Está en la página 1de 7

COSTOS DE OPERACIONES EN LA MINA HUAYLLARIPA

3.1. Concepto de Costos de Operaciones Mineras:


Los “COSTOS DE OPERACIÓNES MINERAS”, se traducen en un concepto
de “GASTO MONETARIO”; esto es, mide las operaciones minero-
metalúrgicas, en términos de dinero.
Los costos de operaciones mineras, en minería informal, artesanal o
pequeños productores de oro, se determina en explotación de una mina
tradicional y netamente convencional.

3.2. El costo y su propósito:


Los costos de producción son el conjunto de esfuerzos y recursos que se
invierten para obtener un bien o servicio.
ESFUERZOS, se quiere indicar la intervención del hombre (mano de
obra), el denominado “capital humano”.
RECURSOS, se indica las inversiones necesarias, “capital monetario” que
en cierto tiempo hacen posible la producción de un bien o servicio.

En el caso particular de la minería los costos de operación están formados por


3 elementos básicos:
a.- Materia Prima, constituida por el yacimiento mineral susceptible de
transformación y en el cual hay que precisar dos conceptos:
• “mena” parte económicamente útil del yacimiento, por ejemplo, oro.
• “ganga” minerales de poco o ningún valor económico que muchas
veces acompañan a la mena, por ejemplo, cuarzo, pirita, calcita, roca
alterada, etc.

b.- Mano de obra directa, lo constituye el esfuerzo humano indispensable


para transformar la materia prima.

c.- Gastos de transformación (fabricación), que son las erogaciones


necesarias para lograr la transformación, aplicadas en equipos,
herramientas, fuerza motriz, insumos y otros. Existen diferentes costos
para distintos propósitos, es por ello que los sistemas de contabilidad de
costos se diseñan por lo general para cubrir múltiples necesidades de los
usuarios.

3.3. sistema de costos:


El sistema de costos que elige una empresa depende de las
características de la misma, de los objetivos que persigue, y de la
complejidad o sencillez que se desea. Todo sistema de costos, se basa en
la acumulación de costos, que es el tipo de recopilación de información en
un periodo ad-hod para esa actividad.
El tipo de enfoque se orienta:
a) Interés solo en ver si hay utilidades y valorar inventarios; y
b) Interés especial en apoyar el proceso de toma de decisiones
propiciando el mejoramiento en el futuro.

3.4. Conceptos básicos sobre costos y su clasificación:


Costos: Son los recursos (capital humano + capital monetario) que se
utilizan para la producción de bienes o servicios.

Los costos se clasifican bajo diversos criterios:


Costos tradicionales: Laborales, de materiales y suministros, de energía y
generales y administrativos.
Directos: gastos que se identifican plenamente con el proceso
productivo, por ejemplo, mano de obra y materiales estrechamente
ligados a la producción, en otras palabras, si no hay producción no debe
gastarse recursos en este rubro.
Indirectos: gastos en mano de obra y materiales que no están
estrechamente ligados a la producción o sea que se produzcan o no los
bienes o servicios, estos gastos siempre se realizan.
Generales: gastos generales relacionados con la producción, ventas,
distribución, y administrativos
Variables: gastos que varían proporcionalmente con la producción,
llegándose a determinar que desaparecen sino existe producción, por
ejemplo, mano de obra en producción, materiales consumibles
(explosivos, carburo), energía, combustibles etc.
Fijos: o de estructura, son independientes del nivel de producción, por
ejemplo, personal administrativo, tributación, alquileres, derecho de
vigencia, útiles de oficina etc.
Mixtos: son aquellos que corresponden tanto a costos fijos como
variables; pero que varían frente a las escalas de los volúmenes de
producción.
Costo Unitario: Es el resultado de dividir los costos totales de un
determinado periodo entre el número de unidades producidas.
Punto de Equilibrio (Cut-Off): Es aquel en que no hay pérdidas ni
ganancias, ósea en el que los costos e ingresos son iguales. Por abajo de
este punto la empresa tiene perdidas, y arriba de dicho punto tiene
ganancias.

CALCULO DE LOS COSTOS DE OPERACIÓN, EXTRACCION DE MATERIAL


AURIFERO EN HUAYLLARIPA

Consideraciones Generales:

 Mina:
“huayllaripa”
 Personal:
5 trabajadores x 30 Soles/día x 5 días/semana = 750 Soles/sem
 Producción:
2Tn/ semanal – Tajeo = 56 baldes
Planta de Lavado:

tolva:
 canal………………………………. 100 soles
 alfombra…………………………. 40 soles

total:140 soles

Accesorios(herramientas):

 03pala…………………………….. 75 soles
 03pico ……………………………. 75 soles
 03baldes…………………………. 15 soles

total:165 soles

Alimentación: 60 soles/día

Mano de obra: 150 soles/día

Insumos:
 Mercurio……………………………. 10soles/día
 Detergente……………………….. 1 soles/día

Depreciación y Valores Unitarios:


Para el cálculo de costos, se considera una Depreciación de Maquinarias
de 2 años, para costos menores de US $ 2,000.00 y herramientas de 3 a
6 meses, según estadísticas de campo.

depreciación de los equipos: 5hr/día

tolva…………………. 800hr/5hr/día…………….160 días…………….. 0.87 soles/día


accesorios(herramientas)…2400hr/5hr/día……480días………. 0.34 soles/día

1.21 soles/día
COSTO TOTAL DE OPERACIÓN=DEPRECIACION+MINADO+ALIMENTACION+
MANO DE OBRA
COSTO TOTAL DE OPERACIÓN = 1.21 + 11 + 60 + 150
C.T.O = 222.21
PRODUCION DIARIA: 0.5gr*66.56 soles (1gr de Au cuesta 133.13 soles)
= 33.28 soles
UTILIDAD : PRODUCCION DIARIA-COSTO TOTAL DE OPERACIÓN
UTILIDAD : - 188.98 soles

EVALUACIÓN DE RESULTADOS:
A cotizaciones actuales del orden de 39860.00 $/kilo. de oro fino y
tomando en consideración la incidencia de aumento de costos en mano
de obra y mercurio, así como la variación del tipo de cambio, la operación
resulta igualmente marginal, aun en el caso de no considerar costos de
transporte, de lo contrario resultaría una operación sub-marginal.

CONCLUSIÓN

1.- Para optimizar la recuperación de oro fino en los lavaderos auríferos mina
Huayllaripa, previa evaluación económica, la tendencia debe ser optar por
beneficiar metalúrgicamente la mayor recuperación de oro de acuerdo al
diagrama de flujo.

2.- Según propuesta si se adapta este esquema de tratamiento, se tendría


múltiples ventajas.
 Incremento en la extracción del oro 20% a 40 %, producción adicional.
 Mejorar técnicas de producción en los lavaderos de oro.
 Al no usar al aire libre el mercurio. No habrá contaminación, aspecto
fundamental en los momentos actuales para preservación medio
ambiente. En resumen, los beneficios no solo serán económico sino de
orden social y ambiental.
 
3.- Según avance tecnológico en estos últimos años, con las maquinarias,
adecuar el método de explotación aluvial en menor tiempo y así obtener mayor
producción.

4.- Técnico y económicamente podría ser factible explotar el yacimiento de


Huayllaripa en mejores condiciones de trabajo y usando equipos adecuados de
una manera mecanizada y óptima.

RECOMENDACIONES
1. Debemos incluir en los estudios previos, aspectos ambientales y
socioeconómicos, así como también hacer un estudio con la mayor cantidad de
variables y así llegar a determinar la verdadera rentabilidad que tendrá, así
respondernos; ¿Debo poner en marcha el proyecto? ¿Cuánto ganare al final de
la vida útil del proyecto? ¿En cuánto tiempo recuperare mi inversión? ¿cuán
sensible es mi negocio en función de los factores internos y externos ya
mencionados.

2. para realizar estudios financieros y económicos, debemos aplica no solo las


metodologías tradicionales, si no utilizar los nuevos métodos en vías de
disminuir el riesgo de equivocarnos.

3. Es necesario estar preparados para la variación constante de los precios, de


lo contrario podemos invertir asumiendo riesgos excesivos y fracasar.
Debemos preparar y desarrollar nuestras operaciones mientras los precios
estén elevados, para luego poder mantener nuestro nivel de producción
mientras se presente una época de resección como la actual.

También podría gustarte