Está en la página 1de 5

INTRODUCCIÓN

El término "globalización" ha adquirido una fuerte carga emotiva. Algunos consideran que
la globalización es un proceso beneficioso, una clave para el desarrollo económico futuro
en el mundo, a la vez que inevitable e irreversible. Otros la ven con hostilidad, incluso
temor, debido a que consideran que suscita una mayor desigualdad dentro de cada país y
entre los distintos países, amenaza el empleo y las condiciones de vida y obstaculiza el
progreso social. En esta nota se analizan de manera general algunos aspectos de la
globalización y se procura identificar en qué forma los países pueden aprovechar las
ventajas de este proceso, evaluando al mismo tiempo desde una óptica realista las
posibilidades y riesgos que plantea.
En los años setenta y ochenta, muchos países de América Latina y África, a diferencia de
los de Asia, aplicaron políticas orientadas hacia el sector interno y su economía se estancó
o deterioró, la pobreza se agravó y la alta inflación pasó a ser la norma. En muchos casos,
sobre todo en África, los problemas se vieron agravados por factores externos adversos.
No obstante, al modificarse las políticas en estas regiones, el ingreso comenzó a
aumentar. Actualmente se está produciendo una importante transformación. Alentar esta
transformación, y no dar marcha atrás, es la mejor forma de fomentar el crecimiento
económico, el desarrollo y la lucha contra la pobreza.
MARCO TEÓRICO
¿QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN?
La globalización es un proceso de interacción e integración entre la gente, las
empresas y los gobiernos de diferentes naciones. Es un proceso en función del
comercio y la inversión en el ámbito internacional, el cual cuenta con el respaldo de
las tecnologías de información. Este proceso produce efectos en el medio ambiente, la
cultura, los sistemas políticos, el desarrollo y la prosperidad económica, al igual que
en el bienestar físico de los seres humanos que conforman las sociedades de todo el
mundo.
Es un proceso creciente de internacionalización industrial y del comercio, impulsado por el
libre flujo de mercancía y capitales, que ha escalado de una manera exponencial con la
utilización de la tecnología.
Cuando se habla de flujos de capitales, hablamos de tres tipos de capitales.
 Capital comercial: Es el capital que se utiliza en la comercialización de bienes y
servicios en el mercado mundial, para obtener ganancias. Como ejemplo podemos
mencionar a la empresa Shell que comercializa gasolinas en casi todos los países
del mundo.
 Capital productivo: Es el capital que se invierte en la compra de factores de
producción para fabricar bienes y servicios. El ejemplo de una empresa que invierte
en capital productivo tenemos a Nike, que tiene sus fábricas de producción en
China y Vietnam.
 Capital financiero: Es todo el dinero que se invierte en otro país en forma de
inversión directa extranjera o por medio de créditos. En este caso podemos
mencionar a la empresa Nestlé que invierte en muchos países del mundo como
una gran empresa transnacional.
ACTORES DE LA GLOBALIZACIÓN
Aunque en la globalización participan todos los agentes económicos, hay algunos que
cobran especial relevancia:
 Bancos multinacionales: Se forman con capital extranjero participan en
operaciones financieras de inversión, su objetivo es incrementar su capital
apoyando a las multinacionales en sus inversiones en diferentes países.
 Empresas multinacionales: Son empresas que venden bienes y servicios
en el extranjero, o también producen bienes y servicios en el extranjero en
sus diferentes filiales. Tienen mucha presencia a nivel mundial, son de gran
tamaño, tienen alto grado de integración y son independientes
financieramente hablando.
 Instituciones internacionales: Son organismos que facilitan las
transacciones comerciales y financieras entre los actores de la globalización.
Son entidades como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la
Organización Mundial del Comercio, entre otros.
VENTAJAS QUE OFRECE LA GLOBALIZACIÓN
Entre las ventajas u oportunidades más destacables tenemos que:
Mercados más grandes: Los mercados cada vez se hacen más grandes debido a que
cada vez hay más acuerdos comerciales y tratados de libre comercio, que esperan
hacer más homogéneo y fácil el proceso de comercio internacional entre las diferentes
naciones del mundo.
Aprovechamiento de la economía de escala: Mientras el mercado se hace más grande,
las empresas pueden aprovechar producir a mayores niveles y esto les permite reducir
sus costos de producción, haciendo su cadena productiva más eficiente y económica.
Acceso rápido a moderna tecnología: Este acceso a todas las modernas formas de
tecnología hace que las empresas puedan mejorar su proceso de producción,
transporte y comunicación dentro de los mercados en los que compite. Facilitando
todos sus procesos en forma real y efectiva.
RIESGOS DE LA GLOBALIZACIÓN
Hay que competir con más empresas y productos: Las empresas compiten con todos
los productores del mundo debido a la desregulación y fácil acceso a los diferentes
mercados del mundo. Eso obliga a ser más competitivas, puesto que se compite con
todo tipo de empresas.
Los consumidores son más exigentes: Debido a las mejoras observadas en los procesos
de comunicación, los consumidores se encuentran mejor informados y esto hace que
pidan cada vez mayores valores agregados en la entrega de las propuestas del mercado.
Menos margen de utilidad: A mayor competencia, más se reduce la diferencia entre el
costo de producción y el precio de venta del producto. Por lo que las empresas pueden ver
reducido su margen de ganancias.
Innovación permanente: La innovación es un requerimiento de prioridad en los mercados
actuales, porque la empresa que no innova desaparece del mercado. Sus productos se
vuelven obsoletos rápidamente, frente a las mejoras de valor agregado que presenta la
competencia.
GLOBALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
Vista desde ciertas partes de América Latina, la globalización aparece como una
imposición de los países más ricos a los más pobres con el único fin de esquilmarlos. A
esto se añade la idea, sumamente extendida en algunos medios y entre ciertos
intelectuales, de que hay una única globalización, que esta es unidireccional y está
impuesta desde arriba, especialmente por las empresas monopólicas transnacionales.
Desde esta perspectiva, la globalización se expresa básicamente a partir de las relaciones
con Estados Unidos y Europa y con los organismos financieros multilaterales, con el
Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) a la cabeza. Esta lectura es,
en cierto modo, consecuencia de la fuerte impronta nacionalista existente en las
mentalidades latinoamericanas y del peso que todavía sigue teniendo en ellas la idea del
imperialismo o del «imperio», como se lo llama ahora. Un imperio que mantiene el apellido
«yanqui» y que, de la mano de algunos líderes populistas, sigue agitando viejos
fantasmas.
Los números son elocuentes. Según el BM, mientras China captó casi 30% de la inversión
internacional privada recibida por todos los países en desarrollo en 2003, América Latina
obtuvo mucho menos: Brasil, el principal receptor de IED de la región, atrajo 6,73%,
seguido por México, con 4,78%. Los demás países obtuvieron porcentajes aún menores.
La reducción de la pobreza en el mundo entre 1990 y 2001 ha sido muy irregular. El
descenso ha sido muy pronunciado en Asia Oriental y el Pacífico (cerca de 50%) y menos
acusado en el Sudeste asiático (24%) y América Latina y el Caribe (casi 16%). Por el
contrario, durante esta década la pobreza se ha multiplicado por seis en Europa Oriental y
Asia Central, mientras que en África ha crecido algo menos, cerca de 4%. Si se toman los
números actuales, entre 1990 y 2007, según la Comisión Económica para América Latina
y el Caribe (Cepal), América Latina redujo la pobreza de 48,3% a 35,1%, mientras que la
pobreza extrema cayó de 22,5% a 9,1%. La reducción de la pobreza y de la extrema
pobreza en América Latina no ha sido uniforme. Entre 1990 y 2006, los países en los que
más se redujeron, en términos porcentuales, fueron Chile, Brasil y México, seguidos por
Perú y, a mayor distancia, Venezuela, Panamá, El Salvador y Colombia. Chile es, por
lejos, el país con un desempeño más claro y contundente en la lucha contra la pobreza y
la extrema pobreza: en 2006, el porcentaje se situaba en 13,7% de pobreza y 3,2% de
indigencia. Entre los países de mayor tamaño, los de menores niveles de pobreza e
indigencia después de Chile son Argentina (21% y 7,2%), Venezuela (30,2% y 9,9%),
México (31,7% y 8,7%) y Brasil (33,3% y 9%).
EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN SOBRE PARAGUAY
Gustavo Rojas, analista económico, en un informe a la Cadep explicó que la globalización
de la economía mundial no se retrae aún, pero ya no mantiene su dinamismo anterior. Por
un lado, el aumento del proteccionismo, la baja demanda mundial y la caída de las
inversiones explican, en mayor parte, el pobre desempeño del comercio mundial. Por otro
lado, el incesante y acelerado crecimiento de los flujos de transacciones digitales
transfronterizas, desde hace una década, ha reducido la necesidad de comercialización de
una parte de los bienes.
El autor considera que el Paraguay debe buscar la forma de aprovechar las oportunidades
emergentes y de minimizar sus potenciales riesgos. Una opción podría ser la adhesión al
banco de los BRICS, que deberá realizar su primera expansión de miembros
próximamente, incorporando probablemente a Argentina, Perú, Chile y Colombia. Ello
permitiría fortalecer sus lazos con la región, diversificando sus fuentes de financiamiento y
ampliando la capacidad de fondeo de la integración de la infraestructura regional entre el
Atlántico y el Pacífico, acercándose pragmáticamente, en paralelo, a la República Popular
de China.
El experto concluye diciendo que el mundo se encuentra en un acelerado proceso de
profundas transformaciones, transitando entre la globalización y la desglobalización, el
liderazgo estadounidense y un emergente mundo pos-occidental. En la creciente
descoordinación entre un orden que no termina de morir y un nuevo orden en plena
gestación liderado por China conviven las oportunidades y riesgos del futuro. Identificarlos
y actuar sobre ellos es hoy fundamental para la construcción de las posibilidades de
desarrollo.
Según la revista La Nación:
“El excelente trabajo que hizo el Ministerio de Industria y Comercio, promocionando a
nuestro país en el mundo, ha atraído bastantes nuevas inversiones extranjeras. Un buen
número de industrias, en su mayoría de capital brasileño, ha venido a instalarse en
nuestro país. Es verdad que casi todas con intenciones de producir con miras a la
exportación, pero de todas formas las empresas de capital paraguayo necesitan
reaccionar a los cambios que conlleva el aterrizaje de capitales extranjeros a nuestro país.

La globalización es incontenible y es mucho mejor subir al tren más temprano que tarde.
Ampliar la visión y apuntar a globalizarse es el único camino que por ahora se ve como
destino sustentable para las empresas. La resistencia a los nuevos tiempos solo generará
la dilatación en la llegada de los mismos y, en el momento en que nos pasen por encima,
será ya difícil reaccionar de manera oportuna.”
REFERENCIAS
 https://www.telesurtv.net/bloggers/Como-afectara-a-America-Latina-el-final-de-la-
globalizacion-economica-20180302-0003.html
 https://www.lanacion.com.py/columnistas/2017/09/23/paraguay-globalizacion-y-
transparencia/
 https://www.gestiopolis.com/efectos-globalizacion-america-latina/
 https://economiatic.com/globalizacion/
 https://economipedia.com/definiciones/globalizacion.html

También podría gustarte