1. OBJETIVO
2. ALCANCE
Este procedimiento de prevención y control del uso de sustancias psicoactivas aplica para
todos los trabajadores de PSIG SAS. Adicionalmente, los contratistas y visitantes deben
cumplir las normas y directrices definidas en este procedimiento, que les apliquen.
3. DEFINICIONES
Cocaína: Se extrae de una planta (erithroxilon coca). Los indígenas la han usado para
disipar el hambre y la tristeza, ellos acostumbraban masticarla para disminuir la fatiga
durante sus jornadas de trabajo, costumbre llamada “mambeo”. De esta planta se
extrae un alcaloide: la cocaína, que es la causal de la farmacodependencia; el
mambeo no produce dependencia.
Dietilamina del ácido lisérgico (LSD): La dietiltiamina del ácido lisérgico o LSD es un
compuesto semisintético derivado del hongo claviceps purpúrea que se encuentra en
estado silvestre parasitando cereales o se cultiva en laboratorios criogénicos para
PROCEDIMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DEL
ALCOHOL, TABACO Y DROGAS
Preparado por: Ludy Mabel Gómez Fecha: 9-07-2014
Aprobado por: Patricia Tovar Versión: 001
Código: GI-PR-021 Página: 2 - 17
Droga: Una droga es una sustancia química que posee el potencial de alterar la
estructura y funciones de un organismo viviente. A base de dicha definición, podemos
afirmar que la cafeína constituyente del café, el té y las colas es una droga; que la
teobromina es una droga que forma parte de la cocoa, algunos chocolates y de la
cafeína.
Fumar: Inhalar y exhalar los humos producidos al quemar tabaco. Un abuso excesivo
de esta acción conduce al tabaquismo. Las hojas secas de la planta del tabaco se
fuman en pipa o en puro, pero la forma más extendida es el cigarro o cigarrillo.
5. RESPONSABILIDAD
5.1 Gerente
6. PROCEDIMIENTO.
PSIG SAS, busca con este procedimiento proteger y prevenir la salud de nuestros
empleados y mantener los niveles de seguridad en las áreas de trabajo.
La identificación y detección temprana del consumo y abuso del alcohol, tabaco y drogas,
pueden ser relacionadas con factores personales, familiares o sociales, o por ciertas
situaciones en el medio ambiente laboral, o bien por una combinación de esos elementos.
Tales problemas no sólo repercuten en la salud y el bienestar de los trabajadores, sino
que también pueden causar muchos inconvenientes en el trabajo.
Pueden clasificarse también de acuerdo con el tipo de muestra que se utiliza: pruebas de
aliento, pruebas de sangre, pruebas de orina, pruebas en saliva.
En el caso que la prueba inicial resulte positiva se comunicara al jefe inmediato, quien
remitirá al servicio de salud para que se le realice el examen clínico de embriaguez y
la prueba confirmatoria en sangre si se requiere, con el fin de correlacionar los niveles
cuantitativos de alcohol y el grado de embriaguez.
El trabajador será llevado en el menor tiempo posible al laboratorio y se le tomara una
muestra de sangre en tubo seco de tapa roja, sin anticoagulante. La zona de
venopuncion No debe ser limpiada con alcohol sino con agua estéril. Previamente el
trabajador firmara el formato que la entidad de salud utilice para el registro y control de
éste tipo de muestras.
La valoración médica de embriaguez debe seguir el protocolo establecido por el
instituto de medicina legal y ciencias forenses y se diligenciara en el formato que la
entidad de salud utilice para este tipo de valoraciones.
En caso de una negativa del trabajador para realizar las pruebas de tamización, se
asume el resultado como positivo y se debe remitir el informe de los hechos ocurridos
a la Gerencia.
Cuando el trabajador sea declarado por parte de los servicios de salud como no apto
para laborar, o cuando sea sorprendido consumiendo, portando o expendiendo
alcohol, se deberá elaborar un informe de todo lo ocurrido y presentarlo a Gerencia.
El incumplimiento por parte del trabajador de la política de no alcohol y drogas dará lugar
a que se adelanten las correspondientes acciones laborales y disciplinarias. Los jefes
deben informar a la Gerencia con el fin de que la situación sea investigada a la luz del
Código sustantivo del trabajo, y reglamento interno de trabajo.
Toda persona que sea vinculada a la empresa PSIG SAS deberá contar con una
inducción en el momento de su ingreso, donde se informe de la Política de Prevención de
Adicciones y el procedimiento a seguir para su cumplimiento.
6.4.1 EVALUACIÓN
PROCEDIMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DEL
ALCOHOL, TABACO Y DROGAS
Preparado por: Ludy Mabel Gómez Fecha: 9-07-2014
Aprobado por: Patricia Tovar Versión: 001
Código: GI-PR-021 Página: 9 - 17
Cuando haya indicaciones de que existen condiciones de trabajo que pueden influir en los
problemas de alcohol o de drogas, La empresa PSIG SAS en colaboración con los
trabajadores, adoptaran las disposiciones seguridad industrial y salud ocupacional que
sean razonablemente factibles para identificar y adoptar medidas de prevención o
corrección.
6.4.3 DIAGNOSTICO
La empresa PSIG SAS en apoyo con los diferentes entes de seguridad social y riesgos
laborales, identificará las personas adictas o con alto riesgo de desarrollar adicción a
Sustancia Psicoactivas, con el fin de orientarlas en el manejo de estos casos y de las
situaciones relacionadas con los mismos.
La empresa PSIG SAS, en apoyo con los diferentes entes de seguridad social y riesgos
laborales; elaboran planes de acción como programas de promoción, prevención o
programas de asistencia, tratamiento y rehabilitación acordes con las recomendaciones
emitidas en el diagnostico desarrollado, a su vez, se sugerirá a los trabajadores las
siguientes medidas:
c) Sugerir al trabajador que consulte a su EPS para que ésta realice una primera
evaluación y prescriba un tratamiento inicial.
6.6 SEGUIMIENTO
Normativa Descripción
PROCEDIMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DEL
ALCOHOL, TABACO Y DROGAS
Preparado por: Ludy Mabel Gómez Fecha: 9-07-2014
Aprobado por: Patricia Tovar Versión: 001
Código: GI-PR-021 Página: 12 - 17
También aplican aquellas normas que se emitan con posterioridad a la aprobación de este
documento y que sean de obligatorio cumplimiento para la empresa.
“Artículo 58. Obligaciones especiales del trabajador: Son obligaciones especiales del
trabajador:
“Realizar personalmente la labor en los términos estipulados; observar los preceptos del
Reglamento y acatar y cumplir las órdenes e instrucciones que de modo particular le
impartan el patrono o sus representantes, según el orden jerárquico establecido”.
“Artículo 62. Subrogado.D.L.2351/65, art.7°. Terminación del contrato por justa causa.
Son justas causas para dar por terminado unilateralmente el contrato de trabajo:
8. REGISTROS Y DOCUMENTOS