Está en la página 1de 12

TEXTURAS,

ESTRUCTURAS
Y
ZONACIÓN

TEXTURAS

Las texturas corresponden a la relación entre granos

Su identificación e interpretación ayuda a comprender


los procesos involucrados en la génesis de un depósitos

Además representa una herramienta muy útil para la


prospección de otros cuerpos mineralizados similares.
TEXTURAS

El estudio de las texturas presentes en un determinado


depósito mineral
es de gran utilidad en la determinación de:

1- El momento de la formación de un depósito mineral respecto


a la roca caja y sus estructuras relacionadas

2- Secuencia de eventos o historia depositacional dentro de un


cuerpo mineralizado (secuencia depositacional de los minerales)

3- Temperaturas de formación de los minerales y por ende de


los yacimientos.

TEXTURAS

El estudio de las texturas presentes en un determinado


depósito mineral
es de gran utilidad en la determinación de:

4- Rangos de enfriamiento o de acumulación


de la mena

5- Identificación de asociaciones minerales en equilibrio,


necesario para la comprensión de relaciones de fases
y la correcta interpretación de estudios geotemométricos
FORMA DE LOS CRISTALES
• En función del grado de perfección de las caras, los cristales se
clasifican en
• idiomórficos o euhedrales,
• subhedrales
• anhedrales.

•El estudio de la forma puede aportar información a dos niveles:


a) Contribuir a la identificación del mineral, especialmente,
cuando se pueda obtener la simetría cristalina.
b) Ayudar a interpretar los mecanismos de formación de los minerales.

•La forma puede cambiar en el curso del crecimiento del cristal, debido
a la influencia de factores externos (temperatura, presión, etc.), y
las variaciones en el grado de sobresaturación del fluido a partir del cual
cristaliza el mineral.

TAMAÑO DE GRANO
Puede ser establecido por medio de oculares micrométricos,

pero puede realizarse una primera aproximación calculando,


para cada objetivo, el radio del retículo, y utilizar
este radio como escala para cada objetivo.

10X

1.2 mm
Factores que controlan
forma y tamaño
de los granos
(a) tiempo que le tome a la cristalización

(b) la ausencia de una fase que cristalice en


forma simultanea.

CRECIMIENTO ZONAL

- Es la textura que resulta del crecimiento del cristal por etapas.

- Cada zona puede tener o no la misma composición que la anterior.

- La ruptura entre cada etapa implica algún tipo de desequilibrio.


CRECIMIENTO ZONAL
-Cuando la zonación no es visible al microscopio, se recurre a
otras técnicas como
- Catodoluminiscencia,
- SEM
- EPMA.

CRECIMIENTO ZONAL

- Si existen variaciones en la composición química, éstas pueden traducirse


en variaciones del color, dureza de pulido o de pátinas.
Tres tipos de zonación:
1) Concéntrica: por interrupciones en el crecimiento del cristal
-desequilibrios en el seno del fluido o magma,
-cambios en las características físicas del fluido en un sistema cerrado.

Oscilatoria: Desarrolla alternancias


Continua: Definida por una casi cíclicas en la composición
variación progresiva en química del mineral desde el
la composición desde el centro a la periferia.
centro a la periferia.

Tres tipos de zonación:


2) En mosaico (patchy):
existen zonas cristalinas
con distinta orientación
dentro de un mismo
cristal, dispuestas
irregularmente.

3) Por sectores: por fijación


diferencial de componentes
químicos (cationes presentes
como trazas en el mineral) en
determinadas zonas de
crecimiento del cristal.
TEXTURAS
Mena formada desde
un medio fundido
Texturas primarias
Depositación en
espacios abiertos

Por reemplazo
Fracturas, clivajes, límites de grano
Estructuras cristalinas
Texturas secundarias Composición química

Por enfriamiento
Recristalización

Precipitación a partir de un medio


fundido
• 1- Textura de cumulatos: se
produce por la precipitación de
minerales de mena a partir de
un magma en cristalización.
• La cromita puede ocurrir como
cumulatos en piroxenitas.
• Los óxidos generalmente
cristalizan temprano y por lo
tanto pueden formar cristales
subhedrales a euhedrales
Cumulatos de cromita-Opx con intracumulus de plag
(http://web.uct.ac.za)
Precipitación a partir de un medio fundido
• 2- Textura intergranular o
intercumulatos: Los minerales de mena
ocurren como fases anhedrales
intergranulares respecto a los minerales
de ganga.
• La precipitación de la mena es tardía en
la secuencia de cristalización magmática
de manera que toma la forma de los
espacios intergranulares remanentes.

Sulfura magmático insterticial rodeado por


cumulatos euhedrales de opx (http://web.uct.ac.za)

• Sulfuros que cristalizan a baja temperatura a partir de líquidos


inmiscibles con punto de fusión inferior al del magma silicatado
ocurrirán como glóbulos o granos intersticiales entre las fases
silicatadas.

Precipitación a partir de un medio fundido


• 2- Textura intergranular intercumulatos:

• Sulfuros que cristalizan a baja temperatura a partir de líquidos


inmiscibles con punto de fusión inferior al del magma silicatado
ocurrirán como glóbulos o granos intersticiales entre las fases
silicatadas.
Precipitación a partir de un medio fundido
• 3- Texturas de exsolución: Una fase se separa de otra como resultado de un
completa miscibilidad durante el enfriamiento, y
• tiende a concentrarse a lo largo de ciertas direcciones cristalográficas (clivajes).
ej. Ilmenite ferrosa en titanohematita.
• Estas texturas normalmente indican rangos de enfriamiento lento a intermedio.

• En ocasiones es las texturas de exsolución son difíciles de diferenciar de algunas


texturas de reemplazo.

TEXTURAS
Mena formada desde
un medio fundido
Texturas primarias
Depositación en
espacios abiertos

Por reemplazo
Fracturas, clivajes, límites de grano
Estructuras cristalinas
Texturas secundarias Composición química

Por enfriamiento
Recristalización
Precipitación a partir de
soluciones acuosas
Texturas de relleno de espacios abiertos
1- Resultan de la nucleación de cristales en las paredes de una estructura abierta.
2- Los minerales precipitan en una serie de bandas costriformes de distinta
composición, debido a cambios en la química de las soluciones.
3- Es frecuente observar la repetición de las fases.
4- Una depositación extremadamente rápida originará texturas coloformes.

Precipitación a partir de
soluciones acuosas
Texturas de reemplazo
Muchos depósitos hidrotermales son el resultado de los efectos combinados
de relleno de espacios abiertos y reemplazo por lo tanto se debe tener sumo
cuidado en la interpretación de las texturas.
El relleno de espacios abiertos

Común en zonas poco profundas donde las rocas se deforman por fracturamiento
y no por deformación dúctil.

A estas profundidades, los fluidos mineralizadores pueden circular libremente


dentro de la fractura, depositando minerales de mena y ganga al ocurrir
cambios bruscos de P y/ o T.

Modelo de la formación de una veta


Fracturas previas Apertura de la veta (Crack-seal)

Alteración Desarrollo de la veta


Relleno de fractura con crecimiento de
cristales de cuarzo indicando el vector de
apertura

Seccìon

También podría gustarte