Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS


JORNADA MATUTINA
MÓDULO DE INVESTIGACIÓN V
LIC. HERBERT BOLAÑOS

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Incidencia del Consumo de Tabaco en Fumadores Activos y Pasivos

GRUPO

The Big Bang Psychology

INTEGRANTES:

NOMBRE: CARNÉ:
Eva María Duarte Martínez 200917500
Ana Milagro Acuta Godinez 200921433
Ana Gabriela Pineda Quintanilla 201024751
Kennete Stive Chinchilla Marroquín 201604589
ÍNDICE

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………………………2

II. JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………………3

III. OBJETIVOS………………………………………………………………………………4

IV. MARCO CONCEPTUAL………………………………………………………………...5

V. HIPÓTESIS……………………………………………………………………………….9

VI. MARCO METODOLÓGICO……………………………………………………………11


A. Población…………………………………………………………………………11
B. Muestra…………………………………………………………………………..11
C. Técnicas de recopilación…………………………………………………………11
D. Técnicas de análisis………………………………………………………………12
E. Instrumentos……………………………………………………………………...12

VII. MARCO ADMINISTRATIVO………………………………………………………….13

VIII. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………...18

IX. ANEXOS………………………………………………………………………………...19

1
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El consumo de tabaco en Guatemala refleja un incremento significativo. En Guatemala, cada año mueren
más de 3070 personas por enfermedades causadas por el consumo de tabaco, mientras que más de 109200
niños y más de 616000 adultos continúan consumiendo tabaco cada día. En Guatemala, 4.2% o 36
hombres mueren cada semana por causa del tabaco, aunque la mortandad es menos que en otros países.
Por el otro lado el 2.8% o 23 mujeres mueren cada semana por la misma causa. [AN1]

En Guatemala existe una política del control del tabaco, y según la Organización Mundial de la Salud, por
menos de 90 centavos anual por persona, Guatemala tendrá la capacidad de financiar las cuatro políticas
de control del tabaco “más económicas”: aumentar los impuestos a estos productos, hacer cumplir una ley
integral de espacios libres de humo y una prohibición de publicidad y promoción del tabaco a nivel
nacional, y obligar a las tabacaleras a colocar advertencias claras en las cajetillas.

Con esto se busca contrarrestar la cantidad de personas enfermas con problemas pulmonares debido al
consumo de segunda mano. Esto también se puede llamar humo de tabaco en el ambiente. Se le llama
fumadores involuntarios o fumadores pasivos, pues son expuestos al humo que exhalan los fumadores
activos (humo de corriente principal) y al humo que emana el extremo del cigarrillo encendido, pipa o
cigarro puro (humo de corriente indirecta).

Sabemos que el humo de segunda mano causa cáncer, ya que contiene más de 7000 sustancias químicas,
incluyendo por lo menos 70 que causan la enfermedad. Y no se limita a cáncer pulmonar, sino que
también cáncer de laringe, faringe, senos nasales, cerebro, vejiga, recto, estómago y seno. Existen
muchas enfermedades, que ser un fumador pasivo causa en los niños, pues puede ser causa de linfomas,
leucemia, cáncer de hígado y tumores cerebrales. Además, el humo de segunda mano es perjudicial para
el corazón y los vasos sanguíneos, aumentando el riesgo de ataque cardíaco o accidentes
cerebrovasculares, así como cambios mentales y emocionales, o ataques asmáticos.

Utilizando la teoría cognitivo conductual, se buscarán respuestas acerca de la adicción que el tabaco
produce en las personas y las consecuencias en sus niveles de conciencia y conducta. Desde el modelo
positivista buscaremos descubrir esta tendencia en la población estudiantil, ya que aún la desconocemos y
formas para disminuir la exposición al humo de tabaco. Para lograrlo deberemos de investigar: ¿Cuál es
el porcentaje de estudiantes fumadores activos dentro del campus central? ¿Cuál es el porcentaje de
estudiantes que no consumen tabaco de forma directa? De los fumadores activos y pasivos, si padecen o
no enfermedades pulmonares y si la respuesta es afirmativa ¿con qué frecuencia les ocurre? También será
de nuestro interés averiguar si son personas asmáticas o no, si algún médico ha relacionado las
enfermedades padecidas con el consumo de tabaco ya sea de forma directa o indirecta. Y por último ¿qué
medidas tomarían para aumentar los espacios libres de tabaco dentro de la Ciudad Universitaria?

[AN1]Recuperado de http://atlasdeltabaco.org/country-data/guatemala/

2
II. JUSTIFICACIÓN

Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal la ampliación de conocimientos para
concientizar a la población universitaria en general sobre las consecuencias que trae el tabaquismo tanto a
fumadores activos como pasivos.

Esta investigación es un estudio necesario, ya que las instalaciones de la Universidad de San Carlos no
cuentan con áreas libres de humo de tabaco y los fumadores activos perjudican la salud de la población
que no lo consume.

Se determina usar la investigación descriptiva, específicamente la investigación transversal múltiple,


puesto que la encuesta se aplicará a dos muestras, en este caso fumadores activos y pasivos, además de
tomarse en cuenta rangos de edad y género de éstos. Cabe mencionar que dicha aplicación se realizará
una sola vez. También se realizará una investigación bibliográfica para comparar los resultados obtenidos
con datos históricos y documentados sobre la incidencia del tabaquismo para demostrar los efectos
perjudiciales que esto conlleva a la salud de la población estudiantil y poder así contrarrestar dichos
efectos o que se reduzca la cantidad de personas afectadas por esta problemática.

Utilizando la teoría cognitivo conductual, se buscarán respuestas acerca de la adicción que el tabaco
produce en las personas y las consecuencias en sus niveles de conciencia y conducta. Desde el modelo
positivista se buscará descubrir esta tendencia en la población estudiantil, ya que aún la desconocemos,
así como formas para disminuir la exposición al humo de tabaco para personas que se ven afectadas por
éste fenómeno dentro de las instalaciones del campus.

Se utilizará la muestra aleatoria simple, ya que todos los estudiantes de la Universidad de San Carlos de
Guatemala de las jornadas matutina y vespertina tienen la probabilidad de ser elegidos, debido a que se ha
observado que existe una incidencia considerable de consumo de tabaco en los distintos ambientes dentro
del campus universitario, cabe mencionar que la parte de la población elegida, es accesible para
generalizar los datos a la población, los beneficiados serán los actuales fumadores activos y por
consiguiente los pasivos de la Universidad de San Carlos en general. Los resultados obtenidos de la
presente investigación podrán ser divulgados posteriormente, con el propósito de que sea a corto plazo.

3
III. OBJETIVOS

GENERAL
Identificar en una muestra de la población universitaria la incidencia del consumo activo y pasivo de
tabaco y de esta manera concientizar a la población universitaria en general sobre las consecuencias que
el tabaquismo provoca.

● ESPECÍFICOS:

a) Determinar la incidencia de consumo de tabaco de forma pasiva y activa/pasiva en estudiantes de


la Universidad San Carlos de Guatemala, sede central, jornada matutina.

b) Concientizar a la muestra sobre las enfermedades consecuentes que provoca el consumo de


tabaco de manera pasiva y activa.

c) Comunicar los resultados de la descripción de la población consumidora de tabaco de forma


pasiva y activa.

4
IV. MARCO CONCEPTUAL

1. ¿Qué es el tabaco?

El tabaco es una planta proveniente de América, de olor fuerte, tallo grueso y con muchas ramas, con
hojas grandes. Pertenece a la familia de las Solanáceas (Solanaceae), y del género Nicotina (nicotiana).
La más cultivada, y de mayor importancia económica es la Nicotiana tabacum. Con las hojas enrolladas y
secas de esta planta se elaboran los cigarrillos, puros y tabaco para pipa, los cuales son fumados.
También el tabaco se puede aspirar y masticarse, para aspirar el tabaco debe estar pulverizado o
finamente cortado, y el de masticar se desmenuza o se dispone en tiras largas que se tuercen. Esta planta
también se utiliza para obtener productos de nicotina, como insecticidas o medicinas.

2. ¿Qué factores provocan la adicción al cigarro?

Uno de los principales factores que causan el tabaquismo (adicción al consumo de tabaco), es la nicotina.
Es llamada nicotina alcaloide, que es un psicoactivo natural, que se encuentra en la hoja del tabaco y
produce la adicción química. En un cigarrillo se encuentra entre 1 y 2 mg o más de nicotina, de los cuales
el fumador inhala 0.8 mg por cada uno que fume. La nicotina en altas cantidades es un veneno muy
fuerte, incluso si se utiliza en los insecticidas para combatir las plagas en las siembras. Esta sustancia
tóxica estimula la sensación de satisfacción y bienestar en el cerebro y proporciona euforia al individuo
que la consume.

Otras de las causas del tabaquismo es la adquisición del hábito, como la costumbre social de fumar
después de comer, o para acompañar el café. Esta adicción de origen social, a veces es más difícil de
vencer.

3. ¿Qué es un fumador activo?

Un fumador activo es aquel que utiliza directamente el cigarro. Aquel que utiliza recursos tanto para su
compra, como para su consumo.

● Factores de riesgo para la adicción al cigarro

Existen muchos factores que predisponen a la población a consumir tabaco, pues como ya se ha
expuesto el cigarro contiene químicos que estimulan al sistema nervioso central y aumentan la
presión arterial, la frecuencia respiratoria y cardiaca. Como sucede con otras drogas, la nicotina
provoca que el cerebro segregue más dopamina, produciendo una sensación de placer y
satisfacción, y llevan al consumidor a un estado de relajación que se vuelve adictivo. Entre los
factores que pueden afectar a una persona y llevarla a consumir tabaco se encuentran:

● Estrés: el estrés es un estado de tensión, que es necesario para la supervivencia pues en


cantidades moderadas puede ayudar a los individuos a buscar soluciones prácticas y salir de
problemas. Sin embargo, la mayoría de personas experimentan el estrés negativo, producido por

5
diversos estresores (factores que producen estrés) y que llegan a un estado crónico provocando
efectos secundarios, generalmente perjudiciales, en las personas que lo padecen.

● Predisposición a adicciones (tabaquismo): en diversos estudios de ligamiento (estudios con


variantes genéticas comunes presentes en familiares con un mismo fenotipo, el tabaquismo) han
demostrado que existen genes que contribuyen a la formación y el desarrollo de circuitos
cerebrales básicos, que regulan la respuesta del organismo a la comida, bebida, sexo, etc.
Muchos de estos genes son comunes a otras adicciones. Se trata de genes de las vías de la
dopamina y de la serotonina, asociadas a la sensación de placer. Sin embargo, aún no se han
encontrado genes con un importante efecto en la adicción a la nicotina, lo cual, probablemente,
sugiere un efecto menor de múltiples genes.

● Ansiedad: la ansiedad es una emoción que nos pone alerta, nos activa, a nivel cognitivo,
fisiológico y conductual, ante la posibilidad de que en una determinada situación obtengamos un
resultado negativo o no deseado. Así podemos relacionar a este estado directamente con el
consumo de tabaco, pues este es más común con personas con estados de salud mental alterados,
en un intento desesperado por minimizar los síntomas propios de ella.

● Depresión: la depresión es una enfermedad crónica recurrente que afecta la vida familiar y
reduce la capacidad de adaptación social. Los pacientes depresivos son más susceptibles a fumar
que la población en general y revelan una importante reducción en la severidad de sus síntomas al
consumir nicotina.

4. ¿Qué es un fumador pasivo?

Un fumador pasivo es aquel que no consume de manera directa el cigarrillo, pero sí el humo que proviene
del extremo ardiente del cigarrillo, también es el humo que exhala el fumador activo. Dentro de esta
población se encuentran todas las personas, pues el consumo de tabaco es tan generalizado ya que la
exposición al humo de segunda y tercera mano es una constante con la que se vive a diario alrededor del
mundo.

● ¿A qué riesgos se enfrenta un fumador pasivo?

Al ser un fumador pasivo, la persona se encuentra expuesta a muchos factores de riesgo, que
generalmente, conllevan a enfermedades de distintos tipos, las más comunes son:

● Partos prematuros (fumador pasivo futura madre): es muy importante recalcar que
no sólo la madre puede ser un fumador pasivo, sino que el feto también se encuentra en
riesgo y se vuelve sin querer un fumador pasivo, aún dentro del vientre de la madre. En
esta condición no sólo se aumenta la probabilidad de partos prematuros, sino que los
bebés expuestos al humo de cigarro tiene más probabilidades de sufrir síndrome de
muerte súbita, bebés de bajo peso, bebés que nacen con pulmones débiles, asma,
infecciones del oído, etc.

6
● Alteración de los horarios de sueño: cuando se tiene una exposición al humo de
segunda mano, las personas presentan diferentes síntomas de otras enfermedades
(respiratorias, cardiacas, etc.) que llegan a alterar los ciclos normales del sueño,
especialmente en los niños.

● Ansiedad: en el humo de segunda mano se liberan químicos que alteran el buen


funcionamiento cerebral, por lo que las personas que son expuestas a esto tienen más
probabilidades de sufrir episodios de ansiedad que afectan el buen funcionamiento de su
mente y cuerpo.

● Irritación de ojos y vías respiratorias: de igual forma, los químicos liberados pueden
producir irritación en los ojos y en las vías respiratorias de los fumadores pasivos.

● Dolores de cabeza: la exposición al humo de segunda mano producen múltiples efectos


secundarios que pueden provocar de forma indirecta cefaleas en las personas que están en
contacto con él.

● Enfermedades asociadas al humo de segunda mano

● Enfisema pulmonar: esta es una enfermedad pulmonar obstructivo crónica, que produce
destrucción pulmonar progresiva e irreversible. Su intensidad tiene relación directa con
el número de cigarros que se consume y el número de años que lleva una persona
fumando.

● Cáncer (pulmonar, laringe, faringe, senos nasales, cerebro, vejiga, recto, estómago y
seno): el cáncer se puede originar en cualquier parte del cuerpo, es un crecimiento de
células de forma descontrolada y que sobrepasa a las células normales, lo que dificulta
que el cuerpo funcione de manera correcta. Fumar causa el 80% de las muertes por
cáncer de pulmón alrededor del mundo. Sin embargo, el hábito de fumar también es el
causante de otros tipos de cáncer.

● Enfermedades cardiacas: estas incluyen diferentes tipos de afecciones del corazón y de


los vasos sanguíneos. Fumar es una de las principales causas de afecciones cardiacas,
pues aumenta los triglicéridos, disminuye el colesterol bueno, causa engrosamiento y
estrechez de los vasos sanguíneos y causa la formación de coágulos que bloquean el flujo
sanguíneo.

● Infertilidad: fumar tiene un efecto adverso en la fertilidad. La probabilidad de


infertilidad es mayor, y el tiempo necesario para concebir también es mayor en mujeres
fumadoras y no fumadoras. Los efectos nocivos del cigarro es igualmente malo en
cualquiera de los progenitores y sus efectos son sensibles para la pareja.

7
● Asma: esta combinación es muy peligrosa, pues es un desencadenante inespecíficos de
crisis asmáticas. En los niños asmáticos, el pronóstico es desalentador si alguno de los
padres es fumador.

5. ¿Qué es el humo de primera, segunda y tercera mano?

Cuando se habla del humo de primera mano, se refiere al humo que proviene directamente del cigarro y
su principal consumidor es la persona que está fumando. Sin embargo cuando se habla de humo de
segunda mano, es la combinación del humo que sale del extremo del cigarrillo encendido y el humo que
exhala la persona que fuma. Cuando una persona está cerca de otra que está fumando, respira humo de
segunda mano. Recientemente ha tomado auge el término “humo de tercera mano”, o tabaco invisible, y
básicamente este se refiere a todo residuo que queda impregnado en el ambiente después de que se apaga
un cigarro. El humo de tercera mano tiene más de 250 productos químicos.

8
V. HIPÓTESIS

A) Planteamiento de la Hipótesis

● Hipótesis de investigación: la cantidad de consumidores pasivos de tabaco son significativamente


diferente entre hombres y mujeres de la sede central de la Universidad San Carlos de Guatemala.
● Hipótesis nula: la cantidad de consumidores pasivos de tabaco no son significativamente
diferente entre hombres y mujeres de la sede central de la Universidad San Carlos de Guatemala.
● Hipótesis alterna: La cantidad de consumidores pasivos de tabaco es igual entre hombres y
mujeres de la sede central de la Universidad San Carlos de Guatemala.

● Hipótesis de investigación: la cantidad de consumidores pasivos de tabaco es significativamente


diferente entre fumadores activo/pasivo y fumadores pasivos.
● Hipótesis nula: la cantidad de consumidores pasivos de tabaco no son significativamente
diferente entre fumadores activo/pasivo y fumadores pasivos.
● Hipótesis alterna: La cantidad de consumidores pasivos de tabaco es igual entre fumadores
activo/pasivo y fumadores pasivos.

● Hipótesis de investigación: el conocimiento sobre ¿qué es el consumo pasivo de tabaco? es


significativamente diferente entre personas de 17 años a 23 años y personas de 24 años en
adelante.
● Hipótesis nula: el conocimiento sobre ¿qué es el consumo pasivo de tabaco? no es
significativamente diferente entre personas de 17 años a 23 años y personas de 24 años en
adelante.
● Hipótesis alterna: el conocimiento sobre el ¿qué es el consumo pasivo de tabaco? es igual entre
personas de 17 años a 23 años y personas de 24 años en adelante.

B) Variables:

a) Independiente: consumo pasivo y activo de tabaco.


b) Dependiente: alumnos hombres o mujeres de la sede central de la universidad San Carlos
de Guatemala.

C) Definición Conceptual de las Variables:

a) Independiente: no consumir de manera directa el cigarrillo, pero sí el humo que proviene


del extremo ardiente del cigarrillo y consumir directamente el cigarrillo y el humo
externo.
b) Dependiente: estudiantes hombres o mujeres universitarios que estudian en cualquier
facultad ubicada en la sede central de la Universidad San Carlos de Guatemala

9
D) Definición Operativa de las Variables:

a) Independiente: toda persona que respira en un entorno donde existan personas fumando.
b) Dependiente: toda persona que estudia una carrera universitaria en las instalaciones de la
sede central de la Universidad San Carlos de Guatemala. por ejemplo: hombres y mujeres
que estudian en la sede central de la Universidad San Carlos de Guatemala.

E) Indicadores:

a) Independiente:
Fumador pasivo, pregunta 26 del instrumento “¿En su grupo social hay personas que
fumen?” donde las posibles respuestas eran: “sí” y “no” un sí, nos confirma que el
encuestado es un fumador pasivo. Fumador activo, este se toma de la primera pregunta
del apartado “consumo de tabaco” y dice “¿Usted fuma tabaco?” y las posibles respuestas
son: “Sí” y “No”.
b) Dependiente:
Hombre o mujer, este se toma de la pregunta dos de los datos generales: “¿cuál es su
sexo?” donde las posibles respuestas eran: “hombre” y “mujer”.
La edad, este se toma de la pregunta uno del apartado “Datos Generales” donde la
pregunta es: “¿Cuántos años tienes?” donde el entrevistado responderá con su edad
actual.

10
VI. MARCO METODOLÓGICO

A. Población:

Estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

B. Muestra:

a. Cálculo de la muestra:
Para poblaciones infinitas (población mayor a 100,000):

n =   Z2 pq__
  d2
Donde:
 n: es el número de elementos de la muestra
 Z: es el nivel de confianza
 p: es la proporción estimada del objeto específico de estudio en la población
 q: es la proporción de la población que no presenta el objeto específico de estudio
 d: es el margen de error

Valor de Z Nivel de Confianza %Error Valor d

2.58 99% 1 0.001

1.96 95% 5 0.05

1.645 90% 10 0.1

Utilizando la fórmula antes mencionada, ya que se desconoce el número exacto de estudiantes.


Con un nivel de confianza (Z) del 95%, un margen de error (d) del 0.05, aplicando un valor de 0.5
a p y q.
Obteniendo como resultado:
n = 244

b. Técnica de muestreo:
La recopilación de datos se obtuvo por medio muestreo aleatorio simple puesto que no se
tiene un procedimiento sistemático específico para la selección de las personas a las que
se va a encuestar.

c. Criterios de inclusión:
 Estudiantes de la Universidad de San Carlos de la de sexo masculino y femenino.
 Estudiantes de la Universidad de San Carlos de jornada matutina pertenecientes a
cualquiera de las unidades académicas.
 Estudiantes de la Universidad de San Carlos que consumen tabaco de manera
activa o pasiva.

d. Criterios de exclusión:

11
 Estudiantes que no pertenecen a la Universidad de San Carlos de Guatemala.
 Trabajadores de la Universidad de San Carlos.
 Personas ajenas a la Universidad de San Carlos.

C. Técnicas de Recopilación

a. Encuesta: conjunto de preguntas especialmente diseñadas y pensadas para ser dirigidas a una
muestra de una población, que se considera para determinadas circunstancias, con el objetivo de
conocer la opinión de las personas en distintas situaciones y contextos.

Se usarán las preguntas para determinar:


1. Si las personas encuestadas son fumadores(as) activos o pasivos.
2. La incidencia de consumidores activo/pasivos y consumidores pasivos.
3. Si en las personas encuestadas que no consumen  tabaco hay incidencia de
enfermedades pulmonares.
4. Si las enfermedades pulmonares son causadas por el consumo de tabaco directa o
indirectamente.
5. Si las enfermedades pulmonares son causadas por ser fumadores pasivos.
6. Establecer si es necesario para los fumadores pasivos que existan áreas
totalmente libres de humo de tabaco.

D. Técnicas de Análisis

a. Según los resultados obtenidos se utilizará una prueba No Paramétrica, la cual será: Chi
cuadrado para dos muestras, se usa para comprobar si las dos muestras son significativamente
distintas entre sí, que en el caso de nuestra investigación es, la incidencia del consumo de tabaco
en fumadores activos y fumadores pasivos. También se pueden utilizar pruebas paramétricas para
realizar otros tipos de análisis.

E. Instrumentos:

a. Encuesta: Serie de preguntas estructuradas, es decir, en su mayoría cerradas y con


alternativas de respuesta, para recopilar datos más precisos, que permitan obtener resultados más
exactos.

12
VII. MARCO ADMINISTRATIVO

A) Cronograma

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4


Actividades
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Contratación del Equipo de


Investigación

Capacitación y orientación
sobre el tema de
investigación al equipo

Elaborar y Desarrollar el
Proyecto de Investigación

Encuesta a los Estudiantes


de la Universidad de San
Carlos de Guatemala

Tabulación de Datos
Obtenidos

Comparación y Análisis de
Datos en SPSS

Realización de Informe

Correcciones en el Informe

Elaboración de Material
para Presentación de
Resultados

Presentación del Informe


Final

B) Equipo de Investigación
a) Nombre del Puesto: Coordinador de Investigación
● Atribuciones:
○ Participar en el proceso de capacitación planificado por el equipo de
trabajo.
○ Planificar, organizar y gestionar actividades.
○ Fomentar y facilitar la publicación de los resultados de los trabajos.

13
● Perfil
○ Profesional Graduado de Licenciatura en Psicología.
○ Mínimo 3 años de experiencia en investigación.
○ Disponibilidad de tiempo durante 4 meses.
○ Sentido de liderazgo, organizado y proactivo.
○ Responsable de organizar y orientar al equipo de investigación.

b) Nombre del Puesto: Investigadores (2)


● Atribuciones:
○ Realizar investigación directamente en el campo de estudio.
○ Elaborar informes en conjunto con el coordinador.
○ Diseño y desarrollo de actividades de campo.
● Perfil
○ Disponibilidad de tiempo completo durante 4 meses.
○ Profesional universitario graduado en carrera a fin.
○ Experiencia en proyectos de investigación.

c) Nombre del Puesto: Auxiliares de Investigación (2)


● Atribuciones:
○ Revisar fuentes primarias y secundarias de información relacionadas con
el tema del proyecto.
○ Aportar en la argumentación sobre las alternativas metodológicas y
procedimentales que convienen dentro del proyecto de investigación.
○ Participar activamente en el diseño y desarrollo de las sesiones
experimentales y/o actividades de campo.

● Perfil
○ Haber cursado satisfactoriamente sexto semestre de carrera universitaria
a fin.
○ Disponibilidad para trabajar como auxiliar de investigación de mínimo
un año
○ Disponibilidad de mínimo 6 (seis) horas semanales para trabajo en la
investigación

C) Presupuesto

● Equipo

Qué Para qué Cantidad Precio Unitario Total

Computadora Digitación de Información 2 Q 3,765.00 Q 7,530.00

14
Impresora Impresión de Informes 1 Q 1,895.00 Q 1,895.00

Escritorios Uso de personal 3 Q 1,399.00 Q 4,197.00

Sillas Uso de personal 3 Q 299.00 Q 897.00

Total Q 14,519.00

● Materiales

Qué Para qué Cantidad Precio Unitario Total

Hojas Bond Tamaño Impresión de material e 3 Q 257.00 Q 771.00


Carta informes

Material de Oficina Uso de personal y 1 Q 290.70 Q 290.70


(Engrapadora, lapiceros encuestadores
Kit de lápices, grapas)

Tinta para impresora Impresión de material e 2 Q 563.00 Q 1,126.00


informes

Folders Uso de personal y 2 Q 79.90 Q 159.80


encuestadores

Ganchos de Folder Uso de personal y 3 Q 23.40 Q 70.20


encuestadores

Tablas carta, roche de Uso de personal y 5 Q 15.92 Q 79.60


metal encuestadores

Agua Pura Consumo del personal 8 Q 18.00 Q 144.00

Total Q 2,641.30

● Servicios

Qué Para qué Cantidad Precio Unitario Total

Energía eléctrica Funcionamiento del equipo 4 Q 135.00 Q 540.00

Internet Investigación 4 Q 150.00 Q 600.00

Fotocopias Reproducción de material 1500 Q 0.50 Q 750.00

Total Q 1,890.00

15
● Honorarios

Puesto Cantidad Salario Mensual Meses Salario Total

Coordinador 1 Q 4,500.00 4 Q 18,000.00

Investigadores 2 Q 3,500.00 4 Q 28,000.00

Auxiliares de Investigación 2 Q 2,750.00 4 Q 22,000.00

Total Q 68,000.00

● Suma de Totales

Rubro Monto

Equipo Q 14,519.00

Materiales Q 2,641.30

Servicios Q 1,890.00

Honorarios Q 68,000.00

Total Q 87,050.30

● Fuentes de Financiamiento

Fuente Monto Porcentaje

Equipo de Investigación Q 43,525.15 50%

Universidad de San Carlos de Guatemala Q 30,467.49 30%

Organizaciones por la Salud en Guatemala Q 13,057.66 20%

Total Q87,050.30 100%

16
VIII. BIBLIOGRAFÍA

American Cancer Society (2017). Atlas de tabaco. Recuperado de: http://atlasdeltabaco.org/country-


data/guatemala/

17
IX. ANEXOS

18

También podría gustarte