Está en la página 1de 3

Técnica Consiste en: Superficie en la

que se utiliza
Técnica de la Dibujar con carbón vegetal, Mural
prehistoria pigmentos a base de hierro

Temple Se aglutinaban pigmentos con agua y Mural


goma, colas y huevo, aplicándolos en
zonas concretas, sin mezclar los
colores
Fresco Se realiza sobre revoque de cal Mural
húmedo que sirve de soporte para los
diversos pigmentos disueltos en agua
Encáustica Consiste en una preparación a base Tablas de madera
de colores diluidos en cera fundida y debidamente
se aplica en caliente preparadas
Sinopia Técnica utilizada para marcar el Mural
boceto sobre la base en la cual se
realizará el fresco
Fresco- seco Aplica los pigmentos en la pared casi Pared
seca para terminar la obra con
colores mezclados con agua de cal
Esgrafiado Consiste en hacer incisiones sobre el Pared
cuerpo del objeto o pared, en la parte
superficial, de manera que quede al
descubierto la capa inferior, que es
de otro color
Óleo Es una mezcla de pigmentos Tela o tabla
coloreados con aceite, generalmente
de linaza y nuez
Utilización del primero eliminaban materiales grasas Tela o tabla
óleo del aceite por la evaporación de las
sistemáticamente glicerinas, segundo utilizaban un
por primera vez aceite espesado, el cual ponían
barniz o bulbo de resina y en
ocasiones cera de abeja
Ventajas del oleo Sus ventajas son múltiples, Tela o tabla
destacando el color brillante y la
posibilidad de rectificaciones por
superposición de pinceladas
Acrílica  Consiste en una combinación de Tela o tabla
moléculas de acrílico en emulsión
con agua
Matérica Consiste en el empleo de tierras y Caballete bastidor,
materiales que unidos al soporte por papel
medios adherentes, cumplen con la
función sínica de la pincelada simple
Collage Consiste en la dicción de diversos Caballete bastidor,
materiales como: fotografías, papel
periódicos, objetos etc. Que
conforman una composición
Cinética El cinetismo busca el movimiento de Papel
la composición e introduce elementos
añadidos y artilugios técnicos,
aunque a veces utiliza los trucos
perspectivos y los engaños ópticos

Composición Perspectiva
Cerrada Del Renacimiento
Acostumbraba a ordenarse en base a En la que el hombre se convierte en el
un eje central, se dirige hacia el centro centro y medida de todas las cosas.
teórico del cuadro.
Abierta De Color
Puede ordenarse alrededor de un eje La difuminación de los colores en
central o lateral, los elementos huyen relación a las diversas distancias.
del centro teórico.
Unitaria Menguante
Es aquella en la que todos los La pérdida de determinación de los
elementos se interaccionan y cuerpos en relación a las diversas
superponen siendo necesarios en la distancias.
estructura global.
No Unitaria Ilusoria
Es aquella en la que los elementos se Consigue mediante engaños ópticos
yuxtaponen e individualizan. los llamados “trompe l’oeil”, hacer ver
aquello que en realidad no lo es.
Aérea
Sabia combinación de perspectiva de
color menguante, es decir, la que a
través de la luz y el color consigue la
definición de los elementos en el
espacio.

El significado de la obra
Tipología mágica: Representada por las pinturas del mundo prehistórico. El
artista eminentemente cazador fija las imágenes de las piezas que él pretende
cobrar, de manera que su representación gráfica tiene un significado de posesión.
Tema religioso: Se remonta a culturas lejanas en el tiempo y evidentemente
anteriores a la era cristiana.
Tipología civil: Tiene múltiples formulaciones temáticas. Destacamos en primer
lugar el retrato. El mundo Romano introdujo ésta temática en la pintura, y la
potenció en la escultura.

También podría gustarte