Está en la página 1de 2

Marco legal de las organizaciones.

Unidad 1. Introducción al Derecho.

Lea atentamente el material correspondiente a la unidad nro , desde la pág. 1a pág. 23


punto 1.7 Ramas del Derecho. Luego realice la tarea y súbalas a aulas en comunión, en
Word, el viernes 10 de  abril de 2020.

¿Cuáles son las principales características del derecho? 

¿Cómo se manifiesta el derecho?

¿Por qué el derecho es una ciencia?

¿Qué tipo de ciencia es (rígida-dura o flexible-blanda?

¿Es posible la existencia del derecho sin un marco o en un contexto de una sociedad?

¿Cuál es la principal función o finalidad del derecho?

¿Cómo explica la coercibilidad propia del derecho?

¿Por qué hablamos de derecho y no de ley solamente?

¿Cuál es la principal fuente del derecho en Argentina?

¿Qué ejemplos de fuentes formales encuentra actualmente?

¿Cómo explica a la jurisprudencia?

¿Cuál es el valor que se le otorga a una sentencia? Explíquelo con sus palabras según lo
que haya comprendido del texto leído.

¿Cuántos tipos de personas existen conforme al derecho?

De un ejemplo de cada uno de los tipos de personas.

¿Qué tipos de ramas del derecho existen?

Respuestas

1) Las principales características del derecho son: Es una ciencia ubicada en el


plano de las ciencias sociales, a diferencia de las ciencias exactas como las
matemáticas, la astronomía, la física, la química o la biología.
2) El derecho se aborda en un contexto social, es decir, en una sociedad
determinada. No sería concebido como tal si hubiera una sola persona, ya que,
cuando la persona se relaciona con el resto de personas, es donde existe un
potencial o en acto.

3) El derecho es una ciencia debido a que tiene un objeto de estudio y un método,


lo que permite la comprobación de tal hipótesis a través de métodos
experimentales o de forma racional, a través de métodos cuantitativos o
cualitativos. En este orden de ideas una ciencia dura será aquélla que utiliza
método científico cuyos resultados pueden ser verificados de manera más
rigurosa y exacta, normalmente se pueden repetir los ensayos y así corroborar la
teoría o experimento. la ciencia del derecho, sobre la que podemos decir sin
hesitación alguna que, en tanto ciencia tiene un objeto de estudio, es decir el
comportamiento del hombre-del ser humano- en sus inter-relaciones en tanto
esos actos producidos tengan efectos jurídicos, o de los hechos de la naturaleza
que merezcan ser objeto de estudio en tanto tengan relevancia legal sus efectos.

4) Por el otro lado, una ciencia blanda será aquella que utiliza un método científico,
pero donde los resultados obtenidos no son pasibles de experimentación o
repetición. Este es el caso del Derecho, caracterizado por ser una ciencia blanda,
una ciencia social.

5) Mucho se ha escrito y sistematizado sobre el concepto de derecho, lo que es


estudiado en el claustro universitario, dentro del marco de las instituciones del
derecho, o desde la perspectiva de la filosofía del derecho.

También podría gustarte