Está en la página 1de 8

Universidad Católica de Colombia

Bogotá D. C.
2019

INGENIERIA CIVIL
1
TALLER (Museo e actividad artística)

Presentado a:

CARLOS ANDRES RIVERA

Presentado por:

Diego Alejandro Sandoval Riascos - 507806

Asignatura:
FILOSOFIA DEL ARTE - 460

Universidad Católica de Colombia


Bogotá D.C

INGENIERIA CIVIL
2
2. De las obras de arte vistas en la salida, seleccionen una y analícenla teniendo
en cuenta:

A. Consejos básicos para leer una pintura


B. Categoría o categorías estéticas presentes en la obra seleccionada.
C. Evaluación estética de la obra a partir de: representación, forma y expresión.

Anunciación (Leonardo, Uffizi)

Año: 1472-1475
Autor: Leonardo da Vinci.
Técnica: Óleo y temple sobre tabla
Estilo: Renacimiento

 Una de las reseñas más historias para la humanidad, se dio con


la anunciación del Ángel Gabriel hacia María. Es una escena
situada en las entradas de las basílicas bizantinas, bajo el arco
de entrada y en el reverso de los retablos de la baja Edad media.
Es un tema central de la vida de Cristo, testimonio directo,
evangélico: es la Encarnación del Hijo de Dios, el primer acto en
la obra de la redención. Leonardo da Vinci, pintó una
Anunciación que se encuentra en los Uffizi, en Florencia.

INGENIERIA CIVIL
3
2-
 Es un tema de gran plasticidad que se detalla profusamente; dos
o tres personajes si se añade el Espíritu Santo.
 Es una representación complicada, que busca el dominio del
espacio, el sentido geométrico, la profundidad de la escena, el
sentido ascendente del tema, la luz divina, y la Virgen en actitud
expectante y orante.
 Suele representar dos mundos diferentes, el mundo celestial, el
ángel, y el mundo terrenal, pero místico, religiosos, profundo,
María.
 El ángel mantiene una actitud activa, es el que anuncia el
mensaje, en cambio, la Virgen, mantiene una actitud defensiva,
de acogida de asombro, por eso se representan las dos figuras
con actitudes muy diferentes.
 El ángel, expansivo, alado, potente, se presenta rodeado de la
luz divina, saluda y anuncia el gran Mensaje de Salvación;
María, en cambio, está reclinada, replegada en un rincón,
observando con asombro, serena, acogiendo las palabras del
enviado de Dios.
 Por eso podemos hablar de dos espacios diferentes, asimétricos,
en los que los personajes están en dos planos diferentes porque
representan dos situaciones, una, explosiva, radiante, vibrante, y
otra, serena, reservada, interior.
 Cada artista representará la escena con más o menos energía,
aplicada al ángel, porque la Virgen es la “Esclava del Señor” que
acepta la propuesta del ángel.
 A veces, el ángel pierde parte de su protagonismo porque en la
escena irrumpe le Espíritu, la fuerza y la presencia lumínica de
Dios, en forma de paloma, como un haz de luz desde un cielo
radiante, abierto.

INGENIERIA CIVIL
4
3-
 Analizando las miradas de los personajes se puede deducir
como María mira con asombro al Ángel Gabriel, tras su
inesperada llegada, mientras el motivo de él, es ser un
mensajero místico enviado por Dios enviado a darle una noticia
al a virgen María, con una mirada llena de respeto e indolencia
hacia ella.
4-
 hay una alusión a la Virgen en oración, con un libro piadoso,
junto a un reclinatorio, un atril, una mesita situado hacia su
alrededor en las entradas de las basílicas bizantinas.

 El ángel aparentemente hace un saludo con sus manos hacia la


virgen maria, con vestiduras blancas o claras.

 En la entrada de una suntuosa mansión(alrededor en las


entradas de las basílicas bizantinas), la Virgen está leyendo un
libro sagrado apoyado sobre un suntuoso atril decorado con
volutas y pechinas, la Virgen parece algo asustada por la visita
repentina del arcángel, que de rodillas delante de ella,
apoyándose en un manto de hierbas y flores, le anuncia la buena
noticia, y la bendice con la mano derecha y hacia la mano
izquierda del ángel se apoya en la rodilla flexionada. Al fondo, un
paisaje montañoso, nebuloso, que introduce un punto de fuga y
da amplitud a la obra.

 El paisaje, difuminado, atmosférico da a la escena una gran


luminosidad y una visión muy amplia de la escena. Es una obra
que se aparta de los cánones de la pintura de su tiempo, la
composición no ha seguido ningún modelo establecido, excepto
en los símbolos, pero el arcángel lleva unos rayos como corona,
en lugar del nimbo. Al fondo, una visión portuaria llena de
detalles.

INGENIERIA CIVIL
5
5-
 Se puede afirmar que el arte religioso es fiel a la doctrina que
representa y desde el mecenazgo puede expresar su
creatividad. Los documentos eclesiales y las Declaraciones de
diferentes Concilios, expresan la doctrina sobre la Virgen María
con rigor, contundencia y delicadeza hacia la Madre.

 La iconografía mariana sigue esas pautas de grandeza y


delicadeza hacia la Madre del Salvador. Por eso es interesante
centrar el tema en una misma época, para poder comparar la
gran diversidad del arte ante la grandeza de la Madre.

INGENIERIA CIVIL
6
 Técnica: Óleo y temple sobre tabla
 Estilo: Renacimiento

3º ¿Cuál es la importancia del arte y la estética para la sociedad como


la colombiana?

Importancia en el arte:

Un país con tanta diversidad de razas que a su vez tiene muchas


tradiciones incorporadas a la vida cotidiana, no puede menos que
transmitir o emanar una cultura riquísima en calidad y cantidad. Uno
piensa en los aportes que hicieron los españoles, los africanos, los
pueblos indígenas originarios, y los sucesivos mestizajes para
empezar a entender porque Colombia es así.
En Colombia, el desarrollo de las bellas artes se lleva a cabo a través
de conservatorios, salas de conciertos, galerías y escuelas que
funcionan de manera independiente o cooperan con las universidades
de varias ciudades.
Los colombianos tienen gran interés en el desarrollo del arte
contemporáneo.
Ya que a través de ellas podemos demostrar nuestros diferentes
puntos de vista que tenemos frente a nuestra sociedad, además
podemos expresarnos de la forma más adecuada posible( por medio
de diferentes medios artísticos) sin hacer daño ni perjudicando a
nuestra demás sociedad.
El arte es una forma de expresión, y como tal ejerce un efecto
liberador y des estresante para quien lo practica y/o lo disfruta.

El lenguaje del arte, expresado a través de sonidos, colores, formas,


líneas, e imágenes, a veces dice más que las mismas palabras. El arte
alcanza nuestras almas, conectando lo que hay dentro de nosotros
con las realidades externas.

INGENIERIA CIVIL
7
Cuando estamos constantemente expuestos a expresiones artísticas,
tendemos a desarrollar nuestra preferencia estética, y al cultivar
nuestra estética personal (con respecto al arte), nos motivamos a
crecer y a aprender más. Empezamos a conocer nuestro concepto de
“belleza” y aprendemos qué colores, formas, imágenes, sonidos, nos
dan placer.

INGENIERIA CIVIL
8

También podría gustarte