Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA


INSTITUTO DE OBRAS CIVILES
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL EN OBRAS CIVILES.

Valdivia, 23 de noviembre de 2016.

Tutorial Nº4: Análisis de Estructuras I. (IOCC 132)

Método de área momento aplicado a pórticos con nudos desplazables.

Método de área-momento aplicado a pórticos con nudos desplazables

I. Introducción

El procedimiento de análisis aplicando el método a estructuras aporticadas en


general no muda, respecto de la forma en cómo se emplea en la determinación de
deformaciones y ángulos de giro en vigas; en una primera etapa se determina, mediante la
estática, las reacciones y fuerzas internas haciendo uso de las ecuaciones de equilibrio, para
luego trazar el diagrama de momento flector y elaborar un esbozo de la deformada del pórtico.
La convención de signos, tanto para las fuerzas internas como para aplicación de ambos
teoremas de área-momento, así como también la orientación de la fibra de referencia, juegan
un papel crucial en la correcta identificación y estimación de las variables cinemáticas (ángulos
relativos entre tangentes, desviaciones transversales de dichas tangentes, desplazamientos y
rotaciones).

Particularmente en el caso de existir nudos desplazables, resulta importante


identificar correctamente en número y dirección los desplazamientos de dichos nudos, siendo
que éstos consisten en variables que podrán resolverse una vez efectuada alguna condición de
compatibilidad, por ejemplo a través del desplazamiento de un punto característico de la
estructura.

II Ejemplo

Obtener por medio del método de área-momento la deformación vertical en


“C”, así como también los ángulos de giro en “C-”, “C+”, “D” y “E”:
Resolución:

La estructura corresponde a un marco tri-articulado, donde se distinguen


cuatro vínculos de reacción de apoyo, disponiendo de apenas tres ecuaciones de equilibrio
para analizar el pórtico.

Las reacciones horizontal y vertical en “B” se obtienen efectuando equilibrio


global y posteriormente de la porción a la derecha de la articulación en “C”. Se escoge la
articulación como el lugar para seccionar la estructura debido a la existencia de apenas dos
fuerzas internas versus tres nuevas ecuaciones de equilibrio, permitiendo la determinación de la
totalidad de las reacciones de apoyo.

Equilibrio global:
 MA  0   a  H B  2a VB  M 0  0

Equilibrio local:
 MC  0  a  H B  a VB  M 0  0

Sumando ambas ecuaciones se llega a:

2M 0 M0 M
3a  VB  2 M 0  0  VB    H B  VB   0
3a a 3a

Equilibrio global:




 Fx  0  H A  H B 
M0
3a

  Fy  0  VA  VB 
2M 0
3a
El diagrama de momento flector y un esbozo de la deformada se muestran a
continuación, donde se presume que el punto “D” se desplaza únicamente hacia la izquierda,
en la misma medida que el punto “E”, al suponer indeformabilidad axial de los elementos que
componen el pórtico.

Antes de iniciarse el cálculo de deformaciones y rotaciones, haciendo uso de los


teoremas de área-momento, cabe resaltar que muchas de las variables cinemáticas calculadas
aparecerán inicialmente como funciones de  D . Así, empleando el segundo teorema entre “A”
y “D” se tiene:

1 1  2M 0  1 4M 0 a 2
tA D            (1)
3   3
2 a 2 a
EI 2  9 EI

En el esbozo de la deformada se percibe que, respecto a la fibra de referencia, la


tangente en “A” pasa por sobre el punto “D” de la curva elástica, lo cual concuerda con el
signo negativo obtenido en el cálculo anterior. Al mismo tiempo, se obtendría  A como
inclinación medida en sentido anti-horario, por lo que  A  0 y por la aproximación de
longitud de arco resulta

tA D  D 2M 0 a  D
A    (2)
2a 9 EI 2a
Luego, haciendo uso del primer teorema:

 2M 0 a  D  1  1  2M 0  2M 0 a
D A  D  A  D        2a     
 9 EI 2a  EI  2  3  3EI
 2M 0 a  D  2M 0 a 4M 0 a  D
 D        (3)
 9 EI 2a  3EI 9 EI 2a

Una vez obtenida una expresión para  D en función de  D , se hallará una


primera expresión para la deformación  C , en función de  D . Antes de ello, aplicando el
segundo teorema entre los puntos “D” y “C”, se tiene:

1 1  2M 0   2 2M 0 a 2
tD C           (4)
3   3
a a
EI  2  9 EI

Teniendo en cuenta que según la deformada trazada, además de la expresión


obtenida para  D , se tiene que  D  0 y en consecuencia:

 4M a   2M a 2 2M a 2 
 C  a   D   tD C  a   0
 D  0
 0
 D (5)
 9 EI 2 a  9 EI 3 EI 2

Similarmente, prosiguiendo desde el lado derecho podrá obtenerse una


expresión diferente para  C , también en función de  D , lo cual nos permitiría obtener este
último parámetro igualando ambas expresiones obtenidas para  C .

Aplicando el segundo teorema entre “B” y “E” se tiene:

1 1  M 0  1 M 0a2
tB E   a     a    (6)
EI 2  3  3 18 EI

Nuevamente el signo negativo se condice con la tangente en “B” situándose


por sobre el punto “E” de la deformada elástica. Además puede notarse que  B  0 , de
acuerdo a la deformada trazada, y debido a la aproximación de longitud de arco resulta

 D  tB E  D M 0a
B    (7)
a a 18 EI

Haciendo uso del primer teorema:

 M a 1 1  M  M a
B E  B E   D  0   E   a  
0 0

 a 18 EI  EI  2  3  6 EI
 M a M a M a 
 E   D  0   0  0  D (8)
 a 18 EI  6 EI 9 EI a

Visualizando que  E  0 conforme a la deformada trazada, se define una


segunda expresión para  C , previo cálculo de t E C :

1 1  2M 0   2 2M 0 a 2
  a   a  (9)
3   3
tE C
EI 2  9 EI
 M 0 a  D  2M 0 a
2
M 0a2
 C  a  E   t E C  a     D (10)
 9 EI a  9 EI 9 EI

Igualando las expresiones (5) y (10) se obtiene  D :

2M 0 a 2  D M 0a2
   D
3EI 2 9 EI
3 2M 0 a 2 M 0 a 2 7M 0 a 2
 D   
2 3EI 9 EI 9 EI
14M 0 a 2
 D  (11)
27 EI

En consecuencia substituyendo en (2), (3), (5), (7), (8) resulta finalmente

2M 0 a 1  14M 0 a 2  13M 0 a
A    
9 EI 2a  27 EI  27 EI
4 M 0 a 1  14 M 0 a 2  5M 0 a
D      
9 EI 2a  27 EI  27 EI
2 M 0 a 2 1  14 M 0 a 2  11M 0 a 2
C    
3EI 2  27 EI  27 EI
1  14M 0 a 2  M 0 a 25M 0 a
B    
a  27 EI  18EI 54 EI
M 0 a 1  14M 0 a 2  17 M 0 a
E    
9 EI a  27 EI  27 EI

Para  C y  C se aplica el primer teorema desde “D” a “C” y desde “C” a “E”,
respectivamente:

 5M 0 a  1  1  2M 0   M 0 a
C D  C   D  C       a  
 27 EI  EI  2  3   3EI
M a 5M 0 a 4 M 0 a
  C  0  
3EI 27 EI 27 EI

 17 M a  1 1  2M   M a
 E C   E  C     C  EI  2  a    3     3EI
0  0 0

 27 EI    
17 M 0 a M 0 a 26 M 0 a
 C   
27 EI 3EI 27 EI

También podría gustarte