Está en la página 1de 6

Derecho a la igualdad. Mecanismos de protección.

(amparo. Habeas corpus. Habeas data)


Derecho a la igualdad: (SABA) El artículo 16 de nuestra Constitucional Nacional establece que ‘La Nación
Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en ella fueros personales ni títulos de
nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la
idoneidad. La igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas.’ Este artículo se complementa con lo
establecido por el Preámbulo cuando asegura los beneficios de la libertad para nosotros, para nuestra
posteridad y para todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino. Ambas expresiones
normativas dan cuenta de un principio de igual libertad para todos los habitantes de la Nación, el cual
reaparece en el artículo 14 cuando establece que ‘Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes
derechos’ (...) y en el artículo 20, al reconocer a nacionales y extranjeros los mismos derechos civiles.
arriba, la igualdad de trato ante la ley establecida en el artículo 16 de la Constitución Nacional no requiere del
estado tratar a todas las personas del mismo modo. El estado está constitucionalmente facultado a tratar a las
personas de modo diferente, siempre que ese trato diferente se funde un criterio justificado.
De este modo, nuestra Corte Suprema de Justicia de la Nación ha interpretado en numerosas oportunidades
desde 1875 que la igualdad de trato ante la ley implica la obligación del Estado de tratar igual a aquellas
personas que se encuentren en igualdad de circunstancias. Así, en el caso Caille (1928) ha sostenido que “la
igualdad ante la ley establecida por el artículo 16 de la Constitución (...) no es otra cosa que el derecho a que
no se establezcan excepciones o privilegios que excluyan a unos de lo que en iguales circunstancias se
concede a otros; de donde se sigue que la verdadera igualdad consiste en aplicar la ley en los casos
ocurrentes, según las diferencias constitutivas de ellos y que cualquier otra inteligencia o excepción de este
derecho es contraria a su propia naturaleza y al interés social.
”Esta versión reformulada del significado de “igualdad de trato ante la ley requiere de un doble juicio. Por un
lado, es preciso establecer cuál es el fin que persigue la norma y, por el otro, es necesario poder encontrar una
relación de “funcionalidad” o “instrumentalidad entre el criterio escogido y el fin buscado.
En los casos Repetto, Inés María c/ Provincia de Buenos Aires s/inconstitucionalidad de normas legales31 y
González de Delgado, Cristina y otros c/Universidad Nacional de Córdoba, a partir de los votos de los Jueces
Enrique Petracchi y Jorge Bacqué, la Corte no sólo ha adherido a esta idea de “categorías no razonables por
no funcionales” sino que ha empezado a identificar algunas categorías que, en principio,nunca parecen ser
razonables o son irrazonables a priori.
Ellas son similares a lo que la doctrina, la legislación y la jurisprudencia de los Estados Unidos han
denominado categorías sospechosas. El derivado de esta identificación y calificación de ciertas categorías,
lleva a los magistrados a establecer una presunción de inconstitucionalidad de la regulación sólo superable si
el Estado lograra demostrar lo que dieron en denominar un interés estatal urgente o insoslayable.
Por tal razón, aquel que sostenga la legitimidad de la citada distinción debe acreditar la existencia de un interés
estatal urgente’ para justificar aquélla, y no es suficiente, a tal efecto, que la medida adoptada sea razonable.
En síntesis, el principio de igualdad ante la ley, según esta interpretación que le ha dado la Corte Suprema de
Justicia de nuestro país, refleja lo que alguna doctrina ha denominado el “principio de no discriminación”,
según el cual la igualdad de trato ante la ley se encontrará violada siempre que no sea posible superar el test
de razonabilidad, test que algunas categorías (las “sospechosas), se presume, a priori no pueden superar.
Esta visión individualista de la igualdad ante la ley que establece la posibilidad de hacer distinciones basadas
en criterios razonables –entendiendo por “razonables “aquellos que logren establecer una relación de
funcionalidad con el fin buscado por la regulación del derecho–, tiene por objeto impedir que las decisiones
estatales (y, quizás,también algunas decisiones de particulares) se realicen sobre la base de prejuicios y
visiones estigmatizantes de grupos de personas’’.
¿Cuándo una restricción a un d resulta compatible con la ley fundamental?
♪ Test de razonabilidad: quien cuestione la validez constitucional de una norma, debe acreditar su
irracionabilidad. Los fines y medios deben ser adecuados y proporcionales a la constitución. ( SE
PARTE DE QUE LA NORMA ES CONSTITUCIONAL)
♪ Test de escrutinio estricto : para sostener validez constitucional, debe argumentarse:
♪ La existencia de fines sustanciales compatibles con la CN o necesidad urgente.
♪ Existencia de medios que promueven efectivamente los fines y que sean adecuados.
♪ Inexistencia de medios alternativos. Se aplica cuando existen categorías sospechosas xq implícita o
explícitamente puede ser sometido a tratamiento diferenciado. (SE PARTE DE QUE LA NORMA ES
INCONSTITUCIONAL).
OC 4 CON RESPECTO A LA NO DISCRIMINACION: IV. CUESTIONES  RELATIVAS A LA
DISCRIMINACIÓN

 
52. Tanto las disposiciones del  proyecto sometido a la interpretación de la Corte, como el propio texto 
constitucional vigente, contienen diferencias de tratamiento respecto a las  condiciones de adquisición de la
nacionalidad costarricense por naturalización.  En efecto, los párrafos 2 y 3 del artículo 14 del proyecto
establecen plazos  distintos de residencia oficial como requisito para la adquisición de la  nacionalidad,
según el aspirante tenga o no la nacionalidad por nacimiento de  otros países de Centroamérica, España e
Iberoamérica. Por su lado, el párrafo 4  del mismo artículo dispone ciertas condiciones especiales de
naturalización  para "la mujer extranjera" que case con costarricense. Aun cuando, si  bien con diferente
entidad y sentido, esas distinciones están también presentes  en el vigente artículo 14 de la Constitución,
es necesario preguntarse si las  mismas no constituyen hipótesis de discriminación, incompatibles con los
textos  pertinentes de la Convención.
 
59. En esa perspectiva, la  Corte reitera el ya expresado señalamiento según el cual, a los efectos del 
otorgamiento de la naturalización, es el Estado que la concede el llamado a  apreciar en qué medida
existen y cómo deben apreciarse las condiciones que  garanticen que el aspirante a obtenerla esté
efectivamente vinculado con el  sistema de valores e intereses de la sociedad a la que pretende pertenecer 
plenamente. En tal sentido, no puede ponerse en duda la potestad soberana de  Costa Rica para resolver
sobre los criterios que han de orientar el  discernimiento o no de la nacionalidad a los extranjeros que
aspiran a  obtenerla, ni para establecer ciertas diferencias razonables con base en  circunstancias de hecho
que, por razones objetivas, aproximen a unos aspirantes  más que a otros al sistema de valores e intereses
de la sociedad costarricense.
 
60. A la luz de los criterios  expresados, un caso de distinción no discriminatoria sería la fijación de 
requisitos menos exigentes en relación con el tiempo de residencia para la  obtención de la nacionalidad
costarricense para los centroamericanos,  iberoamericanos y españoles frente a los demás extranjeros. En
efecto, no  parece contrario a la naturaleza y fines del otorgamiento de la nacionalidad,  facilitarla en favor
de aquellos que, objetivamente, tienen con los  costarricenses lazos históricos, culturales y espirituales
mucho más estrechos,  los cuales hacen presumir su más sencilla y rápida incorporación a la comunidad 
nacional y su más natural identificación con las creencias, valores e  instituciones de la tradición
costarricense, que el Estado tiene el derecho y  el deber de preservar.
 
61. Menos evidente es la  procedencia de la distinción que se hace en los párrafos 2 y 3 del artículo 14  del
proyecto de reforma, entre los centroamericanos, iberoamericanos y  españoles según lo sean por
nacimiento o naturalización. En efecto, siendo la  nacionalidad un vínculo que existe por igual en unos y
otros, la diferenciación  propuesta parece basarse en el lugar de nacimiento y no en la cultura del  aspirante
a obtener la nacionalidad. Sin embargo, las normas mencionadas  podrían expresar más bien un grado de
prevención respecto del rigor con el cual  los otros Estados hubieran podido conceder su nacionalidad a
quienes ahora  aspiran a cambiarla por la costarricense y que en consecuencia no constituiría  suficiente
garantía de aproximación a los valores e intereses de la comunidad  costarricense, el hecho de haber
obtenido previamente la naturalización  española o de otros países de Centroamérica o Iberoamérica. Ese
criterio podría  quizás ser discutido desde puntos de vista que la Corte no entrará a  considerar, aunque
resulta más difícil de comprender si se tienen en cuenta los  otros requisitos que tendría que cumplir el
aspirante según el artículo 15 del  proyecto. Pero no puede concluirse que el proyecto contenga una
orientación  inequívocamente discriminatoria.
 
62. Esa conclusión de la Corte  tiene especialmente en cuenta el margen de apreciación reservado al
Estado que  otorga la nacionalización sobre los requisitos y conclusiones que deben  llenarse para
obtenerla. Pero de ningún modo podría verse en ella una  aprobación a la tendencia existente en algunas
partes a restringir exagerada e  injustificadamente el ámbito de ejercicio de los derechos políticos de los 
naturalizados. La mayoría de estas hipótesis, no sometidas por cierto a la  consideración de la Corte,
constituyen verdaderos casos de discriminación en  razón del origen o del lugar de nacimiento que crean
injustamente dos grupos de  distintas jerarquías entre nacionales de un mismo país.
 
63. El proyecto de reforma,  dentro de su marcada tendencia restrictiva, introduce también nuevos
requisitos  que han de cumplir quienes soliciten naturalizarse. El artículo 15 propuesto  exige entre otras
cosas que se demuestre saber "hablar, escribir y  leer" el idioma español y que se rinda "un examen
comprensivo acerca  de la historia del país y sus valores". Estas exigencias se sitúan, prima  facie, dentro
de la capacidad de apreciación reservada al Estado otorgante  de la nacionalidad, respecto de cuáles han
de ser y cómo deben valorarse las  condiciones que garanticen la existencia de vínculos efectivos y reales
que  fundamenten la adquisición de la nueva nacionalidad. Desde esa perspectiva, no  puede considerarse
irrazonable e injustificado que se exija demostrar aptitud  para la comunicación en la lengua del país, ni tan
siquiera, aunque con menor  claridad, que se llegue a exigir "hablar, escribir y leer" la misma.  Lo mismo
puede decirse del "examen comprensivo acerca de la historia del  país y sus valores". No obstante, la Corte
no puede menos que advertir  que, en la práctica, y dado el amplio margen para la evaluación que
inevitablemente  rodea a pruebas o exámenes como los requeridos por la reforma, tales  procedimientos
pueden llegar a ser vehículo para juicios subjetivos y  arbitrarios, y a constituir instrumentos de políticas
discriminatorias que,  aunque no se desprendan directamente de la ley, podrían producirse como 
consecuencia de su aplicación.
 
64. El cuarto párrafo del  artículo 14 del proyecto otorga ciertas consideraciones especiales para la 
obtención de la nacionalidad a "la mujer extranjera que case con  costarricense". En este aspecto, se
mantiene la fórmula de la Constitución  vigente, que establece la incidencia del matrimonio como
determinante en el  cambio de la nacionalidad solamente de la mujer y no del varón. Este criterio o  sistema
se ha basado en el llamado principio de la unidad familiar, que  descansa en dos postulados: por una parte,
la conveniencia de que todos los  miembros de la familia ostenten la misma nacionalidad y, por la otra, la 
"potestas" paterna en relación con los hijos menores, por depender  éstos normalmente del padre e
inclusive la potestad marital que otorga  facultades privilegiadas al marido, por ejemplo en lo referente a la
autoridad  para fijar el domicilio conyugal o para administrar los bienes comunes. De este  modo, el
privilegio femenino para la obtención de la nacionalidad se presenta  como una consecuencia de la
desigualdad conyugal.
 
65. En el primer tercio del  presente siglo se inicia un movimiento contra estos principios tradicionales, 
tanto por el reconocimiento de la capacidad decisiva de la mujer, como por la  difusión de la igualdad de los
sexos dentro del concepto de la no  discriminación por razón del mismo.(…)
 
66. En esa tendencia se  inscribe lo dispuesto en el artículo 17.4 de la Convención, según el cual
 
Los Estados  partes deben tomar medidas apropiadas para asegurar la igualdad de derechos y  la
adecuada equivalencia de responsabilidades de los cónyuges en cuanto al  matrimonio, durante el
matrimonio y en caso de disolución del mismo. En caso de  disolución, se adoptarán disposiciones que
aseguren la protección necesaria a  los hijos, sobre la base única del interés y conveniencia de ellos.
 
Concordando esta disposición  con la norma general que establece la igualdad ante la ley, según el
artículo  24, y la prohibición de toda discriminación en razón de sexo prevista en el  artículo 1.1, puede
establecerse que este artículo 17.4 es la aplicación  concreta de tales principios generales al matrimonio.

67. En  consecuencia, la Corte interpreta que no se justifica y debe ser considerada  como discriminatoria la
diferencia que se hace entre los cónyuges en el párrafo  4 del artículo 14 del proyecto para la obtención de
la nacionalidad  costarricense en condiciones especiales por razón del matrimonio. En este  aspecto, sin
perjuicio de otras observaciones que se hicieron al texto de la  resolución propuesta por los diputados
dictaminadores,ésta expresa el principio de igualdad conyugal  y, en consecuencia, se adecúa mejor a la
Convención. Según ese proyecto tales  condiciones serían aplicables no sólo a "la mujer extranjera" sino a 
toda "persona extranjera" que case con costarricense.
FALLOS:
 Arenzon Gabriel: HECHOS
El actor acciona contra la Dirección Nacional de Sanidad Escolar al negarle este organismo el
certificado de aptitud psicofísica que le permita ingresar en el Instituto Superior del Profesorado, a
efectos de seguir el profesorado de Matemáticas y Astronomía. La razón de la negativa radica en la
circunstancia de que el actor no reúne el requisito de altura mínima.
CORTE SUPREMA
– Esta Corte tiene declarado que siempre que aparezca de manera clara y manifiesta la ilegitimidad
de una restricción cualquiera a alguno de los derechos esenciales de las personas, así como el
daño grave e irreparable que causaría remitiendo el examen de la cuestión a los procedimientos
administrativos o judiciales, corresponderá que los jueces restablezcan de inmediato el derecho
restringido por la vía rápida del amparo.
– El Tribunal comparte el criterio del a quo y considera que la vía elegida por la actora para
asegurar su derecho es la que mejor se aviene con las circunstancias del caso. Esto es así por
cuanto la ley 16.986 concede la acción de amparo contra el acto u omisión de autoridad pública,
que en forma actual e inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad
manifiesta, esos derechos. Es obvio que la decisión cuestionada es de ese carácter, pues la
negativa de extender el certificado de aptitud psicofísica, fundamentada únicamente en la estatura
del actor -1,48 m.- no guarda razonable relación con el objetivo de estudiar el profesorado de
matemáticas y astronomía e importa una limitación arbitraria a los derechos de enseñar y aprender,
contemplados en el Art. 14 de la Ley Fundamental, que excede la facultad reglamentaria de la
administración.

AMPARO: El amparo reviste desde siempre, en cuanto garantía, la naturaleza de una acción de
inconstitucionalidad y de un proceso constitucional. Podran interponer esta acción contra cualquier forma de
discriminación y en lo relativo a los derechos que protegen al ambiente, al usuario y consumidor, asi como los
derechos de incidencia colectiva en general,el ‘afectado’, el defensor del pueblo y las asociaciones que
propendan a esos fines, registradas conforme a la ley. Surge en la Arg a partir de los casos ‘SIRI’ y ‘KOT’ como
jurisprudencia de la CSJN. Los derechos tutelados por este son TODOS LOS CONSTITUCIONALMENTE
PROTEGIDOS, MAS LOS PROTEGIDOS EN LEYES Y TRATADOS.
ART 43 CN: ‘toda persona podrá interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista otro
medio judicial mas idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades publicas o de particulares , que en forma
actual o inminente lesione,restrinja, altere o amenace con aribtrariedad o ilegalidad manifiesta , derechos y
garantías reconocidos por la CN, un tratado o una ley. En el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad
de la norma en que se funde el acto u omisión lesiva’
Párrafo número 1:
♯ Se habilita la acción tanto contra actos estatales como contra actos de particulares y la índole de
tales actos lesivos conserva: lesión, omisión, restricción, alteración o amenaza.
♯ El acto lesivo que se acuse en el amparo podrá referirse a derechos y garantías reconocidos por la
CN, tratado o ley.
♯ En cuanto a la declaración de inconstitucionalidad, se habilita al juez del amparo para declarar la
inconstitucionalidad de la norma en la que se funda el acto o la omisión lesivos.
♯ El amparo NO SUSTITUYE A OTROS PROCESOS ya que la norma claramente dice que es un
recurso utilizable CUANDO NO HAYA EXISTA OTRO MEDIO JUDICIAL MAS IDONEO.
Párrafo número 2:
☼ El amparo en el segundo párrafo exige que exista un acto lesivo, pero circunscribe los bienes
jurídicos y los ds protegidos por esa vida y simultáneamente establece quienes tienen
disponibilidad de acudir al amparo para lograr esa misma protección.
☼ La acción puede ser interpuesta: contra toda forma de discriminación, en lo relativo a derechos que
protejan al ambiente, competencia, usuario y consumidor y en lo relativo a derechos de incidencia
colectiva en general.
☼ Legitima a : el afectado, el defensor del pueblo, las asociaciones que propendan a los fines
perjudicados por el acto lesivo y que están registradas conforme a la ley.
☼ En cuanto al afectado, podemos interpretar que toda persona afectada se halla habilitada para
interponer la acción de amparo prevista en el citado segundo párrafo

Normas relativas al amparo en el ámbito interamericano: En su articulo 25, el pacto San Jose de Costa
Rica, establece: toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier otro recurso
efectivo ante los jueces o tribunales competentes, que le ampare contra actos que violen sus derechos
fundamentales reconocidos por la cn, la ley o la presente convención, aun cuando tal violación sea
comeetida por personas que actúen en ejercicio de sus funciones oficiales. En el 25.2, prosigue: los E
parte se comprometen a : garantizar que la autoridad competente prevista por el sistema legal de le stado
decidirá sobre los derechos de toda persona que interponga tal recurso, a desarrollar las posibilidades de
recurso judicial y a garantizar el cumplimiento, por las autoridades competentes de toda decisión en que
se haya estimado el recurso.
Tambien el PIDCP establece que toda persona que sufra violación en sus d o libertades reconocidas en el
tratado podrá interponer un recurso efectivo, aun cuando la violación proviniera de personas que actuaron
en ejercicio de funciones oficiales.

Habeas data: El tercer párrafo del art 43 dice ‘toda persona podrá interponer esta acción para tomar
conocimiento de los datos a ella referidos y de su finalidad, que consten en registros o bancos de datos
públicos o los privados destinados a proveer informes y, en caso de falsedad o discriminación , para exigir la
supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de aquellos. No podrá afectarse el secreto de las
fuentes de info periodísticas.’
Las clases de habeas data: su objeto y finalidad: Presenta un contenido multidireccional que desemboca en
diferentes clases:
☼ El HD informativo para recabar:
- Que datos personales se encuentran registrados.
- Con que finalidad se han obtenido y se hallan registrados.
- De que fuente se han obtenido los datos (excepto fuentes periodísticas)
☼ El HD rectificador para:
 Corregir datos archivados que son falsos o inexactos.
 Actualizar o adicionar datos atrasados o incompletos.
☼ El HD de preservación para:
o Excluir datos archivados que integran la info personal denominada info sensible.
o Reservar en la confidencialidad ciertos datos archivados que hacen a informaciones legalmente
acumuladas.
AMBITOS A LOS QUE NO CUBRE EL HD:
a)info colectada en registros que se refieren a la act comercial, empresarial o financiera de las personas xq
su conocimiento parece de acceso necesario a 3ros.
b) documentación histórica destinada a la consulta e info de investigadores, ctificos, y personas en
general.
c) la defensa y seguridad del E, siempre que realmente en un caso concreto resulte razonable y
excepcional el acceso a ciertos datos personales registrados, porque parece configurar otro supuesto
frente al cual no opera la protección del HD.
D) EL SECRETO PERIODISTICO.
LEGITIMACION ACTIVA: la promoción del habeas data queda reservada, en forma estrictamente
personal,al sujeto a quien se refieren los datos archivados en el banco de que se trate,siendo el único
investido de legitimación procesal activa.
La legitimación además, pertenece a las entidades colectivas, asociaciones,organizaciones, en la medida
que por igualdad con aquellas, tengan datos registrados en los bancos.
Frente a la internacionalización de la info, debe tenerse por legitimada a toda persona que, sin domicilio ni
residencia en nuestro país y cual quiera sea su nacionalidad, esta registrada en un banco de datos que se
encuentra aquí.
Habeas corpus: es la garantía deparada contra actos que privan de esa libertad o la restringen sin
causa o sin formas legales,o con arbitrariedad. Detenciones, arrestos, translados,prohibiciones de
deambular son los actos que pueden lesionar la libertad física cuando carecen de fundamento y forma.
SUS CLASES:
A) El HC clásico o de reparación, que tiene a rehabilitar la libertad física, contra actos u omisiones que la
restringen o impiden sin orden legal de autoridad competente.
B) El HC preventivo, que se dirige a frenar las ‘amenazas’ ciertas e inminentes para la libertad física.
C) el HC correctivo contra toda forma ilegitima que agrava la condición de una persona legalmente privada
de su libertad.
D) El HC restringido contra molestias que perturban la libertad de locomoción, sin llegar a la privación de
libertad.
Se puede interponer de cualquier forma, ya sea escrita u oral.

También podría gustarte