Está en la página 1de 19

INFORME DE LABORATORIO PRACTICA N° 1

RECONOCIMIENTO DE MATERIAL, REACTIVOS Y EQUIPOS UTILIZADOS EN EL ANALISIS QUIMICO.

OBJETIVOS

1. Conocer el material y sustancias, usadas en el análisis químico cualitativo y cuantitativo.


2. Identificar la función de los materiales con los que vamos a trabajar durante las prácticas
de química analítica.
3. Practicar normas de seguridad al manipular materiales e instrumentos de laboratorio.

MARCO TEORICO

En el laboratorio de química analítica, al indagar que hay en una muestra; se utilizan equipos,
material y reactivos que nos ayudan a identificar los componentes químicos existentes en las
diferentes muestras objeto de análisis.

FICHAS MSDS

ACIDO CLORHIDRICO
PELIGROS
Liquido incoloro ligeramente amarillo; peligroso, corrosivo e higroscópico. Puede ocasionar
severa irritación al tracto respiratorio o digestivo, con posibles quemaduras. Puede ser nocivo si
se ingiere. Produce efectos fatales de acuerdo con estudios con animales
PRIMEROS AUXILIOS
Información general: en caso de exposición en los ojos y la cara, tratar los ojos con prioridad.
Sumergir las ropas contaminadas en un recipiente con agua. En cualquiera de los casos avisar al
médico y trasladar al afectado a un centro hospitalario.

ACIDO NITRICO

PELIGROS
Corrosivo provoca quemaduras graves, no respirar los vapores, en caso de contacto con los ojos
lavase inmediata y abundantemente con agua y acúdase a un médico. Use indumentaria
protectora adecuada. En caso de accidente o molestar, acuda inmediatamente al medico (si es
posible muéstrale la etiqueta).
PRIMEROS AUXILIOS
Indicaciones generales: en caso de pérdida del conocimiento nunca dar a beber ni provocar el
vómito.
Inhalación: trasladar a la persona al aire libre. En caso de que persista el malestar, pedir
atención médica.
Contacto con la piel: lavar abundantemente con agua. quitarse las ropas contaminadas. Pedir
inmediatamente atención médica. Extraer el producto con un algodón impregnado en
polietilenglicol.
Ojos: lava con abundante agua mínimo 15 minutos manteniendo los parpados abiertos, pedir
inmediatamente atención médica.

ACIDO SULFURICO
PELIGROS
Indicaciones de peligro: Corrosivo Provoca quemaduras graves. En caso de contacto con los
ojos, lávense inmediata y abundantemente con agua y acúdase a un médico. No echar jamás
agua a este producto. En caso de accidente o malestar, acuda inmediatamente al médico (si es
posible, muéstrele la etiqueta).

PRIMEROS AUXILIOS
Indicaciones generales: En caso de pérdida del conocimiento nunca dar a beber ni provocar el
vómito.
Inhalación: Trasladar a la persona al aire libre. En caso de que persista el malestar, pedir
atención médica.
Contacto con la piel: Lavar abundantemente con agua. Quitarse las ropas contaminadas. Extraer
el producto con un algodón impregnado en polietilenglicol 400.
Ojos: Lavar con agua abundante (mínimo durante 15 minutos), manteniendo los párpados
abiertos. Pedir atención médica.
Ingestión: Beber agua abundante. Evitar el vómito (existe riesgo de perforación). Pedir
inmediatamente atención médica. No neutralizar.

HIDROXIDO DE SODIO

PELIGROS
Información pertinente a los peligros para el hombre y el ambiente: Este producto puede
generar irritación y quemaduras por contacto en el hombre y otros organismos, su liberación al
ambiente generará un aumento del pH.

PRIMEROS AUXILIOS
Contacto ocular: Lavar los ojos con agua en abundancia por lo menos durante 30 minutos. El
lavado se debe realizar levantando ocasionalmente los párpados para retirar cualquier
acumulación en estas superficies. Los lentes de contacto se deben retirar de los ojos si este
procedimiento puede llevarse a cabo sin generar traumas adicionales en los ojos. Si no se
retiran, el hidróxido de sodio atrapado en sus cavidades continuará provocando daños en los
ojos. Si la herida es severa, se debe continuar con los lavados oculares hasta que la víctima
reciba atención médica.  Contacto dérmico: La ropa contaminada con hidróxido de sodio debe
ser retirada inmediatamente y las áreas expuestas de la piel deben ser lavadas con gran
cantidad de agua durante por lo menos 15 minutos. Si la exposición ha comprometido la ropa
de la víctima, la ropa se debe retirar de forma inmediata y la piel se debe lavar con agua en
abundancia.  Inhalación: Cuando se inhalan nieblas o aerosoles de hidróxido de sodio, la
víctima se debe retirar de la exposición de la forma más segura tanto para ella como para la
persona que está prestando la asistencia. La víctima se debe ubicar en un lugar con aire fresco.
Si la víctima no está respirando o está respirando con mucho esfuerzo y en el lugar de la
emergencia existen medios para la administración de oxígeno de un respirador, este
procedimiento debe realizarse hasta la llegada del personal de atención especializado. En casos
donde se tenga a la mano el inhalador de oxígeno, también puede administrarse el
procedimiento de respiración artificial.  Ingestión: En caso de ingestión, no se debe intentar
neutralizar los contenidos del estómago con sustancias o soluciones ácidas ni provocar vómito.
El primer procedimiento es el enjuague de la boca con grandes cantidades de agua. Las víctimas
que se encuentren consientes y posibilitadas para la ingestión por vía oral deben tomar de 1 a 2
tazas de agua o leche para diluir la sustancia en el estómago. No se debe administrar nada por
vía orar a víctimas inconscientes. Siempre se debe remitir a la víctima por atención médica.

FENOFTALEINA

PELIGROS
Información pertinente a los peligros para el hombre y el ambiente: Sustancia combustible,
carcinogénica, tóxica para la reproducción y mutagénica.

PRIMEROS AUXILIOS
 Contacto ocular: Sustancia nociva para la salud. Buscar atención médica.  Contacto dérmico:
Después del contacto con la piel, lavar inmediatamente con agua abundante. Se puede usar
agua fría. Cubra la piel irritada con un emoliente. Buscar atención médica  Inhalación:
Trasladar a la víctima al aire fresco. Afloje el cuello y el cinturón de la víctima. Si la persona no
respira, dar respiración artificial. Si la respiración es dificultosa, suministrar oxígeno. Llamar al
médico inmediatamente.  Ingestión: Beber agua abundante. Provocar el vómito. En caso de
malestar, pedir atención médica.
CARBONATO DE SODIO

PELIGROS
Información pertinente a los peligros para el hombre y el ambiente: El principal peligro de esta
sustancia es el pH alto que genera en disolución o en contacto con los órganos del cuerpo.

PRIMEROS AUXILIOS
Información general: en caso de pérdida del conocimiento, nunca dar a beber ni provocar el
vómito.
 Contacto ocular: Limpiar los ojos abiertos durante varios minutos con agua corriente. En caso
de trastornos persistentes consultar un médico.
 Contacto dérmico: Lavar la piel inmediatamente con abundante agua durante al menos 15
minutos. Quítese la ropa y el calzado contaminados.
 Inhalación: Suministrar aire fresco. En caso de trastornos, consultar al médico.
 Ingestión: Consultar un médico si los trastornos persisten.
CLORURO DE SODIO

PELIGROS
Información pertinente a los peligros para el hombre y el ambiente: Producto considerado no
peligroso. En contacto con los ojos puede provocar irritación.

PRIMEROS AUXILIOS
Información general: En caso de emergencia mantener la víctima en reposo, buscar asistencia
médica.
 Contacto ocular: Lavar con abundante agua, mínimo durante 15 minutos. Levantar y separe
los párpados para asegurar la remoción del químico. Si la irritación persiste repetir el lavado.
 Contacto dérmico: Retirar la ropa y calzado contaminados. Lavar la zona afectada con
abundante agua y jabón, mínimo durante 15 minutos. Si la irritación persiste repetir el lavado.
 Inhalación: Trasladar al aire fresco. Si no respira administre respiración artificial. Si respira con
dificultad suministre oxígeno. Mantener la víctima abrigada y en reposo.
 Ingestión: Lavar la boca con agua. Si está consciente, suministrar abundante agua. No inducir
el vómito. Buscar atención médica inmediatamente.
NARANJA DE METILO

PELIGROS
Información pertinente a los peligros para el hombre y el ambiente: Peligroso en caso de
contacto cutáneo (irritante), por ingestión y por inhalación, tóxico.

PRIMEROS AUXILIOS
 Información general: en caso de pérdida del conocimiento, nunca dar a beber ni provocar el
vómito.
 Contacto ocular: Revise y quite los lentes de contacto. En caso de contacto, lavar los ojos
inmediatamente con abundante agua durante al menos 15 minutos. El agua fría puede ser
utilizada. Obtener atención médica.
 Contacto dérmico: En caso de contacto, lave con abundante agua. Cubra la piel irritada con un
emoliente. Quitarse ropa y zapatos. El agua fría puede ser usada, lavar ropa antes de usarla
nuevamente. Limpiar completamente el calzado antes de volver a usarla. Obtener atención
médica.
 Inhalación: Si es inhalado, trasladar al aire libre. Si no respira, dar respiración artificial. Si la
respiración es difícil, dar oxígeno.
 Ingestión: NO provocar el vómito a menos que lo indique expresamente el personal médico.
No dar nada por boca a una persona. Si grandes cantidades de este material se ingiere, llame a
un médico inmediatamente. Aflojar las ropas apretadas tales como collares, corbata, cinturón o
la cintura.

NITRATO DE PLATA
PELIGROS
Información pertinente a los peligros para el hombre y el ambiente: Es tóxico, la inhalación,
ingestión o contacto con la piel con el material puede causar lesiones.

PRIMEROS AUXILIOS
 Información general: en caso de pérdida del conocimiento, nunca dar a beber ni provocar el
vómito. Quitarse de inmediato toda prenda contaminada con el producto.
 Contacto ocular: Enjuague los ojos inmediatamente con agua durante al menos 15 minutos,
manteniendo los párpados separados para asegurar la irrigación completa de todos los tejidos
del ojo y del párpado. Se deben lavar los ojos durante los primeros segundos, esto es esencial
para lograr la efectividad máxima. Se puede usar agua fría. NO use ungüento ocular. Obtenga
ayuda médica inmediatamente.
 Contacto dérmico: Si el producto entró en contacto con la parte cubierta del cuerpo, quite la
ropa contaminada tan rápido como sea posible, protegiendo sus propias manos y cuerpo.
Coloque a la víctima bajo una ducha de seguridad. Si la sustancia ha tocado la piel expuesta de
la víctima, tal como las manos, lave la piel contaminada cuidadosamente con agua y un jabón no
abrasivo. Se puede usar agua fría. Si la irritación persiste, busque atención médica. Lave la ropa
contaminada antes de volverla a usar. Si la contaminación ha sido muy severa, lavar con jabón
desinfectante y cubrir la piel contaminada con una crema antibacteriana. Buscar atención
médica.
 Inhalación: Trasladar a la víctima al aire fresco si es seguro transportarla. Afloje el cuello,
corbata, faja, etc. Si la respiración es dificultosa, administre oxígeno. Si la víctima no respira,
lleve a cabo respiración boca a boca, teniendo en cuenta que se trata de una sustancia tóxica.
Busque atención médica inmediatamente.
 Ingestión: No induzca al vómito. Examine los labios y la boca para ver si los tejidos están
dañados, lo cual sería señal de ingestión. La ausencia de estos síntomas, sin embargo, no
excluye la ingestión. Afloje el cuello, corbata, faja, etc. Si la víctima no respira, lleve a cabo
respiración boca a boca, teniendo en cuenta que se trata de una sustancia tóxica. Busque
atención médica inmediatamente.

PROCEDIMIENTO

1. identificar cada uno de los materiales y aparatos utilizados en el análisis cualitativo conociendo
sus aplicaciones.

2. identificar algunos tipos de reactivos usados en el análisis cualitativo.


3. Realizar operaciones de practica con los instrumentos y equipos según instrucciones del
profesor.

OBSERVACIONES Y EVIDENCIA
OBSERVACIONES: logramos identificar y saber el uso de cada material con el que vamos a trabajar
durante el semestre en química analítica.

PREGUNTAS Y EJERCICIOS

1. En su orden de precisión describa los aparatos utilizados para la medición precisa de volumen

Rta// bureta, picnómetro, pipeta aforada, pipeta graduada, probeta 50ml, matraz, vaso de
precipitado.

2. escriba el nombre con sus características de los reactivos básicos utilizados en el análisis
cualitativo.

Ácido clorhídrico

Naranja de metilo

Fenolftaleína
3. Dibuje con el nombre y el uso los aparatos mostrados en la practica
CONCLUSION

Con la practica realizada se pudo concluir que es necesario tener claro el uso y la función de cada
material y reactivo para así tener un uso adecuado y una aplicación correcta de cada uno de ellos.

BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte