Está en la página 1de 2

En el ámbito de la agricultura existe una variedad de temas y de métodos para la mejora

continua de los cultivos, los cuales se deben tener en cuenta para todo el campo de la
agronomía, uno de ellos es la mecanización agrícola, ésta tiene como objetivo determinar la
producción, es decir, establecer el rendimiento de los cultivos buscando un potencial del
producto para así tener claridad con la producción en general.

Para llegar a un punto clave, se debe llevar un proceso el cual es determinar, movilizar,
asignar y apoyar cada circunstancia presentada, teniendo en cuenta las condiciones
técnicas, económicas, sociales y políticas, todo esto lleva a un desarrollo que acoge
potencial de la agricultura en general, y con beneficios para los productores.

Existenten ventajas de tiempo y calidad en cuanto a la utilización de los mecanismos para


la producción, un ejemplo claro es la comparación del manejo de un tractor el cual genera
menor desgaste humano, que realizar trabajos todo el día en el cultivo con azadón u otras
herramientas manuales, con el tractor se tiene mayor integridad en la siembra y cosecha,
teniendo un mejor rendimiento de los mismos.

Existe gran variedad de cultivos agrícolas, dependiendo el que se esté manejando se tendrá
el trabajo de maquinaria y equipos, todo esto con todas las recomendaciones de cada
cultivo, llevando así a un análisis de costos por cada proceso, es decir, saber administrar
cada trabajo que se realice y las herramientas necesarias para llegar al punto potencial de
producción.

Poco a poco el mundo evolucióna, y el hombre debe adaptarse a cada cambio, abriéndose a
cada posibilidad de nuevas tecnologías, maquinarias, herramientas, etc, todo esto con el
objetivo de agilizar y tener mayor rentabilidad en la producción agrícola. Para que esta
maquinaria tenga un manejo, se debe tener en cuenta la parte del mantenimiento,
normativa, económica y ambiental.

El ser humano es el encargado de realizar cada paso para el manejo de la maquinaria y


demás herramienta implementada para el cultivo o suelo especifico, esto debe tener una
razón importante y una consecuencia detectada para saber hacia dónde se quiere llegar. “La
racionalidad de la mecanización agrícola y los desarrollos agropecuarios, es un proceso que
se desenvuelve a partir de responder las siguientes preguntas: ¿qué hacer?, ¿cómo hacerlo?,
¿cuándo hacerlo? ¿Con qué hacerlo?”. [ CITATION Cor09 \l 9226 ]

Bibliografía
Cortés M, E. A. (2009). LA MECANIZACIÓN AGRÍCOLA: GESTIÓN, SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE
LA. Medllin: Revista CES Medicina Veterinaria y Zootecnia, vol. 4, núm. 2, pp. 151-160.

También podría gustarte