Está en la página 1de 3

Relaciones entre Reino Unido y Colombia

Cabe aclarar principalmente que, a pesar de que el país del cual tenía que hablar era Inglaterra,
voy a hablar principalmente del Reino Unido, debido a que estos dos son diferentes. El Reunido
Unido es la unión de cuatro países, los cuales son: Escocia, Gales, Irlanda del Norte e Inglaterra,
y todo trato comercial que se intente hacer con uno de estos debe de beneficiarlos a todos, como
un tipo de Unión Europea, pero más pequeña.
Las relaciones colombo-británicas se han dado desde hace muchos años, la primera relación que
tuvieron se podría remontar a la época colonial, en la cual el Reino Unido estuvo involucrado en
guerras con España estando involucrado el territorio del Virreinato de la Nueva Granada. Ya con
Colombia como estado independiente las relaciones pueden remontarse a la Guerra de
independencia de Colombia cuando más de 5.000 isleños llegaron como parte de la Legión
Británica.
Reunido Unido, potencia mundial.
EL Reino Unido ocupa el quinto puesto como la economía más grande del mundo, con un PIB de
2.855 Billones de dólares en el 2018 (mientras que Colombia solo cuenta con 331, 047 mil
millones de dólares). La mayor potencia económica de este país se encuentra en el sector
terciario (el de servicios) se podría pensar que esto se debe ya que el Reino Unido cuenta con
uno de los sistemas educativos más eficientes del mundo, ya que este cuenta con algunos de los
establecimientos de educación más antiguos y prestigiosos del mundo, ocupando el segundo
lugar en Europa y el séptimo en el mundo con mejor educación. Además, Londres cuenta con el
mercado financiero más grande de toda Europa, haciéndolo un punto muy atractivo para los
inversionistas.
Este esta catalogado como el decimo exportador de bienes en el mundo y el segundo en
servicios, y es un punto importante de flujos de inversiones de bienes y servicios (E importantes
flujos de inversiones al exterior) y este país cuenta con 43 acuerdos comerciales vigentes y 12 en
estado de negociación.
Comercio entre Reino Unido y Colombia.
A pesar del proceso que está llevando este país del Brexit, ya Colombia junto con otros dos
países latinoamericanos firmaron un trato con el Reino Unido de seguir sus tratados de libre
comercio según ya lo tenían acordado con la Unión Europea.
El Reunido Unido representa para Colombia el 7.6 % del comercio con toda Europa, un número
muy significante.
Este país representa el 1,6 % de las exportaciones totales, un número pequeño pero que puede ir
mejorando con el tiempo.
Colombia exporta a la Unión Europea bienes agrícolas, principalmente el banano, el café, flores,
aguacate y azúcar (72 % de todas las exportaciones al Reino Unido)
Mientras que las importaciones de este país son más que todo aceite de petróleo, automóviles y
medicamentos.

Cultura de Negocios
Reino Unido es un importante socio comercial. No solo es el segundo país que más invierte en
Colombia, después de Estados Unidos, sino que también es un mercado fundamental para las
exportaciones nacionales, especialmente de frutas, hortalizas, confitería, productos de panadería
y molinería, azúcares y mieles, café, derivados del cacao, semillas y frutos oleaginosos, vestidos
de baño y manufacturas de cuero, entre otros.
Lo más importante para hacer negocios con estos empresarios es responder a los compromisos
adquiridos, mantener la comunicación, no prometer más de lo que puede cumplir y hacer un
constante seguimiento al cliente.
Los británicos son tranquilos y discretos. Estar atento a su comportamiento y seguirlo, le hará
ganar la estima de sus contrapartes.
Los empresarios de Reino Unidos suelen ser escépticos para establecer relaciones personales con
sus contrapartes de negocios. Por eso sus conversaciones son de temas neutrales. Se recomienda
no hablar de negocios en una reunión social a menos que su contraparte lo haga.
Los negociadores británicos están dispuestos a realizar intercambios de información, no se
ofenda si le preguntan sobre temas delicados.
Se recomienda vestir de manera conservadora. Las mujeres sin escotes ni minifaldas y no usar
maquillaje en exceso. En el caso de los hombres, se aconseja usar traje de color oscuro y utilizar
corbata si la ocasión lo amerita.
Generalmente se saluda con un “Hola, ¿cómo está?”. A diferencia de Colombia, en el Reino
Unido esa pregunta sí se contesta.
Para romper el hielo se puede hablar sobre temas generales como el clima. No se recomienda
hacer chistes sobre la política del país, la monarquía, la religión, ni mencionar su enemistad con
Francia.
En cuanto al uso del lenguaje, evite referirse en exceso a que es todo es “muy bueno” o
“excelente”. No usar en exceso las expresiones “many” o “very”
La puntualidad es muy importante para los ingleses, así que no les falle. En cuanto a las
reuniones, estas son prácticas y concretas. Van directo al grano. Al final de la reunión siempre se
recapitula y posteriormente se envía un correo electrónico con los compromisos adquiridos o los
temas principales.
Para solicitar citas de negocios tenga en cuenta pedirlas mínimo con tres semanas de
anticipación. No las programe para antes de las 10:00 a.m. Los desayunos de negocios
normalmente no se utilizan; un almuerzo o un coctel es lo más indicado.
Durante la reunión, lleve la información impresa y en la mejor presentación posible. Procure no
entregarla en USB o CD.

Final:
Se puede notar que estos dos países tienen juntos una ventaja comparativa en sus principales
productos, ya que Colombia se especializa en el sector primario y el Reino Unido en el sector
terciario, además este país es una gran potencia económica la cual Colombia puede tomar ventaja
si logra hacerlo muy bien.

También podría gustarte