Está en la página 1de 4

La vajilla.

Tipos de elementos y
cómo situarlos en la mesa
La mejor opción será escoger algún diseño clásico, válido
para cualquier ocasión, pues son piezas que se pasan menos
de moda, y son más fáciles de combinar
Redacción Protocolo y Etiqueta

Mesa con vajilla. Mesa del CLub 33. Mesa redonda para un banquete
Myrna Litt

Colocar la vajilla en la mesa


Una buena vajilla es un elemento imprescindible en una mesa
elegante, tanto para uso diario como para lucirla en ocasiones
especiales. Aunque existen una gran variedad de materiales, las
vajillas que se utilizan de forma más habitual son las de porcelana y
las de loza -aunque los nuevos materiales cerámicos también se
utilizan mucho-. Esa amplia variedad de materiales también se da
en los diseños y los tamaños. Las cambiantes modas y los avispados
fabricantes introducen en el mercado una gran diversidad de tamaños
y diseños de vajillas. Una de las mejores opciones puede ser escoger
algún diseño clásico, que nos sirve casi para cualquier ocasión, pues
son diseños que se pasan menos de moda y son más fáciles de
combinar. Para uso diario, o reuniones informales podemos contar
con una vajilla de diseño más moderno, de un material cerámico
resistente y con un colores o dibujos algo más atrevidos.

Piezas que componen una vajilla clásica

"La vajilla, cuanto más sencilla mejor, y


siempre de buena calidad"
Una vajilla debe contar, al menos en su formato más básico, con
estas piezas: platos hondos, platos llanos y platos de postre . Las
vajillas más completas pueden llegar a tener un número de piezas
elevado, aunque muchas de ellas no se suelen utilizar nada más que
en contadas ocasiones. En estas vajillas más clásicas podemos
encontrar: platos y tazas de consomé, sopera, salseras, fuentes de los
más diversos tamaños y formas, platos especiales para espárragos,
pinzas para tomar caracoles, cuencos diversos, etc. Cuidado con
utilizar piezas poco comunes de la vajilla que puedan poner en un
compromiso a nuestros invitados. Si se ponen, no está de más dar
una pequeña explicación si hace falta.

Algunas piezas que inicialmente no componen la vajilla suelen


ser los bajo-platos o platos de presentación, cada más utilizados y
muy elegantes. Se colocan como elemento decorativo, y como base
de la vajilla tradicional. En comidas formales procuraremos utilizar
vajillas de calidad (tipo Sevre, Limoges, Rosenthal...). Cuando
coloquemos los platos en la mesa hay que recordar que no se
colocan, salvo excepciones, dos platos iguales juntos (dos platos
llanos -al menos del mismo tamaño- o dos platos hondos juntos, por
ejemplo). Tampoco se debe colocar directamente sobre el mantel
(o el bajo-plato) un plato hondo.

Vajilla. Mesa puesta con mantelitos individuales Libeco Home Napoli Vintage
Didriks

Cómo colocar los platos en la mesa


Los platos se colocan separados entre sí unos 45 centímetros
y a unos 3 centímetros del borde de la mesa (para no tener que
medirlo con tanta precisión, como uno o dos dedos, más o menos).
Los platos deben colocarse limpios, libres de roturas o evita r colocar
aquellos que estén algo rayados.

Se puede colocar un plato de "relleno" o de presentación que se


retira cuando se va a servir la comida. Si colocamos un platillo
para el pan éste se coloca en la parte superior izquierda, justo
encima de los cubiertos de la izquierda. Puede ir acompañado de un
pequeño cuchillo (tipo postre y sin filo) para untar la mantequilla.
En este platillo se coloca una pieza de pan que puede ser un bollo u
otro tipo de pieza o rebanada.

Publicado 18/07/2003 00:00:00 CET


Modificado 14/08/2017 17:28:18 CET

También podría gustarte