Está en la página 1de 13

RELACIONES DE HUMEDAD – MASA UNITARIA SECA EN LOS SUELOS

(ENSAYO MODIFICADO DE COMPACTACIÓN)

ESTUDIANTE:
J. ALEJANDRO HERZOG CASTRILLÓN

PROFESRO:
OSCAR E. RODRIGUEZ G.

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL


MECÁNICA DE SUELOS

Antioquia, Medellín
1 de Noviembre del 2019
1. Introducción
En el siguiente informe se darán a conocer las principales características del ensayo de
compactación Proctor modificado que está normalizado con base en la norma I.N.V. E –
142 – 07. Esto debido a la importancia que el ensayo Proctor tiene en el campo de la
construcción. Teniendo en cuenta lo anterior este informe implementa como objetivo
general determinar la relación existente entre la humedad y la masa unitaria de los suelos
compactados mediante el método Proctor modificado. Hay que tener en cuenta que el
ensayo Proctor ya sea el estándar o el modificado, se realizan para determinar la humedad
óptima a la cual un suelo alcanzará su máxima compactación. La humedad es importante ya
que aumentando o disminuyendo su contenido en el suelo se pueden alcanzar mayores o
menores densidades de este, la razón de esto es que el agua llena los espacios del suelo
ocupados por aire permitiendo un mejor acomodo de las partículas, lo que a su ve aumenta
la compactación; sin embargo, un exceso de agua podría provocar el efecto contrario, es
decir, separar las partículas disminuyendo su compacidad. Es por esto que el ensayo
Proctor tiene una real importancia en la construcción, ya que las carreteras y las estructuras
necesitan de una base resistente donde apoyarse, y un suelo mal compactado podría
significar el colapso de una estructura bien diseñada, en algunos casos, como por ejemplo
en caminos de poco tráfico o de zonas rurales, el suelo constituye la carpeta de rodado, por
lo que la importancia de la compactación se hace evidente.

2. Objetivos:
 Objetivo general
- Determinar la relación entre la humedad y la masa unitaria de los suelos
compactados mediante el método Proctor modificado.
 Objetivo específico
- Determinar el peso unitario seco máximo (yd máx.) que pueda alcanzar un
material, así como la humedad óptima (W ópt) a que deberá hacerse la
compactación.
- Procesar datos obtenidos a través de formulaciones, tablas y gráficos, de manera
que permitan inferir conclusiones sobre el ensayo realizado.
- Analizar e interpretar los resultados obtenidos en la práctica de laboratorio.
3. Marco teórico
Compactación de los Suelos
Se denomina compactación de suelos al proceso mecánico por el cual se busca mejorar las
características de resistencia, comprensibilidad y esfuerzo deformación de estos. Este
proceso implica una reducción más o menos rápida de los vacíos, como consecuencia de la
cual en el suelo ocurren cambios de volúmenes de importancia, fundamentalmente ligados
a pérdida de volumen de aire.
3.1. Objeto
Estos métodos de ensayo se emplean para determinar la relación entre la humedad y la
masa unitaria de los suelos compactados en un molde de un tamaño dado con un martillo de
4.54 Kg. (10 lb) que cae desde una altura de 457 mm (18"). Se han previsto cuatro
procedimientos alternativos en la siguiente forma:
Método A – Un molde de diámetro 101.6 mm (4"): material de un suelo que pasa el tamiz
de 4.75 mm (No.4) (Secciones 3 y 4)
Método B – Un molde de diámetro 152.4 mm (6"): material de suelo que pasa tamiz de
4.75 mm (No.4) (Secciones 5 y 6).
Método C – Un molde de diámetro 101.6 mm (4"): material de suelo que pasa el tamiz de
19.0 mm (3/4") (Secciones 7 y 8)
Método D – Un molde de diámetro 152.4 mm (6") material de suelo que pasa el tamiz de
19.0 mm (3/4") (Secciones 9 y 10).
3.2. Equipos
3.2.1 Moldes – Los moldes deberán ser cilíndricos, de paredes sólidas, fabricados con metal
y con las dimensiones y capacidades mostradas más adelante. Deberán tener collares
ajustables de aproximadamente 60 mm (2.373") de altura, que permitan la preparación de
muestras compactadas de mezclas de suelo con agua con la altura y el volumen deseados.
El conjunto de molde y collar deberán estar construidos de tal manera que se puedan ajustar
firmemente a una placa hecha del mismo material.
- Un molde de 101.6 mm (4"), con una capacidad de 0.000943 ± 0.000008 m3
(1/30 ± 0.0003 pie³) con un diámetro interior de 101.6 ± 0.41 mm (4.000
±0.016") y una altura de 116.43 ± 0.127 mm (4.584 ± 0.005") (ver Figura 1).
- Un molde de 152.4 mm (6"), con una capacidad de 0.002124 ± 0.000021 m3
(equivalente a 1/13.33 ± 0.00075 pie³), con un diámetro interior de 152.4 ±
0.6604 mm (6 ± 0.026") y una altura de 116.43 ±0.13 mm (4.584 ± 0.005") (ver
Figura 2).
Figura 1. Molde cilíndrico de 101.6 mm (4.0”) para ensayos de suelos.
Nota 1. Las dimensiones son en milímetros (mm).

Figura 2. Molde cilíndrico de 152.4 mm (6.0”) para ensayos de suelos.


Nota 2. Las dimensiones son en milímetros (mm).

3.2.2 Martillo
- De operación manual – Un martillo metálico con una masa de 4.536 ± 0.009 Kg.
(10.0 ±0.02 lb), que tenga una cara plana circular de diámetro de 50.80 ± 0.25mm
(2.000 ± 0.01"). El diámetro real de servicio no podrá ser menor de 50.42mm
(1.985”). El martillo deberá estar provisto de una guía apropiada que controle la
altura de la caída del golpe desde una altura libre de 475 ± 2 mm (18.0 ± 0.06") por
encima de la altura del suelo. La guía deberá tener al menos 4 agujeros de
ventilación, de diámetro no menor de 9.5 mm (3/8"), espaciados aproximadamente a
90° (1.57 rad) y 19 mm (3/4") de cada extremo, y deberá tener suficiente luz libre,
para que la caída del martillo y la cabeza no tengan restricciones.
- De operación mecánica – Un martillo de metal equipado con un dispositivo para
controlar la altura de caída del golpe hasta una altura libre de 475 ± 2 mm (18.0
±0.06") por encima del suelo y que distribuya uniformemente los golpes sobre la
superficie de éste. El martillo deberá tener una cara plana circular de diámetro de
50.8 ± 0.0.25 mm (2.0 ±0.01"); el diámetro real de servicio no podrá ser menor de
50.42mm (1.985”) y una masa de fabricación de 4.536 ± 0.009 Kg. (10.0 ±0.02 lb).
3.2.3 Cara del martillo – Deberá ser circular, aunque se acepta como alternativa un martillo
con cara de sector circular. En el informe se deberá indicar si se emplea un tipo de cara
usada diferente de la circular de 50.8 mm (2"), de diámetro, pero la utilizada deberá tener
un área igual al de la cara circular.
3.2.4 Balanzas – Una de 11.5 Kg. de capacidad y 5 g de sensibilidad, cuando se usan para
pesar moldes de 152.4 mm (6") con suelos húmedos compactados; cuando se usa el molde
de 101.6 mm (4"), puede emplearse una balanza de menor capacidad si la sensibilidad y
aproximación es de 5 g. También se requiere otra balanza de 1kg de capacidad con
sensibilidad de 0.1 g.
3.2.5 Horno – Termostáticamente controlado, capaz de mantener una temperatura de 110 ±
5°C (230 + 9°F) para el secado de las muestras.
3.2.6 Herramientas misceláneas – Tales como cazuelas para mezclado, espátulas, etc., o un
dispositivo mecánico adecuado para mezclar las muestras de suelo con diversas cantidades
de agua.
3.2.7 Recipientes – Para determinar la humedad de las muestras, elaborados en metal u otro
material adecuado, con cierres que ajusten herméticamente para evitar la pérdida de
humedad durante el pesaje.

3.3 Cálculos
Se calcula la humedad, el peso unitario húmedo y seco del suelo para cada muestra.
- La humedad (W%) para cada muestra de suelo se obtiene de acuerdo con la ecuación (1).
A−B
W %= ∗100 Ecuación (1)
B−C
donde:
W%: Porcentaje de humedad en la muestra con base en la masa seca del suelo en el horno.
A: Masa del recipiente y del suelo húmedo.
B: Masa del recipiente y del suelo seco.
C: Masa del recipiente.
- El peso unitario húmedo (ϒh) para cada muestra de suelo se determina de acuerdo con la
ecuación (2).
D−E
ϒh ¿ Ecuación (2)
F
donde:
ϒh: Peso unitario húmedo para cada muestra.
D: Peso del molde + muestra húmeda.
E: Peso del molde.
F: Volumen del molde.
- El peso unitario seco (ϒd) para cada muestra de suelo se determina de acuerdo con la
ecuación (3).
ϒh
¿
ϒd W% Ecuación (3)
1+( )
100
donde:
ϒd: Peso unitario seco para cada muestra.
ϒh: Peso unitario húmedo para cada muestra.
W%: Porcentaje de humedad en la muestra con base en la masa seca del suelo en el horno.
4.Procedimiento
En primer lugar, se obtiene una muestra de suelo representativa, la cual si está húmeda se
puede secar al aire o por medio de un horno de manera que la temperatura de la muestra no
supere los 60 °C.
1. Se mezcal perfectamente la muestra representativa escogida con agua suficiente para
humedecerla homogéneamente.

Figura 3. Muestra de suelo humedecida.

2. Pesar el molde cilíndrico, anotar su peso y sus dimensiones como el diámetro interior y
su altura.

Figura 4. Peso del molde cilíndrico vacío.


3. La muestra preparada se coloca en el molde cilíndrico en cinco (5) capas
aproximadamente uniformes y luego se compacta cada capa de la siguiente forma: Se
coloca el pistón de compactar o martillo con su guía, dentro del molde; se eleva el pistón
hasta que alcance la parte superior y se suelta permitiendo que tenga una caída libre, luego
se cambia de posición la guía, se levanta y se deja caer nuevamente el pistón. Se repite el
procedimiento cambiando de lugar la guía de manera que con 56 golpes se cubra la
superficie. Esta operación se repite en las cinco capas del material.

Figura 5. Llenado y compactación de la muestra de suelo en el molde.

4. Al terminar la compactación de las cinco capas se quita la extensión o collarín, y con el


palustre se enraza la muestra al nivel superior del molde cilíndrico. Se limpia exteriormente
el cilindro y se pesa con la muestra compactada anotando su peso. (Peso del material +
cilindro).
Figura 6. Peso del molde más suelo compactado.

5. Luego extraer del suelo compactado en el cilindro muestras de la parte superior, media e
inferior, colocándolas cada una en taras para ser pesadas (Peso húmedo), posteriormente se
depositan en un horno a temperatura de 100 a 110 °C por un periodo de 24 horas.
Trascurrido este período se debe determinar el peso seco del material.

Figura 7. Taras con muestras de suelo.

Finalmente se repiten los pasos anteriormente mencionados 4 veces, en cada caso


aumentando el contenido de agua para cada muestra de suelo.
5. Datos y Cálculos
A continuación, en la Tabla 1 se presentan los datos correspondientes al molde cilíndrico
utilizado en el ensayo de laboratorio Proctor modificado.
Tabla 1. Datos del molde cilíndrico de ensayo.
Con la ecuación (1) se determinaron los contenidos de humedad para cada muestra de
suelo, los cuales se presentan a continuación en las Tablas 2,3,4 y 5.
Tabla 2. Determinación del contenido de humedad para la muestra I.

Tabla 3. Determinación del contenido de humedad para la muestra II.

Tabla 4. Determinación del contenido de humedad para la muestra III.


Tabla 5. Determinación del contenido de humedad para la muestra IV.

Además, con los contenidos de humedad ya determinados se calcularon los valores


correspondientes al peso unitario húmedo y seco con las ecuaciones 2 y 3 respectivamente
para cada muestra, estos valores se presentan resumidos en la Tabla 6.
Tabla 6. Resumen de cálculos del ensayo Proctor modificado.
Finalmente, con los valores de la Tabla 6 se realiza curva de compactación, la cual en las
abscisas posee los valores de los contenidos de humedad (W%) y en las ordenadas posee
los valores del peso unitario seco (ϒd; kg/m3) para cada muestra de suelo. Dicha curva se
ve representada en la Gráfica 1 a continuación.
Gráfica 1. Curva de Compactación.

6. Análisis de resultados
Con base en los resultados obtenidos se pueden realizar varias inferencias. En primer lugar,
analizando la gráfica 1 podemos observar claramente que no fue posible determinar la
humedad óptima y la densidad máxima del material utilizado en el ensayo, ya que para
determinar estos valores es necesario realizar más ensayos de compactación con otros
contenidos de humedad. En segundo lugar, como era esperado se puede observar en la
Tabla 6 que para las muestras I, II, III y IV el contenido de humedad va en aumento, dado
que se inició con una muestra de suelo secada al aire y se le fue añadiendo agua con el
transcurrir del ensayo. Por lo tanto, dado a un incremento de la humedad el peso unitario
húmedo y seco también irían en aumento, lo que nos indica que con el transcurrir del
ensayo en el molde cilíndrico se compactaba más suelo.
7. Conclusiones
Con la implementación de la norma I.N.V. E – 142 – 07 y la realización del ensayo de
laboratorio mencionado anteriormente, se pudo llegar a conclusiones relevantes e
importantes para tener un mayor conocimiento del material con el que se trabajó.
Primeramente, para resumir la compactación está relacionada con la densidad máxima o
peso unitario seco máximo del suelo que para producirse es necesario que la masa del suelo
tenga una humedad determinada que se conoce como humedad óptima. Así mismo, la
importancia de la compactación es obtener un suelo de tal manera estructurado que posea y
mantenga un comportamiento mecánico adecuado a través de toda la vida útil de la obra, lo
que es de gran utilidad a la hora de buscar soluciones para mejorar las propiedades de
resistencia al cortante, densidad y otras propiedades del suelo. Por otra parte, en este
laboratorio hemos aprendido a realizar el procedimiento para llevar a cabo el ensayo,
aunque desafortunadamente no ha sido posible determinar que compactación máxima
permite el suelo en estudio y cuál es la humedad óptima ya que faltaron por realizar más
ensayos con diferentes humedades. Por lo tanto, no se puede inferir si el suelo es o no es
adecuado para ser usado en terraplenes o rellenos que deban soportar cargas.
8. Referencias Bibliográficas
[1] Instituto nacional de vías. (2013). Manual de Normas de Ensayo para Carreteras.
Bogotá D.C.: instituto nacional de vías. Norma INV E-142-07.
[2] Jean-Pierre Bardet. (1997). Experimental Soil Mechanics. EE. UU: Prentice-hall.
Capítulos 6-1, 6-2
[3] BOWLES E. JOSEPH, Propiedades Geofísicas de los suelos. Editorial Mc Graw-Hill,
Bogotá.
[4] Geotecnia y Cimientos I (2ª edición, 1975) J. A. Jiménez Salas y J. L. de Justo Alpañes.

También podría gustarte