Está en la página 1de 4

Practica No.

12

Electroquimica

PRE-REQUISITOS:

Electroquimica: La electro química es una rama de la química que


estudia la transformación entre la energía eléctrica y la energía química.1
En otras palabras, las reacciones químicas que se dan en la interfaz de un
conductor eléctrico (llamado electrodo, que puede ser un metal o un
semiconductor) y un conductor iónico (el electrolito) pudiendo ser una
disolución y en algunos casos especiales, un sólido.

Reacciones Redox: Reacción química que consiste en un cambio de


oxidación de sus estados debido a que sus electrones se transfieren entre
los reactivos.

Agente oxidante y Agente reductor:

Agente oxidante:  Es la especie química que un proceso redox acepta


electrones y, por tanto, se  reduce en dicho proceso.

Agente Reductor: Es la especie química que un proceso redox pierde


electrones y, por tanto, se oxida en dicho proceso (aumenta su número de
oxidación).

Reacciones Espontaneas y no espontaneas:

Una reaccion es espontanea cuando el simple contacto de los reactivos


desencadena la reacción sin ningún otro requisito (por ejemplo sodio y
agua).

No espontanea es cuando requiere de aporte energetico (generalmente)


continuo o presencia de enzimas (catalizadores) especificos para que la
reacción tenga lugar. 

Electrolitos: fuertes y débiles. No electrolitos


Los electrolitos son sustancias que producen una solución conductora de
electricidad al ser disueltas en un solvente polar, como el agua. El
electrolito disuelto se separa en cationes y aniones, que se dispersan en
dicha solución. Si un potencial eléctrico es aplicado a la solución, los
cationes se adherirán al electrodo que posee abundancia de electrones.

Los electrolitos fuertes son aquellos que ionizan completamente, es decir,


se separan a un 100, mientras que los electrolitos débiles se ionizan solo
parcialmente. Este porcentaje de ionización suele estar alrededor del 1 a
10 %. 

electrolitos débiles la especie principal es el propio compuesto sin ionizar.

Los no electrolitos son los compuestos que no se disocian en el agua o en


cualquier otro solvente polar para generar iones. Sus moléculas no se
disuelven en el agua, manteniendo su integridad o estructura originales.

Aniones, Cationes. Anodo, Catodo.

Cation es el elemento capaz de ceder electrones y el anion es lo contrario


quiere decir que atrae electrones; el cátodo es el capaz de atraer
electrones de onda y energia positivay el anodo todo lo contrario. saludos
espero sea tu mejor rpta.

El ánodo es un electrodo en el cual se produce la reacción de oxidación.

El cátodo es un electrodo en el cual se produce la reacción de reducción.

el cátodo es el que emite electrones (Polo negativo).

Celdas Galvanicasa o pilas: es una celda electroquímica que obtiene la


energía eléctrica a partir de reacciones redox espontáneas que tienen
lugar dentro de la misma. 

Puente Salino: es un dispositivo de laboratorio utilizado para conectar


las semiceldas de oxidación y reducción de una celda galvánica (o pila
voltaica), un tipo de celda electroquímica. La función del puente salino es
la de aislar los contenidos de las dos partes de la celda mientras se
mantiene el contacto eléctrico entre ellas.
Celdas Electroliticas: Se denomina celda electrolítica al dispositivo
utilizado para la descomposición mediante corriente eléctrica de
sustancias ionizadas denominadas electrolitos.
Los electrolitos pueden ser ácidos, bases o sales.

Leyes de Faraday: Las leyes de Faraday de la electrólisis expresan


relaciones cuantitativas basadas en las investigaciones electroquímicas

Primera ley de Faraday de la electrólisis: La masa de una sustancia


depositada en un electrodo durante la electrólisis es directamente
proporcional a la cantidad de electricidad transferida a este electrodo. La
cantidad de electricidad se refiere a la cantidad de carga eléctrica, que en
general se mide en coulombs.

Segunda ley de Faraday de la electrólisis: Para una determinada cantidad


de electricidad (carga eléctrica), la masa depositada de una especie
química en un electrodo , es directamente proporcional al peso
equivalente del elemento. El peso equivalente de una sustancia es
su masa molar dividido por un entero que depende de la reacción que
tiene lugar en el material, este número representa la cantidad de moles de
electrones puestos en juego en la reacción de óxido-reducción.\

Aleacion: es una mezcla homogénea de dos o más elementos, de los


cuales al menos uno debe ser un metal. El compuesto resultante
generalmente presenta unas propiedades muy diferentes de las de los
elementos constitutivos por separado, y a veces basta con añadir una muy
pequeña cantidad de uno de ellos para que aparezcan.

Carlos Novas

18-0756

También podría gustarte