Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD

Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería


Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.

Paso 5
Consolidado Grupo 44

Elaborado por:
LADY JOHANA SOTO
CC. 1.056.552.229

GRUPO:
207102_44

Formador(a)
MONICA YAMILE BURBANO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


BOGOTÁ, D.C., MAYO de 2017

1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.

INTRODUCCIÓN

En un mundo con empresas más competitivas nos debemos preparar para cambios, es de relevancia
el mejoramiento y rediseño de los procesos y productos, la innovación y el diseño de nuevos
productos es de gran importancia en el mercado de los procesos y productos ya que de este diseño
depende la aceptación del producto, ya que se debe buscar la mejor alternativa que cumpla las
expectativas del rediseño para que el producto o servicio que se ofrece cumpla las características que
el cliente establezca.
Con la realización de esta actividad se pretende generar habilidades y destrezas en el estudiante ya
que a partir de conocimiento adquiridos se debe proponer un rediseño que cumpla con las
características de diseño e innovación de un producto en este caso, se seleccionó un proceso de
leche deslactosada, para ello se tomó en consideración aspectos relacionados con características de
diseño, las materias primas utilizadas.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
 Identificar los procesos inherentes del producto de manera individual, para ello se utilizara el
cursograma de procesos con el fin de conocer y comprender cada uno de los procesos en el
rediseño del empaque del producto leche deslactosada EL POMAR

OBJETIVO ESPECIFICO
 Identificar cada uno de los procesos en el cursograma del producto seleccionado
 Realizar estructura básica de plan de procesos
 Descripción de los componentes innovadores del proceso

3
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.

1. CRONOGRAMA DE TRABAJO Y ROLES ELEGIDOS POR EL GRUPO PARA EL EJERCICIO.


Selección de rol y propuesta de cronograma como imagen en el foro.

CRONOGRAMA DE TRABAJO Y ROLES ELEGIDOS POR EL GRUPO PARA EL EJERCICIO

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES FECHA
A. Evaluación control de lectura. (20 pts. Mayo 14
B. Estructura básica del Plan de procesos Mayo 25
Propuesta individual del árbol de componentes,
estaciones y del árbol de operaciones. (20 pts)
C. Plan de procesos usando DELMIA Publicación Mayo 14
del Informe de desarrollo de la práctica, según
los lineamientos.5 (20 pts.)
D. Descripción y diagramación de los procesos Mayo 25
inherentes al producto. Diagrama los procesos
por medio de Cursogramas de procesos. (25 pts.)
El grupo selecciona la estructura básica del plan Mayo 27
de procesos, entre las diferentes opciones
propuestas por los integrantes. 5. El grupo
unifica y consolida los aportes sobre procesos y
describe sus componentes innovadores
Grupo: Participante: Rol: Funciones:

ANGELA LILIANA CUELLAR Director de Se encarga de proponer soluciones, dirigir el debate para
departamento de diseño obtenerlas y de consolidar las opciones para ser
presentadas a la Gerencia.
SAHOURY CEPEDA Director de Verifica que los aportes y documentos entregados
207102_44 Aseguramiento de cumplan con las especificaciones solicitadas en la guía y la
Calidad. rúbrica. Revisa que se cumplen con los tiempos
establecidos en el cronograma establecido para la unidad.
LADY JOHANA SOTO Director de mercadeo. Se encarga de validar el impacto en el mercado que
tendrán las propuestas de su equipo

Revisión comprensiva del contenido documental obligatorio y complementario de la unidad 3,


bibliografía de la unidad y OVA diseño del proceso.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.

1.  Estructura básica del Plan de procesos Realizar el análisis del producto escogido,
descomponiéndolo en sus partes y definiendo el árbol de componentes y de
operaciones.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.

Número de grupo: 207102_44 Tipología de Producto elegida por el grupo: Alimentos


Producto (seleccionado por el estudiante de acuerdo a la tipología escogida
grupalmente): LECHE
Imagen del producto inicial: Imagen de la propuesta de rediseño:
   

Especificaciones de la propuesta
Especificaciones generales Necesidad del
(mejoras o innovaciones en las
del producto inicial (producto cliente que atiende
especificaciones del producto
a rediseñar): esta
propuestas por el estudiante):
especificación:
Funciones: Funciones:
La nueva presentación que se
quiere implementar para la leche
deslactosada es un empaque en
La leche deslactosada es una
tetra pack, que garantice una
bebida especial para ayudar a
máxima protección de los
las personas que tienen Mayor Contenido del
nutrientes de la leche y evite que
problemas con la lactosa, ya que Producto.
esta sea contaminada teniendo en
les ayuda a tener una mejor Máxima Protección
cuenta que será consumida por
digestión. de los Nutrientes de
personas con problemas de
Se encuentra en presentación la leche al quedar
digestión, además que conserve
de bolsa de 1.100 Ml. mejor almacenados.
mejor el sabor.
Es baja en grasa
Además se busca que este
No contiene conservantes, pero
empaque tenga mayor contenido y
conserva un buen sabor.
se aproveche al máximo al ser muy
práctico y evitar desperdicios,
Facilidad de Almacenamiento
Dimensiones: Dimensiones: El empaque es
6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.

1100 Ml 1500 Ml
Bolsa Caja Tetra Pack
Largo: 27 cms Largo: 25 cms práctico
Ancho: 16 cms Ancho: 15 cms Evita desperdicios
Espesor: 7 cms Mayor Duración
Cambio en la presentación del
producto
Componentes: Componentes:
1 Vaso de Leche es una porción 1 Vaso de Leche es una porción de
de 240 Ml 240 Ml
Calorías por Porción 140 Calorías por Porción 140
Agua 87 a 89% Agua 87 a 89%
Carbohidratos 4.8 a 5 gr Carbohidratos 4.8 a 5 gr Mejor Calidad de la
Proteínas 3 a 3.1 gr Proteínas 3 a 3.1 gr Presentación
Grasas 3 a 3.1 gr Grasas 3 a 3.1 gr Conservación más
Minerales Minerales higiénica que evita
Sodio 30 mg, Potasio 140 Mg, Sodio 30 mg, Potasio 140 Mg, contaminación
Calcio 125 Mg, Hierro 0.2 mg, Calcio 125 Mg, Hierro 0.2 mg,
Cobre .00003, Fosforo 90 Mg Cobre .00003, Fosforo 90 Mg
Cloro 105 Mg, Magnesio 8 Mg, Cloro 105 Mg, Magnesio 8 Mg,
Azufre 30 Mg Azufre 30 Mg
Más Contenido a
Peso: 1100 Ml Peso: 1500 Ml
bajo costo
Marca (esta se debe mantener, aunque se puede proponer una
mejora en su imagen. Por tanto lo recomendado es describirla con
una imagen):
  Marca de
Reconocimiento
Amplia
Experiencia en el
Mercado
Única Leche
Certificada con la
  Norma Técnica
Colombiana ISO
22000:2005
Etiqueta (insertar imagen de
Etiqueta(Insertar imagen):
nueva etiqueta):
    Amplia Experiencia
en el Mercado
Mejor Calidad de la
Presentación

7
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.

Envase y/o Empaque Envase y/o Empaque (insertar


(insertar imagen): imagen):
Bolsa Súper Litro 1100 Ml Caja Tetra Pack Súper Mega Litro Confiabilidad
con más contenido 1500 Ml Mayor Comodidad
en el empaque
Practicidad de
Almacenamiento

Condiciones de
Condiciones de almacenamiento y
almacenamiento y
transporte:
transporte:
Almacenar a temperatura Almacenar a temperatura ambiente. Seguridad en el
ambiente. Una vez abierta Una vez abierta refrigérese de 0 a 4 producto
refrigérese de 0 a 4 °C y °C y consumase en el menor tiempo Conservación más
consumase en el menor tiempo posible higiénica que evita
posible contaminación
Instrucciones de Consumo o Instrucciones de Consumo o Uso
Uso
Producto listo para su consumo Producto listo para su consumo Seguridad en el
No necesita hervirse No necesita hervirse producto
No mezclar con alimentos de No mezclar con alimentos de alta Conservación más
alta acidez acidez higiénica que evita
contaminación

2. Plan de procesos usando DELMIA Realizar, mediante la práctica guiada en el módulo


PLM del Software CATIA/DELMIA, una estructura general del plan de procesos del
objeto indicado en la hoja de ruta de la práctica.

3. Descripción y diagramación de los procesos inherentes al producto. Identificar y


describir gráficamente (cursogramas) en el foro los procesos inherentes al producto
rediseñado/mejorado por el grupo en el paso 3.

8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.

Estructura del Plan de procesos

ARBOL DE COMPONENTES

9
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.

Control de calidad Leche pasteurizada


Leche sin pasteurizar

Empaque en
recipiente tetra
Control de calidad
pack

ARBOL DE OPERACIONES

RECEPCION LECHE

ENFRIAMIENTO CONTROL DE CALIDAD

PASTEURIZACION

LLENADO EN EMPAQUE EMBALAJE

CARGUE Y TRANSPORTE

Síntesis grupal de procesos y sus componentes innovadores.

Criterio Descripción del criterio.

10
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.

Este nuevo envase permite que la calidad del


producto sea mejor ya que garantiza que los
Calidad del Producto   nutrientes se encuentran mejor protegidos al haber
capas protectoras en el envase al ser tipo tetra
pack.
Este producto llega a revolucionar el mercado
Innovación del Producto porque es una nueva presentación para la leche
además de un mayor contenido.
El nuevo empaque le permite a los consumidores
un mayor contenido del producto a un precio muy
Precios Competitivos del Producto bajo, ya que en cada empaque abra 1 litro y medio
por un precio muy similar al de una bolsa de 1100
Ml.
La nueva presentación permite que sea más
practica la caja que la bolsa, ya que puede ser
servida por todas las personas incluidos los niños,
Mejor Presentación del Producto
se evitan desperdicios, además que no necesita
jarra para manipularla ni almacenarla en la nevera
después de que este abierta.  
Esta nueva presentación también nos ayudara
Cantidad del Producto para tener mas contenido del producto ya que con
respecto a la bolsa aumentarían 400 Ml

CONCLUSIONES

 El diseño de nuevos productos es crucial para la supervivencia de la mayoría de


empresas. Aunque existan algunas firmas que experimentan muy pocos cambios en
sus productos, la mayoría de las empresas deben mejorarlos de manera continua. En
las industrias que cambian con rapidez, la introducción de nuevos productos es una
forma de vida y se han desarrollado enfoques muy sofisticados para presentar nuevos
11
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.

productos de esta manera se mantiene al cliente motivado, a la expectativa y con


curiosidad latente.

 El rediseño del empaque del empaque de la leche deslactosada El Pomar se puede


mejorar a partir del rediseño teniendo en cuenta los estudios de costos que
representa para esta empresa , por otro lado considerando las ventajas que tendría
frente a la competencia ya que sería la pionera en este tipo de empaques

 Con esta actividad se cumplen los objetivos propuestos y se abren muchas


expectativas para estudiantes de ingeniería y diseño.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Ulrich, K. T., Eppinger, S. D. (2013). Especificaciones del Producto. En: Diseño y Desarrollo de
Productos. (pp. 93-116). México, D.F.: Mc Graw Hill. Capítulo 6. Extraído el 21 de junio de 2016 de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=281

Ulrich, K. T., Eppinger, S. D. (2013). Selección del Concepto. En: Diseño y Desarrollo de Productos. (pp.
143-160). México, D.F.: Mc Graw Hill. Capítulo 8 http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=281

Leche El Pomar. Recuperado el 16 de Marzo de 2017, de El Pomar, de:


http://www.lacteoselpomar.com/

13

También podría gustarte