Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS UNIMINUTO UVD

ESTUDIANTES: DIANA TORRES RODRIGUEZ ID: 403483 NRC 848

GERALDINE SEDANO YATE  ID: 461535

JHAN CARLOS LÓPEZ  ID: 584978

                           TATIANA LEON SERRATO ID: 570437

EVALUACION FINAL
Disección de un cerebro de res y conocimientos
finales de neuropsicología
A. PROCEDIMIENTO Y OBSERVACIONES.
Durante la Práctica:
1. Ponerse la bata blanca, así como guantes y tapabocas.
2. Colocarse por equipos frente a la bandeja de disección.
3. Lavar el cerebro con cuidado.
4. Tocar el cerebro y observar y describir la textura.

RTA: Su textura es una masa gelatinosa pero firme y lisa con algunas áreas un
poco rugosas, a temperatura ambiente y con una superficie irregular, de mucho
cuidado para manipular

5. Localizar: estructuras encargadas de la memoria (agregar fotos)

Cualquier cosa que la mente del hombre puede concebir y creer, puede
ser conseguida-Napoleon Hill.
Mencionar y describir tres patologías relacionadas con alteraciones de memoria

 HIPOMNESIA: se trata de una menor fijación por déficit atencional hacia


lo externo. Se presenta en la depresión o la esquizofrenia (falta de
interés en lo circundante), en cuadros neuróticos, personas estresadas,
inicio de una demencia, etc.
 DISMESIA: se llama así a la dificultad para evocar un recuerdo en
determinado momento, pero que luego puede ser evocado
espontáneamente. Esto ocurre en las personas normales en forma
esporádica, al tratar de recordar nombres propios, fórmulas, etc.
 Reminiscencia: Es cuando se evoca un recuerdo y no se lo reconoce
como tal, de manera que la idea parece nueva y personal. Esto se da,
de buena fe, en los casos de plagio involuntario. Está presente al
comienzo de la demencia, en casos de fatiga mental, etc.

Ubique el lóbulo frontal y agregue fotos de cada una de las estructuras que
se puedan observar en el encéfalo

Cualquier cosa que la mente del hombre puede concebir y creer, puede
ser conseguida-Napoleon Hill.
Describa tres alteraciones asociadas a disfunción frontal

 Síndrome apático: Con reducción de la espontaneidad motora y verbal,


pérdida de iniciativa, menor productividad en general, actividad motora y
mental más lenta, indiferencia afectiva, escasa emotividad y menor
interés sexual. Eventualmente alcanzan un estado extremo de mutismo
acinético.

 Síndrome desinhibido: Mostrando hiperactividad, dificultad para


detener o reducir la velocidad de ciertas conductas, pérdida de
autocrítica, conducta social inapropiada, indiferencia por los demás, y en
ocasiones moría y desinhibición o promiscuidad sexual.

 Rigidez mental: Dificultad para cambiar de pensamiento y de actividad,


quizá con perseverancia, que puede conducir a conductas repetitivas o
estereotipadas

Cualquier cosa que la mente del hombre puede concebir y creer, puede
ser conseguida-Napoleon Hill.
¿Qué pueden observar en el cerebro si realizas un corte horizontal?

RTA: Al realizar el corte horizontal se pudo observar todas las partes del
cuerpo calloso
¿Qué pueden observar en el cerebro si realizas un corte coronal?

RTA: Cuando se realizó el corte coronal se dividió el cuerpo en dos partes


(Anterior y posterior) allí se observó el cuerpo calloso, putamen y glóbulo pálido

¿Qué puedes observar en el cerebro si realizas un corte sagital?

RTA: En el corte sagital podemos observar los glangeos basales y los


ventrículos laterales, junto con el septum pellucidum

Establezca las estructuras encargadas del lenguaje (señale en donde podría


presentarle alteraciones afásicas)

Cualquier cosa que la mente del hombre puede concebir y creer, puede
ser conseguida-Napoleon Hill.
Que es una afasia de broca, una de conducción y una Wernicke

AFASIA DE BROCA: Se caracteriza por ser una afasia no fluida; En la afasia


de Broca la comprensión es mejor que la expresión, aunque ésta puede estar
alterada en distintos grados. Debido a ello, los sujetos pueden ser conscientes
de sus dificultades y frustrarse fácilmente por sus problemas de lenguaje.
AFASIA DE CONDUCCION: Se considera usualmente que se produce como
consecuencia de una lesión del fascículo arqueado, que conecta el área de
Broca y de Wernicke; Su principal característica es una incapacidad para la
repetición. La producción verbal contiene un número importantes de parafasias
es más fluida, que en la afasia de Broca, pero menos que en la de Wernicke.
Debido a esto se realizan muchas pausas en un intento de encontrar las
palabras adecuadas.
AFASIA DE WERNICKE: Esta afasia se caracteriza por una deficiencia en la
comprensión y un habla fluida incoherente; Los individuos con este tipo de
afasia pueden hablar con oraciones largas, que no tienen ningún significado; Y
agregan palabras innecesarias, cambian unas palabras por otras 

Tómele una fotografía al tálamo y describa cuales son las posibles alteraciones
asociadas a su alteración o daño.

Cualquier cosa que la mente del hombre puede concebir y creer, puede
ser conseguida-Napoleon Hill.
El tálamo por sí mismo juega un papel fundamental en la transmisión y
coordinación de información entre las áreas corticales; Una lesión o una
disfunción (debida al edema o a alteraciones transitorias) puede provocar que
las funciones controladas por la corteza cerebral (lenguaje, memoria, funciones
ejecutivas, etc.) no se lleven a cabo por la interrupción en esa transmisión de
información que controla el tálamo.
Lesiones Talamicas: Un aspecto muy importante a tratar, son las patologías,
ya que al médico le corresponde explorar y discernir la enfermedad presente en
el paciente. Algunas patologías relacionadas con el tálamo son las demencias
subcorticales, ya que éstas afectan al tálamo, ganglios basales y tronco
cerebral.
Enfermedad de Huntington: Es un trastorno en el cual las neuronas en ciertas
partes del cerebro se desgastan o se degeneran. La enfermedad se transmite
de padres a hijos.
Enfermedad de Parkinson: La enfermedad de Parkinson es un tipo de
trastorno del movimiento. Ocurre cuando las células nerviosas neuronas, no
producen suficiente cantidad de una sustancia química importante en el
cerebro conocido como dopamina. Algunos casos son genéticos pero la
mayoría no parece darse entre miembros de una misma familia.
 

Cuáles son las funciones del cerebelo y describa tres alteraciones asociadas a
su disfunción (agregue fotos del cerebelo)

Cualquier cosa que la mente del hombre puede concebir y creer, puede
ser conseguida-Napoleon Hill.
FUNCION DEL CEREBELO: El cerebelo tiene como función integrar las vías
sensitivas y las vías motoras, es decir, permitir que el movimiento se realice
con facilidad y precisión; Existe una gran cantidad de haces nerviosos que
conectan el cerebelo con otras estructuras encefálicas y con la médula espinal.
El cerebelo integra toda la información recibida para precisar y controlar las
órdenes que la corteza cerebral envía al aparato locomotor a través de las vías
motoras.

Alteraciones:

Cualquier cosa que la mente del hombre puede concebir y creer, puede
ser conseguida-Napoleon Hill.
TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO Y DE LA MARCHA: En las lesiones del
cerebelo se produce una alteración de la estática que provoca una inestabilidad
cuando el paciente se pone de pie, por lo que debe ampliar su base de
sustentación y a menudo mantiene las piernas rígidas para compensar la
pérdida de tono muscular; Cuando el individuo camina, se inclina y se tambalea
hacia el lado afectado, presentando frecuentes oscilaciones.
TRASTORNOS OCULARES: El nistagmo, que esencialmente es una ataxia de
los músculos oculares, es una oscilación rítmica de los ojos. Esta oscilación
puede tener la misma velocidad en ambas direcciones del plano horizontal o
más rápido en una dirección que en otra. La fase rápida se utiliza para describir
la forma del nistagmo; de manera que, se dice que un paciente tiene nistagmo
hacia la izquierda cuando la fase rápida es hacia la izquierda y la fase lenta
hacia la derecha.
TRASTORNOS DEL HABLA: La disartria ocurre en la enfermedad cerebelosa
debido a la ataxia de los músculos de la laringe; La articulación de las palabras
se produce en sacudidas y las sílabas a menudo están separadas entre sí, el
habla tiende a ser explosiva y las sílabas con frecuencia se arrastran.

Cuáles son las funciones de los ganglios basales, describa tres funciones y dos
patologías relacionadas.

Cualquier cosa que la mente del hombre puede concebir y creer, puede
ser conseguida-Napoleon Hill.
FUNCION DE GLANGLIOS BASALES: Los ganglios basales ejercen su
influencia a través de sus conexiones a los centros motores, este sistema
modula y controla la actividad motora que inicia la corteza cerebral
consiguiendo una planificación, inicio, coordinación, guía y terminación
apropiados de los movimientos voluntarios.
Sin estos sistemas se puede dar movimiento voluntario, pero su lesión produce
dificultades en el inicio, ejecución y coordinación de las secuencias complejas
de movimientos.
Los ganglios basales reciben información de la corteza cerebral y del tronco del
encéfalo, la procesan y proyectan de nuevo a la corteza, al tronco y a la médula
espinal para contribuir así a la coordinación del movimiento. Este circuito está
compuesto por varias estructuras que se pueden categorizar según su
anatomía o su función.

PATOLOGIAS:

Parálisis supra nuclear progresiva: (PSP) Es una afección que ocasiona


síntomas similares al mal de Parkinson.

Cualquier cosa que la mente del hombre puede concebir y creer, puede
ser conseguida-Napoleon Hill.
Esta enfermedad implica daño a múltiples células del cerebro, muchas áreas
resultan afectadas, incluida la parte del tronco del encéfalo donde están
localizadas las células que controlan el movimiento de los ojos; Igualmente
resulta afectada un área del cerebro que controla la estabilidad al caminar, los
lóbulos frontales del cerebro también resultan afectados, lo que lleva a que se
presenten cambios de personalidad.

Enfermedad de Wilson: Es un trastorno hereditario que causa que haya


demasiado cobre en los tejidos del cuerpo. El exceso de cobre causa daño al
hígado y al sistema nervioso, Los síntomas pueden incluir: Postura anormal de
brazos y piernas, Confusión o delirio, Demencia Dificultad y rigidez para mover
los brazos y las piernas Dificultad (ataxia).

GRÁFICOS ANEXOS

Foto # 1

Cualquier cosa que la mente del hombre puede concebir y creer, puede
ser conseguida-Napoleon Hill.
Foto # 2

Foto # 3

Cualquier cosa que la mente del hombre puede concebir y creer, puede
ser conseguida-Napoleon Hill.
Foto # 4

Foto # 5

Cualquier cosa que la mente del hombre puede concebir y creer, puede
ser conseguida-Napoleon Hill.
Agregue una foto del encéfalo del corte
VISTA SUPERIOR

Cualquier cosa que la mente del hombre puede concebir y creer, puede
ser conseguida-Napoleon Hill.

También podría gustarte