Está en la página 1de 26
Juan Carlos Yéfiez Andrade LA INTERVENCION SOCIAL EN CHILE "APITULO 3 EGISLACION SOCIAL Y MOVIMIENTO OBRERO LEGISLACION SOCIAL PERMITIO VISUALIZAR Y MODFLAR BI LUGAR que asumiendo el trabajo en la sociedad moderna, separando la actividad al del tiempo libre, regulando el ritmo de vida y restringiendo el trabajo ferminadas categorias de la poblacién. La legislacin siempre supone uuota de liberacidn (garantizando derechos) y una cuota de control bleciendo deberes). Ahi radica la naturaleza de la legislacion laboral y ia explicar las distintas actitudes que tuvieron los trabajadores y lideres 0s frente a ella. ‘A NATURALEZA DE LA LEGISLACIGN SOCIAL is primeras leyes del trabajo jartidos politicos reflejaron muy bien la evolucién que iba tenien ial. No podia ser de otra forma, si los partidos se definen por ser iMades constituidas programaticamente para dar respuestas & 108 cle un pais, fueron ellos quienes recogieron estas inguietudes y las shen susconvenciones y programas. Histérica fue la celebrada por Radical a comienzos de 1906. En esta nfrento la liberal, representada por Mac-Iver y la «estatista> por Valentin bien se ha considerado que la postura de este iltimo triunfs en Gn, la linea programatica del Partido Radical en materia social \eesiGn a ambos proyectos de las comisiones, que representaban lencias dentro del radicalismo. invencién declara que es deber moral, obligacién juridica de prevision politica, no abandonar a los desvalidos en por a vida, especialmente a los pobres que viven del Y que, en consecuencia, se deben dictar aque- las instituciones, hasta donde se pueda, 1 pie de igualdad con las otras e Juan Cantos YAREZ ANDRADE La declaracién progeamatica en si misma movia a ambigitedad y et limitada a la hora de proponer una institucionalidad y legislacién social ‘que avanzara hacia Ia igualdad de clases. En 1912 el cad explicito a la hora de proponer medidas coneretas para enfrentar el proble ma social, eso si, mediado un periodo de seis afios. Consultaba la creacid de un Instituto del Trabajo, legislaciGn sobre contrato, la prohibicisn 4 toda actividad laboral para los impiiberes y reglamentacién del trabajo ¢ mujeres y adolescentes, asi como Ia legislacién sobre accidentes”. EI Partido Liberal de comienzos del siglo XX distaba mucho de aquel dh siglo XIX, en lo que se referia a materias sociales y la intervencién del Esta De partida, el liberalismo tuvo que adecuar sus planteamientos doctrinal a una nueva realidad, cada vez mas critica frente a un Estado tradicion ‘mente reducido a tareas de «gendarme» y las politicas econdmicas del «del hacer». Fue en la convencién programatica de 1907 que el Partido Liberal ent 16 por primera vez la «cuestién social». Destacada participacion tuvier jévenes liberales que apoyaron la naciente postura del partido, logranda formacién de una comisién que debia proponer un informe sobre «ci tiones sociales». Entre estos jévenes podemos nombrar a Jorge Gust Silva, Jorge Errdzuriz y Tomas Ramirez, de destacada participacion polit posterior: En el aspecto social, el progeama aprobado en 1907 promovia la lel cidn laboral «asegurando sus derechos a patrones y obreros»s mejora nil de las condiciones higignicas de las habitaciones y talleress fomento al rro y crédito obrero; reglamentacién del trabajo de mujeres y nitions ff fabricas, entre otros aspectos"™. Si bien el Partido Conservador a partir de la convencién de 1898 j r6 ideas de mejoramiento seconsmico, social y moral» para los sel populares, estaban influenciadas esas declaraciones por el temor a las trinas calificadas de anti-religiosas. En la Convencion de 1901 se pray «la supresién de todo abuso que pueda cometerse en el pago de sali conservacién inviolable del derecho de reposo de los dias festivoy of medida de interés religioso y social, la inspeccidn higiénica de los talle el efectivo reconocimiento de las responsabilidades en el caso de accidl del trabajo», Fue un contexto social efervescente que dio cl marco legitimador # respuestas programaticas. Recordemos la «huelga portuarian» de 190) schuelga de la carne» de 1905 y la maranza obrera de Santa Maria def que de 1907. En el Congreso, hacia 1905, se fueron formando coma especiales encargadas de informar proyectos de legislacion social 5 Programa del Partido Radical, Santiago, Imprenta Santiago, 1912s 9 James Morris, Las elitesiny op. city Ps 138, «Programa del Partido Libe Fernando Ort Letelien, ALmoudanand LA INTERVENCION SOCIAL EN CHILE 1906, va a ser aprobada la que se considera la primera ley social en Ia ley de habitaciones obreras. Proyecto presentado originalmente diputado Manuel Rivas Vicufa, buseaba mejorar las condiciones jeas de las habitaciones a través de la creacién de un Consejo de Ha- nes Obreras. Entre sus facultades estaba el promover la construccién jendas baratas higiénicas para los obreros, jar las normas de cons- in fomentar la formacién de sociedades encargadas de construirlas, ros aspectos™’. ley signifies que el Consejo de Habitaciones demoliera durante su ja cerca de 15.000 viviendas declaradas insalubres, aunque no tuvo 0 éxito en el fomento de su construccién'™, 907, por un Decreto del 5 de abril, se cred la Oficina de Estadisti- Trabajo, organismo dependiente del Ministerio de Obras Publicas, \da de reunir informacién sobre mercado laboral, remuneraciones, tcs del trabajo, condiciones laborales, entre otras funciones. Pro: jente esta Oficina ira ampliando sus funciones a la de fiscaliza jaciente legislaci6n laboral, hasta que en 1924 se erea la Direccién del Trabajo. mismo afio es aprobada la ley de Descanso Dominical, la que tam: ipraba legalmente el descanso del 1 de enero, 25 ded pptiembre. Una ley demandada por amplios sectores, especial is de comercio, y que fue aplazada numerosas veces por al Js, argumentando que los trabajadores descansaban lo suf uumbre de faltar el dia lunes a sus labores. N12 fue aprobada la ley de Proteccién a la Infane is generales buscé restringie el acceso de menores a trabajos que iynificar un peligro fisico. Ya desde comienzos de sigho se habia ido do de la sociedad chilena un discurso critico frente a los distintos ploracién infanril. Se comenz6 a reconocer la etapa de la niftez iodo de formacién, tanto fisica como moral, la cual debia estar lo trabajo riesgoso. Esta ley prohibi6 el trabajo a menores de ocho lo con prisi6n o multas a quienes ocuparan menores de esa Jeicios de agilidad o fuerza, en trabajos nocturnos u oficios quue fa permanecer en las calles. fueaprobada la llamada ley de lasilla, que regule el descanso de los y dependientes de los establecimientos comerciales. A partir ‘eada tienda, bodega 0 comercio debia contar con un ntimero Aillas para que los empleados y dependientes pudiesen descan- Jendo, ademas, el derecho a un descanso de hora y media, por Ws aliorzar JUAN Caos YA8t7 ANDRADE En 1916 fue aprobada la ley de accidentes del trabajo, que establecié la indemnizacién que los trabajadores tenian frente a los accidentes ocurridos cen relacién directa con su trabajo. El accidente era definido como «una lesién corporal sufrida por el obrero y empleado por el hecho ocon ocasién direct del trabajo que ejecuta, proveniente de la accién repentina y violenta de una causa externa a la victima y que le hubiere producido incapacidad para el trabajo». De esta forma la ley buscaba proteger a los trabajadores frente a los accidentes, garantizando a través de una indemnizacién, a cargo del patrén, su recuperacién fisica y su vuelta al trabajo. En 1917 seaprobo la ley de sala cuna, que obligé a las Fbricas y estable mientos industriales que ocuparan mas de cincuenta mujeres mayores de dieciocho aftos, a disponer de una sala cuna que recibiera en horas de trabajo alos hijos de los obreros durante el primer aio de edad. Adems, facultala a las madres para disponer de una hora al dia con cl fin de amamantar a sus hijos, tiempo que no seria descontado y al cual también la madre no podria Por tiltimo, el mismo aio, se dictara el Decreto N* 4353 denominada de Coneiliacién y Arbitraje, que por primera vez establece formalmente lt conciliaciGn y arbitraje como mecanismos de solucién de conflictos. Asi, entre 1906 y 1917 se fucron dictando un conjunto de disposicioney Jegales, que pueden ser consideradas como el antecedente inmediato de leyes de 1924. Ahora, si bien la Iegislaci6n aprobada no puede ser conside™ rada como obra de una politica social plenamente consolidada en nuesth pais, fue la expresin de ese debate inicial que toda sociedad va general en torno a los grandes desafios que le toca enfrentar. En 1919 el Partido Conservador present6 al Senado su proyecto de Cid Laboral que estaba compuesto de tres partes, las quese referian a mejora elas condiciones de trabajo, la formacién de sindicatos y el establecimienti mecanismos de conciliacion y arbitraje. ‘Cuando en 1920, Juan Enrique Concha defendié el proyecto conser dor, hizo un reconocimiento indirecto a fa labor legislativa de los ante congresos, sefialando que las leyes sociales dictadas en Chile «son las pil ras del mundo, ya que han sido consideradas como modelos de legislae social..»"®, Y esto no era una postura conformista, sino el reforzane de una idea que ya habia expuesto en su tesis de 1898, cuando se moi dispuesto a legislar sobre materias sociales. Para Concha la ley debia proteger al mas débil y ser fuente de arma social: «En esta materia tengo la convicciGn profunda de que que la ley entre a hacer aplicar los deberes de justicia y de equidad quie alos hombres entre si especialmente a patrones y obreras afin de prt Ja armonia social y la paz que es lo tinico que puede servir de hase al de volvimiento y desarrollo de los paises», La INTERVENCION SOCIAL EN CiILE iste {ue ur planteamiento que se habia transformado en my fie, como hemos vino, comenz6 a ser reconocido como una serve la sociedad y fundamental en la poli En 1919, dos meses antes de k 1913, antes dela presentacién del proyecto conservado Ministo del interior habia nombrado una Comisién Especial de Leg in Social constiuida por cinco miembros dela Alianza Liberal I tf neargaria de claborar una serie de proyectos sobre lexislacion lala preacién de un Minstevio del Trabajo y de Pevision Social, El raul I cmon Fel presenacin a Congreso de um proyecto ge inisterio, otro sobre jomnada maxima de ti Imentaba el trabajo demujeres mitoses Se abn in abril de 1920 la Conveneién de | : ‘onvencién de a Alianza Liberal elgié cane Mresidencia de la Republica a don Arturo Alessandi Fn disease adecimiento planted algunos puntos programaticos ue eva de ser electo. Aquellosrelerdos a su programa social coin eh tonal del Trabajo lead a cabo en 1919" Ene lon apetoy I mites se encontraban, el velar por hh se encontrba una remuneracion adecuada alee: nies dev: prectnente a ane so ase ees yl restricidn labora a mujeteny 920 Moisés Poblete fue nombrado Director del el electo Presidente de la Repabli: lepard el proyecto de Cédigo Laboral dle Diputados en junio de 1921. forma, h ayoritarioy forma de -a social de los go la Oficina del Tra Arturo Alessandri y desde su del gobierno, presentado a la cia 1920, la sociedad chilena~y especialmente habia terminado reconociendo la «cuestibn social» y ntervenia en su desarrollo, El lapso entre 1900 y 1920 no suclite sus efectos Servido para la eclosién de una serie de fend: i socal, sino tambien para los primeros ensayos on eerccoas Yconceptualizacién, que tvo en a i Jas primer 0 MerOs ensayos en su recono. asi como el disenio de un programa politico “orporacién de las demandas obreras y la apro- leyes sociales sus dos pilares fundamentales. lacional, Direccin General del Tr a | del Trabajo, vol. 67, Comunicaciones En Hestorwo-Juridious, #° 22s Valpatainn, 2000, Juan CarLos YAREZ ANDRAD! Juan Cantos YAREZ ANDRADE La INTERVENCION SOCIAL EN Cite 2 La legislacidn como via de control laboral one ricatura erica on que tm albergado se die a an Carabiero: etrdigame wna botella de champaia para dlesperar el vicio Vamos ligerot:Para qué sey yo pensionista del Esta? Durante mucho tiempo se ha pensado la formacién de una mano de obra asalariada, en elcontexto de la industrializacién, como un proceso continu. Envcate sentido es interesante poner en perspectiva la formacién de una clase proletaria, especialmente en paises como Chile en donde la industrializacin eerie tarda que en Europa, respondié a distintos ritmos de acuerdo a las donas geogrificas y se apoy6 en un rea clave del modelo exportador prima ee eohcamacien eee El alergao Vio Nuce, ‘Diveros estudios han demostrado que la formacién de una sociedad sie pages salarial no va acompaiiada de manera auromética del desarrollo del capi filismo, ni de la revolucidn industrial” De ai Ia siguiente paradoja: c} control de la mano de obra en la primera etapa de la revoluci6n industrial cetuvo asociado a la precarizacién del trabajo més que a su consolidacion ™ con ello el dinero despilfarrado en mujeres y alcohol, Tes li ae'1990 In Federacion Obrera de Chile lev6 a cabo en Sant aveliminar ef alcoholismo y la prostitucidn con la reduceiGn de la ‘Convencion Extraordinaria de Juntas Provinciales. Enere los acu le trabajo? Lo mas probable es que no, y no es esa la relacion que aprobados estaban la defensa de los trabajadores contra las enfermedi aye cn iar Pero reduciéndola el trabajador deberia ordenar Coens Se Scil Gini, gihorea},¢lalcobolismo y la prost\ il ia doméstica, destinando menos dinero a los vicios, aminorando Especialmente proponia realizar una tarea conjunta con la Liga Chill fe manera lenta pero persistente su deseapitalizacion y reductem de Higiene Social y solicitar a las autoridades puiblicas la promocién d oe ep fornosa enus:actividades. educacién moral y la transformacién de la industria vitivinicola. 1, Bentrassed iscutia un proyecto sobre descanso dominical pre- En cierta forma el movimiento popular-obrero, como bien lo ha seta ros amon Carballoy Ramén Corbalin, cl dipurade Eduardo Deves, Ilevé a cabo una cruzada de regeneracion moral, @ 1 me oes 2 cl esoitin deconelllacéa eon que habia, de la cultura obrera ilustrada?". Las experiencias de educacion pop ro ta ae ie sore a sa lo ha apeobado uuntaban bésicamente a ello: la democratizacion ~y si se quiere la hy 1 de sencillisimo despacho, porque es el resultado de una a Re ea pot hocndlo es Cat - 4 ta high entre las diferentes tendencias que dividian o separaban las El migmo Luts Emilio Recabarren en una serie de articulos tituladoe Ja prueba de lo que digola encontraréla Cémara en cl hecho de vicios del pueblo» se refirié al alcoholismo y la prostituci eae dela Comisi6n, del capitalismo, ¢ hizo algunas propuestas para combatirlos. Especial Ne 04, el proyecto seri por el diputado Eduardo Sudrex Mujica, Dos aspectos serin y la prosti de tolerancia, sin control ninguno que modere su accién funesta sobre | FI Mercurion S El Mereuriay tiago, 20 de noviembre de 1920, rode 192 del breve, Tal Pal, de julio de 190% an eae tiago, 6 de © LA INTERVENCION SOCIAL EN Ci Juan Cantos YAS ANDRADE centrales a la hora de la discusién del proyecto de descanso dominical rei liad. De partida el descanso dominical era obligatorio ¢ irrenun. hiciada en 1907, Nuevamente estardn presentes, por una parte, los gradog solo para los menores de 16 afios y para las mujeres, y un beneficio de control empresarial sobre una poblaci6n que se veia como independiente jquellos que no hubiesen faltado ni un solo dia habil de la semana. Se y hasta cierto punto rebelde al trabajo compulsivo, y por otra, la necesidad jaban del beneficio dominical aquellas actividades destinadasa repa de precisar a qué sectores realmente beneficiaria la ley. #8, que exijan continuidad o fueran necesarias En su discusidn general el proyecto tuvola oposicién del dipurado radical presa. Sin embargo, se daria en estos casos un dia icrenunciable cada Suarez Mujica, el mismo que se habia opuesto en 1904, Su postura se sustet nas"! taba en el hecho que los obteros de nuestro pais descansaban lo suficiente por: es ueron los principales inconvenientes de esta ley? No haba ido la costumbre ~segiin decia~ de faltar el dia lunes a sus labores, con lo que li jada de un reglamento que conceptualizara sus alcances y regulara aprobacién del proyecto de ley solo incentivaria el ocio y los vicios™ ynamiento. El descanso tenia poco de obligatorio, reduciéndose ese En su exposicidn, el diputado Malaquias Concha senté el siguiente pri alos menores de dieciséisaftos y a las mujeres, pudiendo renuneiar cipio, que sera importante a la hora de aprobar el proyec Jos dems trabajadores. Ademas, parecia ser un premio mas que hho para aquellos que no habjan faltado ningiin dia de la semana al no hay hoy dia, un solo pais civilizado que no haya establecido Por iltimo, no se precisaban en forma clara las actividades exentas I deseanso dominical, no como una cuestién religiosa, no como Bes fsque por lo tanto debian tener tun descanso quincenal, asf tuna cuestidn de santficar el dia domingo, sino como una cues- Aramitacion de la denuncia en caso de incumplimiento. tiGn meramente fisiolégica: la necesidad de dar al organismo jienzos de 1917 un informe de la Comisién de Legislacién Social hhumano el descanso indispensable para reparar las fuerzas fs fmiara de Diputados ~cuyo presidente era Romualdo Silva Cortés- ccas.a fin de que pueda ejercitar las funciones que le corresponde, ii6 a la Camara una reforma a la ley de descanso dominical: «En ya sea en el seno de la familia o en el seno de la sociedad?**. ialaba Romualdo Silva~ lo principal es establecer el descanso en el \g0, para todos, hombres, mujeres y nifios,irrenunciable, autorizat Respecto al hecho de que esta ley fomentaria el acio y los vicios, Cone Biislias excepciones muy justificadas y castiga natin sefial6 lo siguiente: «Por cada ciento que hacen esto, hay mil, dos mil yi aos breros que Ilenan sus tareas, que son hombres pacificos y sobrios, itiz0, al parecer, posteriormente se continu OR MTB dedican el domingo a estar con sus familias y educar a sus hijos, y que de esta normativa. Un articulo de E/ Mercurio describia lox pri temborrachan en las tabernas»”*, . onvenientes en su aplicacin: «Entre las leyes de earieter sola La ley, para muchos, se imponia mas bien como una manera de catia timamente figura la de descanso dominical, ley que hasta ahora una practica que se daba de hecho, es decir para ordenarla legalment facatada por todos los comerciantes, sino por las grandes casas ¥ diputado Ramon Corbalin sefalaba al respecto: Me cciantes al por menoro®” yerciantes -se sefialaba en el artéculo- obligaban a firmar a los jontratos especiales que burlaban la ley: Estoy de acuerdo con el honorable Diputado por Vallenar en que esta ley no es una necesidad imperiosa en Chiles no es re clamada, como en otras partes, en que ey ees haces otra parte, esta ley debe ser aclarada por lo que respecta ane aes an ene ee Godin sf Hewes horas de trabajo. Actualmente este depende del capricho 0, en fin, como doctrina, como medio de ir poco a poco ME tes Viay ducdioe cue aber aus negocios a let introduciendo en nuestro funcionamiento regular, las disposi Hay di que abr 0 I ciones de esta institucién, aceptaré el proyecto" Jivlan multasen caso de violacin a la ley y la denuncia podia ser hecha De esta manera se aprobi la ley 1.990, conocida como de Devel quler particular. Por ltimo, se consagraban legalmente como dia de #11 de enero, ol 18 y 19 de septiembre, y el 25 de diciembre, Esta ley vada en 1917, Auviombre de 1917 se promulye la ley n* 3.321 que ampli tas dispos Dominical, en respuesta a una necesidad manifiesta, aunque adapt 1907, Ihre dlescanso dlominival, junto al replamento del 16 de enero de 1918, mara de Dipntados sein de 4 il - : Be acsexcepsionan, Acwsioecadcialalinntdsb77 el 28 de enero "* tbid: Juan Cantos YASEZ ANDRADE 7 Ve de la mafiana para cerrarlos a las 11 0 12 de la noche, debiendo sus empleados trabajar trece, catorce o quince horas, lo que es verdaderamente inhumano. Las boticas y almacenes, por ejemplo, abren sus puertas desde temprano, muchos de sus empleados no salen a almorzar ni a comer a sus casas, pues los duciios les proporcionan los alimentos necesarios en el mismo cestablecimiento a fin de que «no pierdan el tiempo» En definitiva la ley de descanso dominical fue la expresi6n de la libertad y precariedad en que se desarrollaban las actividades productivas. Un trabaji sin regulaciones contractuales; adecuado a las necesidades de trabajadores y empresarios; la movilidad espacial; practicas como el «San Lunes», entre ‘otros aspectos, explican, por lo menos en parte, las primeras dificultades y vacios que presentaron leyes como la de descanso dominical. En este sent do nos parece necesario matizar las palabras del historiador Sergio Grez al calificar estos primeros intentos regulatorios del mercado laboral: «Pero lag anhelos de los trabajadores se estrellaron durante mucho tiempo contra It mala voluntad evidente de gran parte de clase dirigente que sentia sus inte: reses amenazados por esta concesién al mundo popular»? La ley, especialmente Ia laboral, supone siempre una transacci6n ent los deseos de la sociedad ~o sectores de ella—y las condiciones hist6ricas qu hacen posible los cambios. Como lo hemos visto, a ley suponia transform, ciones en las condiciones en que se habia desarrollado la relacién capital trabajo, y mucho de la naturaleza y, sin dudas, problemas que present f \ciente legislaci6n social responde a los reparos e intereses que tenia Il solo los empresarios sino también los trabajadores {Cémo convencer a un trabajador que por cultura no estaba sujet ‘ninguna relacién contractual y el trabajo se regulaba de acuerdo a las nee sidades del patrén y suyas, que aceptara la reduccién de la jornada labora gApelando a un mandato ético que hacia beneficiosa tal medida para cl ei dado de la raza? ¢Convenciendo a los trabajadores que tendrian mis tien para ellos y sus familias? Pobres argumentos 0, por lo menos, insuficien Se debia convencer que la reduccién de la jornada laboral no iba a signified tuna merma considerable en el ingreso del trabajador, Por ello surge del sueldo minimo, como un freno a la reducciGn del ingreso cn un content de progresiva disminucién de la jornada de trabajo. Asi, aumento salayial ingreso minimo eran dos caras del fortalecimiento del movimiento popu obrero: «el aumento del salario |... contribuira transitoria nuestra situacidn y a proporcionarnos mayores recursos p bid Sergio Grety «El excarpado camino hacia ta legistavién wacial de LA INTERVENCION SOCIAL EN CHILE uanto antes, de todos los elementos iitiles para la revoluci6n social Jada: educacién, conciencia y organizaciény'™. s primeras demandas por la fijacidn de un salario minimo se pueden sar hasta comicnzos del siglo XX. En 1901 el Partido Demécrata-Socia- Jemands la fijacion del salario minimo y su condicién de no embarga- Progresivamente los sectores obreros organizados irin incorporando ficitud hasta constituirse en un elemento central de las futuras propues- les de los partidos politicos, especialmente cuando la lucha pot la la de ocho horas y el descanso dominical estaba ganada. smienzos de noviembre de 1919 se produjo una huelga en el mineral feniente, entre cuyas peticiones se encontraba el establecimiento de jada de ocho horas diarias e implantar el descanso don {eran las condiciones laborales en Chile que un gremio de trabajadores habia aprobado la huelga para solicitar aquellas demandas larga- eonsagradas por la ley 0 por la fuerza de los hechos? 1 simplemente los trabajadores estaban haciendo uso legitimo de su fo de peticion. Demandaban, en lo concreto, la aplicaci6n de la jor- fe ocho horas para aquellos operarios que todavia trabajaban nueve fe les cancelase el dia domingo a aquellos que no hubiesen faltado dig a la semana. distintas disposiciones legales, los cambios en las formas de apropiat trabajo y aquello que los mismos trabajadores fueron logrande en Wenios colectivos, explican que el movimiento popularobrere haya porando demandas nuevas y, ademas, se haya beneficiado de In eth- primera legislacién social. A'la vuelta de algunos aitos, los mismos lores que vefan con malos ojos la reduccidn de la jornada f¢ les reducirian sus sueldos, terminaron solicitando vias extr que s¢ les cancelata el dia domingo, pagos de horas extras ~con Fecango-, anticipos, vacaciones pagadas, entre otras solicitudes. Asi plo, una de las primeras referencias formales a favor de las vacacio- was corresponde a la Primera Conferencia del Trabajo organizada leracion Obrera de Chile el 3 de mayo de 1916, donde se acord6 en jacidn final reclamar por el derecho de « Vacaciones anuales de una fon jornal integro»™. liciarian nuevas «cuestiones sociales»? No. Los trabajadores se ha~ fituadoa participar de este sistema de relaciones laborales, que supo- iislacion social, mecanismos de conciliaci6n y arbitraje, regulacién bajo, «Un discurso de Recabarren>, Coquimbo, 18 de mayo de 1907. Wu Ramnirer, Historia del movimiento obrero. Antecedertes, Siglo XIX, San Fiitorial Austral, 1956, p, 247, jenrio, Santiago, Ve noviembre de 1919, Hun ayer 1916, Melis cle Lax tray demand eo "Y ee naan. JWAN Caos YARrx ANDRADE del derecho a huelga, pero-por sobre todo- un nuevo mandato contractual, que combinaba racionalizacién productiva y derechos laborales. ‘Como lo hemos planteado, el objetivo de fondo en los cambios en la condiciones laborales era lograr el control sobre el factor trabajo, que no se podia hacer con la antigua logica de la dominacién del siglo XIX: control fisico, castigos, represiOn draconiana, dependencia patronal, et La discusién generada en torno al «San Lunes» fue el reflejo de visioney largamente asentadas en los sectores dirigentes sobre el mundo popular, es pecialmente en lo que dice relaci6n con la falta de apego al trabajo, todo esta alimentado por problemas sociales como el alcoholismo y la prostitucién. Li critica al aleoholismo, planteamos, fue parte no solo de una lucha de reden cién moral y mejoramiento de la raza, sino también la via (higiénico-moral) del control productivo de la mano de obra. Los dirigentes empresarialey vieron en el alcoholismo y el «San Lunes» el reflejo de esa falta de control nhormiativo, y los dirigentes del movimiento popular-obrero lo entendieroi como las vias de la explotaci6n capitalista, al hacer del trabajador el sujet =y no solo el objeto de su propia explotacién. El mejoramiento de las condiciones laborales fue sin duda un logro del movimiento popular-obrero, pero los términos en que se dio su desarrolli tuvicron relacién con los derechos que los sectores dirigentes (politicos y ¢ presarios) estuvieron dispuestosa consagrar. Las deficiencias de las primers leyes sociales, como sefialamos anteriormente, son rellejo de esa transaccidi garantizar derechos solo a aquellos que estin dispuestos a cumplir debere ‘0 en una légica mas global, participar del sistema. ‘Como es sabido, hacia 1920 se dieron condiciones propicias para entre tar de manera global la como los sefala el fururo lider socialise. Recabarven era cons. presencia en cl universo discursivo de la época a partir de demandas sociale de la tradicién reivindicativa desarrollada al interior del movimiento recientes, que obviamente reflejaban las necesidades mas apremiantes de lista y obrero, y la importancia que tenian esos objetivos en la convo. los trabajadores, pero en un ambito que progresivamente hizo derivar if lay eventual éxito que tendria una huelga. De hecho esos dos objetivos. movimiento popular-obrero hacia una postura reivindicativa més que rp Jemandas centrales en el mundo salitrero y aparecian, en las palabras turista. Por otra parte, la demanda por una legislacién social definis el 6x sabarren, como el slogan perfecto para aquella convocatoria de una politica obrera en torno a la posibilidad de articular esas demand las al unisono por los labios sin perder de vista el objetivo tltimo de redencién social, es decir, seri, en embargo, también es tajante al rechazar la posibilida largo plazo, el vehiculo que demostrar4 a los asociados que el movimien 103 se logren por la accién del Congreso. Esto no es una cuestiOn popular-obrero estaba preocupado de los problemas reales de la gente, ji recordamos que la accion de Malaquias Concha =dirigente demige Estos elementos también estuvieron presentes en la maxima figura obi nla Cémara de Diputados justamente se orientaba en esos aos hii rorintelectual del periodo como fue Luis Emilio Recabarren. La prim Islacion que contemplaba tales puntos’, Asi se iniciaba esta aml referencia que existe en sus escritos sobre demandas laborales es en uns ci Ja construccién de su discurso, apelando a ciertas reivindicacionies ida a Abdon Diaz, aparecida en el periddico E! Trabajo en 1902. Lie en este caso demandas de una huclga~ y el distanciamiento delos Hamaddos a resolver legislativamente sobre esas demandas. barren no se oponiaa las medidas de mejoramiento del proletariad, dle una legislacién social y reformas econémicas, sino a la posibili- fundir estas medidas con los objetivos del movimiento obrero: «Si W085 buscando mejoras de salarios, disminucién de horas, buenas ules ello es solamente para conquistar los primeros puntos, as pri- dir de referirse a la huelga de Iquique de fines de 1901 y comienzos de 1 como «el primer grito de rebelién que lanza el chileno», sefiala la neces de la unidad de los trabajadores para alcanzar sus objetivos, siguicrily ejemplo de los trabajadores norteamericanos, que habian triunfado e demands -setn Recabarren~ por su unidady a disposcin de capi acciones de violencia que habian dirigido en contra de las raquit aa Sa cecal rompe-huelgas. El ejemplo debin ser seg ciones, para llegar mas adelante, para llegar ala reforma completa los trabajadores de Iquique: il social leno de inusticas de crimenes dl cual ansiamos slic ices y libres»? Los obreros de Iquique deben hacer lo mismo, pues s6lo asl es posible obtener cl triunfo. El obrero en huelga no debe tener ajo, kyuique, 23 de febrero de 1902 (cursiva en el original) jamés miedo a la sangre, Bl sistema de fichas debe ser abolide y ustedes no deben esper ley dictada por et Congreso la suprima, Ello no sucederd porgue son interesados Wel proyecto laboral presentado.n 1901, posteriormente Malaquias Con JUAN CaRtos YAREZ ANDRADE La INTERVENCION SOCIAL EN CittLE El hecho que hacia 1902 0 1904, el Partido Democritico explicitara pro isin de los trabajadores, como la accién cooperativa, la lncha politica yla sgramdticamente algunos objetivos sociales de su ideario de emancipacién de amial. Haciendo un balance sobre las ltimas Iuchas obreras setialarias los trabajadores, y referides a puntos que para Recabarren no acotaban es ideario, y, por otra parte, estuviera logeando el partido una participacién no dejan tras de si sino charcos de sangre, eumbas prematuras instituctonalizada en el sistema politico parlamentario, a costa del disefo de abiertas, huérfanos, viudas, mayores desgracias y un espiritu una politica mas auténoma, aspecto que comenzaba a adquirir fuerza en si espantado, idiotizado, adormecido por largo tiempo, pensamiento, explica, en parte, la ruptura del Partido Demécrata en 1906 La violencia empleada como respuesta a los ataques de la y la serie de articuilos de Recabarren titulados «Democracia y socialism tropa no ha sefialado jamés una victoria obrera. Ni una sola de 1907 conquista, en las luchas econémicas, ha seguido a las irrup- De esta forma ~hacia 1906-, y a medida que se va desarrollando el ciones populares. Al contrario, los capitalistas aprovechan- socialismo en el pensamiento politico de Recabarren, las medidas de me do ese anonadamicnto que sigue a sucesos luctuosos se han joramiento econémico-social, si bien siguen siendo un tépico marginal aprovechado cinicamente para salir airosos y vencedores en su ideario de emancipacién, comienzan a adquirir un nuevo contenido, las explotaciones vergonzosas del trabajo de los obreros. Las exigencias de salario minimo y descanso dominical, que en 1902 cra contextualizadas como demandas de una huelga, hacia 1907 se entiendet) como una forma de disminuir las ganancias del capitalista en provechis directo del trabajador. Con estas medidas, de acuerdo a Recabarren, ¢f trabajador tendria «recursos para poder disponer de todos los element fitiles para la revolucion social» y tiempo libre «para el estudio y pars i reocupacion de nuestros propésitos de reconstruccién social» appr 2 bre la Iuka de de un objetivo mayor de cambio social. Quizés por esto Recabarren comiel core lace de ea ttmeros, pero falea de zaa dudac de a labor del Congreso y dela ley ~en el contexto del par Asi se explica que solo han pensado en la violencia, y enya tarismo— como formula para lograr estos objetivos. En la serie de arvicul PEG coneyaciiya en repens cot titulados Democracia y Socialismo cuestiona la doctrina cemoeratica, pi bayonetas y los caiiones, debe sefala oda ae cisamente, en su objetivo de reforma, ya que los patrones-seftala~ mune is inteligente, menos violenta, mas eficaz, menos bullichosa rin dispuestos a mejorar las condiciones de los trabajadores 0 aceptar Ul ‘Organizacién poderosa y perfecta del proletariado en el terre legislacin social: «El abuso patronal tampoco puede regularlo la ley. I eondmico, politico y cooperativo para sustituirinteligente- apenas se consigue suprimir por medio de la unidn de los obreros que a ve BPE citos tres carsinos a la actusl sociedgal son fuerza capaz de imponer la ley a los patrones. Esto prucha a la vez ie ‘Lo dems seria abatir las energias obreras™, organizacién obrera puede mas que la legislacién parlamentaria»™: or esto, y en relacién con las demandas obreras, se observa en Recil 1913, en el contexto de a formacién del Partido Obrero Socialista, ren un distanciamiento de la legislacién social, no por una deslegitin Ia accién politica como fundamental en la lucha del movimiento de ella misma, sino porque reconocia que esa legislacidn solo podria pri que a través de las reformas aleanzadas por ese medio se podria nir de un sistema parlamentario que justamente habia que super: Ta distancia para alcanzar el bienestar»2”, parte, la misma organizacién obrera podia mas. De esta forma apa lenzos de ese aio, para que no hubiera duda sobre los objetivos del complementarias una organizacién obrera unificada y una politica ol ido Obrero Socialista, sefialaba Recabarren: mis auténoma. Hacia 1908, y luego de la masacre en la Escuela Santa Maria de Lquli Recabarren comienza a eeconocer miltiptes medios en el logso cela ia haciendo un duro juici esa estrategia, seiialaria los rumbos a se- Hasta hoy los obreros no han podido seguir un camino mis Seguro. Son en su mayor parte ignorantes, sin orientaciones tificas sobre la lucha de clases, sin mécodos, sin eine, HE Pueblo Obrere Iquique, 4 de febrero de Juan Cartos YASt7, ANDRADE ‘Trabajamos para alcanzar un alivio en las faenas del trabajo; Trabajamos por mejorar los salarios de los que no alcanzan a ganar lo necesario para la vidas Trabajamos para que las condiciones en que se realicen los tras no sean una amenaaa a a vid dos tabaaderes ie ajamos porque el grado de moralidad c higiene progres cotta la ine ebvera) burguesa, en benecio dea sald 9 dl bienestar individual, familiar y socials “Trabajamos para que la cultura y la ilustracién progresen en la sociedad para aumentar la felicidad a que todos aspiran...™ No cabe duda que tal planteamiento programatico -pequefio por cierto recogia el largo historial de demandas del movimiento obrero. Y si a eso le sumamos que el mismo Recabarren reconocia, en una memoria a la Inter nacional Socialista, que las pocas huelgas existentes habian sido exitosas al lograr los trabajadores la acepracién de muchas de sus demandas, el cuadro seconfiguraba para que este luchador obrero reconociera al Partido Obrera Socialista como un medio fundamental de lucha de la clase trabajadora. Esto explicaria el programa de 1915. Mcomientos de 1914 un columnista del perisdico La Defensa Obrend “de tendencia socialista~ expresaba fas necesidades del pueblo, en un cor texto econdmico que se irfa haciendo més critico producto de los efectos de la Primera Guerra Mundial: El tiempo transcurre y las peticiones del pueblo ni se discuren wor los gobernantes. Piftasta aqui no vemos sino una chacota indigna de los poderes iblicos. Mise impone la reaccién enérgica del pueblo, jnico medio de ‘eoncluir con los escandalosos peculados piiblicos y Ia inconse cuencia de los gobernantes. Nosotros no deseamos tun nuevo movimiento obrero, pero para evitarlo, recordamos a los poderes piblicos que resuelya antes del primero de mayo las peticiones que el pueblo traba: jador ha hecho. Que basarse en la fuerza de fas bayonctas para hogar las peticiones del pucblo, es arma de dos filos; que las protestas no se acalla con el estampido de cafiones™ La nota hacfa referencia a los acontecimientos huelguisticos de oct noviembre de 1913 en el puerto de Valparaiso. Lo ssante es la de) 2 ca: mejoramiento por obra ajena? sy El Despertar de los Trabajadore 27 de febrora de WA, LA INTERVENCION SOCIAL EN CHILE “en este caso dirccta~ a los poderes piiblicos para que resolvieran acerca de las solicitudes de los trabajadores, seialando que no se deseaba un nuevo movimiento obrero, es decir una huelga general Lo destacable, es que las mismas organizaciones obreras, en una coyun- ura de crisis que se avecinaba, manifestaban la necesidad de apelar a todas fas formas de lucha para enfrentar la situacién, y dentro de ellas, por cierto, {a politica cumplia un papel relevante. A modo de ejemplo se puede citar el liscurso de Gonzalo San José, pronunciado en la recepcién del Directorio lc la Federacién de Carpinteros y Ramos similares de Valparaiso, y que es sincidente con lo que estaba planteando Recabarren en el norte: Esta época que atravesamos donde el orden de cosas existente no srve mi compafers que para eseavizanos mis cada di, €s preciso que los obreros nos aprestemos a la lucha para rom. per el hilo del vcio y la corrupcion donde esté metido y lanza. ‘nos por el camino de ese ideal precioso que por tinico emblema Teva el pendén rojo. Si es imprescindible el que nosotros luchemos en el terreno econ6mico; si es imperiosa la necesidad en el terreno politico, se impone més atin compafieros en el terreno moral! Para enfrentar las clecciones de 1915 el Partido Obrero Socialista die HG una plataforma electoral que incluia entce otros puntos la seguridad oral, seguro de desempleo y tribunales arbitrales, aspectos, que Eom) Me seftalado anteriormente, eran parte de un ideario reivindieative de [as inizaciones de trabajadores”. Como es sabido, el Partido Obrero Socialista no pudo luchar contra lit iquinaria electoral del sistema, Era un partido joven que doctrinariamemte n se estaba acomodando a un modelo eleccionario que obligaba a pactat Inzas para no desaparccer del escenario politico parlamentario. Solo en 1, cuando pact6 con la Alianza Liberal, pudo lograr que sus primeros ilidatos llegasen al Parlamento. El primero de mayo de 1915, en su Primer Congreso, el Partido Obrero jalisca presenté su programa. En primer lugar, la declaracién de princi- comenzaba definiendo el socialismo como aquella «doctrina que cifra senvolvimiento de la humanidad en que todos los hombres puedan loner de los medios de produccién»", A continuaci6n sefialaba que iciedad era injusta por el hecho de estar dividida entre una clase ca- lista, poseedora de los medios de produccién, y una trabajadora, que ena Obrera, Yalparaie, 24 de enero de 1914 os, Lat Defensa Ober 1, Wale enero de 1915, Juan Canios YA8rZ ANDRADE LA INTERVENCION SOCIAL EN CHILE mntos claves en la lucha contra la explotacién del factor trabajo, que Jas jornadas extenuantes y continuas las manifestaciones ms crue- capitalismo salvaje. Sin embargo, paralelamente, se dio un proceso Por lo tanto: realizaremos lucha politica como un medio para zacion industrial que modifies las practicas tradicionales de quitar a la burguesfa el poder politico, a fin de que cese ser lacion del tiempo del trabajo, haciendo mais conveniente una jornada instrumento de dominacidn; realizaremos obra de saneamiento justa y un descanso proporcional al tiempo trabajado en la semana, politico, Hevando a las diputaciones representantes de nuestra imando de paso las ausencias injustificadas como el llamado «San clase que impongan nuestro programa; invadiremos las munici » Asi, el movimiento de legislacién social en el mbito mundial (las palidades para hacer obra de higienizacién en las poblaciones, ones de la O11), como las disposiciones legales en nuestro pais des fueron reflejando aquellos puntos de encuentro entre la demanda no posee mas que su fuerza de trabajo. Y refiriéndose al método de uch explicitaba: abolir los impuestos a los articulos de necesidad para la vida, ¥ haciendo que los servicios de utilidad general estén en manos de la racionalidad productiva, Jas mismas municipalidades y no sirvan como objeto de lucro fuentes de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, hacen refe Jas condiciones paupérrimas en que se desarrollaba el trabajo en las actividades productivas, especialmente mineras. Muchos contflictos En 1917, en el contexto de la discusién sobre los mecanismos para si jsse debieron a problemas que decian relacion con las condiciones en cionar los conflictos entre trabajadores y empleados, aumentaron las dise boraba, las jornadas extenuantes, salarios y formas de pago, entre siones y las demandas sobre la conciliacién y arbitraje™. sas. Las demandas obreras, como ya lo hemos sefialado, reflejaron Los efectos de la crisis salitrera provocada por la Primera Guerra Mil hnecesidades mas sentidas por los trabajadores™. dial seacrecentaron hacia 1919, En ese aiio se conformé la Asamblea Obreh ale los primeros proyectos tendientes a regular la jornada de trabajo y de Alimentacién Nacional, como respuesta a la crisis que afectaba al pl 10 dominical fue el proyecto presentado al Congreso por Malag} Su declaracion de principios recogia las demandas histéricas del movimiel 1901. Como principios generales se prohibia empleara nifios mi obrero, aunque adaptadasa fa realidad del momento. Entre esas demand 12 aftos en manufacturas, fébricas, minas, canteras y otros trabajos encontraban el fomento a la industria nacional, la creacion dela Adminish aunque se consideraban en el proyecto algunas excepciones. Los cién Nacional de Subsistencias para mejorar la produccién, la estabilizae ile 12 aftos y menores de 16 podian ser empleados en la industria a del cambio internacional, la aprobacién de la ley de instruccién prima Ive su jornada de trabajo no durara mas de 8 horas, no trabajaran, obligatoria, disminucién del valor de los articulos de primera necesiadh 4 ni los domingos y festivos. Iguales prohibiciones cortian para | despacho de la ley de colonizacin nacional, y, en general, el mejoi yores de 16 afios y menores de 21. Entre algunas reglamentaciones de las condiciones econdmicas y sociales de los trabajadores? Ale trabajo, establecfa la jornada laboral de 10 horas, el descanso Hacia 1920, y en el contexto favorable que se dio luego de la eleceidiy I, el pago semanal de moneda de curso forzoso, quedando prohi- Arturo Alessandri como Presidente de la Reptiblica, los trabajadores no imultas, las retenciones y los embargos de los salarios. comenzaron a demandar medidas legislativas a los poderes piblicos sin «El dia domingo esta también comenzaron a proponerlas. anso, y solo seria permitido trabajar en él en aquellas in- naturaleza exigen una explotacién no interrumpida. Con domingo por medio quedard libre el obrero para su descanso»”” ipwtados Juan Enrique Concha y Armando Quezada en su informe 10, al referirse al articulo antes aludido, aceptaron el descanso spor razones demasiado conocidas y de casi todos aceptadas» de particulates. 3.2.2 La lucha por la reduccién de la jornada laboral y el de dominical El movimiento popular-obrero desde un inicio demand la reduceliy la jornada laboral y el establecimiento del descanso dominieal, considet hhecho un balance de las principales causas o demandas Hosen las huclgas del perioclo (primeras dos lécadas del siglo XX), estable sie asuclos hacian referencia salarios, horation de trabajo, condiciones p04 he, entre otran, Jorge Marvin Sevdin, Lox mavinnentos sucuates de Cie «que en noviembre de 1917 ef Ministto de Lnverion, ws Pivaree Lat heya orotate Chale (IN8O1Y70), Suntan Juan CarLos YaRez ANDRADE No asi la limitacién a diez. horas de la jornada de trabajo, porque atentaba contra la libertad de trabajo y porque «las clases trabajadoras han progre ssado lo bastante en todo el mundo para que, sin necesidad de prescripcione de la ley, hayan hecho aceptar en todas partes condiciones de trabajo mais umanas y convenientes»"™. Uno de los gremios mas caracteristicos y fervoroso partidario de la regu lacién de la jornada de trabajo y el establecimiento del descanso dominical cera el de los panaderos. En 1903, el gremio de Valparaiso y Santiago se moviliz6 en torno a la demanda por descanso dominical y mejoramiento dc fas remuneraciones, encontrando un fuerte rechazo en los industriales a la primera demanda. En junio de 1904 la Mancomunal de Trabajadores y la 'erupacién de Empleados Descanso Dominical de Valparaiso convocaron tun mitin donde se demands la aprobacién de una ley de descanso dominical, tnientras que la Convencién Obrera de septiembre del mismo aiio incorpor fen stis conclusiones el luchar por la limitaci6n de la jornada de trabajo" ‘Sin duda que las demandas por la reducci6n de la jornada laboral y el descanso dominical aumentaron a medida que se discutfa en el Congres tl proyecto de ley sobre esta tiltima materia, Incluso en las celebraciones del 1 de mayo de 1906 las sociedades obreras de Valparaiso hicieron llegar sus demandas directamente al Presidente de la Republica, que incluian li Jornada laboral de ocho horas, control a las casas comerciales para evitat tl acaparamiento de los articulos de primera necesidad y que el 1 de maya fuese declarado feriado™. La huelga ferroviaria de junio de 1907 tambiet jnieluyé entre sus demandas el mejoramiento de las condiciones de trabaja li reduccidn de ta jornada laboral, ahora si en plena tramitacién de la ley de descanso dominical™" Progeesivamente, y a medida que se comenzaron a ver los efectos dle I ley de descanso dominical aprobada en 1907, las manifestaciones obreri§ comenzaron a dejar de lado aquella demanda 0 exigieron su correcta aplt cacién. Por lo mismo cada vez tuvo mayor relevancia la demanda por If jornada de ocho horas. Momeato propicio para levantar esa bandera deli ‘ha eran las conmemoraciones del 1 de mayo. En 1911, distintas sociedad “obreras y el Partido Democratico dirigieron un memorial a Ramon Batts Luco, Presidente de la Repablica, solieitando su apoyo para que fuesen dis ‘cutidos por el Congreso los proyectos de ley sobre instrucci6n primaria ob gatoria, accidentes del trabajo, seguro obrero y jornada de ocho horas, ene otros ELT de mayo de 1913 el recién constituido Partido Obrero Socialist también organiz6 un meeting en Santiago donde se solicité al gobienn Ht * thi. © FT Mercurio, Valparaiso, 19 de agosto se 19034 EI Mereario, Valparaisa, 27 A junio de 19044 ff Merentio, Santiagay 26 de sepriembre de 1904, + Cirado poe Secale Grouelti essasnadensnmme tha nell6, LA INTERVENCION SOCIAL EN CHILE Manifestantes por el descanso dominical, Plaza Victoria (1907) javidn de leyes sociales". Al otro afio, la Federacién Obrera Regional ile organizé un encuentro en Valparaiso, donde nuevamente se elev6 {uleracidn del gobierno las conclusiones de un comicio piiblico, donde iandaba el «pronto despacho de los proyectos de leyes obreras que Wi de la consideracién de las Honorables Camaras», entre las que se Iban la jornada de trabajo de ocho horas, la ley de accidentes del Joa reglamentacidn del trabajo de mujeres y nifios, la valorizacién de eda y la reforma a la ley de descanso dominical™*. Heil fh 246, Li este tin tambien partieiparon la Heskraeion Juan CarLos YAREZ, ANDRADE En febrero de 1916 el Partido Obrero Socialista organiz6 una manifesta cién publica para protestar contra los abusos cometidos en el mineral de I Teniente, exigiendo la jornada laboral de ocho horas, el cumplimiento de la ley de habitaciones obreras, la instruccion primaria obligatoria, la elimina’ cién de las fichas-salario y la aprobacién de la ley de accidentes del trabajo, la cual estaba discutiéndose en el Congreso'"s ‘A fines de 1919 se llev6 a cabo la ill Convencién de la FOCH, cuyo presi dente fue Luis Emilio Recabarren. Uno de los puntos de la Declaracidn dle Principios seialaba: «Por lo tanto la Federacién Obrera de Chile, levantt su bandera inspirada en estas dos profundas sanciones internacionales: Lt Unién hace la fuerza y La emancipacién de a clase trabajadora debe ser obra de los trabajadores mismos»'*. Sin embargo esa declaracién no impidié exigir una serie de leyes o modi ficaciones.a las ya existentes, que de acuerdo a la FOCH se hacfan necesaria, Como la reforma a la ley de accidentes del trabajo, una que fije el salaria minimo, y la jornada laboral de ocho horas. La aboliciGn de las pulperiay efectividad de la ley de habitaciones obreras, entre otros puntos ‘Como corolario a este movimiento por la reduccién de la jornada lab ral, quisiéramos profundizar en una huelga Hevada a cabo en 1923 por el remo de panaderos, centrada en la demanda por la eliminacién del trabaji nocturno en las panaderias. Comenzando en Santiago se extendi6 por la principales provincias del pais y logr6 movilizar en pro de un objetivo bien marginal del movimiento popular-obrero a los distintos poderes publ 0s, sensibilizar a la ciudadanfa y convertirse en la gran bandera de lucl durante 1923 y 1924 BI16 de julio de 1923 el Presidente Alessandri dicts una charla en el sali dle honor de la Universidad de Chile, en el marco de una reunidn cientifig patroginada por la Liga Chilena contra la Tuberculosis. Manifest6 su pi ‘ocupacion por todos los males que aquejaban a la poblaciéa, en especial mortalidad infantil, la tuberculosis, el alcoholismo y las enfermedades trascendencia social. Al ser interrogado sobre las medidas que el Gobien plancaba tomar para enirentar esos problemas respondié que, de acuerth al régimen actual, la autoridad se encontraba incapacitada por la falta recursos. Demostr6 que el presupuesto pata beneficencia y salubridad |i bia venido disminuyendo desde 1913, no aleanzando en la actualidad 3%" Frente a esa situacién, uno de los caminos, de acuerdo a Alessandri # reformar el régimen tributario de tal manera de aumentar los ingress ‘ste mitin participé el anarquista Juan Chamorro de la Union de Fstibadores Gente de Mar, quicn junto a representantes del Partido Obrero Socialists Y Federacion Obrera Regional de Chile apoys el envio del petitorio al goblet low Yainer Andracle, «La Oficina del Trabajo (1907-1924), Mapa n° Ail, 2000, p. 427. La INTERVENCION SOCIAL EN CHILE js) medida sustentada en un principio de igualdad y justicia social. El men: era claro: el espiritu civico obligaba a hacer esfuerzos por el bien comtin menor de ellos era despojarse de una parte de sus ingresos para ayudar rogreso de todos. Sin embargo -siguiendo a Alessandri- ninguna medi- ara enfrentar los problemas sociales tendrfa éxito mientras la opinién fica continuara aceptando las deficiencias del régimen parlamentario: también necesario que esa fuerza poderosa e invencible que se Hama la 6n piblica imponga la dictacién de leyes que impidan el drenaje injus- io de millones, con operaciones, reglamentos y conducidas, por tna ihici6n especial como en la mayoria inmensa de los paises civilizados, jecesario también que, una vez por todas con elevado y s6lido espiritu » se imponga la estabilidad gubernativa, sin la cual no hay administra- ni posibilidad alguna de Gobierno», Walado por las palabras del Presidente de la Reptiblica, el Comité Pro star Social Ilev6 a cabo una manifestacién el 21 de julio a favor de la jizacidn de las panaderias. En este contexto, el secretario general del ite, que lo era ademas de la Union Sindical de Panificadores, recibi6 una lel presidente del Partido Demécrata, doctor P, Fajardo, en respuesta a fonsulta acerca de los problemas de salud que acarreaba el trabajo noc en las panaderias. En ella, el presidente de ta colectividad senialaba Bs indudable, que el trabajo nocturno constante, sin los medios higiénicos necesarios y la forma en que se desarrolla el trabajo fen las panaderias es profundamente perjucicial para los obreros, ¥ es por esta causa, que la tuberculosis es el té de casi todos los operarios, cuando no viene pre\ pulmonia u otra enfermedad grave que arranca de Ia soci 4 un elemento trabajador dil a su familia y necesa hogar’. fa necesaria una mayor fiscalizaci6n del trabajo en las panaderias, Jos empresarios hicieran examinar a sus trabajadores para certificar ilo de salud, beneficiando, de esa forma, a los operarios y el piblico iso jomento para darle un cauce organizativo a la demanda de elimina frabajo nocturno en las panaderias lo dio la Convencién Nacional jeadores, celebrada en Santiago a mediados de septiembre de 1923. lt por Hipslito Verdugo, la Convencién acordé formar dos comi- una con el fin de entrevistarse con el presidente Arturo Alessandri su concurso en la campaia del gremio, y la segunda, destinada a arse con los duefios de panaderias para saber si se contaba con el {ronal y acordar en conjunto un horario de trabajo. Juan Cantos YéRe2 ANDRADE EI Comité Pro-Abolicién del trabajo nocturno en las panaderfas se reunil con el Presidente de la Republica el 24 de septiembre, informando los pr pios trabajadores «que cl Presidente los habia recibido muy amablemenl y se habia manifestado dispuesto a ayudarlos dentro de la esfera de sl Atribuciones»™®, Reflejando una actitud que eta caracteristica de Arf ‘Alessandri en su relaciGn con los trabajadores les solicits que coneretat sts ideas en «una especie» de proyecto, que una vez. estudiado por el gobi no fuese la base de un futuro proyecto de ley. En realidad, a abolicidn del trabajo noctarno no era la nica demand premio de panaderos. También se encontraba la higienizacién de los Lug de trabajo, normativas en la contratacidn de trabajadores, entre otros pull Aquellos aspectos habfan sido considerados en un proyecto de reform reglamento de funcionamiento de las panaderias, elaborado por la Insp Sn Municipal de Higiene y Salubridad de la Municipalidad de Santiajig informado favorablemente por la Comisién Municipal. En la clausula N de dicho proyecto se establecia: «Desde la vigencia de este Reglamento que estrictamente prohibido el trabajo nocturno de elaboracién en todas las naderias. La fabricacién de pan solo podra hacerse en las horas compreridl entre las cinco de la maftana y las siete de la tarde»?. Esto no era un dato menor, considerando que los trabajadores poll recurrir al accionar de las Municipalidades como alternariva a un lay incierto tramite legislativo. Asilo destacaba una editorial: «Las Mu dades, en virtud del poder reglamentario que poseen, pod Jimitar las horas de trabajo en las panaderias, negando permiso a estoy blecimientos para funcionar entre las ocho de la noche y las 5 de la math por ejemplo. Sila Municipalidad de Santiago adoptase una reglament Semejante, muy pronto se extenderia esta a las principales ciudades» ‘A fines de septiembre de 1923 el Comité Pro-Abolicién del trabajo tumo dio cuenta de sus primeros dias de labor al gremio de panificady acordandose enviar una comision a la ciudad de Talea, conside ‘oposicién que existia en esta ciudad a tal demanda. Con ello los dirig daban muestras que el movimiento solo tendria éxito si se mantenia | hesin de las provincias y en cada ciudad los gremios locales presi por la eliminacién del trabajo nocturno™ ‘Afines de noviembre de 1923 el Comité celebré una sesion g¢ se acordd efectuar una manifestaciOn simultanea en todo el pals p al Congreso el despacho de la futura ley que implantaria el trabajo dl 5! Mercurio, Santiago, 25 de septiembre de 1923, acién completa del reglamento, véase Ef Merewri Santi deoetubre de 1923 $1 Mercurio, 26 se septiembre se 1923, 1) De hecho, tos dirigentos obreros abruvienan se algunas Municipalislades La INTERVENCION SOCIAL EN CiILE p panaderias. Adems se solicté Ia colaboracién del gremio de ferro- . quienes demandarian la ley de jubilaciones la cual estaba pendiente snado. Los acuerdos eran los siguientes: 1° Pedir a los comités de provincias efectien comicios prepa tatorios del gran comicio que se efectuara cuando el Comité Directivo de Santiago estime conveniente. 2° Rogar alos comités departamentales y provinciales contesten ‘euil seria el dia mas adecuado para efectuar el gran comicio, Iue represente a todos los gremios del pafs y en el que se de- fa constancia de los anhelos que los panificadores de Chile ersiguen. Efectuar una gran asamblea priblica con representacién de das las organizaciones obreras maiana sibado I de diciembre Ja 10 a.m. en el Consejo Tranviario con el fin de que el Comité Jé cuenta de los acuerdos tomados y el motivo del proximo Se acordé nombrar una comisién para ponerse de acuerdo el Comité Ferroviario para llegar en forma deBntva as sri se cuenta con su adhesidn para este movimiento™™ w hemos visto, desde un comienz0 el gremio de panaderos procure 10 con el Gobierno, en especial para obtener su respaldos A elle Ja buena relaci6n que el presidente Alessandri mantenia 600 108 Fes ~qte no se entorpecié ni en los momentos mds violemos de Ik dle San Gregorio o La Coruiia- y la actitud no controntacional que movimiento. i finalizada la entrevista a fines de septiembre con Alessandel el abocd a redactar un proyecto de ley que contemplara sus prit nclas. Tal proyecto ya estaba redactado a mediados de octubre pplaba aspectos como la iniciacién de actividades, condiciones de wohibicidn de trabajar a menores de 18 afios y la prohibicién de untre las 7 de la noche y las cinco de la mafana. Entre las conside- fe presentaban razones de salud que aconsejaban «no comer el pan jlo del horno», las malas condiciones higiénicas y de seguridad wlerias, junto con la necesidad de uniformar, via legislacién, los Veglamentos municipales: Mando en consideracidn todas estas malas condiciones de iene y limpieza, de esfuerzos extraordinarios para la salud Fal que significa el trabajo nocturno, y la falta casi abso de consideracién favorable para wn trabajo adecuade que LA INTERVENCION SOCIAL EN JUAN CARLOS YAREZ ANDEADE A fines de octubre el gobierno tenia redactado el proyecto de ley que blecia la eliminacién del trabajo nocturno en las panaderias, tomando Jo base el presentado por el gremio de panaderos. partir de entonces, el Comité Pro-Abolicién del trabajo nocturno en las laderias buscé cl apoyo de algunos miembros de la Camara de Diputa- Para ello se entrevist6 con Luis Gonzalez Canales, miembro del comité del Partido Radical. También se entrevist6 con los diputados Cardenas y de la Vega, todos los cuales se comprometieron a jar el proyecto de ley de prohibicidn del trabajo nocturno cuando este ala Camara, presidente Alessandri ya habia manifestado su apoyo a dicho proyecto los hizo saber a una delegacién especial del Comité de panaderos en intrevista que sostuvieron el dia 19 de octubre, seialando, ademas, que ria con cl Ministro para que lo defendiese en la Camara. Los mismos jadores se reunieron con el ministro del Interior, Domingo Amundte- cual se comprometié al pronto despacho del proyecto. general los empresarios panaderos se mantuvieron en una actitud ante frente al desarrollo del movimiento. Mas bien surgieron, en un ‘momento, opiniones aisladas de algunos duefios de panaderias, pero Fas de la posicién que luego tomaria el gremio de empresarios. Por lo, en los primeros dias de septiembre de 1923 un dueiio de panaderia Huelga por el abaratamiento de los articulos de consumo (Santiago, 1918). entrevista donde exponia su punto de vista Frente a la demanda de icin del trabajo nocturno. Era Vicente Sinchez, propietario de I ia Y cuatro representantes de los panificadores. De aquel encuentt0 sh proyecto de ley confeccionado por el diputado Eduardo lrartiizavily Seria presentado a la Camara de Diputados. Era mas redueido que éh lado por el gobierno al Senado y establecia la prohibicién del trabajo ire las diez de la noche y las cuatro de la mafianay es decir 5¢ in el horario en al menos cuatro horas con respecto al proyecto de los lores y el del gobierno™. inte cl verano de 1924 las actividades del Comité estuvieron alejadas ito politico debido al receso del Congreso. Este tiempo sirvid para in balance de los logros conseguidos y reforzar el movimiento. En eelebrada el 9 de enero se acord6, entre otros puntos, lanzar una iva los obreros panificadores que no se encontraban organizados y una manifestacidn en el centro de Santiago. Tal manifestacién se ho el 20 de enero en la Plaza de Armas y sus principales conclusio- jon presentadas al presidente Alessandri en una reunién celebrada después, En 5u presentacién los trabajadores sefialaban: como. Sefior Preside {Comité pro-supresiéin del trabajo nocturno en las panaderias | pais, a 5.1, respetuosamente expones JUAN CaRLos YASE2 ANDRADE Que habiéndose reunido en comicio piblico et 20 de enero de 1924, en la Plaza de Armas de esta capital, acordé pedir a SE., si es que nuestras garantias constitucionales nos ororgan este derecho y SE estima de justicia poder conseguir el despacho de un proyecto de ley que ya ha sido aprobado por unanimidad en Ja Honorable Camara de Senadores' Para decir verdad, el proyecto solo habia sido aprobado en la comisidl respectiva y a comienzos de abril el presidente del Senado, Luis Claro Soll informaba al Comité Pro-Abolicién del trabajo nocturno que el proyecti eneontraba en la tabla de facil despacho, con lo cual el Senado se ocuparl de élen la primera oportunidad. ‘A fines de mayo Ia puesta en marcha del decreto de la Municipalidal de Santiago, que establecfa el trabajo diurno en las panaderias, suftia 9 primeros tropiezos. Las razones eran de orden econdmico: mientras no estableciera en todas las comunas de la capital tal medida, las panaderia afectas por aquel reglamento no podrian competir con aquellas que si poi trabajar de noche y sacar su producto a toda hora. De esta forma la solucit debia provenir, definitivamente, del tramite legisla E131 de mayo, y luego de efectuada una manifestacidn en el Teatro Fs ralda, el gremio de panaderos resolvi6 demandar a la Camara de Diputade la pronta aprobacién del proyecto de ley que prohibia el trabajo nocturis cn las panaderias. El presidente de la Camara de Diputados se manifesto acuerdo con fas demandas del gremio y sefial6 que tan pronto se despachy ran los asuntos electorales se entraria a tratar el proyecto. A fines de julio de 1924, y luego de la discusi6n particular del proyevt la Camara del Senado aprobs la eliminacién del trabajo nocturno en | panaderias, quedando por ser aprobado en la Camara de Diputados. Al pecto El Mercurio informaba: «Falta, por el momento, que el proyecto i aprobado por la Camara de Diputados; pero, en atencion a la justicia significa este proyecto, se estima que no habri ningyin diputado que obstt ya, ni con postergaciones, ni con una oposicién directa esta ley de indudall beneficio, y a la cual en mas de una oportunidad nos hemos referido de estas columnas»' No fue asi. Los primeros dias de septiembre de 1924 un movinietl militar de la oficialidad joven for26 al Congreso a aprobar rapidamente W serie de leyes pendientes (entre ellas siete eyes laborales), para lucgo ser di cretada su disolucién por una Junta Militar formada por los generales I Altamirano, Juan Pablo Bennett, y el Almirante Francisco Net, ante el ie de poder generado por la renuncia del presidente Alessand El dia 24 de septiembre algunos miembros del Comité Pro-Abollelanidh trabajo nocturno se entrevistaron con el presidente de la Junta de Gobient LA INTERVENCION SOCIAL EN CHILE al Altamirano, con el objetivo de solicitarle el despacho del proyecto . Para ello le hicieron entrega de un memorial que recogia de manera jlica los principales planteamientos que se habian manejado durante wimiento de 1923 y 19245, general Altamirano manifest6 a la Comision que estaba enterado de las das del gremio, comprometiéndose a despachar dentro de los préxi- ince dias el proyecto. ‘otro dia del encuentro, cl Ministro de Industria y Obras Pablicas lam6 lespacho al Director de la Oficina del Trabajo, Moisés Poblete, para le un informe acerca de la conveniencia de abolir el trabajo nocturne panaderias. En tal informe, aparte de las consideraciones ya larga- presentadas por los involucrados, y por el mismo Poblete, se agrego alle: para el Director de la Oficina del Trabajo la abolicién del trabajo imo en las panaderfas no haria sino cumplir con los acuerdos suscritos ‘Conterencia Internacional del Trabajo celebrada en Ginebra en junio aio. Ie esta forma, el primer dia de octubre de 1924, la Junta de Gobierno ba cl decreto de abolicién del trabajo nocturno en las panaderias, el omenzaria a regir a partir del 1 de mayo de 1925 Jor qué un movimiento reducido a un sector marginal del movimiento larobrero llamé la atencidn de las autoridades y movilizé muchos fs en torno a la demanda por eliminacién del trabajo nocturno ei naderias? Algunas claves explicativas nos ayudaran a suigerit alg spuestas. En primer lugar, se dio una coyuntura favorable durante eh no de Arturo Alessandri, en la relacion de los trabajadores 8 108 B piblicos. Es conocida la politica de puertasablertase uetivtieamiai wlores, acogiendo muchas de sus demandas, y las buenas felacion 6 dle mantener con todas las organizaciones racion Obrera de Chile". Los panaderos explotaron esta coyinturn Wor entrevistindose permanentemente con Alessandri para solicitarle jeurso en pro de las demandas del gremio. algunos puntos sc refcja el nivel de argumentos del movimiento: «Lox sindica- tleobreros de panaderiasvienen desde hace tempo, empenindose por la abo- del trabajo noctueno, Han presentado extadios ompletos que demuestran Yetajas del trabajo diurno, tanto para los patrones como para los obreres 1 piblico consumidor Se han apoyado asimismo, en la experiencia de lo sei hecho en paises mésadclantados que el nuestro, donde se ha suprimido ifubajo de noche, sin inconveniente para nadie. En nuestro pais han contado Ti buena compaia dela autoridad administrativa, dela Direccin de Sani Pile la Oficina del Trabajo, quc les secundan en esta campafa. Aigo se ha io ya, pues hay un proyecto que pene de la resolucién del Congreso pena rari, Sin embargo, ly Aroxiacin de Duciios de Panaderias leicle enérnicamente ta puting del trabajo noctwenos, £1 Mercurio, Santiago, Juan Carios YASe7, ANDRADE En segundo lugar, el gremio de panaderos procuré imprimirle un caric ter pacifico al movimiento. Durante el tiempo que duré no se Hevé a cahi ninguna paralizacién de actividades, ni hubo llamados en contra del capital Una editorial destacaba un aspecto central a la hora de explicar el éxito de la campafia: «Decimos que los gremios han ganado una batalla, porque el movimiento ha conseguido atraer a su causa todas las voluntades por medio de la propaganda razonada, y no por medio de huelgas o ademsney violentos»*, Ademés, el gremio evit6 mezclar sus demandas con posturas politica partidistas. En una resolucién del Comité se acordé enviar «una nota a Ii panificadores de todo el pais, pidiéndoles se abstengan de participar en coil manifestacién de cardeter politico, por cuanto los intereses de los obreras son esencialmente econémicos, y la misma declaracién de los principios del gremio prohihe en absoluto mezclarse en las luchas politicas y cuestione. religiosas»™ En tercer lugar, los panaderos buscaron ampliar su base de apoyo, revlh rriendo no solo al contacto con lideres politicos, sino ademas, con doctores y personalidades técnicas, que legitimaran desde una perspectiva higicnisla ‘su movimiento. En los encuentros se dictaban cétedras aclaratorias acres de los inconvenientes del trabajo nocturno y los doctores publicaban sp puntos de vista en los periddicos. El mismo Moisés Poblete dicts charlie sobre el trabajo nocturno en las panaderias y la legislacién internacional, ‘Ademiis publicé algunos articulos sobre el tema, manifestandose de acuerd ‘eon tal prohibicion. Pero ninguno de los anteriores factores habria bastado si el gremio panaderos no hubiese tenido una prensa que informase constantemente ‘opinidn piiblica sobre cl desarrollo del movimiento, y ademas comprometi editorialmente con él. Como se da cuenta en las fuentes utilizadas, £1! Me curio desde un comienzo apoy6 las demandas de los panaderos e info acerca de las actividades del gremio. Los trabajadores, conscientes del vali de una prensa adicta a sus ideales, agradecieron en frecuentes notas la lal del periddico. Sin embargo, y pese a lo importante de estas claves, creemos no hah respondido totalmente la interrogante inicialmente planteada. Todavid tenian el poder para hacerlo~ los sectores dirigentes podrian haberse op toa las demandas de los panaderos. ¢Qué habia ocurrido para obscrvit cambio en ese actuar? Sin duda que ya no estamos hablando de und eli homogénea ideologicamente. Fl disgregamiento de una imagen colectiv la sociedad se habia desarrollado durante el transcurso del mismo perigil parlamentario que la habia visto consolidarse, y en torno a una realidi =o mejor dicho conceptualizacion que afectaba los cimientos misinos del LA INTERVENCION SOCIAL EN CHILE n, como era la «cuestién social». Habia que actuar de acuerdo a las Instancias, y estas no eran las de 1903, 1905 0 1907. Se habia llevado tun proceso de transformacién, sustentado en tun mensaje claro: si se tba participar del sistema y de sus beneficios, habia que reconocerlo y imar sus mecanismos. Y ese mensaje debia, ademas, llegar al grueso de ctores populares: actuando como lo habian hecho los panaderos se les, a participar del trémite politico, se les reconocerian sus demandas y, fa forma, alcanzarian en los hechos ~dentro de la légica del mensaje~ la jei6n social que buscaban en un mafiana lejano. partir de 1925 se inicia otra ctapa en la formulacién y aplicacién de islacion social en Chile. La primera etapa de ilusion acerca del poder jador de la ley, con la consigniente paz y progreso que traeria, dio paso etapa de puesta en practica, bajo un contexto de fuerte sindicalizacién trabajadores y populismo-castrense no exento de crisis po 6 con la aprobacidn del Cédigo Laboral de 1931 Las propuestas populares de legislacién social sorprende que en un contexto de fuertes movilizaciones, producto sis salitrera, y el ambiente favorable a la presentacién de proyectos ligo Labora, los trabajadores organizados se hayan sentido tambiéty idos.a ser parte de ese espiritu de conciliacién que suponia li di legislacion social. La primera propuesta a la la corresponde al proyecto de Cai icin Extraordinaria de Juntas Provinciales de la FederaeiOn le en julio de 1920. Recordemos que ese encuentro se did en plenit fia presidencial y bajo el arresto de Luis Emilio Recalnirret aspectos earon la Convencién™, ‘Gimara del Trabajo se entendia como un 6rgano permanente, forma Fepresentantes obreros y patronales destinado a regular las Heapital y el trabajo. Su objetivo era logear: «el mejoramiento de las Jones actuales de la vida en las clases asalariadas; pero en un régimen dad que permita a la vez, el desarrollo tranquilo y no interrumpido Industrias regionales»*’ Gimara estaba compuesta de un Directorio de cinco delegados obre~ \69 patronales y tres socios adherentes, designados por acuerdo de los Fste nombraba un Tribunal de Conciliacién y Arbitraje de tres Fepresentantes de trabajadores, patrones y el tercero de comin nplementario con lo anterior, funcionarian de manera perma- Barri, Los mavinionliioo Of A PP LET NG Lamentablomente est JUAN Cartos YASt2 ANDRADE nente ~a diferencia de los Tribunales de Conciliacién y Arbitraje- com siones de abastecimiento, cooperativas de consumo, habitaciones obreras, legislacién social, moralidad, culrura y educacién civica, proteccién a las industrias, entre otras. El proyecto reconocia como modelo un organismo similar ya existente en la region de Magallanes, que habia dado buenos resultados -se seiia laba por parte de un delegado obrero- para evitar las paralizaciones: «I's innegable que debe haber interés por parte de industriales, de obreros y del Gobierno, que se legue a encontrar un medio que evite esta interrupciones, que cuestan mucho dinero a los industriales, otro tanto a los obreros y los consiguientes perjuicios a la marcha normal de las industrias»”™. El proyecto reconocié como principios generales una jornada laboral de 8 horas diarias y 48 horas semanales, junto con la prohibicisn de trabajar @ menores de 14 afios. Especial mencién tenia la disposicion de salario min ‘mo tinico o por escalas profesionales, segsin las circunstancias particulares de cada industria o regionales. Los salarios y demas condiciones laborales serian fijados por medio de conteatos colectivos, estipulados directamentg entre los gremios obreros y patronales, aprobados en sesién plenaria de It Camara. Creaba, ademés, una Bolsa de Trabajo compuesta de dos servicio) uno de Estadistica y otro de Colocacién de obreros. Por tltimo, prohi la huelga y el lock-out sin antes recurrir a los mecanismos de conciliacidy yarb ‘Goma se puede observar, el proyecto de Camara del Trabajo de la Fede racion Obrera de Chile se adaptaba a los principios generales reconocidy por el proyecto conservador presentado al Senado en 1919 y los conve robados por la OFT. El segundo proyecto de los trabajadores dado a conocer en estos al corresponde también a uno de la Federacién Obrera de Chile, aprobado pi la Junta Ejecutiva Federal a comienzos de 1921, y presentado al gobierii en febrero del mismo afio. Denominado «Contraco de Socializacion Insp trial fue un avance, por su naturaleza y disposiciones, con respecto a ft proyectos, La socializacién industrial se definfa como: «un contrato de compall por el cual el patrén y el obrero estipulan poner respectivamente tn co capital y trabajo para desarrollar actividades en industri repartirse de los beneficios liquidos»?”". El proyecto creaba en cada industria, con un minimo de diez obrertis empleados, un Consejo de Administracién, compuesto por represent patronales y obreros. Este conscjo se encargaria dela administracion inet dela industria, dietando, ademas, un reglamento que fijaria salarion, dif F/ Morewrio, Sontiayoy 11 she jue ale 1920 Haerevista al deteyado obrore La INTERVENCION SOCIAL EN CHILE 1 de la jornada de trabajo, condiciones de higiene, participacion en los neficios, entre otros aspectos. Las reclamaciones por la aplicaciGn del reglamento serian resueltas por Consejo o recurriendo al arbitraje, para lo cual se crearian en las ciudades Antofagasta, Santiago, Concepcion, Valdivia, y Punta Arenas, Tribunales sargados de resolver las demandas sin posterior recurso. Unaspecto esencial, y quizas el mais polémico del proyecto, era el reparto al de los beneficios de la industria. Para determinarlos se deducirian los 0s anuales, entre los cuales se encontraban el salario de obreros y em- ddos, el interés del 6% anual del capital original aportado y un porcentaje acordase el consejo de Administracién por desgaste del capital invertido. posteriormente se repartirian, en igual proporcién, los beneficios de la lustria entre patrones y obreros. Los tribunales arbitrales lo conformarian cinco miembros propietatios y ‘0 suplentes, nombrados por el Presidente de la Reptiblica, de los cuales fo serian industriales, cuatro obreros designados por las Juntas Provin- ssde la FOCH dondeesté asentado el tribunal, y el quinto seria nombrado Jos otros cuatro y, si no habia acuerdo, por el mismo Presidente, La ucién del Tribunal no podia extenderse més alli de diez dias desde la spcidn de los informes del Consejo de Administraci6n, ‘Tribunal podia imponer multas pecuniarias a las partes que fueran ldes, las cuales eran aplicadas por el Consejo de Adn 11 «objeto de higiene, comodidad o embellecimiento del estableciiiento rial». Ia presentacién de este proyecto, se lo justifica por la pi soekil eile ia, cambiando la antigua relacién capital-trabajos «El proyeeto (Ora fi6n jucidica de arcendamiento de servicios que ahora BSentraal 10 industrial y el obrero, en contrato de compaiia, cuyos aportes son tal y cl trabajo, ambos de igual valorizacién, porque son dos factores mite necesarios para producir»"”® ‘otra parte, era reflejo de las buenas intenciones de los trabajadores, jorar las relaciones con el capital: «Este proyecto encarna una intensa jada aspiracién del obrerismo mundial, como el tinico medio de le- Ti situaci6n econémica y social de las masas proletarias, de establecer feta armonia entre el patrono y el obrero, de hacer desaparecer las {de normalizar y fomentar la produccién y de asegurar el bienestar ico y social de la Republica”. Uiltimo, en el mes de junio de 1921, Luis Emilio Recabarren presents jura de Diputados su proyecto de Camara del Trabajo o Tribunal jlliacidn ~en este caso permanente. El gobierno, sefialaba su autor unetido verificar una completa descentralizaciin para repartir eon ecseuclosieeithcsbadiinhisinial i dobat. JAN Carios YA8t2 ANDRADE La INTERVENCION SOCIAL EN Cute Jos ciudadanos de las provincias la labor administrativa y compartir asi las Sie producia un empate en la resoluci6n de algin conflicro al interior del responsabilidades, comprometiendo a los ciudadanos de las provineias ibunal de Coneiliacién resolveria una comisién de tres personas elegidas realizar la labor que necesita el progreso social de nuestro pafs»’”'. 1 Presidente de la Repiblica. Ademas se establecian las penas a aquellas Este planteamiento se enmarcaba dentro de uma critica reiterada a la poli jstrias que violaran los acuerdos, con multas de 1.000 a 1.500 pesos a tica parlamentaria y donde el progreso social se entiende como una labor de jeficio de la Camara, Igual multa sufririan los consejos o juntas obreras. todos los habitantes del pais: «Hacer que todos los habitantes de una nacidn reclamos deberian hacerse ante la Camara la que resolveria en un plazo, construyan solidamente el bienestar del porvenir, sin egoismo y ricos sent dias, durante el cual no podian los obreros declararse en huelga. Si mientos de justicia y moral, es dar bienestar inagotable eternamente» iplido el plazo no se producia el fallo, los obreros podrian declararla ‘Adem, respondia a una necesidad de justicia y de paz social, al irav apoyar su reclamo, zando en asignarles mayor responsabilidad a las personas involucradas elf tor tiltimo, los gastos que generaba la Camara serian costeados por los conflictos la solucién de los mismo iguales entre el Estado, ln Federacion Obreray la organizacén p- linguno de los anteriores proyectos tuvo un curso significativo. Por 21> -Sociaincion Indus a Federacion Obrera de Chile se io llegar al gobierno para que lo incorporara en el que estaba prepa jo Moisés Poblete, entonces Director de la Oficina del Trabajo, pero no Podriase decir que este proyecto al convertirse en ley, crear en cada provincia un cuerpo legislativo que legislaré sobre el pro- blema mas grave de la época: la cuesti6n social y las relaciones, entre el capital y el trabajo. Nada més monumental podra ha- cer, el parlamento chileno, que repartir la labor de perfeccionar la organizacién social, entregando a obreros y patrones como elementos directamente interesados, la solucién de los miltiples problemas que surgen del trabajo". El proyecto creaba un Tribunal de Conciliacién en cada cabecera de pt vincia en representacién proporcional de obreros y patrones. Este tribul tendria la responsabilidad de resolver todo lo que se relacione con la Vi industrial y comercial de la provincia, Entre las atribuciones de la Cam del Trabajo estaban 4) Reglamentar las condiciones de trabajo. by) Fijacion de salarios minimos. «¢) Fijar horarios que en ningsn caso superen las 48 horas se ‘manales. 4d) Reglamentar las condiciones higiénicas de los lugares de tra bajo. } Intervenir y controlar la administracion de las respectivas presas, contratistas y cooperativas obreras de trabajo. f) Aplicar la ley de accidentes. ) Fijar anualmente las utilidades a repartir entre obreros y pi trones. h) Reducir el ntimero de establecimientos de wna misma indus ttia con fines de economia social” faa Federactin Obrera, Santiagen, 24 de agosto de 1921 nd in fe envio, poe sarty el 28 ae septlmve se 1921 af presidente Tika AtiubadednalelaniaaiaalenieninninhMasnlees.-\en. paca mayor

También podría gustarte