inmensa cantidad de homicidios y crimen, secuestros,
extorsión y corrupción.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer las


estadísticas preliminares, a nivel nacional, de los homicidios registrados en el
país durante el primer semestre de 2019. Las estadísticas revelan que en el
primer semestre de 2019 se registraron 17 198 homicidios en México. Es
decir, una razón de 14 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional,
tasa que es igual a la registrada en 2018 para el mismo periodo.

Mientras que en los países receptores de drogas se vive una inmensa ola de muertos
por sobredosis, adictos a estupefacientes y violencia.

Este es un estudio que se realizó en Estados Unidos.

Por ejemplo, la tasa de mortalidad por opioides sintéticos en 28 estados


aumentó más del doble cada dos años, de 1999 a 2016, según un  estudio
publicado en la revista médica JAMA Network Open en febrero. A nivel
nacional, los opioides fueron responsables de reducir 0,36 años la esperanza
de vida de los estadounidenses en 2016, según el estudio. Eso es una mayor
pérdida de vidas que la causada por armas de fuego o accidentes
automovilísticos. (Tinker B. et al, 2019 párr. 8).

Esta violencia se transmite de una generación a otra, los hijos de una persona que es
un delincuente crecen con muchos problemas y su cultura y costumbres lo orientan a
seguir los pasos de sus progenitores o familiares, la educación en México es muy
escasa tanto en casa y en las instituciones , debido a que México apenas empieza a
desarrollarse, no hay demasiado cupo en universidades publicas para lograr dar una
educación integral a todos los jóvenes y que no sean incitados por el crimen para
tratar de obtener una vida digna.

Los homicidios se dispararon después del sexenio de Felipe calderón.

Homicidios a nivel nacional Serie anual de 1990 a 2018p


Cifras preliminares con corte al 15 de julio de 2019, debido a que aún no concluyen
los procesos de generación de la estadística de defunciones registradas. Fuente:
INEGI. Estadísticas Vitales. Defunciones registradas.

Jalisco es de los estados que mas lava dinero en todo el país, y no hay un año en el
que no este presente como los estados mas violentos los cuales presentan más
homicidios, y también jalisco es de los estados con más presencia de delincuencia
organizada de toda la nación.

Tan sólo Jalisco, junto a Sinaloa y Baja California albergan a 163 de las
empresas, de las poco más de 200 fichadas por la Oficina de Control de
Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del
Tesoro de Estados Unidos, en los últimos 15 años, en una proporción
prácticamente de tercios. (Huerta, J. 2016 párr.5)

Homicidios por entidad federativa según año de registro


Serie anual de 2009 a 2018p

Entidad 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
federativa

gas 67 75 82 45 45 46 45 46 84 82

Baja C. 1530 1528 809 581 767 717 854 1552 2169 2910
Baja C. Sur 34 55 42 37 47 92 180 238 751 196

campeche 58 48 47 80 71 78 67 93 78 78

Coahuila 278 449 730 1160 800 469 313 257 275 241

colima 61 131 163 265 225 140 227 613 867 746

Chiapas 514 199 186 390 492 460 539 552 591 659

Chihuahua 3671 6407 4500 2772 2133 1755 1540 1788 2248 2957

CDMX 979 1077 1101 1086 1111 1099 1080 1279 1320 1460

Durango 1013 1109 1063 822 473 448 198 214 200 175

Guanajuat 491 445 615 684 702 800 970 1232 2885 3493
o

Guerrero 1855 1555 2416 2646 2283 1729 2424 2594 2637 2312

Hidalgo 146 112 211 162 167 210 233 219 314 330

Jalisco 679 1072 1529 1560 1491 1038 1230 1300 1586 2919

México 1860 2111 2623 2907 3311 2908 2693 2768 3076 3135

Michoacán 936 723 855 827 922 932 874 1428 1732 2078

Morelos 259 493 456 671 629 438 469 659 654 817

Nayarit 197 539 587 285 224 174 144 149 474 394

Nuevo león 343 951 1174 1832 926 574 473 627 664 852

Oaxaca 597 733 682 695 762 745 808 796 1010 863

Puebla 359 376 437 465 557 568 632 735 1083 1245

Querétaro 89 74 109 112 11 06 140 137 218 229

Q.ROO 141 145 163 154 164 125 145 193 455 839

SLP. 210 366 364 454 302 269 266 332 507 560

Sinaloa 1435 2423 1990 1395 1220 1156 1098 1303 1640 1202

Sonora 571 738 542 525 658 669 585 580 761 933

Tabasco 173 193 230 195 246 235 372 431 450 555

Tamaulipas 315 935 1077 1561 880 913 682 807 1204 1417

Tlaxcala 81 57 87 75 91 88 80 96 126 150

Veracruz 693 461 1000 1019 765 883 1006 1293 1851 1315

Yucatán 37 34 53 41 49 47 58 64 52 58
zacatecas 131 143 290 464 431 199 337 584 709 762

TOTAL. 19803 25757 27213 25967 23063 20010 20762 24559 32079 35964

Fuente: INEGI. Estadísticas Vitales. Defunciones registradas.

El mercado de lavado de dinero es inmenso, generan sumas de dinero


estratosféricas,” En México se blanquean alrededor de USD 50,000 millones cada
año, así lo señalan diversos reportes del gobierno nacional y estadounidenses.”
(Lopez, D. 2019 párr.1)

Y esto es generado gracias al mercado ilegal es el que está envuelto el país.

México es el tercer mayor exportador de activos ilegales en el planeta,


según datos de la organización no gubernamental Global Financiar Integrista,
solo por detrás de China y Rusia. Y buena parte de la cantidad que se genera
en esos delitos, es sometido al lavado de capitales. (Lopez, D. 2019 párr.16)

PROPUESTAS.

En primer lugar propongo que este problemas se combate desde la raíz eso
hablando en el futuro , el sistema educativo tiene que reforzarse para así generar
una sociedad mas culta y productiva , con mas oportunidades , generando más
medios de producción y oportunidades de trabajo para perder conseguir una buena
vida, estable y tranquila para la mayoría de las personas, que los problemas de
delincuencia sean dependientes de la forma de ser de las personas y no tanto de la
pobreza y la falta de oportunidades.

Por que la delincuencia se alimenta de la gente pobre y necesitada, y la delincuencia


es el principal motor que genera el lavado de dinero.

Se le tiene que invertir más a la educación que a nada, por que hoy en día muchos
jóvenes se quedan sin poder estudiar, ya sea por que no pudieron conseguir un lugar
en la universidad a falta de cupo, o no pueden pagar una universidad privada debido
a sus necesidades económicas que sufren en su hogar.
A continuación, mostrare tres estadísticas de como los países mas educados del
mundo son los que menos delincuencia presentan y los que menos dinero lavan.

La primera es sobre un estudio de la Organización para la cooperación y desarrollo


económicos (OCDE).

País % de la población con estudios


superiores

1- Canadá 56,27

2- Japón 50,50

3- Israel 49,90

4- Corea del Sur 46,86

5- Reino Unido 45,96

6- Estados Unidos 45,67

7- Australia 43,74

8- Finlandia 43,60

9- Noruega 43,02

10-Luxemburgo 42,86

(BBC News Mundo, 2018)

La siguiente es una grafica de los países más seguros del mundo.

El Índice de la Paz (Global Peaje Índex o GPI, por sus siglas en inglés) es un


indicador realizado por el grupo de expertos del Instituto foro Economices and
Peaje (IEP). (Bankinter, 2018 párr.1)
Fuente: Instituto foro Economices & Peaje

Se puede observar una relación de la estadística hecha por la OCDE y esta en que la
OCDE ambas del 2018 señalan que entre los países mas educados del mundo se
encuentra Canadá, Japón entre los primeros 10 de ambas estadísticas siendo un
modelo a seguir.

La tercera y última estadística nos habla acerca de un estudio que hizo El Base
Institute on Governance con sede en suiza de los países que mas lavan dinero en
2018 el enfoque esta en lo ultimo que son los que menos lavan ya que esta de mayor
a menor.
Entre la estadística 1 y 3 se alcanza a apreciar que Israel esta entre los primeros 10,
como los países mas educados y como los que menos lavan dinero, los demás
países tal vez no se encuentren entre los primeros 10 en esta lista, pero si están muy
por debajo del nivel en los tres aspectos de nuestro país.

SOLUCION.

El gobierno mexicano ha implementado el delito de operaciones con recurso de


procedencia ilícita en su CODIGO PENAL, en el articulo 400 Bis.

Artículo 400 Bis. Se impondrá de cinco a quince años de prisión y de mil a


cinco mil días multa al que, por sí o por interpósita persona realice cualquiera
de las siguientes conductas: I. Adquiera, enajene, administre, custodie, posea,
cambie, convierta, deposite, retire, dé o reciba por cualquier motivo, invierta,
traspase, transporte o transfiera, dentro del territorio nacional, de éste hacia el
extranjero o a la inversa, recursos, derechos o bienes de cualquier naturaleza,
cuando tenga conocimiento de que proceden o representan el producto de una
actividad ilícita, o II. Oculte, encubra o pretenda ocultar o encubrir la
naturaleza, origen, ubicación, destino, movimiento, propiedad o titularidad de
recursos, derechos o bienes, cuando tenga conocimiento de que proceden o
representan el producto de una actividad ilícita.

En el año de 2000, México se unió al Grupo de Acción Financiera


Internacional (GAFI), con lo que nuestro país adquirió el compromiso de
implementar medidas para identificar riesgos y aplicar reglas para luchar
contra el lavado de dinero. (Cárdenas, L. 2017 párr.4)

También México implemento la ley antilavado que esta en vigor desde el 2013 que
sirve “para regular los actos u operaciones económicas considerados propensos a la
captación de recursos de procedencia ilícita, para financiar el crimen organizado, así
como al terrorismo.” (SAT s.)
Y la ley federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de
Procedencia Ilícita (LFPIORPI) que indica:
Es así, que tanto las personas físicas y morales que lleven a cabo operaciones
denominadas como actividades vulnerables, tienen las obligaciones descritas
en el artículo 18 de la LFPIORPI, entre las cuales están:

 Identificar a los clientes y usuarios con quienes realicen las operaciones.


 Presentar los Avisos en la Secretaría en los tiempos y bajo la forma prevista
en esta Ley.
 Proteger y resguardar la información y documentación que sirva de soporte a
la Actividad Vulnerable.
 Brindar las facilidades necesarias para que se lleven a cabo las visitas de
verificación.
 Solicitar al cliente o usuario, información acerca del dueño beneficiario, y de
existir, mostrar documentación oficial de este.

Todo esto para llevar un control de los ingresos que entran y se generan en el país.

De las autoridades competentes que persiguen este delito se encuentra la PGR y


HACIENDA.

Mi solución como ya lo había mencionado consta en mejorar el sector educativo, se


trata de invertirle primordialmente en ese ámbito para hace generar gente de
provecho, gente que produzca y vuelva a México un país de primer nivel.

CONCLUSION.

En México el problema de la delincuencia nos ha llevado hasta el punto que estamos


ahorita, la corrupción permite a estos maleantes hacer de la suya y que bran los
núcleos de seguridad para que todo este controlado, estas personas que se
encuentran dentro del poder están jugando y lo están utilizando a su manera y esto
le permite a fuertes bandas criminales hacer de la suyas , desde traficar s mercancía
para venderla y generar ingresos , hasta blanquear ese dinero para que puedan
disfrutar de ello.

Y eso no es justo por que esas personas nosotros las elegimos para que hagan su
trabajo y nos beneficien a nosotros y cuiden nuestra seguridad y hacen todo lo
contrario, no deberían de disfrutar de fuero, el problema del lavado de dinero es muy
viejo , tanto como la corrupción y la delincuencia, solo que ha ido mejorando,
deberíamos de ponernos las pilas y enseñarles valores ha nuestros hijos que hagan
de nuestro país un lugar mejor para vivir, y no un país rico en delincuencia e
inseguridad , me gustaría algún día respirar un ambiente tranquilo.

Bibliografías

Justo, M. (2016). Las cinco actividades del crimen organizado que recaudan más
dinero en el mundo. marzo 30, 2020, de BBC Sitio web:
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/03/160316_economia_crimen_organ
izado_mj

Huerta, C. (2016). Lavado de dinero en México supera los 25 mil mdd. marzo 30,
2020, de El Financiro Sitio web:
https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/lavado-de-dinero-en-mexico-supera-
los-25mil-md

Lopez, D. (2020). Lavado de dinero: la batalla que México ha perdido contra el


crimen organizado. marzo 30, 2020, de INFOVAE Sitio web:
https://www.infobae.com/america/mexico/2019/09/02/lavado-de-dinero-la-
batalla-que-mexico-ha-perdido-contra-el-crimen-organizado

También podría gustarte