Está en la página 1de 2

Tlacotálpan arquitectura neoclásica

PÓRTICOS

La arquitectura de Tlacotálpan
además del color se caracteriza por
los pórticos que se encuentran en
las viviendas, destacando los arcos
de medio punto apoyados sobre
columnas de fuste cuadrangular de
orden toscano.

Arcos de medio punto con alto


relieve.

Columnas de orden toscano


con molduras en el fuste
debajo del capitel.

Molduras sobre arcos de


medio punto

Columnas adosadas al muro de


orden dorico
Plazuela Doña Marta

En torno a esta plaza en último


tercio del siglo XVI, fue fundada
Tlacotalpan. Aquí donde se erigían
las casas consistoriales, la casa de
frailes y la iglesia con su panteón.

Las casas de este barrio se


distinguen por las viñetas
ornamentales de sus arcadas,
presentas en las viviendas más
antiguas de la población,
levantadas en piedra muca y
tabique.

Viñetas ornamentales.

Luminaria

Faroles con gárgola de dragón a los


extremos de la puerta principal de
la vivienda.

También podría gustarte