Está en la página 1de 3

Programa analítico Organismos Internacionales

Solución de controversias. Distribución competencias entre órganos N.U. - Funciones AG, CS,
CIJ, Sec. Gral - Acuerdos regionales - Definición controversia – Método C.S. – Quiénes pueden
someter controversia – Posibilidades CS: determinación de riesgo – Acción en caso de
amenazas a la paz, quebrantamiento de la paz o actos de agresión - Investigación – Calificación
– Definición de agresión – CIJ - Calificación por el CS de agresión – Medidas provisionales –
Fines de la intervención del CS – Tipos de medidas – Aplicación en la práctica – Comités de
sanciones – Medidas paliativas – Uso de la fuerza armada – Convenios –Autorización a
miembros para usar la fuerza – As. Gral. Resolución pro Paz – Condiciones – Operaciones de
Mantenimiento de la Paz.
Desarme Evolución de naturaleza y características de los conflictos – Carrera armamentística –
Armas nucleares – Órganos de UN con competencia en desarme – Comisión de Desarme –
Conferencia de Desarme – Oficina de Asuntos de Desarme – OIEA: órganos, funciones – Armas
químicas – Protocolo de Ginebra 1925 – Convención de 1997 – Estados parte – OPAQ
-Destrucción arsenales – Terrorismo químico – Armas biológicas – Protocolo Ginebra –
Convención 1974 – Posesión armas biológicas – Carencia órgano de aplicación – Utilización –
Municiones en Racimo – Convención 2008 – Acciones hacia el desarme nuclear – Comisión
Energía Atómica 1946 – Tratado de Prohibición parcial ensayos nucleares 1963 - Tratado
prohibición completa ensayos nucleares 1996 – Actitud poseedores TNP 1970 – Desarrollo
energía nuclear – Salvaguardias – Certificación – Estados poseedores: obligaciones – Estados
no parte – Protocolo adicional – Acuerdos Argentina-Brasil: ABACC – Conferencia revisión TNP
2000 y 2010: intentos eliminación total – Opinión Consultiva CIJ - Ilegalidad uso –acuerdos
bilaterales URSS EEUU – Acuerdo Irán con 3 más 3 – Tratado Prohibición armas nucleares 2007
– Zonas libres de armas nucleares – Tratado sobre comercio de armas 2014
Antártida Sector que reivindica la Argentina – Importancia estratégica – Primera instalación
argentina – Reclamantes de soberanía – Posición grandes potencias – Recursos antárticos –
Antecedentes del Tratado Antártico – Año Geofísico Internacional: participantes – Tratado
Antártico – Prohibiciones y libertades – Artículo IV – Alta Mar – Requisitos para participar de
las reuniones consultivas – Secretaría del T.A. – Reuniones consultivas – Convenciones del
Sistema del TA – CCAMLR – Órganos – Sede de la Secretaría – Sistema de inspección y
observación – Desafíos contra el TA – Recursos minerales antárticos – Moratoria
Desempeño ante OOII – Negociación – Intereses propios y generales – Condicionamientos del
negociador – Situación de la Argentina – Autonomía de la voluntad: ventajas y desventajas –
Temas en los que Argentina desempeña papel destacado – Soft power – Relación entre política
interna a internacional – Importancia de la preparación y personalidad del representantes –
Especialización – Reuniones privadas y públicas – Negociación de un tratado internacional –
Adopción de decisiones – Importancia de las NGO
Organismos especializados
Surgimiento y objetivos – Razones de la creación de la OIT – UNESCO – Expansión – Período
entre guerras – Instituciones financieras – FAO, OMS – Organismos técnicos: OIEA – OACI –
OMPI – Sistema de las UN – Financiamiento – Politización de los organismos – Temas
controversiales - Impacto de la descolonización- Nuevo orden económico mundial –
Demandas de los PED - Principales bloques – UNCTAD – Acta de Derechos y Deberes
Económicos de los Estados – UNIDO – Función del ECOSOC – Acuerdos – Formato instituciones
– Importancia de la Secretaría – Distribución geográfica equitativa
Descolonización.
Propósitos de la ONU – Libre determinación – Declaración sobre la concesión de
la independencia a los países y pueblos coloniales – Régimen de
administración fiduciaria – SDN – Mandatos – Tipo de mandatos –
Obligaciones de los mandatarios – Bienestar y desarrollo – Objetivos del
Régimen de administración fiduciaria – Territorios fideicometidos – Namibia
– Órganos de ONU que intervinieron – Territorios no autónomos – Intereses
de los habitantes – Obligaciones de los administradores – Obligación de
informar – Comité de los 24 – Pactos de DDHH – Resolución 1514 (XV) –
Fuerzas que influyeron en el proceso de descolonización – Fin de los
fideicomisos – Territorios que se convirtieron en naciones soberanas –
Portugal – España – Territorios que continúan siendo no autónomos –
Malvinas – Principio de autodeterminación e integridad territorial – Posición
argentina en Comité - Res. 31/49 – Res. 37/9 1982
La globalización y los OOII
Funciones de los OOII en el marco de la globalización – Posibilidades que
ofrecen a los PED – La globalización y la paz y seguridad internacionales –
Rol de la OMC – OIT – Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la
Globalización – Participantes – Propuestas – Razones de las protestas contra
la globalización – G20 – Países miembros
Origen y evolución de las OOII
Antigüedad. Imperio romano – Sacro Imperio – La Iglesia - Renacimiento –
La Paz de Dios – La Tregua de Dios – - Mediación – Arbitraje – Tiempos
modernos – Feudalismo – Imperios – Tratados de Westphalia – Congreso de
Viena – Santa Alianza – Equilibrio Europeo – Sistema consultas –
Conferencias de La Haya de 1899 y 1907 – Convenciones – Corte
Permanente de Arbitraje – Derecho Humanitario – Prohibición uso gases
asfixiantes – Continente americano – Congreso anfictiónico de 1824 –
Comisiones fluviales del Rin – Uniones administrativas (UPU, FFCC, Pesos y
medidas, Salud Pública, Propiedad industrial, Estadísticas, agricultura –
Unión Panamericana (Conf. Washington 1889) – Era industrial - UTI – UPI
Consecuencia de la aparición de OOII – nuevos valores – diálogo – nueva
generación de OOII – Elementos que debe reunir una OI – Composición –
ONG – Personería Jurídica de la ONU – Clasificación: por sus fines, sus
competencias, composición
ONU: Antecedentes – Conferencia Paz – Tratado Versailles – SDN – Pacto de
Locarno 1925 –Pacto Briand Kellog – Acta Gral. de Arbitraje – Crisis de la
SDN – Disputas que resolvió – Fracasos – Carta del Atlántico 1941 –
Declaración de Washington de Naciones Unidas – Conferencia de Moscú de
1943 – Dumbarton Oaks 1944 – Yalta – Conferencia de SF – Argentina –
Carta de ONU – miembros – evolución - Representación de China – Bloques
antagónicos

También podría gustarte