Está en la página 1de 19

4.

Una sinopsis del modelo clásico

Recordemos, antes de continuar, que la preparación de un proyecto de


investigación debe ser objeto del mayor cuidado y de la más grande
atención. Se puede fácilmente pasar un tercio del tiempo total de la
investigación en esta tarea. Un plan aproximativo realizado con prisa es la
puerta abierta a olvidos, a pasos en falso, a retrocesos inútiles y múltiples
reacomodos que pueden resultar muy perjudiciales. Tanto como sea
posible, las dificultades probables y los obstáculos por superar se deben
reseñar, analizar y perfilar en el momento de la elaboración del plan (o al
menos, la manera de perfilarlos se debe preparar y prever). Por tanto, no
se debe dudar en establecer una municiosa "check list" de todos los
6

elementos que se deben prever en el plan y verificar, a medida que se


avanza, si se ha respetado cada uno de los puntos de esta lista. En este
nivel es mejor prever en exceso que no hacerlo.
Cuántas investigaciones se han suspendido por no haber analizado con
anticipación la capacidad real para reunir las personas que se proponía
interrogar, la correspondencia del instrumento de investigación con las
características de la muestra, o, más aún, las posibles fuentes de datos
indispensables.
De todas maneras, un plan de investigación debe prever, una a una y
con todos sus encadenamientos, las etapas sucesivas de lo que se denomina
el ciclo de la investigación. En esta sección vamos justamente a interesarnos
por lo que constituye el ciclo de investigación, ver en detalle cada etapa
por recorrer para cerrar este ciclo y, por último, recapitular los principales
elementos que se deben respetar en la preparación de un plan de
investigación.

6
En ingés en el original. N de T.
OMAR AKTOUF

V a r i a b l e c o n t r o l a d a : Es una variable, o una característica


específica que se tiene en cuenta (se controla) desde el principio,
en tanto que requisito para toda la experimentación o para todo el
estudio de la situación. En nuestro ejemplo, se puede controlar la
variable "tipo de empleo" efectuando medidas distintas para cada
categoría de empleados y distinguir así las tasas de ausentismo en
función de los cargos ocupados. Se puede, de la misma manera,
controlar la edad, el sexo, la antigüedad...
V a r i a b l e e x p l i c a t i v a : Es una variable que no se mide pero que
explica la relación particular observada entre las variables
dependientes e independientes. Ella da un sentido, un significado
preciso a esta relación.

Si retomamos nuestro ejemplo, es probable que observemos una


disminución del ausentismo con la reducción del número de días
trabajados, pero esta reducción se puede explicar por el hecho de que
cuesta más ausentarse en un determinado sistema (Si la tasa horaria es
más elevada, los descuentos sobre el salario por las mismas ausencias serán
más importantes).
Se puede, con ayuda del ejemplo escogido , reformular así el conjunto
5

de estas variables y sus relaciones:


Sobre todo en los jóvenes (variable moderadora), la semana de
cuatro días (variable independiente), si los salarios se mantienen
(variable intermediaria), provoca una disminución del ausentismo
(variable dependiente) porque los empleados pierden más
ausentándose en este sistema (variable explicativa) sobre todo
entre los obreros y técnicos calificados (variables controladas).

La preparación de las observaciones (cualitativas y cualitativas) y sus


datos para el tratamiento estadístico, así como la distinción de los diferentes
tipos de variables en el problema estudiado, son etapas claves y operaciones
esenciales en el trabajo de investigación.
Conviene, sin embargo, tener presente que, aun si se tiene la costumbre
de presentar de forma separada los diferentes enfoques, métodos,
problemas, variables..., nunca hay separaciones tan nítidas: es más, puede
haber, muy frecuentemente, recortes, translapes, sucesiones de dos o más
enfoques, marcos, métodos, variables...

Ejemplo prestado al profesor P. Lesage de la HEC de Montreal

r
OMAR AKTOUF

I . ELCICLO DE LA INVESTIGACIÓN
La idea de ciclo implica que hay un punto de partida preciso y un
regreso a este mismo punto luego de cierto periplo. Exactamente es lo que
se supone debe ocurrir en toda investigación.. Debe tener como punto de
partida un elemento muy preciso que se presenta bajo la forma de una
interrogación, de un enigma, de una insuficiencia o de un desconocimiento
que se denomina, en el argot consagrado, el problema. En toda investigación
convenientemente conducida, este punto de partida será, a su vez, el de
llegada bajo el aspecto de una nueva formulación, de un progreso en el
conocimiento del tema estudiado. Los resultados deben mostrar claramente
lo que la investigación aporta adicionalmente o de novedoso a lo que ha
servido como "problema" de partida.
Se presenta aquí, entonces, bajo la forma de diagrama, el ciclo de
investigación: cada casilla representa una etapa, un momento de estudio,
de análisis, de preparación y de formulación de cada uno de los elementos
necesarios en la dirección del trabajo. Las flechas que relacionan una casilla
con otra representan toda una serie de argumentos, justificaciones y
razonamientos que hacen explícitos los encadenamientos lógicos que unen
entre sí las distintas etapas, las cuales, gradual pero necesariamente,
conducen al investigador, a progresos sucesivos en la comprensión y en el
enriquecimiento del tema en estudio. Es necesario entonces, concebir estas
flechas no como conexiones sucesivas distintas sino como una sola y misma
cadena (un hilo conductor), desde el inicio del problema hasta el regreso
hacia el mismo problema, sin nunca perder el "contacto" ya sea con la
etapa anterior o con la siguiente.
El ciclo de la investigación es un todo interrelacionado, homogéneo y
coherente en donde cada parte es necesariamente una consecuencia lógica
de aquella que le precede y una prefiguración de la que le sigue.

I I . LAS ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN


Se entiende por etapas de investigación las fases sucesivas, concretas,
sofisticadas o sencillas, que debe recorrer el investigador antes de esperar
llegar a resultados aceptables. Se distinguen tres tipos de etapas en la
investigación:
A. Las etapas iniciales: los preámbulos de la investigación.
B. Las etapas intermedias: el desarrollo de la investigación.
C. Las etapas finales: los trabajos sobre los frutos de la investigación.

A. Las etapas i n i c i a l e s
1 . La idea de l a i n v e s t i g a c i ó n
Se trata del elemento particular que ha hecho germinar la idea de hacer
un estudio, de profundizar o de interesarse por alguna cosa precisa. Esta idea
de investigación puede provenir, por lo menos, de cuatro fuentes esenciales:

44
LA METODOLOGÍA DE LAS CENCIAS SOCIALES Y EL ENFOQUE CUAUTATIVO EN LAS ORGANIZACIONES

E L CICLO D E L A I N V E S T I G A C I Ó N

TEMA FORMULACIÓN PROBLEMATICA


DELIMITACIÓN D E L
CAMPO D E TRABAJO

Preguntas Contexto teórico del


Problema Derivadas del problema y de las
problema preguntas centrales

Estado de Hipótesis y Datos necesarios


conocimientos condiciones de para la investigación
sobre el problema verificación

Plan de investigación
Metodología Plan de experimentación Muestra
Técnicas Definición del Prueba Piloto del
Instrumentos instrumento y pre- instrumento
Muestras construcción

Preparación y
Elaboración "limpieza" de
definitiva del Recolección de los datos
instrumento(s) datos

Tratamiento y Conclusiones
análisis de Interpretación
generales
datos de resultados

MODELO

Nuevas aclaraciones, nuevos


conocimientos, nuevas posibilidades de
acción, nuevas soluciones
OMAR AKTOUF

1. Una parte de un conjunto en proceso de investigación o de desarrollo


que necesita un trabajo de elaboración o de clasificación. Por
ejemplo, la estructura matricial es un conjunto en desarrollo
actualmente en el contexto de la gestión. La idea de investigación
aquí podría ser la de estudiar las condiciones y modalidades de
aplicación de la estructura matricial a sectores particulares como
los hospitales y las instituciones culturales.
2. Un problema inmediato que requiere solución a un relativo corto
plazo (se trata aquí del tipo de problemas para los cuales ninguna
solución ya diseñada es adecuada y requieren una solución original,
particular, que debe ser descubierta).
Se puede tomar como ejemplo todos los problemas que de un
momento a otro se presentan en el funcionamiento de las diferentes
organizaciones (disminución de la productividad, ausentismo,
rotación elevada, entorpecimiento en ciertos servicios).
3. Un problema futuro, probable, que se debe evitar o minimizar, por
ejemplo, estudiar desde el comienzo de una unidad, la instalación
de un servicio de contabilidad analítico para evitar más tarde
problemas de manejo en los costos, o, aun, estudiar una proyección
de los desarrollos de la carrera del personal para evitar los topes
rápidos, los excesos, o la subcalificación.
4. Una necesidad de información, de conocimientos más precisos sobre
un tema determinado o sobre un aspecto de una situación. Por
ejemplo, se deben tener datos precisos del mercado antes de lanzar
un nuevo producto; del funcionamiento y el estado actual de una
empresa antes de implantar en ella una nueva organización.

En todos los casos, se debe recordar que el origen de una idea de


investigación siempre influencia su desarrollo futuro y sus objetivos, en el
senüdo en que todo lo que se emprenda deberá contribuir directa o
indirectamente a aclarar el problema original definido. No se orienta de la
misma manera una investigación que tiene por objetivo un estudio de
mercado y otra que apunta a desarrollar las posibilidades teóricas de
aplicación de un nuevo modo de gestión.

2. Los objetivos de l a investigación


Luego de la idea de investigación, que es por lo general una visión
bastante vaga, simple e incompleta de lo que se quiere estudiar (por
ejemplo, en la idea de investigación sobre las causas de embotellamiento
en el puerto de Montreal, hay una multitud de problemas y de aspectos
particulares por estudiar), es conveniente definir, a grandes rasgos, los
principales objetivos perseguidos.
Los objetivos principales (identificar la demanda de un producto,
diagnosticar una situación, corregir disfunciones, probar la aplicabilidad
LA METODOLOGÍA DE LAS CENCIAS SOCIALES Y EL ENFOQUE CUALITATrVO EN LAS ORGANIZACIONES

de un sistema) se deben precisar en términos de la extensión, del alcance,


del tiempo, de los medios y de los lugares.

3. Los límites de l a i n v e s t i g a c i ó n
Se trata de hacer explícito con precisión de dónde se parte y a dónde
se quiere llegar. Cuáles son las preguntas que se tratarán, las que no serán
tratadas y por qué. Cuáles son las fronteras teóricas, metodológicas y
analíticas que el investigador se impone y por qué. Cuáles son los límites
relacionados con los medios disponibles como las finanzas, los
desplazamientos, las investigaciones de campo, el tiempo de computador.

4. E l campo de l a i n v e s t i g a c i ó n
El investigador debe delimitar los criterios que servirán para identificar
la o las poblaciones de la investigación (se denomina población al conjunto
que contiene todos los elementos sobre los cuales se realiza la investigación,
ya sean personas u objetos) y, en la población, la o las muestras precisas
que servirán de base material para el estudio. La definición preliminar de
estos criterios (que deben estar en correspondencia con los objetivos
propuestos) ayudará al investigador a verificar, con anticipación, si en
efecto, con tales criterios se tienen posibilidades serias de reunir una
muestra suficientemente grande para satisfacer las exigencias de rigor de
la investigación.

5. E l presupuesto de l a i n v e s t i g a c i ó n
Esta penúltima etapa preliminar concierne, sobre todo, a la factibilidad
material de la investigación. El investigador debe formular todas las
acciones que tendrá que emprender para realizar su estudio y asegurarse
que puede, para cada una de ellas, disponer de los recursos necesarios en
términos de tiempo, de disponibilidad de las personas implicadas, de
financiación (operaciones como los desplazamientos, la documentación,
las encuestas, la transcripción, la reproducción, los envíos especiales).
Todos estos elementos pueden parecer periféricos o accesorios en relación
con la investigación pero no son menos indispensables y pueden
constituirse, de un momento a otro, en un freno que pondría en riesgo
todo el proceso si no han sido objeto de una gran atención con
anterioridad.

6. La lista de operaciones y formalidades iniciales


En toda forma de investigación (y, en especial, en las que implican un
trabajo de campo) siempre hay un cierto número de formalidades y de
acciones previas que se deben emprender para garantizar, en el plano
administrativo y jurídico, la factibilidad de una investigación. Aquí se
tratará de proveer un mínimo de garantías del siguiente tipo:
OMAR AKTOUF

- Cartas de recomendación y presentación.


- Autorizaciones escritas para efectuar las visitas necesarias.
- Autorizaciones para entrevistar o encuestar.
- Compromisos de ayuda para facilitar el trabajo del investigador.
- Formalidades de acceso a la documentación necesaria (archivos,
documentos, estadísticas).

Esta última etapa permite evitar las desagradables sorpresas de ver cómo
se cierran las puertas que se creían naturalmente abiertas. Todo lo que
necesita el concurso de un organismo o a una institución cualquiera que
sea, debe ser, desde el principio, objeto de negociaciones y compromisos
firmes, precisos y, si es posible, escritos.
Recordemos, como conclusión parcial, que las etapas preliminares de
una investigación constituyen un esfuerzo sistemático de verificación del
buen fundamento general de la idea de investigación, de los objetivos que
se quieren alcanzar (al menos en borrador) y de las condiciones materiales
y las garantías de realización. Si uno u otro de estos aspectos de las etapas
preliminares presentan inconvenientes, incertidumbres o dudas, es preferible
renunciar que comprometerse en un proceso que no se domina por completo.
Cuántos proyectos grandiosos y generosos terminan olvidados por causa
de la insuficiente atención a estos preámbulos y precauciones que sólo
demandan un poco de espíritu sistemático y algunos esfuerzos de
anticipación sobre lo que puede favorecer o entorpecer las grandes líneas
de desarrollo de la investigación.

B. Las etapas intermedias


Luego de las etapas preliminares, se presta atención a lo que va a
constituirse en el cuerpo de la investigación. Cuando el investigador ya se
ha asegurado que el estudio amerita emprenderse (que la idea es
interesante y que aportará realmente al conocimiento y/o al mejoramiento
de un problema, de una situación particular) y que puede, material y
administrativamente ser llevado hasta el final, entonces reflexiona sobre
su factibilidad científica.
La factibilidad científica, en el contexto del modelo clásico, necesita
pasar por las siguientes seis etapas:
- Formulación operativa del problema y de los objetivos generales.
- Formulación del contexto teórico y del estado de conocimiento.
- Formulación de hipótesis y de objetivos parciales.
- Definición de los datos requeridos.
- Definición de método, campo, instrumento(s).
- Test, pruebas piloto, recolección de datos.

m
LA METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y EL ENFOQUE CUALITATIVO EN LAS ORGANIZACIONES

1. La formulación operativa del problema y los objetivos generales


Por formulación operativa, se debe entender una formulación científica
del problema que se quiere estudiar. El enunciado bajo la forma de tema
de investigación no es suficiente en absoluto. Es necesario situar
verdaderamente el problema en el contexto de una teoría reconocida como
científica: ¿Cuáles son las leyes en juego? ¿Cuáles son las variables? ¿Los
hechos? ¿Qué relaciones de causalidad objetivas y precisas existen entre
las principales variables para justificar el problema que se va a estudiar?
Es también lo que muchos autores denominan la problemática que
podríamos (muy esquemáticamente) definir como la precisión del conjunto
de los pormenores e intríngulis del problema (así como de la manera de
formularlo. Por ejemplo, un mismo problema no será formulado de manera
idéntica por un investigador estructuralista y por otro funcionalista).

2. La f o r m u l a c i ó n del contexto t e ó r i c o y el estado de


conocimientos sobre el tema
Se trata, primero, de situar en un campo del saber preciso el tema que
se estudiará, así como la manera como se le quiere elaborar. Si se quiere,
por ejemplo, tratar un problema que concierne a la demanda global para
un producto estratégico determinado, se situará el investigador y el
problema en el contexto de la economía ¿clásica? ¿marginalista? ¿marxista?
¿Se le tratará de acuerdo con los mecanismos relacionados con las nociones
de libre circulación de la información, libre juego de la oferta y la demanda
o, por el contrario, en un contexto de referencias que se apoyan en la
noción de lucha de clases, de realización de la plusvalía, de monopolio y
de monopsonios? Todo esto tendrá que hacerse explícito, precisarse y
argumentarse.
En consecuencia (y con frecuencia de forma simultánea) se debe hacer
el balance de los conocimientos sobre el tema: ¿en dónde se encuentra el
investigador en el momento de articular su investigación con el saber
general sobre su problema? ¿Cuáles son los resultados de las investigaciones
esenciales más recientes (tanto como sea posible) sobre el tema? ¿Qué
aportará el investigador en adición a lo ya realizado?

3. La f o r m u l a c i ó n de las h i p ó t e s i s : los objetivos precisos


En esta etapa, la tarea consiste generalmente en efectuar una pre-
investigación (con los documentos o en el campo) la cual permitirá la
generación de hipótesis debidamente justificadas respecto a lo que se
quiere demostrar o descubrir. La formulación de hipótesis (una o varias)
debe acompañarse también con una explicación de las formas y medios de
verificación, confirmación o invalidación de estas mismas hipótesis lo que
constituirá, de hecho, el verdadero objetivo de los esfuerzos de
investigación. El esfuerzo de hacer explícitos estos aspectos permite una
precisión indispensable de los objetivos particulares perseguidos (lo que
se demostrará, elaborará, actualizará) tanto en el proceso como en la fase
final.
OMAR AKTOUF

4. La d e f i n i c i ó n y l a c l a r i f i c a c i ó n de los datos necesarios


Si se sabe casi en detalle qué es lo que se quiere mostrar o demostrar, es
necesario entonces precisar qué clase de información será necesaria, en
dónde encontrarla y recolectarla para responder a los objetivos de la
investigación. Cuál es su naturaleza y cuáles son las garantías de Habilidad
de los datos que se utilizarán.

5. E l m é t o d o , el campo, el instrumento
Es necesario definir cuáles son los procedimientos más pertinentes que
se emplearán para recolectar los datos; establecer en dónde se recolectarán,
cuáles serán las garantías de representatividad de la muestra o del campo
seleccionado, las fuentes escogidas, cuál será el instrumento más adecuado
para recolectar los datos (la entrevista, un cuestionario, un test) y por qué.

6. La recolección de datos, los pre-test y las pruebas piloto


En esta etapa se procura asegurar, en primer lugar, que el instrumento
funcione de forma adecuada, según como se ha previsto y en el sentido de
los resultados (indicadores) previstos. Si el instrumento cumple con la
función que se esperaba en el campo, entonces se puede iniciar la operación
de recolección de datos. Esto es lo que se denomina la fase de "pre-test y
prueba piloto" del instrumento.

C. Las etapas finales


Son las etapas que consisten en extraer conclusiones de los datos que
se han reunido. Es propiamente la fase de generación de elementos
novedosos y originales que muestran la forma como se realizado una
contribución a la ampliación del conocimiento o de la comprensión del
problema abordado.

1 . La p r e p a r a c i ó n de los datos
Una vez reunidos, los datos brutos (respuestas a un cuestionario, cifras,
estadísticas...) deben ser el objeto de un minuciosos trabajo de preparación
antes de someterlos a tratamiento y análisis. En este trabajo de preparación,
es necesario, seleccionar, escrutar, limpiar, reagrupar y codificar de manera
que, cuando llegue el momento, si es posible, sólo se tengan datos no
contaminados, no sesgados, es decir, no susceptibles de generar errores o
distorsiones en los resultados.

2. E l análisis de los datos


Como su nombre lo indica, esta etapa consiste en efectuar un trabajo
de manipulación y de tratamiento de los datos ya limpios. Puede
comprender toda clase de cálculos, reagrupamientos, cruces cuantitativos
o cualitativos, manuales o por computador.

50
LA METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y EL ENFOQUE CUALITATIVO EN LAS ORGANIZACIONES

Es aquí en donde se hará evidente qué es lo que se ha descubierto en


relación con el problema así como los parámetros estadísticos, los índices,
los coeficientes, las frecuencias y las clases que sirven para especificar las
características de lo que se ha encontrado de nuevo.

3. La interpretación de resultados
Es la fase de inferencia, de "encontrar significados" en los resultados
obtenidos en la etapa precedente. De acuerdo con la expresión más familiar,
se trata de hacer hablar las cifras, los índices y los coeficientes deducidos
por el análisis y expresar de manera clara y argumentada, de qué forma
estos resultados constituyen un progreso en relación con el punto de
partida.

4. Las conclusiones
Es el aporte propio, total y original del investigador el que debe aparecer
aquí:
- ¿Se han confirmado o no sus hipótesis? ¿Por qué?
- ¿Qué se ha aportado adicionalmente en relación con lo que ya se
conocía sobre el problema?
- ¿Hasta qué punto se han encontrado respuestas a las preguntas
planteadas al principio? ¿Por qué?
- ¿Cuáles son las desviaciones? ¿Las insuficiencias? ¿Por qué?
- ¿Cuáles son las situaciones particulares o los resultados que se
verifican, los que no se verifican? ¿Por qué?
- ¿Cuáles son las posibilidades de aplicaciones teóricas y/o prácticas?

I I I . EL PLAN DE INVESTIGACIÓN
Antes de examinar lo que es específicamente un plan de investigación,
veamos lo que significa de forma más general este término. Se denomina
plan, un "trazado que representa las diferentes partes de un todo
organizado según una estructura determinada", o "la disposición general
de una obra, de un tratado, de un escrito", o, "el conjunto de disposiciones
que se emprenden para la ejecución de un proyecto".
En un trabajo de investigación, es un poco todo esto lo que se encuentra
a modo de plan, es, a la vez, un trazado, una disposición general y un
conjunto de disposiciones cuyo propósito es la ejecución de las tareas
proyectadas.
De una manera global, se puede decir que se trata de una réplica fiel y
completa de lo proyectado, pero en forma abreviada. Es una representación
resumida de los diferentes elementos y de sus relaciones lógicas, los cuales
componen la totalidad estructurada del trabajo de investigación que se
quiere realizar.
OMARAKTOUF

Sin embargo, es necesario aportar una precisión de magnitud: por plan,


no se espera de ninguna manera, un sumario, o tabla de contenido (lo que
se encuentra frecuentemente en los propuestas de investigación) sino, más
bien, un proyecto con todo lo que ello implica en términos de justificaciones,
de organizaciones, de precauciones, de esfuerzos para lograr la adhesión,
para convencer.
En una propuesta (o un plan) de investigación, se trata de proveer un
verdadero estudio de factibilidad de la investigación, desde el enunciado
del tema hasta el financiamiento y la conducción práctica de las diferentes
fases del trabajo que se efectuará.
El plan es, en breve, el itinerario, el hilo conductor, etapa por etapa, que
debe ir desde la formulación del problema hasta el análisis y la intepretación
de los resultados, pasando por la revisión de teorías y de trabajos similares,
la definición de muestras, instrumentos de recolección de datos, etc.
En el plan, se debe mostrar la medida en que se posee una comprensión
clara y completa del dominio teórico y del tema. Se debe mostrar también,
cómo se espera proceder, en concreto y en detalle, para responder a las
preguntas derivadas de la formulación del problema.
Por una parte, es el desarrollo y organización de una verdadera
argumentación cuyo propósito es convencer a los eventuales directores
de investigación o a los eventuales financiadores, y, por otra parte, es el
garantizar un proceso secuencial bien articulado y lo más completo posible.
Un plan de investigación debe responder, al menos, a las siguientes seis
preguntas:
• ¿Cuál es el objeto de la investigación? ¿El problema preciso que se
estudiará? ¿Qué se sabe de él, en lo esencial, hoy? ¿Qué se quiere
aportar adicionalménte?
• ¿Cuáles son los datos de los cuales se tendrá necesidad para estudiar
este problema? ¿Qué se medirá, si hay mediciones que se deben
efectuar?
• ¿Cuáles son los factores, las variables o los elementos que se deben
controlar antes de la medición?
• ¿Cuáles son las fuentes utilizables? ¿En dónde recolectar la
información y en dónde efectuar las mediciones? ¿Cuáles son las
características esenciales del campo de medida, de recolección, de
observación?
• ¿Cuáles serán los métodos, las técnicas y los instrumentos que mejor
servirán para recolectar o para medir lo que se debe medir? ¿Cómo
medir?
• ¿Cuáles son las técnicas de análisis y de interpretación que se
emplearán? ¿Cuáles son las más pertinentes en relación con el
problema, con los objetivos, con los datos, con el instrumento?
Todo plan de investigación debería comprender, al menos, las rúbricas
siguientes las cuales serán examinadas de manera más exhaustiva en los
capítulos subsecuentes:

52
LA METODOLOGÍA DE LAS CENCIAS SOCIALES Y EL ENFOQUE CUALITATIVO EN LAS ORGANIZACIONES

• El enunciado del problema, la formulación argumentada y


circunstanciada del tema.
• Las preguntas centrales derivadas del problema, los objetivos
perseguidos.
• El marco teórico del problema y de las preguntas centrales.
• La revisión rápida del estado de conocimientos esenciales actuales
sobre el tema.
• Las hipótesis de investigación y sus condiciones de formulación/
verificación previstas; el universo considerado.
• La metodología (técnicas, instrumentos, muestras...).
• El plan de experiencia (el trabajo de campo, el lugar, las modalidades,
los pre-test, la recolección).
• La forma de limpieza y análisis de los datos.
• El modo de interpretación de los resultados.

Desde que un tema de investigación se elabore así bajo la forma de un


plan detallado y circunstanciado, es decir, en donde las diferentes etapas
se encuentran interrelacionadas por encadenamientos lógicos explícitos y
justificados, se puede considerar que lo esencial del trabajo del investigador
se encuentra cumplido: ahora sólo le resta ejecutar su plan pues sabe en
detalle lo que tiene que hacer en cada etapa.
Debe dedicarse el más grande cuidado a este trabajo. Entre más riguroso
y elaborado sea, tanto más se facilitará y tendrá posibilidades de éxito la
investigación.
5. La problemática de una
investigación en el modelo clásico

Después de haber visto más de cerca lo que es un plan (proyecto) de


investigación y lo que son las etapas fundamentales de un proceso de
investigación global, y después de haber, en fin, definido el orden secuencial
y la cronología de las tareas que se deben emprender en una investigación
normalmente conducida en el contexto del modelo clásico, vamos en esta
parte a iniciar la revisión detallada de cada una de las etapas centrales
enunciadas más arriba.

I . DE LA IDEA DE INVESTIGACIÓN AL PROBLEMA: LA DEFINICIÓN


DEL T E M A
La idea de investigación, recordémoslo, es el punto específico que atañe
a un aspecto particular de una situación (o de una teoría) que se propone
profundizar, estudiar, comprender... Sin embargo, no es suficiente para
constituir lo que se denomina el problema de la investigación. Es
simplemente una indicación, una visión de un dominio todavía no definido
sobre el cual el investigador pretende desplegar sus esfuerzos.
Si, por ejemplo, nuestra idea de investigación es el embotellamiento
del puerto de Montreal y los procedimientos de tránsito, hay tantas formas
diferentes de abordar el tema y tantas facetas particulares que se pueden
considerar que, en el límite, todavía no tenemos una idea de lo que en
verdad vamos a estudiar. ¿Se dilucidarán las causas posibles que intervienen
en el embotellamiento del puerto y que se encuentran relacionadas con el
tránsito? ¿Haremos una revisión de los procedimientos de tránsito e
intentaremos encontrar cómo contribuyen al embotellamiento? O, más bien,
¿nos interesaremos en el modo de aplicación de las disposiciones legales
en la materia y estableceremos la diferencia entre lo que se deriva de los
procedimientos mismos y lo que se desprende de la manera como ellos se
aplican?
OMAR AKTOUF

La idea de investigación no puede, entonces, darnos claridad sobre lo


que vamos a tratar concretamente, sobre cuáles son los puntos precisos
que se considerarán, las preguntas particulares, específicas y exclusivas a
las cuales queremos (y debemos) aportar una respuesta.
Es necesario efectuar un trabajo de transformación de esta idea de
investigación en un tema claro y completamente enunciado (cómo se
construye un problema en matemáticas). Esto implica censar los datos de
los cuales se dispone, establecer los nexos que existen entre ellos, identificar
las incógnitas, y formular las preguntas que requieren respuesta. Este
trabajo de transformación, es la formulación del tema.
Tomemos como ejemplo una investigación que realizamos sobre un
problema de ausentismo y de rechazo para trabajar en canteras
relacionadas con proyectos de desarrollo en campos petroleros del Sahara.
La idea de investigación "ausencia y rechazo al trabajo en el Sahara",
nos dice que hay algo que estudiar y resolver a propósito del trabajo en
las canteras saharianas, que algo no funciona bien a propósito de la
asiduidad y de la permanencia de los trabajadores. Pero nada más. Nos es
necesario pasar a una comprensión mayor de lo que no está funcionando,
encontrar indicios que sirvan para guiar nuestros primeros pasos,
indicarnos pistas. Dicho de otra manera, debemos responder a la pregunta:
¿Qué es lo que nos hace decir que algo no está funcionado? ¿Qué es lo que
nos hace decir que la gente rechaza las canteras del Sahara?
En efecto, no es suficiente (aun si es un evidencia para todos) afirmar
que esto o aquello no funciona, es necesario aportar pruebas claras, indicios
objetivos e irrefutables.
Así, si todo el mundo sabe que los empleados huyen de las canteras del
Sahara porque están descontentos, mal pagados..., debemos transformar
todo esto (de ahora en adelante, nuestra idea de investigación) en un
problema formulado. Debemos entonces satisfacer tres exigencias:
• Dar las razones y los indicios objetivos que sostienen la idea de
investigación: ¿Las tasas de rotación de los empleados que trabajan
en el Sahara son superiores a las tasas globlales de la compañía? ¿Y
las tasas de ausentismo? ¿Los retrasos? ¿Los deseos expresados de
abandonar o de cambiar de lugar de trabajo indican algo específico
en lo que tiene que ver con las canteras saharianas?
• Identificar indicios complementarios que contribuyan a precisar los
puntos patológicos: El estudio más detallado de las ausencias, las
salidas, las solicitudes de salida... ¿no nos indicaría algunos caminos
precisos de investigación? Si no, se debería investigar por tanteo: ir
hacia el descubrimiento (éste fue el caso aquí)?
• Establecer, finalmente, las conexiones posibles de lo que queremos
estudiar con el conjunto de situaciones involucradas: ¿La situación se
produce, en general, en el Sahara? ¿En la empresa que se encuentra
en estudio? ¿Está relacionada con un tipo de trabajo? ¿Con un tipo de
personal? (Los diferentes registros, estados y estadísticas llevados por
los servicios de personal pueden proveer todas estas informaciones).

56
LA METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y EL ENFOQUE CUALITATIVO EN LAS ORGANIZACIONES

Como se ve, en este primer hito en la construcción del tema de investigación,


se trata de operar una cierta amplificación que nos permita hacer las
primeras grandes distinciones de las características esenciales de lo que
queremos estudiar. Despejamos el campo para prepararnos y tener un
mejor conocimiento del objeto de nuestras investigaciones con precisión
y, sobre todo, con una justificación. No tenemos simplemente una idea o
un tema de investigación, tenemos un tema más preciso.

I I . LA ELABORACIÓN DEL PROBLEMA


Definir un problema de investigación es, más allá de la formulación de
sus pruebas e indicios, aportar claridad lo más completa posible sobre su
extensión, los puntos principales que atraen la atención para su tratamiento,
su posición en relación con problemas idénticos ya estudiados por otros,
en otros lugares...
Los tres puntos que siguen se deben cubrir en esta parte.

A. La extensión del problema, su r e a l i d a d s i g n i f i c a t i v a


Más allá de los primeros indicios extraídos para dar un fundamento
objetivo a nuestra idea de investigación, ¿cuáles son las dimensiones y las
direcciones más específicas del problema? ¿Las más características?
Por ejemplo, para el problema "rechazo del trabajo en el Sahara", resultó,
en la primera etapa, que cerca del 10% de los agentes de las canteras
saharianas hacían llegar a la sede de la compañía una solicitud de
suspensión del trabajo. Sin embargo, luego de investigaciones adicionales,
se reveló que aun contando con las solicitudes conservadas en las canteras
y las que son formuladas verbalmente, cerca del 30% de los empleados
expresaron, de hecho, el deseo de abandonar su lugar de trabajo. Si a esto
se suman las ausencias, los retardos, las enfermedades y el abandono del
puesto de trabajo, el problema aparece de una manera diferente, más
importante y más extendido de lo que se pensaba al principio.

B. Los puntos esenciales de l a i n v e s t i g a c i ó n , las preguntas


claves del problema
¿Sobre qué nos vamos a apoyar para construir nuestra investigación?
¿A cuáles grandes preguntas precisas debemos encontrar respuestas?
En nuestro ejemplo, los únicos puntos de apoyo disponibles para hacer
un estudio más profundo eran los empleados que habían formulado por
escrito y de manera inequívoca el deseo de abandonar su lugar de trabajo.
Los que ya habían partido eran difíciles de contactar (y la situación que
los había hecho salir podía haber cambiado desde entonces), y los que se
ausentaban no se diferenciaban entre sí (cualquier empleado era susceptible
de registrar ausencias irregulares).
Entonces sólo nos quedaban, como fuentes de información que podían
dar sentido al hecho de querer abandonar las canteras del Sahara, las
OMAR AKTOUF

solicitudes escritas por los empleados que solicitaron un despido y estos


mismos empleados.

C. ¿ C ó m o se s i t ú a n u e s t r o p r o b l e m a e n r e l a c i ó n con
problemas similares conocidos o y a estudiados?
Aquí, se trata de individualizar el problema, de singularizarlo,
especificando el medio particular que nos interesa en relación con otros
ya estudiados. Si exactamente el mismo problema se ha estudiado, por
ejemplo, para las canteras mexicanas o iranís, nuestro propósito será ver
si en el Sahara, los mismos factores son susceptibles de entrar en juego o
no, siempre tomando en cuenta las enseñanzas de lo que se descubrió en
esos estudios anteriores.
En nuestro ejemplo, los estudios similares se habían realizado en las
canteras mineras de El Labrador y en las del desierto de Mauritania. De
ellos se había deducido que, a pesar de los elevados salarios, aspectos
tales como las comodidades, la recreación, la alimentación y las
"recuperaciones" (licencias especiales pagadas y frecuentes) eran elementos
de primera importancia para la aceptación (y el buen entendimiento y la
disciplina) en las canteras aisladas y, en general, en los proyectos de
desarrollo o de valorización en regiones difíciles.
Recordemos que en esta segunda fase que denominamos "elaboración
del problema", es especialmente importante definir las dimensiones y los
órdenes de magnitud propios del tema. Se trata literalmente de refinar la
formulación del problema, de operar una segunda amplificación más
grande que la primera. A partir de allí, el investigador (y quien le lee)
puede tener una idea mucho más clara de lo que se trata verdaderamente
y hacia donde se dirigirán sus esfuerzos futuros.
Señalemos, y volveremos a ello más adelante en otro capítulo, que se
denomina, generalmente a esta fase de investigación para construir el
problema (o elaborar la problemática), la pre-investigación. Veremos, en
consecuencia, que esta pre-investigación (preferiríamos decir para-
investigación puesto que es importante para el conjunto de la investigación
y en tanto que sus resultados están presentes en todas las fases) es esencial
y determinante en toda investigación, sobre todo de campo.

D. La d e l i m i t a c i ó n del problema
Ahora que sabemos en qué consiste nuestro problema, qué es lo que
precisamente vamos a estudiar y con cuáles puntos de apoyo, nos queda
por establecer los límites más allá de los cuales no queremos o no podemos
ir, por supuesto, siempre justificándolos.
Esta delimitación debería hacerse en torno a tres puntos esenciales: la
cobertura del dominio seleccionado, los objetivos principales que se
persiguen específicamente y, finalmente, el alcance que tendrán los
resultados obtenidos.
LA METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y EL ENFOQUE CUALITATIVO EN LAS ORGANIZACIONES

1 . E l dominio cubierto por l a i n v e s t i g a c i ó n


De hecho, se trata de la delimitación, primero, del campo teórico en el
cual se va a estudiar el problema (campo de la teoría microeconómica, de
la teoría del equilibrio general, de la economía regional, si se trata, por
ejemplo, de un tema sobre economía). En nuestro ejemplo, el campo teórico
considerado era el de la psicosociología general aplicada a los entornos de
trabajo.
Después, se trata de establecer los límites de las situaciones cubiertas
(en nuestro caso, es el conjunto de las canteras petroleras del Sahara
argelino, trabajando para tal compañía, en el marco de tales proyectos).
Por último, los límites temporales, es decir, los períodos cubiertos por
la investigación, los períodos de pre-investigación, de trabajo de campo,
de tratamiento teórico. El tiempo también es un recurso cuyo uso es
necesario justificarlo.

2. Los objetivos globales y p r i n c i p a l e s


Aquí se deben responder las siguientes preguntas: ¿Qué se pretende
exactamente con esta investigación? ¿Qué se demostrará? ¿Se conocerá
mejor? ¿Confirmará? ¿Invalidará?
En nuestro ejemplo, el objetivo principal es el de comprender por qué
tantos empleados quieren abandonar las canteras del Sahara. Luego,
intentar saber cuáles son las razones más frecuentes de las partidas. Por
último, establecer, si hay lugar a ello, un perfil particular de los no
adaptados al trabajo petrolero del Sahara. Si no, y por el contrario,
identificar las regularidades en los componentes de una situación objetiva
global que puede llevar a cualquier persona a querer irse del lugar.
Los objetivos se pueden expresar, igualmente, en términos de las
variables de estudio. En nuestro ejemplo, se puede hablar de destacar las
variables que pueden incitar la salida de las canteras: la variable
dependiente será "el deseo de abandonar la cantera del Sur" y las variables
independientes estarán constituidas por los elementos específicos de la
situación de la vida en la cantera sahariana (entre ellas, algunas serán
determinantes).
Se puede también prever en este nivel cuáles son las variables que tienen
el riesgo de sesgar los resultados, las cuales, si es posible, se deben controlar
(edad de los empleados, lugar de origen, tipo de puesto ocupado, nivel
del salario...).

3. El alcance de la investigación
El investigador deberá aquí especificar cuáles serán las repercusiones
previsibles del trabajo una vez se efectúe. ¿Cuál podrá ser el uso de los
resultados obtenidos: corregir la situación después de haber identificado
las causas más probables del problema? ¿Hacer avanzar la comprensión y
UMAR AKTOUF

abrir el camino para otras investigaciones? ¿Hacer avanzar el conocimiento


para completar un punto de teoría?
En nuestro ejemplo, el alcance debería ser, ante todo, de orden práctico:
encontrar, a la luz de. los resultados obtenidos, los medios de aportar los
correctivos que harán que las dimisiones (y, si es posible, los deseos de
dimitir) disminuyan de manera significativa en las canteras del Sahara y
en el conjunto de los proyectos de valorización regional de este tipo.

I I I . EL MARCO TEÓRICO Y LA REVISIÓN DE LA L I T E R A T U R A


Esta etapa viene después de la construcción del problema. Es, entonces,
en principio, independiente. Sin embargo, es más lógico (y recomendado)
trabajar en la elaboración de esta etapa en relación y complementariedad
con la anterior deben ser casi concomitantes. En efecto, el marco teórico
global en el cual se inscribirá la investigación y el estado de conocimientos
sobre el tema (que se debe clarificar y revisar) están señalados y trazados
(en sus grandes líneas) por la indicación del campo de conocimientos en
el cual se inscribe el problema y por los límites que se han decidido respetar.
Todo lo que está por fuera de este campo de conocimientos y todo lo
que está más allá de estos límites, estará igualmente por fuera y más allá
del marco teórico y de la revisión de la literatura.

A. E l marco teórico
Más arriba, en lo que hemos denominado el dominio cubierto por el
campo de conocimientos aplicados al problema, sólo se trataba de situar
las fronteras conceptuales definidas para conducir la investigación. En
nuestro ejemplo, se trataba de los conceptos relacionados con la psico-
sociología general de los grupos de trabajo, entonces excluimos de una
cierta forma la psicología clínica, el psicoanálisis y la sociología
En el caso del marco teórico, no se trata simplemente de indicar un
campo de conocimiento y de situar allí el tema, sino, más bien, de establecer
el estado del conocimiento propio del campo en cuestión y, sobre todo,
establecer lo que este campo aclara, generaliza, profundiza, explica y
enriquece en las principales dimensiones del problema en estudio.
Es en este estadio en donde se aprecia generalmente la cultura del
investigador, la extensión y la actualidad de los conocimientos en su
especialidad y su capacidad de aplicarlos en la explicación, la elaboración
y, en una palabra, la teorización de su tema.
Se denomina teorización no sólo al hecho de bosquejar los contornos
de una situación o los elementos de un problema, sino el integrarlos y
articularlos con sus pormenores, en un cuerpo conceptual seleccionado
como marco global (campo de conocimientos) aplicable en la investigación.
En nuestro ejemplo, se desarrolló el conjunto de conocimientos teóricos
que podían aclarar los problemas de adaptación del hombre a sus
condiciones de trabajo: el ruido, la temperatura, la intemperie, el

[60
LA METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y EL ENFOQUE CUAUTATIVO EN LAS ORGANIZACIONES

aislamiento, la vida en el campo... todo lo que la psicología y la psicología


social tenían que enseñarnos sobre estos problemas y sobre los relacionados
con el ausentismo, las dimisiones en el trabajo, los retardos y la
inestabilidad.

B. E l estado de conocimientos sobre el tema o "revisión de


l5U ܣer_a_t.ur_a"
En general, se incluye bajo la rúbrica "revisión de la literatura", tanto
al marco teórico como al estado de conocimiento. Preferimos distinguirlos,
pues, en la práctica, el estado de conocimientos sobre el tema es un capítulo
que se debe reservar para la revisión, tan completa, exhaustiva y crítica
como sea posible, de los trabajos específicos realizados sobre el problema
de estudio (es, de hecho, una revisión de las principales investigaciones
ya efectuadas sobre el mismo tema). Sobre todo, se debe indicar aquí
(partiendo de los trabajos más generales a los más particulares):
- La naturaleza de la investigación, el autor, la fecha, la universidad o
la escuela, el lugar, las hipótesis de partida.
- La metodología seguida.
- Los resultados obtenidos y su interpretación.
- El alcance y las repercusiones de cada investigación (previstas y
reales).
- Los puntos débiles y los puntos fuertes, respectivamente.

Esta parte es, en extremo, importante pues permite ubicar el aporte


personal con mayor precisión, reunir (para bien del investigador, en primer
lugar), de manera sintética, lo que se ha realizado de mayor pertinencia y
lo más reciente sobre el tema y, sobre todo, le permite la inspiración (y
también aprovechar de los errores que se hubieran podido cometer) en
enfoques y metodologías diferentes aplicadas a un mismo problema.
Por supuesto, no se trata, de ninguna manera, de censar todo ni saber
todo, sino mostrar que, comprometiéndose en el estudio de un problema
dado, no se ignora lo más esencial, lo más fundamental de lo que ya ha
sido hecho en teoría y en investigaciones aplicadas, sobre el mismo
problema o sobre problemas similares.

También podría gustarte