Está en la página 1de 6

INDICES DE LIQUIDEZ

Para los índices de liquidez (Año 3)


Índice de razón Acida 5,654
Capital de trabajo neto 5.925.406

7,061,786−807,350−0
R A 3= =5,654
1,136,380

CT N 3=7,061,786−1,136,380=5.925 .406

Para los índices de liquidez (Año 2)


Índice de razón Acida 2,234
Capital de trabajo neto 4.380.305

7,305,551−771,528−108
R A 2= =2,234
2,925,246

CT N 2=7,305,551−2,924,246=4.380.305

INDICES DE ACTIVIDADES

Para los índices de actividad (Año 3)


Rotación de mercancías -7,983
Rotación de cuentas por cobrar 7,339
Rotación de productos terminados -94,06

−5,621,179 365
R M 3= =−7,983 ; RM= =51,53 dias por año
636,795+771,528 7,083
2

8,055,538 365
RC C3 = =7,339 ; RM = =49,73 aprox , plazoen dias prc
1,547,233+648,141 7,339
2
−5,621,179
RPT 3= =−94.05
54,064 +654,63
2

Para los índices de actividad (Año 2)


Rotación de mercancías -6,71
Rotación de cuentas por cobrar 6,2416
Rotación de productos terminados -82,803

−5,088,809 365
R M 2= =−6,71 ; RM = =54,4 dias por año
742,507+771,528 6,71
2

8,022,203 365
RC C2 = =6,2416; RCC = =58,53aprox , plazo en dias prc
733,120+552,158 6,2416
2

−5,088,809
RPT 2= =−82,803
68,849+ 54,064
2

Índices de apalancamiento
Para los índices de apalancamiento(Año 3)
Razón de la deuda 0,173
Razón de la cobertura total 25% 0,088

242868
RC T 3 = =0,088
(1975000−329166)+(384143−382982)
594095+
0,75
2,591,512
R D 3= =0,173
14,971,742

Para los índices de apalancamiento(Año 2)


Razón de la deuda 0,207
Razón de la cobertura total 25% 0,51
331710
RC T 2 = =0,5 1
( 557 ) +(384143−450328)
555039+
0,75
3,074,300
R D 2= =0,207
14,842,360

Para los índices de rentabilidad (Año 3)


Sobre los ingresos operacionales 0,048
Sobre el activo total 0,026
Sobre el patrimonio 0,032
Índices de rentabilidad

390,128
R SOBRE I O 3 = =0,048
8,055,538

390,128
R SOBRE A T 3= =0.026
14,971,742

390,128
R P3= =0.032
12,380,230

Para los índices de rentabilidad (Año 2)


Sobre los ingresos operacionales 0,1065
Sobre el activo total 0,0576
Sobre el patrimonio 0,0726

854,762
R SOBRE I O 2 = =0,1065
8,022,203

854,762
R SOBRE A T 2= =0.057 6
14,842,360

854,762
R P2= =0.072 6
11,768,060
CONCLUSION

Atreves de la investigación financiera realizada anteriormente a la empresa


IDUSTRIAS EXPORTADORA S.A pudimos observar que sus razones
financieras brindaron un panorama de la situación económica actual de la
organización.
Los activos de una empresa definen en gran parte el estado de la misma como
lo es en este caso, en industrias exportadoras se observa que en el año 3
presenta un aumento en sus ventas lo que causo la disminución de su
inventario de materia prima en un 242,312 por debajo del valor inicial
ocasionando un revuelo de un 288,561 en el tránsito de la materia prima ,
pero el efecto de estés cambio, que aparenta ser positivos (a nivel puntual)
para la compañía, se pueden observar en el índice de razón asida donde
ocurrió un aumento de un 3,14 lo cual equivale a un 60% del valor obtenido en
el año 2. Este valor nos demuestra que la empresa ha fortalecido su capital de
trabajo en un $ 1,545101, obteniendo así una mayor capacidad monetaria para
liquidar sus obligaciones corrientes y realizar sus inversiones temporales que le
permitiendo una continuidad operativa.
La empresa aumento su capacidad de rotación de mercancía en un 0,756 lo
quiere decir que su capacidad para renovar la existencia de su mercancía
es de un 51,53 dias por año con respecto al periodo pasado. Mejorando la
gestión de su capital de trabajo, en la medida en que impide la inmovilización
del inventario consecuencia de las perdidas.

Industrias exportadora s.a, para el año 2 financio el 0,173 de su activos


haciendo unos de dineros financiados, pero en el año 3 ocurrió un aumento
del 0.523 , aunque esto hace referencia a que la empresa aumento sus
deudas también implica en que la empresa disminuyo su capacidad para cubrir
con sus propias utilidades operacionales todos aquellos gastos fijos que se
generaren y esto lo podemos observar en Razón de la cobertura total el cual
fue de 0,088.
La rentabilidad basada en los ingresos operacionales ha disminuido debido a
que los gastos para producir una unidad para el año 3 ha aumentado un $
532370 pero también observamos este mismo comportamiento en la
rentabilidad estudiada con respecto a los activos; disminuyeron debido a que
el inventario está circulando más rápido.

TRABAJO DE INGENIERIA FINANCIERA

ESTUDIANTES:

AMILKAR RODELO AGUIRRE


MOISES FELIPE MEJIA CASTILLA
JUAN DAVID MANJARREZ ARGUELLES

PROFESOR:
JOSE LUIS NIÑO MORENO
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

27/09/2018

También podría gustarte