Está en la página 1de 2

Normas y Procedimientos para la elaboración de Trabajo de investigación y la obtención del grado EPGVAC – UPCH

ANEXO Nº. 4

ESQUEMA Y RECOMENDACIONES PARA ELABORAR


UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Titulo. Expresa el tema de tesis elegido, no es necesariamente el título final sino una
aproximación o ubicación conceptual acerca de lo que se pretende trabajar.

Introducción: Contiene la presentación del estudio indicando, de manera sucinta, cual es


el contexto en el que surge el problema en estudio, yendo de lo general a lo particular.
Cuales son los aspectos involucrados en la investigación, tanto teóricos como empíricos.

Se emplea redacción corrida, impersonal y en futuro, descartando el uso de subtítulos o


numeraciones en su contenido

Planteamiento de la Investigación
Planteamiento del Problema. Establece los alcances del problema a considerar;
especificando si los aportes de la tesis se orientan a: obtener nuevos conocimientos o
nuevos procedimientos, aplicaciones, implementaciones para casos particulares no
contemplados anteriormente.

Expresa qué aspectos o dimensiones todavía no han sido abordados o presenta


revisiones de enfoques o procedimientos diferentes a los vigentes en las temáticas
de las disciplinas (objeto de estudio); o bien señala las innovaciones técnicas que
podrían ser incorporadas a los procesos productivos. Debe formular la pregunta
de investigación.

Marco Teórico, Conceptual o Referencial. Está conformado por la teoría o las teorías
inspiradas en el análisis del problema o la temática de investigación; se constituye en el
sustento teórico y conceptual del trabajo de tesis. Para efectos del proyecto de tesis, es
suficiente con presentar una versión preliminar del marco teórico, que a juicio del comité
de investigación cubra los requisitos necesarios para tales efectos.

Justificación del estudio. Incluye la importancia del tema elegido- ya sea conceptual, para
la formación de recursos humanos, por su aplicación en una región, por su importancia
económica- y el valor científico-técnico del trabajo a realizar. Señala los posibles campos
de aplicación y anticipa el impacto que operará la tesis en el campo científico y
tecnológico y en el campo económico y social.

Objetivos. Precisan lo que se pretende lograr con la investigación, se pueden establecer


objetivos generales y específicos. El enunciado de los objetivos debe facilitar la
comprensión de los alcances y limites de la tesis propuesta. Los objetivos se cumplen en
las conclusiones.

Hipótesis: Indica lo que se busca o se trata de probar. Puede definirse como respuesta
tentativa al problema investigado, formulada como proposiciones. Por su naturaleza,
algunos trabajos de tesis, pueden no requerir de hipótesis.
Normas y Procedimientos para la elaboración de Trabajo de investigación y la obtención del grado EPGVAC – UPCH

Metodología: Descripción detallada acerca de la manera como se llevará a cabo el estudio


o la investigación. Incluye la especificación de las variables empleadas en las hipótesis y
su operacionalización; el (los) instrumento(s) y técnica(s) de recolección de los datos que
se emplearán; la delimitación de la muestra del estudio; el procedimiento a seguir para
llevar a cabo el estudio, y las técnicas de análisis de los datos a obtener.

Recursos: incluye el listado de los recursos humanos (examinadores, anotadores y


asesores) materiales (insumos, instrumental y equipos) y financieros (detallando el
financiamiento de la investigación).

Cronograma: fechas probables en que se realizará cada etapa de la investigación. Se debe


especificar en forma cronológica todas las tareas propuestas, generalmente se espera que
cada tarea esté asociada a un determinado tiempo y a un determinado resultado, de tal
forma que la suma de las mismas indiquen el tiempo previsto para el desarrollo de la tesis.
El trabajo a realizar se debe desglosar en actividades particulares, señalando las fechas de
inicio y terminación de las mismas. Se identificarán las fases del trabajo, tales como:
diseño de la investigación, recopilación de la información, procesamiento de datos,
experimentación, entre otras.

Referencias Bibliográficas: Lista de la bibliografía consultada que deberá cumplir con los
requisitos de uniformidad para manuscritos enviados a revistas biomédicas (ICMJE-
Vancouver) o APA. Serán redactadas a espacio simple a diferencia del resto del
documento (Anexo Nº 6.1 y 6.2).

Anexos: formatos de instrumentos, bases de datos, fotografías, tablas o gráficos u otros


documentos que ayuden a complementar la información presentada en la tesis.

También podría gustarte