Está en la página 1de 21

ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIO-EDUCATIVOS

PARA ASOCIACIONES Y ONGs

Unidad Didáctica Nº 1
ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Unidad Didáctica Nº 1

I ¿Qué son las ONGs?

II ¿Cuál es el papel de las ONGs en la sociedad actual?

III ¿Hacia dónde orientan sus actividades las ONGs?

IV Planificación, programas y proyectos. La importancia del


trabajo de las ONGs sobre la base de proyectos
participativos

V Bibliografía

VI Recursos en Internet

Formación Sin Barreras Pág. 2/21


ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Unidad Didáctica Nº 1

I ¿Qué son las ONGs?


Las ONGs, constituyen el sector de la sociedad civil, conocido con diversas
denominaciones – Tercer Sector, Sector no lucrativo, Sector socio-voluntario, Instituciones
Particulares de Solidaridad Social (IPSS en Portugal) – compuesto por asociaciones y
fundaciones interesadas en satisfacer necesidades sociales y mejorar la calidad de vida, y
movidas por un espíritu de solidaridad y bien común.

De un modo general podemos decir que las ONGs se orientan a la protección social de
las personas o colectivos sociales (conjuntos de personas que tienen una situación o
problemática similar, por ejemplo: las mujeres viudas, los niños, los inmigrantes), previniendo
situaciones de carencia, situaciones de exclusión social o de marginalidad y promoviendo la
integración comunitaria. Esto lo realizan las ONGs a partir de la concesión de bienes o de la
prestación de servicios.

Se diferencian de otro tipo de asociaciones como el Estado o la empresa privada.


Analicemos por ejemplo el Estado. Este tiene el poder de crear leyes que regulen la vida de
sus habitantes, controlar y regular las actividades sociales y las relaciones sociales. Pero el
Estado ni sustituye, ni puede asumir las funciones de otras formas asociativas, que tienen
funciones propias, como la familia, las organizaciones culturales o religiosas.

Formación Sin Barreras Pág. 3/21


ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Unidad Didáctica Nº 1

Tanto el Estado como los partidos políticos se orientan a la búsqueda de legitimidad


política ante los ciudadanos y se mueve sobre la base de la lógica del poder político. Este es el
denominado Primer Sector o Sociedad Política.

En la Sociedad Civil encontramos dos sectores. El sector privado comercial (las


empresas) y el sector privado no lucrativo (las ONGs).

El Sector Privado Comercial o Segundo Sector, es el de la empresa privada, que se


encuentra orientado a la obtención de lucro, es decir a obtener ganancias económicas.

El Tercer Sector o Sector Privado No Lucrativo, se mueve con la lógica del bien
común y de la solidaridad. Busca mejorar la calidad de vida de grupos y colectivos de personas
o comunidades.

Formación Sin Barreras Pág. 4/21


ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Unidad Didáctica Nº 1

II ¿Cuál es el papel de las ONGs en la Sociedad Actual?


Hablaremos ahora del papel de las ONGs, en los sistemas democráticos. Este tema
viene preocupando a políticos, filósofos, cientistas sociales, desde hace mucho tiempo. La
participación y la acción de la sociedad civil, es un tema viejo.

Movimientos sindicales, campesinos, ecologistas, de género, conforman el panorama


social y político de nuestra sociedad. Organizaciones civiles, organizaciones de base, agencias
de desarrollo, se constituyen en agentes sociales, que junto a los partidos políticos, los
movimientos sociales, conforman una totalidad en la que podemos identificar grupos con
intereses, con objetivos y acciones diversas.

A continuación presentamos una tipología de la sociedad civil, basada y adaptada en


los trabajos de Félix Bombarolo (1997) que posibilitará observar la complejidad y diversidad de
este sector.

Tipo de
Organización de la ONGs con actividad en España
Sociedad Civil
Instituciones Caritas, Damas de la Caridad, Centros Evangélicos. Centro Cristiano
dependientes de Pentecostal “Cristo Viene” Madrid.
iglesias

Instituciones Cruz Roja Española, Rotary Club, Club de Leones. Asociación en


tradicionales de Casa.
carácter asistencial.
Instituciones vecinales Sociedad de Fomento, Agrupación de campesinos. Plataforma Rural.
o de base
Instituciones Museos, centros culturales, Bibliotecas, Cooperadoras escolares.
educativas y Amigos del Museo del Prado.
culturales.
Instituciones de Centro Gallego de Madrid. Casa Argentina. Amigos de América
Inmigrantes Latina.
Instituciones de UGT. CC.OO.
representación
gremial o profesional.
Instituciones de Fundaciones empresarias, ONGs, Institutos de investigación:
estudios, de Fundación Iberoamericana para el desarrollo. Fundación Humanismo
promoción y Democracia.
Economistas sin fronteras.
Instituciones de Federaciones, confederaciones de ONGs, colectivos: FEVOCAM –
representación de Federación de entidades de voluntarios de la Comunidad Autónoma
Asociaciones de Madrid. CONFAV – Confederación de Federaciones y
Asociaciones de Viudas Hispania.
Instituciones Agrupaciones de homosexuales, de presos políticos. COGAM –
defensoras de Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid.
Derechos de grupos MDPL – Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad.
discriminados y
Derechos Humanos.
Instituciones Institutos y centros de investigación, cátedras.
Universitarias

Formación Sin Barreras Pág. 5/21


ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Unidad Didáctica Nº 1

La creciente democratización de la sociedad, con la desaparición de los estados


autoritarios y burocráticos, está fortaleciendo el funcionamiento de asociaciones de ciudadanos
con diferentes finalidades (sociales, ambientales, educacionales, culturales, de acción social)
promoviendo un mayor protagonismo de la sociedad civil.

En los últimos tiempos las actividades de las ONGs han tenido un amplio crecimiento y
complementan al Estado, brindando innumerables servicios y atendiendo a través de
numerosos programas y proyectos, diversas necesidades humanas, que se encuentran
orientados a la Acción Social y al Desarrollo.

En sociedades plurales, existe una multiplicidad de organizaciones que reflejan


diferentes ópticas y posiciones para abordar.

Pero contrapuesto a este tipo de sociedad, se encuentran modelos que ubican al


Estado y sus instituciones, como un único interventor en el bienestar social.

Estas otras posiciones entienden que la solidaridad social con los sectores más
desfavorecidos, no es una cuestión privada, sino una cuestión pública, inserta en el Estado
social de Derecho.

Para este modelo, la asunción de servicios sociales y de funciones que se encuentran


a cargo de las ONGs, estaría legitimando el desmantelamiento del Estado de Bienestar
(Welfare States) y contribuyendo al empobrecimiento de los derechos sociales y distorsionando
el concepto clásico de solidaridad social.

Existen también argumentaciones a favor del empleo que generan las organizaciones
del Tercer Sector, mientras que sus objetores, ponen el énfasis en la temporalidad de esos
empleos, la precariedad de las contrataciones y los bajos salarios que se encuentran muy
alejados de los valores de mercado.

Entre estas dos posiciones, se puede considerar que las acciones que desarrollan las
ONGs y la solidaridad social ejercida por la Administración, pueden complementarse,
admitiendo que el Estado debería ejercer las prestaciones de los servicios básicos.

Un aspecto clave en esta cuestión, lo encontramos en la necesidad de lograr una


gestión asociada que se encuentre libre de condicionamientos, cosa que parece difícil de lograr
en sociedades con una democracia joven, en la que ha prevalecido la cultura del clientelismo
político.

Pero la creación de programas concertados, la creación de oficinas estatales para


posibilitar la relación directa con el sector; la flexibilización y la reducción de la burocracia,
pueden soluciones o reducir los aspectos más conflictivos en las relaciones de las ONGs con el
Estado.

Unos y otros intercambian argumentaciones en pro y en contra de uno u otro sistema.

Por un lado se argumenta que todo dinero que invierte el Estado en los sectores mas
desfavorecidos de la sociedad, tiene poco efecto. Por el contrario las ONGs son mejores
administradoras, más efectivas, sus costos objetivamente más bajos y especialmente generan
una mayor confiabilidad social, acerca del destino de sus fondos. Existe una desconfianza en la
capacidad de la Administración para prestar y administrar algunos servicios y cuando esto se
realiza, sus costos de funcionamiento son excesivamente altos y lentos, como producto de la
acción burocrática.

Una ventaja de las ONGs son las variadas formas de intervención en lo social, que
posibilita llegar a determinados colectivos en una forma más eficiente y ágil; su capacidad para
percibir los problemas sociales; la flexibilidad e innovación que estas poseen para ofrecer
respuestas.

Formación Sin Barreras Pág. 6/21


ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Unidad Didáctica Nº 1

Por otro lado se argumenta que, detrás de la expansión del sector de las
organizaciones de la sociedad civil, se realiza al amparo de incentivos tributarios de tipo
económico y legal. Se puede admitir este argumento, pero podemos decir que en la sociedad
occidental, la sociedad civil existió siempre y nadie puede dudar del altruismo de los donantes y
de los valores morales y religiosos que guiaron el desarrollo de las ONGs.

Las ONGs han existido con mucha anterioridad a este fenómeno expansivo que
asistimos a partir de la década de los setenta y ochenta. Por último podemos agregar la
fragilidad institucional de estas organizaciones, que poseen estructuras débiles, con tendencia
a asumir modelos empresariales, cuando sus objetivos y propósitos son muy diferentes.

Hay una serie de factores que han ayudado a consolidar este Tercer Sector, que son:

• El histórico, referido a que estamos viviendo un momento que se caracteriza


por la acción creciente de las ONGs en las actividades de acción social y de
desarrollo.

• Las limitaciones propias de los Gobiernos para atender las prestaciones que
emanan de los derechos sociales y la crisis del Estado de Bienestar.

• Los espacios de democratización que el sector garantiza.

Formación Sin Barreras Pág. 7/21


ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Unidad Didáctica Nº 1

III ¿Hacia dónde orientan sus actividades las ONGs?


Las actividades que desarrollan las ONGs y que se traducen en programas y
proyectos, se orientan a los siguientes colectivos:
• Programas para la infancia y la familia.
• Programas para jóvenes.
• Programas para mujeres.
• Programas para personas mayores.
• Programas para personas con discapacidad.
• Programas para personas con problemas de Drogodependencias.
• Programas para el pueblo gitano.
• Programas para migrantes, solicitantes de asilo, refugiados y desplazados.
• Programas para personas afectadas por el VIH/SIDA.
• Programas para personas reclusas y ex reclusas.
• Programas para la inclusión social.
• Programas para la promoción del voluntariado.

Las ONGsD Organizaciones no gubernamentales de Desarrollo, se orientan a la


cooperación internacional y a operar transformaciones en los países en desarrollo,
denominados como “Sur” y en áreas subdesarrolladas de los países llamados desarrollados,
por medio de proyectos que se orientan a:
• Programas de desarrollo.
• Proyectos de educación para el desarrollo.
• Proyectos de sensibilización pública sobre la situación de los países
subdesarrollados.
• Proyectos de ayuda humanitaria o de emergencia.

Formación Sin Barreras Pág. 8/21


ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Unidad Didáctica Nº 1

A su vez estas se diferencian de otras ONGs que tienen distintas finalidades y


objetivos, como son las relacionadas con el medio ambiente, con los derechos humanos, con la
prevención de la tortura y la violencia política.

Todas ellas tienen diferentes reivindicaciones en el ámbito local, regional, nacional y


global. La componen mujeres y hombres, comerciantes y empresarios, grupos étnicos, iglesias,
agricultores, académicos y otros actores no estatales organizados, que son reflejo de la
pluralidad y diversidad de la sociedad. Esta pluralidad y diversidad de las organizaciones de la
sociedad civil, es la base principal de su propia identidad.

Estas asociaciones según el modo de intervención desarrollan actividades de


asesoramiento, de atención primaria, de asistencia financiera, asistencia técnica, capacitación,
investigación, difusión, promoción, desarrollo local.

Su población objetivo lo constituyen, la niñez, la juventud la población en general, la


tercera edad, los desocupados, las amas de casa, los trabajadores informales y autónomos, los
trabajadores rurales, los discapacitados, los inmigrantes, los refugiados, los grupos étnicos, las
mujeres, los varones, los aborígenes.

Formación Sin Barreras Pág. 9/21


ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Unidad Didáctica Nº 1

Las asociaciones para poder cumplir con sus finalidades y objetivos, elaboran
proyectos de acción. Esta es la herramienta necesaria para establecer secuencias, tiempos y
recursos necesarios y para organizar el trabajo a realizar y poder evaluar su evolución y su
impacto y los resultados obtenidos.

Formación Sin Barreras Pág. 10/21


ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Unidad Didáctica Nº 1

IV Planificación, programas y proyectos. Importancia del


trabajo de las ONGs sobre la base de proyectos
Cuando hablamos de planificar, nos estamos refiriendo a ordenar las políticas de la
organización, los instrumentos de acción, por medio de los cuales se puede llegar a obtener un
resultado deseado. La planificación descansa sobre una base de racionalidad, sobre la
elección de las diversas alternativas y posibilidades que se tienen, compatibilizadas con los
medios disponibles al alcance de los ejecutores.

Planificar es fijar objetivos, metas cuantitativas y cualitativas, destinar recursos


materiales, humanos, tecnológicos; llevar a definir los métodos de trabajo a emplear,
determinar resultados posibles; prever espacialmente la localización de actividades.

Toda organización humana tiene necesidad de planificar, si desea alcanzar los


objetivos deseados. Aunque no lo escribamos, estamos planificando constantemente.
Planificamos nuestro día de trabajo, nuestros estudios, nuestras comidas.

Las organizaciones que no planifican, que realizan un accionar anárquico, no pueden


responder a los requerimientos y desafíos cotidianos y menos responder a los requerimientos
de una sociedad cambiante, que se transforma rápida y continuamente.

Prácticamente nadie construiría una casa, sin antes saber cuantas habitaciones tendrá,
cuantos baños, que materiales necesitará para construirla, que necesidades de personal,
albañiles, fontaneros, electricistas, tendrá. Precisará hacer cálculos y tener un presupuesto;
saber cuanto tiempo se tardará en construirla y prever los obstáculos que se le presentarán, la
licencia de obra del ayuntamiento; el tiempo que demorará el banco en otorgarle el crédito o el
tiempo necesario para conseguir el personal. Tendrá que haber planeado donde ubicará las
habitaciones, etc.

Formación Sin Barreras Pág. 11/21


ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Unidad Didáctica Nº 1

Ese proceso de planificación se logra a partir de un conjunto de herramientas que


posibilitan llevar a cabo los objetivos y metas definidos.

El Plan tiene un carácter:

• Global.
• Fija los objetivos y las metas generales.
• Pueden ser de mediano y largo plazo (planes trienales, quinquenales).
• Enuncian los medios que se deben emplear para alcanzar los objetivos y metas.
• Deben ser flexibles.

No podemos pasar de la improvisación a la rigidez. Todo plan debe ser flexible para
poder ajustarse permanentemente.

Hemos venido hablando de programas y de proyectos. Nos toca ahora dar una
explicación sobre estos conceptos.

Un programa es una herramienta destinada a cumplir los objetivos y las metas


definidos en el plan, en el cual se encuentran enunciados los recursos humanos, materiales y
financieros. Es más específico que el plan y fija los objetivos en forma más específica. En él sé
identifican los proyectos que lo componen.

Un subprograma es la parte del programa, en el cual se fijan metas parciales, para


poder alcanzar los objetivos establecidos.

Un proyecto es la búsqueda de una solución, frente a un problema que se pretende


resolver. por lo que se trata de definir objetivos y metas, ordenar y articular actividades y
recursos, con el propósito de producir una acción capaz de resolver un problema o satisfacer
una necesidad.

• García Herrero G. Y Ramírez Navarro J. (1996) dicen que:

“El Proyecto representa el enunciado de una intervención concreta, de la que se espera


obtener resultados que contribuyan al logro de los efectos específicos que un Programa
define. Como tal, expresa el nivel operativo del proceso de planificación, por lo que su
metodología y técnicas serán de uso habitual para los profesionales de la Intervención
social.”

Y más adelante expresan:

“Un Proyecto no puede ser un ejercicio teórico, sino una actividad práctica que aporte
utilidades a la intervención”. (Página 81)

Formación Sin Barreras Pág. 12/21


ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Unidad Didáctica Nº 1

• El MDPL, Movimiento por la paz, el desarme y la libertad. (1996) hace suyo un


concepto extraído de Zopp:

“Se entiende por proyecto una tarea innovadora que tiene un objetivo definido, que
debe ser efectuada en un cierto período, en una zona geográfica delimitada y para un
grupo de beneficiarios; solucionando de esta manera problemas específicos o
mejorando una situación... La tarea principal es capacitar a las personas e instituciones
participantes en el proyecto, para que ellas puedan continuar las labores en forma
independiente y resolver por sí mismas los problemas que surjan después de concluir
la fase de apoyo externo.” GTZ. Zoopp resumido.

Un proyecto se integra en un programa o subprograma y este en un plan.

El proyecto es la unidad más específica, proporciona un detalle de las actividades y


acciones, que se realizan para alcanzar los objetivos, casi siempre en el corto plazo.

La variedad y diversidad de los proyectos es casi infinita. Solamente mencionaremos a


título de ejemplo, algunas de ellos:

• Área de conservación del patrimonio cultural

Cursos de corte y confección; de fabricación de dulces regionales; exposiciones y


talleres artesanales; bordados y fabricación de juguetes; Plantas aromáticas y
medicinales; ferias; museos.

• Área de la mujer

Prestación de servicios turísticos; cerámica artística; mejoramiento de la salud;


formación de líderes; asistencia técnica para la creación de centros de
comercialización agrícola; etc.

• Área de tecnología de la información

Alfabetización tecnológica; comercio electrónico; cibercentro en zonas de


suburbios; cibercafés; descentralización administrativa; educación a distancia;
formación para discapacitados, etc.

Formación Sin Barreras Pág. 13/21


ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Unidad Didáctica Nº 1

• Área de ecodesarrollo

Promoción de la utilización de energía solar para uso doméstico; Mejoramiento de


los cultivos de agricultura orgánica, aprovechamiento sostenible de terrenos
forestales; reciclaje orgánico y fabricación de abonos; tratamiento ambiental de
desechos sólidos, etc.

• Área de producción de alimentos. Agricultura

Producción agrícola sostenible; sistema de producción diversificada de alimentos;


consolidación de organizaciones de productores; mejoramiento de la nutrición y
alimentación de las familias; comercialización de productos ecológicos; creación de
granjas piscicolas; comercialización y gestión comercial, etc.

• Área de educación y cultura

Alfabetización; educación formal y no formal de adultos; capacitación agrícola;


educación para la salud; lucha contra el VIH/SIDA; capacitación de agentes de
desarrollo local; formación para la creación de empresas, etc.

• Área asistencial

Creación de comedores comunitarios; albergues; microcréditos; ayuda material;


cuidado de personas de edad avanzada; servicios de guardería; cuidados y
rehabilitación de personas con impedimentos físicos y mentales; readaptación de
alcohólicos y toxicómanos; readaptación de prostitutas; delincuentes, etc.

Estas son sólo algunas áreas y algunos proyectos que se mencionan como ejemplos
de un espectro muy amplio.

La elaboración de un proyecto no está reservada a una persona profesional o a un


grupo técnico. La participación de diferentes agentes sociales, es fundamental a la hora de
elaborar un proyecto.

Interesa explicar ahora que se entiende por participación. Hay diferentes tipos, grados
y escenarios de participación.

José Luis Coraggio, distingue tres niveles de participación. Un primer nivel centrado
básicamente en la familia, el trabajo y el mercado. Relacionado con estos tres sectores,
encontramos la producción, la distribución y el consumo. Una persona participa del mercado,
comprando diariamente alimentos, viajando a su trabajo, consumiendo electricidad.

Un segundo nivel, que es el de las organizaciones sindicales, movimientos


reivindicativos y organizaciones barriales. Una persona que trabaja, pertenece también a una
organización sindical que lo respalda en sus reivindicaciones. Puede participar de una sociedad
vecinal, donde vive y que reivindica el mejoramiento del transporte o una mejor atención de la
salud.

Un tercer nivel, en el que este autor ubica la participación a nivel de la sociedad local,
comarcal, regional o nacional, en el cual las personas participan a nivel de los partidos políticos
y de los movimientos sociales.

Formación Sin Barreras Pág. 14/21


ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Unidad Didáctica Nº 1

Otro análisis de la participación, como el del Werk Groep 2000 de Holanda, señala seis
tipos de participación.

Tipos Niveles de participación Formas de


participación

No participa Participa después del Peticiones


conocimiento. Boletín de
Información unilateral información.

Consulta Información bilateral Audiciones.


Investigación Encuestas y
entrevistas.

Discusiones Discusiones. Discusión con


comités asesores,
organizaciones de
presión, niveles
superiores de
gobierno.

Participación para el Influencia indirecta Participación en


gobierno buroes asesores.

Participación para los Influencia directa. Grupos participativos


ciudadanos que elaboran
informes a
representantes
públicos.

Responsabilidad y Codeterminación. Grupos de proyectos


codeterminación. Responsabilidad. con jurisdicción.
Consejos de
planificación,
corporaciones de
renovación urbana.

Es en este último nivel, en el cual el usuario o la población objetivo de un proyecto,


tiene la posibilidad de compartir el poder.

Formación Sin Barreras Pág. 15/21


ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Unidad Didáctica Nº 1

Por último, analizaremos el modelo propuesto por Schmidt y Tannembau. Estos


autores expresan que en cualquier institución u organización existe un margen entre el
autoritarismo y la participación, que crecerá a favor de uno u otro en dependencia del número
de personas que intervengan en la toma de decisiones, y en la forma y lugar en que lo hagan.

Podemos graficar la participación en la toma de decisiones en una organización, de la


siguiente forma:

Área de
autoridad
1
---

- - - --- -

Área de
participación

_________

____________

1. La toma de decisiones es realizada en forma exclusiva por uno o varios directivos de


la organización, elegidos para esa función.
2. La toma de decisiones es exclusiva de uno o varios directivos elegidos.
3. La toma de decisiones es realizada por uno o varios directivos elegidos, que
previamente han solicitado y/o recibido información de los miembros de la
organización.
4. La toma de decisiones es exclusiva por uno o varios directivos elegidos que
previamente han solicitado y/o recibido información y/o recibido información y/o
opinión de los miembros de la organización.
5. La toma de decisiones es compartida por todos los miembros de la organización.
6. La toma de decisiones y la ejecución es compartida por todos los miembros de la
organización.

En nuestro modelo, solamente en el sector 6 se puede hablar de una participación real.


En el 5 aparece más restringida la participación y en los restantes descansa exclusivamente en
los directivos y cuerpos técnico-profesionales.

Formación Sin Barreras Pág. 16/21


ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Unidad Didáctica Nº 1

Actualmente hay una intensificación de la participación, con relación a las decisiones


que toman las ONGs, las autoridades públicas.

La participación existe cuando se ejerce influencia y se decide sobre las acciones de


una organización, cuando se toma parte en la formulación de la planificación, ejecución,
evaluación de proyectos.. Es un ejercicio de desempeño de autoridad y poder y que:

• Democratiza las relaciones sociales dentro de la organización.

• Es un medio de acercamiento entre los que deciden y los que ejecutan.

• Distribuye cuotas de poder y posibilita asumir responsabilidades, tomar iniciativas.

• Tiene un carácter educativo, al posibilitar identificar los problemas, sus causas y


efectos, identificar el contexto de un problema y su proyección futura; planificar
acciones para lograr la solución del mismo y asignar recursos.

• Las personas – sean miembros de la ONGs, usuarios de alguna actividad de la ONG,


población en general - tienen experiencias y conocimientos, que posibilitan una
perspectiva más amplia, que si la realizara una persona técnica solamente.

• La participación amplia de diferentes agentes sociales, reduce el riesgo de que el


proyecto se oriente afectando intereses de algunas de las partes.

• La participación introduce motivación, variedad de análisis, satisfacción en los


participantes, al poder influir y tomar decisiones.

La participación constituye un ejercicio democrático y a la vez, es parte integrante de


todo proceso socioeducativo. Por lo tanto la elaboración de un proyecto, así como su
evaluación deberían ser siempre, un producto de la reflexión y el análisis conjunto de los
sectores que se encuentran involucrados en el problema, conjuntamente con los técnicos y
no una actividad realizada por técnicos sin la participación de los involucrados.

La entidad tratará de involucrar al mayor número de agentes sociales. Los líderes de una
comunidad, las personas claves, la gente común, deben entender lo que se pretende
realizar Y para esto es indispensable mantenerlos informados.

Formación Sin Barreras Pág. 17/21


ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Unidad Didáctica Nº 1

El siguiente diagrama muestra los diferentes sectores que se involucran en el proceso:

Cada uno de estos sectores se involucra y participa de forma diferente. La junta o los
comités que conforman el núcleo central, tienen una responsabilidad primaria y un mayor
compromiso que el de los otros sectores. En los sectores siguientes la participación y el
compromiso se va diluyendo hasta llegar al no compromiso y la no participación. Pero es
importante que la gente de una comunidad también se encuentre informada y se involucre en el
programa (y proyecto) formando una opinión pública favorable y no obstaculizadora del mismo.

Formación Sin Barreras Pág. 18/21


ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Unidad Didáctica Nº 1

La elaboración de un proyecto es importante porque:

• Permite racionalizar las acciones a emprender.


• Posibilita comunicar a “otros” que hacemos, como lo hacemos, porqué lo
hacemos, en que tiempo, a que costo.
• Posibilita la evaluación permanente.
• Es una herramienta para sistematizar el proceso emprendido.

No sólo se trata de que los diferentes agentes, tanto los que acuerdan como los que
no, estén involucrados, puedan participar, sino que todos deben ser activos, exponer sus
puntos de vistas y sus ideas y tomar decisiones conjuntas. El fin de este proceso será el de
conformar una plataforma para la acción práctica que se proponga la ONG.

Por último conviene decir que no sólo es importante analizar el nivel racional de los
aportes que realizan los participantes, sino que se debería incluir los aspectos emocionales,
que siempre están incluidos en las controversias y en los debates sobre un problema o una
determinada cuestión.

Para planificar con éxito no existen recetas. La práctica, la experiencia adquirida, lo que
cada organización entienda que es lo más conveniente para ella, serán las claves de ese
proceso.

Planificar puede facilitar la consecución de buenos resultados, pero de ninguna manera


los garantiza. Puede minimizar los riesgos, pero nunca se estará a salvo de eventualidades, de
situaciones azarosas.

En la próxima unidad didáctica, veremos que en las pequeñas organizaciones, los


planes son elaborados entre todos, mientras que en las grandes organizaciones es necesario
conformar comités de planeamiento, comités por áreas específicas, donde los procesos son
complejos y en los que hay opiniones diversas, percepciones diferentes de los problemas y
formas también diferentes de resolver los problemas.

Estos comités son los que elaboran propuestas, fijan objetivos y sobre esta base se
elaboran los proyectos.

Formación Sin Barreras Pág. 19/21


ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Unidad Didáctica Nº 1

V Bibliografía

• Coordinadora de ONG – España. (2000) Código de conducta de las


ONG de Desarrollo.
• Carpio García Maximino. (1999) El Sector no lucrativo en España.
Ediciones Pirámide.
• IEF (1995) Estado de Bienestar y sociedad civil en España. Hacia una
división pluralista del bienestar. Hacieenda Pública Española, Nº 1,
Madrid.
• Rifkin J. (1992) La Sociedad Civil en la era de la información. El viejo
Topo. Barcelona.
• VV.AA (1996) Las entidades voluntarias en España: institucionalización,
estructura económica y desarrollo asociativo. Madrid.

Formación Sin Barreras Pág. 20/21


ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Unidad Didáctica Nº 1

VI Recursos en Internet

• Canal Solidario
http://www.canalsolidario.com

• Fundación Luis Vives


http://www.fundacionluisvives.org

• Red Iberoamericana Solidaria


http://www.risolidaria.org

Formación Sin Barreras Pág. 21/21

También podría gustarte