Está en la página 1de 5

D I P L O M A D O S C U L M E N

Introducción a la Salud y Seguridad


Ocupacional

Salud Ocupacional

¿Qué es?

Es una disciplina que busca proteger y mejorar la salud de los trabajadores en sus
respectivos puestos de trabajo impactando positivamente a la empresa, de una
forma más técnica es el conjunto de actividades asociado a disciplinas variadas,
cuyo objetivo es la promoción y mantenimiento del más alto grado posible de
bienestar físico, mental y social de los trabajadores de todas las profesiones
promoviendo la adaptación del trabajo al hombre y del hombre a su trabajo.

Seguridad Ocupacional

¿Qué es?

Se trata de un concepto de difícil definición. La seguridad consiste en la situación


de estar "seguro", es decir, libre de cualquier daño o riesgo, aunque en la práctica
es imposible conseguir esta situación de total seguridad. Por lo tanto, la seguridad
se debe entender como un determinado nivel de riesgo que pueda ser
considerado aceptable.

En Detalle

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), Salud no es solo la ausencia de


enfermedad, sino también un estado completo de bienestar:
Físico – Mental – Social

www.culmenred.com ® 2019 Todos los derechos reservados


D I P L O M A D O S C U L M E N

El triángulo de la salud tiene tres ámbitos fundamentales del ser humano:

• Físico: se refiere a salud física, el cuerpo, alimentación, equilibrio fisiológico


y las características físicas.

• Mental: tiene que ver con la salud mental, el equilibrio emocional y


afectivo, sentirse realizado(a) y feliz, no tener alteraciones de la memoria ni
de su ánimo etc.

• Social: buenas relaciones sociales, ser aceptado socialmente, ser parte de


algún grupo, tener amigos, tener habilidades y ser parte de una función
social.

www.culmenred.com ® 2019 Todos los derechos reservados


D I P L O M A D O S C U L M E N

El concepto general del triángulo de la salud es tener los tres lados en equilibrio.
Cuando un lado no está en equilibrio, los otros dos lados deben compensar la
falta de ese y a raíz de eso se van a ver afectados. El aspecto físico es la base para
los otros dos, ambos esfuerzos emocionales mental y social se verán afectados
negativamente cuando el cuerpo está enfermo o débil. El estado de salud mental
de una persona influye en su capacidad de crear y mantener relaciones
saludables, así como lidiar con el estrés cotidianos de una manera constructiva.
Los beneficios de la salud social que se derivan de los lazos de las relaciones
positivas y un estilo de vida productivo trabajan para fortalecer tanto el aspecto
físico como mental del triángulo.

Salud y Seguridad Ocupacional

Objetivo

Asegurar el alto grado de bienestar mental, social y físico para los colaboradores y
prevenir toda clase de accidentes e imprevistos, asegurando un lugar de trabajo
sin elementos nocivos para la salud.

Propósito

• PROMOVER y mantener el más alto nivel físico, mental y social del


colaborador.
• PREVENIR todo daño causado a la salud de los colaboradores por la
condiciones del trabajo.
• PROTEGER al colaborador contra los riesgos resultantes de la existencia de
agentes nocivos para la salud.
• COLOCAR Y MANTENER al colaborador en un empleo en el que satisface
sus necesidad fisiológicas y psicológicas.
Que los colaboradores pongan en práctica la salud y seguridad ocupacional en el
lugar de trabajo, casa y comunidad. Y conocer su derecho de una vida saludable.

www.culmenred.com ® 2019 Todos los derechos reservados


D I P L O M A D O S C U L M E N

Historia de la Salud y Seguridad Ocupacional

En Detalle

En el año 1950, se constituyó la primera sesión del Comité conjunto de la OIT


(Organización Internacional del Trabajo) / OMS (Organización Mundial de la
Salud) sobre salud ocupacional, estableciéndose en dicha sesión la definición
operativa del término.

No obstante, el uso en el idioma español por distintos medios tiene algunas


diferencias en cuanto a considerar esta disciplina como sinónimo o no de
medicina del trabajo, medicina ocupacional o salud laboral. Estas diferencias se
han esclarecido con el desarrollo y puesta en práctica de los principios
establecidos en la definición de salud ocupacional, como una entidad
multidisciplinaria, dentro de cuyas ramas se encuentran:

• Medicina del trabajo, especialidad de la medicina.


• Ergonomía
• Psicología organizacional
• Higiene industrial
• e incluye disciplinas jurídicas, ingenieriles, sociales y otras de la salud.

El termino salud ocupacional se relaciona directamente con el término en inglés


occupational health, que también ha sido traducido como salud laboral o salud
en el trabajo, derivando de esta última traducción la homología con medicina del
trabajo, como se puede apreciar al comparar las versiones inglesa y española de
la Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo.

www.culmenred.com ® 2019 Todos los derechos reservados


D I P L O M A D O S C U L M E N

En 1986, la reunión de expertos de la Región de las Américas, organizado por la


Organización Panamericana de la Salud, utilizaron la siguiente definición: “Es el
conjunto de conocimientos científicos y de técnicas destinadas a promover,
proteger y mantener la salud y el bienestar de la población laboral, a través de
medidas dirigidas al trabajador, a las condiciones y ambiente de trabajo y a la
comunidad, mediante la identificación, evaluación y control de las condiciones y
factores que afectan la salud y el fomento de acciones que la favorezcan”.
Agregando a continuación “El desarrollo de la salud ocupacional, debe lograrse
con la participación y cooperación de los trabajadores, empresarios, sectores
gubernamentales, instituciones y asociaciones involucradas. Para proyectar y
ponerla en práctica es necesaria la cooperación interdisciplinaria y la constitución
de un equipo, del cual tiene que formar parte el médico de los trabajadores”.

Derecho a la Salud

En Detalle

Derecho a la salud es el título del Artículo 93 de la Constitución Política de


Guatemala, que indica que el goce de la salud es derecho fundamental del ser
humano, sin discriminación alguna (Constitución Política de la República de
Guatemala).

Referencias Bibliográficas:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/tomo1/16.pdf
https://www.osha.gov
http://norma-ohsas18001.blogspot.com/2013_01_01_archive.html
BSI – British Standard Institutions, Occupational health and safety management systems – Requirements, BS OHSAS 18001,
2007. 2007

www.culmenred.com ® 2019 Todos los derechos reservados

También podría gustarte